-j~ batiendo al espaÑol por claro margen, el...

Post on 03-Jan-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

u hombreAmanecede nuevo ja festividad

rememorativa del ,Caud~iIIo, en lacual se rinde homenaje a la je-rarquía y a la significación delJefe ‘del Estado como represen.tanto genuino, factor principal Ysímbolo (le la renovación españo•la. profunda Y completa, que seviene operando desde1936. La ex~celenciapolítica de Franco, su sa•gacidad, sus dotes por nadie ig•noradas de 1aborio~idady de 8ervicio, son exaltadas y puestas derelieve con respetoy con simpa.tía. Pero acaso se dé de lado, opor lo menos haya ocurrido as~hastaahora, al aspeC~epurainen.te pcrsonálY humano del Caudi•Do que es, preeisame*de,dondealienta la rnz6n de su modo pe.enliar y la feliz justificacl6a desu ptocedercomo estadísta.

D~gaselo que se quiera, nadieea independiente de su propia al.ma. Esta es la que imprime unsello inconfundible en la persoualidad del hombre y, por consi-guiente, la que preside y deter.ilma el tono de las accionesyde las ídeas. La intimidad tein-peramentaly humanadelos hom’bres esJa única quepuedeexpIi~cae la esusade su a~tiv1dadwiel mundo; y cuando se prescisdedel eonociinientode lo auténtiea

~. mente humano, es decir, 1e lapersonay las costumbresdel agen~te, nunca es~perf~s~t~o,nl j6gico,id siquiera histórico el ewioei.miento de la operación.

La rechi Y humanisima pers~~.nalidad de I~anclscoPraneoes,en verdad,La explicación ju~scon-creta,emotivaY homogdneade-supolIticL Quien conoce la simpa.tfa, fa afabUidad, la modestia,laelevacióne~isttana.el sentido delhonor 3’ del deber que alientane~el ¡efe del Estadoes~o1,pe~netraen lasmicesm~smntim~s~‘

jugosasdo la gran política nacio~nal que descansasobre los bem~broll~de l~’rancodesdehacenuevea1i~Quien sabede su amor altrab~jo,de su estudio meticulosode los problemas,de su inteligencia uiva Y pPflofrflhite, se explicasin esfuerzo los frutós que estárindiendo el régimen de q~eescabezaY corazónal mismo tiempo.

Cristiano por convicción y porsentimiento, integérrimo, practi-

¿PuedeMariano Díaz as~piraraltítulo delosgallos?

En la nuevapromoción pugilístic~se han destacadopoderosamentetresvalores Romero, Mariano Días y La-torre. Se podrá discutir de estilos yaún a juicio de algunos, de la cia-se de estos muchachos— nosotros R UNl O N MIxTAcreemos que cualquierade los tresla tiene sobrada— lo que no puedeser discutido es que cada uno de PARKellos ha llegado profundamentea .interesara nuestrosaficionadosque Vuelve el Iris Park a la actividadal calor de unas c”~ ocias, que pugilistica y hemosde confesarque~~—~-—~~ - nos ~ , nos alegra tanto como

nos d ,.ará el díaen quelos aya-t~-~ , tiempo reduzcanla popular

,~nrecuerdode lo quefué. Ha~‘-,~,unombre tan intimamente liga-~do a las cosasdel boxeoqueno acer-

tariamosa comprenderel pugilismobarcelonéssin su escenariode me-jor solera, pesea sus reducidasdi-mensiones.

Vuelve pues el Iris Park a la ac-tividad puyilística con una reuniónmodesta, como le correspondeporsusdimensiones,perointerosante,co-mo impone ru abolengo. Cinco en-cuentrosamatoursentrehombresde

~uroba4u-clase 4on..el3oe~ios~n4~e

penassi han podido iniciarse, hansentido algo así como la aproxima-ción a aquellos tiempos doradosdenuestro deportepugilístico en que elaficionado podía sentirse personalista por la sencillarazónde que teníaconde elegir en una misma cate~o-ría. Con estos tres nombresúltimanientese han barajadouna serie decomh~tescomo para hacer que el~ , s frío y templado de los organi-zadores se sintiera baflado en uniiiar de optimismos.Desgraciadamen-te, para que el maravilloso trío seconvirtiera en realidad tangible, elaumentoda peso de Latorre al des-plazar a este muchacho hacia losplumas, lo ha dejadoreducidoa pa-reja, perola parejava a dar el miér-coles por la noche más emoción ymás interés a un combate del queen mucho tiempo hemosvisto sobreun ring.

Mariano Díaz, el hombre que deuna maneramás completahaya qui-zás asimilado las esenciasdel boxeo,es en los momentosactualesel re-presentantepuro del estilo científi-co. Ni es un pegadorterrible, ni unode esos encajadoresque parecenpo-ner a prueba la potencia ofensivade un puño. Tampocoes un batalla-dor, es simplementeun boxeador,unhombre que sabeque sobreel ringhay que encajar lo menosposible ydominar al contrincante por agili-dad, por vista y por técnica.

