jc martín escudero - fesemi.org...roflumilast en epoc grave-muy grave estudios m2-111 (opus) y...

Post on 20-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JC Martín Escudero

IMPORTANCIA DE LAS EXACERBACIONES.

Exacerbaciones

Inflamaciónsistémica

Broncoconstricción,Edema, moco

Limitación delflujo espirométrico

Comorbilidadcardiovascular

Síntomasde exacerbaciones Hiperinflación

Inflamación de las vías aéreas

Aumento de lainflamación

VirusBacterias Contaminantes

Efectos

DESENCADENANTE

Wedzicha JA, Seemungal TA. Lancet. 2007;370:786‐796.

La espiral descendente de la EPOC

EPOC

Obstrucción de lasvías aéreas

Exacerbacíón

Hipersecreciónde moco

Persistencia en el tabaco

Inflamaciónpulmonar

Destrucciónalveolar

Empeoramiento delaclaramiento mucociliar

Hipertrófia de las glándulasmucosas

Exacerbación

Exacerbación

Hipoxemia

MUERTE

GOLD 2009. Available from: http://www.goldcopd.org.

CONSECUENCIAS de las EXACERBACIONES: MORTALIDADCONSECUENCIAS de las EXACERBACIONES: MORTALIDAD

Tiempo (meses)Tiempo (meses)

60605050404030302020101000

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

Supe

rviv

enci

a ac

umul

ada

1,01,0

,8,8

,6,6

,4,4

,2,2

0,00,0

B

C

A

p = 0.069

p< 0.0002

p< 0.0001

Soler‐Cataluña JJ, et al. Thorax. 2005;60:925‐931. 

Group A Sin  exacerbacionesGroup B 1–2 exacerbaciones 

requieren hospitalización 

Group C >3 exacerbaciones requieren hospitalización

MuerteMuerte

InflamaciInflamacióónnEstrEstréés oxidativos oxidativo

↓↓ Masa muscularMasa muscular

OsteoporosisOsteoporosis

Alteraciones Alteraciones cardiovascularescardiovasculares

AnemiaAnemia

DiabetesDiabetes

DepresiDepresióónn

LimitaciLimitacióón espiratoria al flujon espiratoria al flujo

ExacerbacionesExacerbaciones

Calidad de vida relacionada con la saludCalidad de vida relacionada con la salud

↓↓ Capacidad Capacidad ejercicioejercicio

InactividadInactividad

DisneaDisnea

ReparaciReparacióónn

DesusoDesuso

HiperinsuflaciHiperinsuflacióónn

ProgresiProgresióón de la enfermedadn de la enfermedadIncapacidadIncapacidad

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS PULMONARESPULMONARES

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS EXTRAPULMONARESEXTRAPULMONARES

JJ Soler Cataluña. Actualizacion en EPOC 2010; 3: 15-20.

INHIBIDOR DE LA PDE4ROFLUMILAST

ROFLUMILASTINHIBIDOR DE LA PDE4

IMPIDE LA DEGRADACIÓN DEL AMPc

P

PDE4

Inhibidor PDE4

El mantenimiento de altos niveles de AMPc intracelular => Disminuye la actividad de las células inflamatorias

Hatzelmann A et al. Pulm Pharm Ther 2010; 23:235-2569

LOS INHIBIDORES DE LA PDE4 POSEEN MÚLTIPLES ACCIONES EN LA EPOC

Nervios NANCNervios sensoriales

Células epiteliales vías aéreas

Células músculo liso vías aéreas

Capilares

FibroblastoInhibidor PDE4

Linfocito T-CD8+

Macrófago

Células musculo liso arteria pulmonar

Neutrófilo

10Hatzelmann A et al. Pulm Pharm Ther 2010; 23:235-256 NANC = No-adrenérgicos y No-colinérgicos

ROFLUMILAST en EPOC: Mecanismo de Acción

Índice deExacerbaciones

Flujo espiratoriodisminuido

O

O

F

F

NH

O Cl

Cl

N

Observaciones Clínicas

EPOC

ROFLUMILASTROFLUMILAST

ROFLUMILASTROFLUMILAST

ROFLUMILASTROFLUMILASTEmpeoramiento Función Mucociliar

Remodelamiento vascularpulmonar

EngrosamientoVías aéreas periféricas

DestrucciónEnfisematosa

EstrésOxidativo

Inflamación

Mecanismos de la

enfermedad

.Hatzelmann A et al Pulm Pharmacol Ther. 2010 Apr 7. [Epub ahead of print]

