jornada 3

Post on 04-Jun-2015

891 Views

Category:

Technology

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 3ª Curso de Grado Asignatura Servicios Sociales Especializados

TRANSCRIPT

1

Servicios Sociales especializados

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Otramirada

DÍA 3

15 Marzo

29 Marzo

12 Abril

Próximas clases

http://www.slideshare.net/sacanell

Fecha límite entrega trabajos

14 DE MAYO

EXAMENDel 24 de mayo al 5 de junio

TUTORIAS19 de abril

26 de abril

3 de mayo

De 17 a 20h.Sala de profesores

6

JUGUEMOS

Unir los puntos con 4 líneas rectas sin despegar la punta del lápiz del papel.

And the winner is…..

Unir los puntos con 4 líneas rectas sin despegar la punta del lápiz del papel.

11

12

Describe brevemente:

• Bilbao

• La Universidad de Deusto

• El curso de Grado en Trabajo Social • Las compañeras y compañeros de clase

• Tu familia

• A tí

Describe esta sala con frases cortas

Afirmaciones yjuicios

LOS SERES HUMANOSSOMOS

INCESANTESCREADORES DE JUICIOS

Emitimos juicios para guiarnos hacia el futuro.

Impulsan nuestra vida en determinadas direcciones.

Se originan en el

PASADO

Se originan en el

PASADO

Se hacen en el

PRESENTE

Se hacen en el

PRESENTE

Anticipan el

FUTURO

Anticipan el

FUTURO

Por su relación con el pasado los juicios tienden a ser muy conservadores

Por su relación con el pasado los juicios tienden a ser muy conservadores

En el Metro

Los juicios, como ningún otro acto lingüístico, tienen el poder de

comprometer nuestro futuro. Las acciones que hagamos o dejemos de hacer

dependen de los juicios que emitamos.

Los juicios, como ningún otro acto lingüístico, tienen el poder de

comprometer nuestro futuro. Las acciones que hagamos o dejemos de hacer

dependen de los juicios que emitamos.

Los juicios que hagamos hoy, definirán cómo será nuestra vida y

nuestro desempeño futuro.

Los juicios que hagamos hoy, definirán cómo será nuestra vida y

nuestro desempeño futuro.

Los juicios siemprehablan de

quien los emite

Los juicios siemprehablan de

quien los emite

Revisa lo que escribiste al comienzo de la jornada…

¿COMENTARIOS?

29

Ejercicio de entrega de juicios

Formar grupos de tres personas

Identificaros mediante las letrasABC

Ejercicio de entrega de juicios

Te has juntado con una amiga para preparar uno de los trabajos que piden en el curso.Ya os habéis reunido tres veces y en todas ellas has tenido la clara impresión de que ella no había trabajado prácticamente nada. Tenías otra idea de ella pero estás viendo que es una persona informal y bastante “cara”, a la que no le importa que la carga principal del trabajo la lleves tú.No quieres que esto siga así y decides hablar con ella.

¿COMENTARIOS?

DECÁLOGODE

COMPETENCIASPARA

ENTREGAR JUICIOS

DECÁLOGODE

COMPETENCIASPARA

ENTREGAR JUICIOS

1.- Preparar el entorno, el cuerpo yla emocionalidad.

2.- Crear contexto. Explicitarel propósito de la conversación.3.- No etiquetar, ni personalizar.4.- No generalizar, ni exagerar.

5.- No adjudicar intenciones o motivos.6.- Referirse a las acciones del otro,

entregando el fundamento de nuestrojuicio.

1.- Preparar el entorno, el cuerpo yla emocionalidad.

2.- Crear contexto. Explicitarel propósito de la conversación.3.- No etiquetar, ni personalizar.4.- No generalizar, ni exagerar.

5.- No adjudicar intenciones o motivos.6.- Referirse a las acciones del otro,

entregando el fundamento de nuestrojuicio.

7.- Hablar de cómo esas acciones “me”afectan o “en mi opinión” tienen

resultados negativos.8.- No invocar el nombre de otros.

