juan amos comenio

Post on 06-Feb-2016

82 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

JUAN AMOS COMENIO. P edagogo, filósofo y teólogo del siglo XVII Nació en Nivnits (Moravia) en 1592, murió en Ámsterdam en 1670. OBRAS. Reglas gramaticales más fáciles La puerta abiertas de las lenguas El estudio del latín Pródromo de la pansofía Didáctica Magna Orbis Pictus. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

JUAN AMOS COMENIO

Pedagogo, filósofo y teólogo del siglo XVIINació en Nivnits (Moravia) en 1592,

murió en Ámsterdam en 1670

OBRAS

Reglas gramaticales más fáciles

La puerta abiertas de las lenguas El estudio del latín

Pródromo de la pansofía

Didáctica Magna

Orbis Pictus

PENSAMIENTO

Propuso una La reforma educativa intímamente ligada con la búsqueda de una renovación moral, política y cristiana de la humanidad.

Afirmó que el fin de la sociedad es lograr la paz mundial. La educación es el camino rápido para llegar a ella.

Sentó los fundamentos de la educación para todos los hombres y para todos los pueblos. Todos tienen una actitud innata hacia el conocimiento, por tanto no debe restringirse a una élite o a algunos iluminados.

Propuso la organización de la escuela en niveles:- Escuela Maternal ( hasta los 6 años)- Escuela Elemental (de 6 a 12 años)- Gimnasio ( de 12 a 18 años)- Academia ( de 18 a 25 años)

PENSAMIENTO

Contribuyó a crear la pedagogía como ciencia autónoma: concibió la escuela, la enseñanza, al maestro y al estudiante.

Elaboró un modelo pedagógico para reglamentar qué se debe, qué, cómo, cuando enseñar: tiempo, objeto y método.

Su método tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.

Introdujo el uso de ilustraciones y la utilización del teatro como formas de enseñanza.

Concedió importancia al estudiante, al quién se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento.

Indicó que el maestro debía organizar y dirigir la enseñanza, conocer primero las cosas que enseñaba y no avanzar mientras los conocimientos básicos no estuvieran firmes en la mente del estudiante.

El modelo explicativo-causal del aprendizaje

En la Didáctica Magna, definió catorce (14) principios para enseñar y

aprender, mediante la aplicación de un método derivado directamente de

las propiedades esenciales de la naturaleza, cuya imitación radica el

verdadero arte.

I. Como en la naturaleza nadaacontece a destiempo, así también

el hombre debe iniciar su formación desde la niñez, estudiar en la mañana y dosificar los contenidos de aprendizaje sin acosarse según su edad y capacidad.

 

II

Como la naturaleza prepara la materiaantes de adaptarle la forma, entonces sedebe enseñar cosas antes que las palabras,primero los ejemplos y después las reglas,primero formar el entendimiento y después lalengua, motivar y disponer agradablemente elespíritu de los discípulos y preparar losmateriales didácticos antes de enseñar.

IIIComo la naturaleza no es confusa sino

que procese con nitidez, no se enseñe sino una sola cosa a la vez, con claridad máxima, sin recargar al estudiante, pues el que mucho abarca poco aprieta.

IV

Como la naturaleza empieza susoperaciones por lo mas interno, así

también debe formarse primero el entendimiento de las cosas, después la memoria y por ultimo la mano y la lengua.

V

Como la naturaleza va de lo más general a lo particular, así también la enseñanza debe iniciarse por lo más sencillo y rudimentario, de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo.

VI

Como la naturaleza no da saltos, laenseñanza debe ser gradual y el contenido

y actividades escolares han de distribuirseescrupulosamente en el día, mes y año.

VII

Como la naturaleza no deja nada empezado, así también se evitaran al máximo las interrupciones en los estudios y las actividades.

 

VIII

Como la naturaleza se ayuda así misma por todos los medios que puede, así mismo el aprendizaje ha de valerse de todos los sentidos que pueda, sobre todo deben ir juntos siempre el oído con la vista y la lengua con la mano.

IX

Como la naturaleza no produce sino lo que tiene un uso claro e inmediato, lo que se enseña es para usarse; el aprendizaje se facilita mucho si se muestra su aplicación en la vida cotidiana.

X

Como la naturaleza ejecuta todas las cosas uniformemente, así mismo los alumnos Tendrán un solo método, un solo maestro, un solo manual por materia, unidad del contenido gradualmente en sus interrelaciones y una misma tarea para todos, etc.

XI

Como la naturaleza con la misma fuerzaLogra varios efectos, así procúrese asociarcada cosa con su correlativo: leer y escribir, laspalabras con las cosas; ejercitar el estilo y elingenio a la vez; reunir lo serio con lorecreativo; que el alumno aprenda enseñandoa sus condiscípulos.

XIIComo la naturaleza vive y se robustece

con el movimiento frecuente, así el aprendizaje se consolida con la repetición y el ejercicio frecuente, releyendo y escribiendo.

XIIIComo la naturaleza enlaza y vincula todaslas cosas, así mismo el currículo ha de serintegrado y fundamentado racionalmente comouna enciclopedia; apoyar lo que se enseña conrazones es enseñarlo por sus propias causas,aunque la mejor demostración son las cosasmismas.

XIV

Como la naturaleza produce todo de raíces propias, es decir, que los hombres aprendan no de los libros sin por el cielo y la tierra, conocer e investigar las cosas mismas, no por autoridades. Preferiblemente las síntesis al análisis.

top related