Roflumilast:efectos antiinflamatorios en esputo• Estudio doble-ciego, aleatorizado, controlado con placebo y cruzado (2

períodos)• 38 pacientes

–EPOC durante ≥12 meses; 45-75 años–FEV1/FVC Post-broncodilatador ≤70% y FEV1 35-75% del previsto

2 semanas

Basal

Roflumilast 500 µg OD

Placebo OD

Placebo OD

Placebo OD

Roflumilast 500 µg OD

Placebo OD

Recogida de esputoFunción pulmonar

Recogida de esputoFunción pulmonar

Recogida de esputoFunción pulmonar

4-6 semanasLavado

4 semanas

4 semanas

Grootendorst DC, et al. Thorax. 2007;62:1081-1087. 12

Efectos antiinflamatorios en esputo

13

RECUENTO DE LEUCOCITOS

EN ESPUTO

MEDIADORES INFLAMATORIOS

EN ESPUTO

FUNCIÓN PULMONAR

Grootendorst DC, et al. Thorax. 2007;62:1081-1087.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Time (h)

Mea

n Pl

asm

a C

onc.

(µg/

l)500µg roflumilastroflumilast-N-oxido (B9502-044)

Farmacocinética de Roflumilast / N-Oxido

DESARROLLO CLÍNICO DE ROFLUMILAST (Daxas®)

Estudios clínicos de RoflumilastDesarrollo clínico

Estudios fase I y II

Selección de dosis FK-101 , 103, M2-107 (1411

pac.)

Fase III TempranaM2-121 , M2-111 (1173 pac.) M2-112 (1513

pac.)

Estudios pivotales

M2-124 (1523 pac.) M2-125 (1568 pac.)

Estudios Add-onM2-127-LABA (933 pac.) M2-128-LAMA (743 pac.)

Programa de ensayos clínicosmejorado

Participación España

Roflumilast en EPOC grave-muy graveEstudios M2-111 (OPUS) y M2-112 (RATIO)

• Estudio multicéntrico, doble-ciego, aleatorizado, controlado con placebo• 1.173 y 1.513 pacientes con EPOC durante 52 semanas• Pacientes:

– EPOC ≥12 months; ≥40 años– Post-broncodilatador FEV1/FVC ≤70% y FEV1 < 50% del teórico– Historia tabáquica (≥10 paquetes-año); fumador actual o ex-fumador– Sin cambio en el tratamiento de la EPOC en las 4 semanas previas

• Estudio multicéntrico, doble-ciego, aleatorizado, controlado con placebo• 1.173 y 1.513 pacientes con EPOC durante 52 semanas• Pacientes:

– EPOC ≥12 months; ≥40 años– Post-broncodilatador FEV1/FVC ≤70% y FEV1 < 50% del teórico– Historia tabáquica (≥10 paquetes-año); fumador actual o ex-fumador– Sin cambio en el tratamiento de la EPOC en las 4 semanas previas

Roflumilast 500 µg OD

52 semanas

Período basal

4 semanas Placebo OD

SeguimientoPlacebo OD

Medication concomitante permitida:CIs (<2000µg Beclometasona Dipropionato o equivalente)~ 60% de todos los pacientes en tratamiento con CIs

Calverley PM, Sánchez-Toril F et al. Am J Respir Crit Care Med. 2007;176:154-161.