9.- Indagar el punto de vista del otro:escucharlo.

10.- Pedir cambios concretos en elcomportamiento del otro. El objetivo

no es el desahogoConcluir con compromisos claros deacciones de cambio o de aprendizaje.

7.- Hablar de cómo esas acciones “me”afectan o “en mi opinión” tienen

resultados negativos.8.- No invocar el nombre de otros.

9.- Indagar el punto de vista del otro:escucharlo.

10.- Pedir cambios concretos en elcomportamiento del otro. El objetivo

no es el desahogoConcluir con compromisos claros deacciones de cambio o de aprendizaje.

DECÁLOGO DECOMPETENCIAS

PARARECIBIR JUICIOS

DECÁLOGO DECOMPETENCIAS

PARARECIBIR JUICIOS

1.- Preparar el cuerpo yla emocionalidad.

2.- Reconocer que se trata dejuicios y no de afirmaciones.

3.- Evaluar la concesión de autoridad.4.- Apertura al escuchar.

5.- Indagar. Es una oportunidadde aprendizaje y es importante

recoger toda la información.

1.- Preparar el cuerpo yla emocionalidad.

2.- Reconocer que se trata dejuicios y no de afirmaciones.

3.- Evaluar la concesión de autoridad.4.- Apertura al escuchar.

5.- Indagar. Es una oportunidadde aprendizaje y es importante

recoger toda la información.

6.- Chequear la escucha.7.-Legitimar el otro punto de vista.

8.- Aceptar puntos válidos.9.- Tomarse tiempo para responder.

10.- Agradecer.

6.- Chequear la escucha.7.-Legitimar el otro punto de vista.

8.- Aceptar puntos válidos.9.- Tomarse tiempo para responder.

10.- Agradecer.

No saber distinguir juicios de afirmaciones.

No reconocer que los juicios son discrepables por naturaleza.

No saber discriminar a qué juicios damos autoridad y a cuales no.

Vivir de juicios ajenos.

No reconocer que el juicio que hago sobre otro tiene que ver con lo que me pasa a mi.

No saber distinguir juicios de afirmaciones.

No reconocer que los juicios son discrepables por naturaleza.

No saber discriminar a qué juicios damos autoridad y a cuales no.

Vivir de juicios ajenos.

No reconocer que el juicio que hago sobre otro tiene que ver con lo que me pasa a mi.

No saber fundamentar juicios.

No saber compartir los juicios con los demás.

Emitir los juicios sobre otro como si fuera sobre su persona y no sobre sus acciones.

No saber recibir juicios críticos.

No reconocer que cambiando acciones podemos cambiar juicios (acción mata juicio).

No saber fundamentar juicios.

No saber compartir los juicios con los demás.

Emitir los juicios sobre otro como si fuera sobre su persona y no sobre sus acciones.

No saber recibir juicios críticos.

No reconocer que cambiando acciones podemos cambiar juicios (acción mata juicio).

BASES PARA LA FUNDAMENTACIÓNDE LOS JUICIOS

BASES PARA LA FUNDAMENTACIÓNDE LOS JUICIOS

¿Cuál es el PROPÓSITO de hacer ese juicio?.

¿En qué DOMINIO estoy juzgando?.

¿En qué AFIRMACIONES respaldo ese juicio?.

¿Con qué ESTÁNDARES estoy juzgando?.

¿Puedo fundamentar el JUICIO CONTRARIO?.

¿Cuál es el PROPÓSITO de hacer ese juicio?.

¿En qué DOMINIO estoy juzgando?.

¿En qué AFIRMACIONES respaldo ese juicio?.

¿Con qué ESTÁNDARES estoy juzgando?.

¿Puedo fundamentar el JUICIO CONTRARIO?.

Si el juicio se funda en otros juicios habrá que fundamentarestos últimos

Si el juicio se funda en otros juicios habrá que fundamentarestos últimos

Fundamenta uno de tus juicios en un ámbito significativo para ti

top related