TASAS DE EXACERBACIONES MODERADAS O GRAVES* - POR FENOTIPO

Exa

cerb

acio

nes/

paci

ente

/año

placebo roflumilast

M2-111 & M2-112 – análisis conjunto

0.659 0.610

0.4860.523

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8Δ = -1.1%(CI -22;25)p = 0.9253

Δ = -26.2%(CI -38;12)p = 0.0010

Δ = -14.3%(CI -25;-2)p = 0.0257

Pacientes conEnfisema

Pacientes conBronquitis Crónica

±Enfisema Todos los pacientes

0.5790.586

n: 413 352 847 817 1359b 1327b

*exacerbaciones tratadas con esteroides sistémicos o que lleven a hospitalización o muerte

18Calverley PMA et al, Abstract+Poster 48 (COPD7), Birmingham, UK; 30 June – 2 July, 2010

Estudios M2-124 & M2-125Doble-ciego, aleatorizado, grupos paralelosSimple-ciego

Basal4 semanas

Tratamiento52 semanasV0 R VE FU

roflumilast 500µg

placebo Medicación Permitida:

Agonistas β de acción prolongada (LABA) o anticolinérgicos de corta duraciónDirigido a alcanzar ~ 50% de todos los pacientes en LABA

Países : Australia, Austria, Canadá, Francia, Alemania, Hungría, Italia, India, Rusia, Rumanía, Sudáfrica, España, Polonia, Reino Unido, USA, Nueva Zelanda

Seguimiento2 semanas

M2-124: 1523 pacientes

M2-125: 1568 pacientes

V0: Visita 0 R: Aleatorización VE: Visita final FU: Seguimiento

POBLACIÓN EN ESTUDIODiagnóstico:

– Historia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica asociada a asociada a Bronquitis CrBronquitis Cróónicanica

Criterios principales de inclusión:– Edad ≥ 40 años– FEV1/CVRF ratio (post-broncodilatador) ≤ 70%–– FEVFEV11 (post(post--broncodilatador) broncodilatador) ≤≤ 50 % del previsto50 % del previsto– Al menos una exacerbaciuna exacerbacióón de la EPOC moderada o grave n de la EPOC moderada o grave

documentada en el adocumentada en el añño previoo previo al estudio– Fumador actual o previo con historia tabáquica de al menos 20 paquetes/año

Criterios de aleatorización– No haber sufrido exacerbaciones de la EPOC moderadas y/o graves durante el

período basal– Puntuación total de tos y expectoración > 14 la semana previa a la

aleatorización– Cumplimiento toma de medicación ≥ 80% y ≤ 125%

Fabbri LM, Calverley, PMA, et al. Lancet 2009;374:695–703 20

FEV1PRE & POST BRONCODILATADORC

Calverley PMA, Rabe KF, et al. Lancet 2009;374:685–694

M2-124 & M2-125 – análisis conjunto

placebo roflumilast

50

-4

40

D= 55 ml(CI 41;69)p < 0.0001

D= 48 ml(CI 35;62)p < 0.0001

-9

-20

0

20

40

60

80FEV1 pre-broncodilatador

Δ = 55 ml(IC 41;69)p < 0.0001

Δ = 48 ml(IC 35;62)p < 0.0001

n: 1511 1475 1500 1453

- 9

FEV1 post-broncodilatador

40 50

- 4a mib

o m

e dio

en

F EV

1[m

l]

21

FEV1 PRE- & POST-BRONCODILATADOR

placebo (pre) roflumilast (pre)

placebo (post) roflumilast (post)

1

1.1

1.2

0 8 20 36 44 52

Weeks

FEV

1M

edio

[L]

4 12 28

1536 1473 1336 1262 1210 1152 1100 1061 1024 n roflumilast*1554 1506 1419 1375 1306 1241 1167 1102 1072 n placebo*

M2-124 & M2-125 – análisis conjunto

*n pacientes en medidas pre-FEV1

Calverley PMA, Rabe KF, et al. Lancet 2009;374:685–69422

EXACERBACIONES DE LA EPOC MODERADAS O GRAVES

Tasa

med

ia d

e ex

acer

baci

ones

po

r pa c

ient

e y

año

Δ = - 16.9%(IC -25;-8)p = 0.0003

0

0.5

1

1.5

1.374 1.142

placebo roflumilastn: 1554 1537

M2-124 & M2-125 – análisis conjuntoCalverley PMA, Rabe KF, et al. Lancet 2009;374:685–694 23

EXACERBACIONES EPOC MODERADAS O GRAVES SUBGRUPO LABA

0Tasa

med

ia d

e ex

acer

baci

o nes

(mo d

erad

as o

gr a

ves)

por

pa c

ient

e y

año

Δ = - 20.7%(IC -31;-9)p=0.0011

1

2

1.55 1.23

M2-124 & M2-125 – análisis conjunto

LABA+placebo

LABA+roflumilast

n: 793 749

Reduction Absoluta = 0.32

NNT* = 3

* NNT = Nº de sujetos a tratar para evitar una exacerbación moderada o grave

Hanania NA et al, Am J Respir Crit Care Med 181;2010:A4435 Abstract+Poster 24

Estudio M2-128 (6 meses)M2-128: 743 pacientes

Tratamiento24 semanas

tiotropio 18 µg + placebo

V0 R VE FU

tiotropio 18 µg + roflumilast 500µg

Seguimiento4 semanasBasal

4 semanas

Todos los pacientes estuvieron tratados con tiotropio durante almenos los 3 meses previos al período basal

Fabbri LM, Calverley PMA, et al. Lancet 2009;374:695–703 25

POBLACIÓN DE PACIENTESDiagnóstico:

– Historia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica asociada a asociada a Bronquitis CrBronquitis Cróónicanica

Criterios principales de inclusión:– Edad ≥ 40 años– FEV1/CVRF ratio (post-broncodilatador) ≤ 70%–– FEVFEV11 (post(post--broncodilatador) entre broncodilatador) entre ≥≥ 40 % y 40 % y ≤≤ 70 % del previsto70 % del previsto– Aumento del FEV1 ≤ 12% o ≤ 200 ml después de recibir 400 mcg de salbutamol– Fumador actual o previo con historia tabáquica de al menos 10 paquetes/año

Criterios de aleatorización– No haber sufrido exacerbaciones de la EPOC moderadas y/o graves durante el

período basal– > 28 puffs de medicación de rescate la semana previa a la aleatorización– Cumplimiento toma de medicación ≥ 80% y ≤ 125%

Fabbri LM, Calverley, PMA, et al. Lancet 2009;374:695–703 26

Fabbri LM, Calverley PMA, et al. Lancet 2009;374:695–703

FEV1 PRE- & POST-BRONCODILATADORC

a mbi

o m

edio

en

FEV

1[m

l]

FEV1Pre-broncodilatador FEV1Post-broncodilatador

tiotropio + placebo

tiotropio + roflumilast

-20

0

20

40

60

80

∆ = 80 mL(IC 51;110)p <0.0001

∆ = 81 mL(IC 51;110)p <0.0001

n: 364 365 363 364

- 12

65 74

- 7

27

EXACERBACIONES EPOC MODERADAS O GRAVES

0,5

tiotropium + placebo

tiotropium + roflumilast

� = - 23.2 %(CI -XX; -XX)p = 0.196

Tasa

me d

ia a

n ual

izad

a d e

exa

cerb

a cio

nes

por p

acie

nte

y añ

o

0.2620.342

Δ = - 23.2%(IC -48; 15)p = 0.196

n: 372 371

0,25

0

Chapman KR and Rabe KF. Primary Care Respiratory Journal 2009.19(2); A12 28

Tiempo hasta la 1ª exacerbación de la EPOCGravedad exacerbación: leve, moderada o grave

Frac

ción

de

paci

ente

s si

n ex

acer

baci

ones

Hazard ratio = 0.7(IC 0.5;1.0)p = 0.0264

Un hazard ratio < 1 significa un menor riesgo para el tratamiento activo

Estudio M2-127: 6 meses

Tratamiento24 semanas

salmeterol 50 µg b.d. + placebo o.d.

V0 R VE FU

salmeterol 50 µg b.d. + roflumilast 500µg o.d.

Seguimiento4 semanasBasal

4 semanas

M2-127: 933 pacientes

Fabbri LM, Calverley PMA, et al. Lancet 2009;374:695–70330

POBLACIÓN DE PACIENTES

Fabbri LM, Calverley, PMA, et al. Lancet 2009;374:695–70331

FEV1 Pre-broncodilatador (curso temporal)

RoflumilastPlacebo

M2-127salmeterol

1.3

1.4

1.5

1.6

sal + placebo sal + roflumilast 500µg

466467

455463

410437

389419

374403

359384

0 8 244 12 18Semanas

Ca m

bio

med

io e

n p r

eFE

V 1[L

]

Tiempo hasta 1ª exacerbación de EPOCGravedad de la exacerbación: moderada y grave

Un hazard ratio < 1 significa un menor riesgo para el tratamiento activo

Exacerbaciones moderadas y graves:Población total y con/sin Bronquitis Crónica (BC)

Todos Sin BC Con BC

MacNee W, Brose M et al. 7th Internation Multidisciplinary Conference on COPD (COPD7), 2010, Poster 44

SEGURIDAD

ACONTECIMIENTOS ADVERSOS (AAs)M2-124 & M2-125 Análisis conjunto de seguridad

(n=3092)roflumilast 500µg

(n= 1547)

placebo(n=1545)

Pacientes con AAs 67 % 62 %Pacientes con AAGs 19 % 22 %Mortalidad 2.7 % 2.7 %

Interrupción del estudio por AA:Global

Durante las semanas 0 a 12Durante semanas 12+

14 %8 %9 %

11 %3 %9 %

Calverley PMA, Rabe KF et al. Lancet 2009;374:685–69436

INCIDENCIA de AAs (≥ 2.5%)

M2-124 M2-125roflumilast 500µg

(n=769)placebo(n=755)

roflumilast 500µg(n=778)

placebo(n=790)

COPD 9% 11% 11% 15%

Diarrea 8% 3% 9% 3%

Pérdida de peso 12% 3% 8% 3%

Nasofaringitis 7% 7% 5% 6%

Infec tracto respiratorio sup 2% 3% 4% 5%

Cefalea 3% 2% 3% 1%

Neumonia 2% 2% 3% 2%

Dolor espalda 4% 3% 3% 2%

Bronquitis 5% 5% 3% 3%

Nauseas 5% 2% 3% 2%

Hipertension Arterial 3% 4% 2% 3%

Insomnio 2% 1% 2% 2%

Descenso Apetito 3% <1% 2% <1%

Gripe 4% 2% 2% 3%

Calverley PMA, Rabe KF, et al. Lancet 2009;374:685–694 37

MEDIDA DEL PESO CORPORALM2-124 & M2-125 – análisis conjunto

-4

-2

Pes

o co

rpor

al m

e dio

[ kg]

placebo roflumilast

0

2

0 8 16 24 32 40 48

� = -2.17 kg(IC –2.4;-1.9)p < 0.0001

Calverley PMA, Rabe,KF, et al. Lancet 2009;374:685–94 (supplementary webappendix)38

CAMBIO EN PESO CORPORAL EN FUNCIÓN DEL IMC BASAL

M2-124 & M2-125 – análisis conjunto

-4

-2

0

2

-2.1

-0.7

-1.6-2.0

-3.6

todos bajo peso normal sobrepeso obeso

0.1 0.1 0.1-0.5

1.3

n=3008 n=261 n=1177 n=937n=633

placebo roflumilast

Cam

bio

med

io e

n e l

pes

o co

rpor

al [k

g]

Categorías IMC: bajo peso ≤18; normal, 18 a ≤25; sobrepeso, 25 a ≤30; obeso, >30 kg/m2

Calverley PMA, Rabe,KF, et al. Lancet 2009;374:685–94 (supplementary webappendix) 39

Resumen acerca del CAMBIO DE PESO

40

Conclusiones NEUROPSIQUIÁTRICAS

41

RESUMEN DESARROLLO CLÍNICO

Roflumilast

Reducción consistente entre estudios de Exacerbaciones moderadas-graves

Mejorías consistentes y significativas en el FEV1 pre-broncodilatador

Resumen Eficacia Clínica

Más de 5.700 pacientes con la dosis de 500 µg/día.Resultados consistentes entre los estudios en reducción de exacerbaciones y mejoría de la función pulmonar (FEV1)

Los estudios M2-124 y M2-125 frente a placeboLos estudios M2-127/M2-128 añadido a terapia con Salmeterol y Tiotropio.

Demostración consistente de eficacia en pacientes bien caracterizados con EPOC y síntomas de bronquitis crónica

45

Gracias

top related