Romero pertenecea otro estilo.Es un pegador nato. Ademas es elcampeónen una categoríaen la quelos hombres de clase han existidosiempre y siguen existiendo.El cho-que del miércoles por la noche de-berá demostrarnoshasta qué puntoel punchde Romeropuedeser temi-ble para la ágil esgrimade Díaz, oéstahastaqué punto puedeburlar aa aquél.

¿Podría ser campeón MarianoDíaz? Esta es la pregunta que através del combate del miérciles enPrice no dejarán de hacersemuchosaficionados.

El IULLuDO DQportkrnMIERCOLES, lilA 3 OCTIJ-BRE, se venderá con un 50-brepreciode

5 cts.por ejemplárdestinado a incrementar el

patrimonio de

Institución San IsidoroESCUELA-HOGAR PARAHUERFANOS DE PERIO.DISTAS, PERSONAL AD-MINISTRATIVO Y DE TA.LLERES LOS BENEFICIOSDE CUYA OBRA ALCAN-ZARAN EN GENERAL ATODOS LOS PRODUCTO-RES DE LA PRENSA

jrofesionales. i1~node est6s choques~ los disputaránRoca y Castañer,dos~ pesosplumas de estilo combativo y

espectacular.En el otro veremosel~ debut, en el campo profesional, de

Angel Cortés, un muchachoque ile-va dentro, al decir de los que si-guen de cerca sus actuaciones,unverdaderocampeón.Su contrincante

~será MartínezPascualbien conocido“e nuestrosaficionados.

/~nuestrogusto,el título de anor ~tra zonaya sabemosque es propon.mal es el que mejnr le cuadraa la so a cualquier tanteo, y la victoriasegundajornada de tanda de la Li- del Gijón se pod-la ver venir des-ga en curso. Y por nuestro gusto, pués de la derrota del Hércules enitenaríamosun montón de cuartillas~sus propios dominios y el magnIficoanalizándolay glosandola.Pei~oesto, papel hecho por el Gijón en Laspuedeescaparperfectamentede nues- Corta.tra incumbenciay correr a cargode El resto, sorpresapura, empezan-la épica y dilatada legión de pro- do por ese empate de San Mamésnosticadores—entre lo~ cuales nos~entre dos «grandes»que se inclina-incluimos sin derecho a extensión ba leve pero claramentea favor dede comentario—que ayer sufrieron los «leones»,continuandoporeseotroun ~revolcón» mor~il~ neecstdad,~çhoqu~nulo de ~garcador —a ceroporque, se dió el caso peregrino,de para quela nulidad fuera absoluta—que la jornada de apertura quiso entre un Aviación ya francamentedecirnos una cosa, nos engañó y, decadentey un Murcia que comienayer, salió por los cerrosde Ubeda. za con sus acostumbradaspiruetas

Ni lógica ni normalidad con arre- de irregularidad;sin descuidarel delgb a lo precedente,lo único sensa Alcoyano, que no ha podido repetirto, es decir, lo que a nadie puede en su casa la hazanade La Condo’admirar, fueron los dos idénticosre- mina y, terminandocon el más sen-sultados que se consignaronen los sacional de todos, quizás, pues lamarcadoresde Sarriá y El Molinón: totalidad ya había decr’~tadoque elel de la máxima rivalidad en nues- Sevilla batiría holgadamenteal no-vel Celta de Vigo.

Y para digna rúbrica de tan sen-sacionales,por inesperados,resulta-dos, esetres a cero sonrienteal Ma-drid en terreno castellonense,dondese presentaronlos madridistas Conuna delanteraimprovisaday el pro-nóstico en contra de la mayoría.

¿Y despuésde este maremagnumde marcadoresdignos de funcionaren San Baudilio de Llobregat o Le-ganés,qué quierenque comentemosy deduzcamos?Nos falta a todos unabasefirme, pues la que nos ofrendóla de la jornada de apertura nosha resultadomás falsa que Judas.

Hay que volver a empezarde nue-yo, pues nos hemos quedado com-pletamentea oscurasy no es posibleya confiar en nada ni en nadie de

~lo que danzaya en la Liga. La úni-ca verdad consistente,vista y com-probadaen nuestrazona, es que, elBarcelona, sin hallarseen gran for-ma, pero Con seguridad,ha empren-dido la marcha regular que puedellevarle a la consecucióndel títu-lo Ufld vez más.

Y esto quieredecir, que en Sarriáno vimos ayer un partido de buenospaladaresde aficionados de verdad.Asimismo, que el Español tiene unpunto flaquísimo y por demásalar-mante, pues exhibe una delanterade patentenulidad.

Sobre estos dos temas, cualquie-ra quedaampliamenteautorizadopa-ra ampliarlos a su gusto y sabor,pero en el resto, Con apurosse ve-rá si quiere llegar a una conclu-Sión sensatano expuestaa quiebraulterior.

Nosotrospreferimosconcretary nohacer alardes caligráficos con lospros y contrasquepresentanlos re-Sultauos de ayer. Así pues,nuestrosnuntos fijos, muy de momento,puesno sea cosa que nos salga una ter-ceta jornada más «anarquista))quela segunda,son lo~siguientes:

Que el Atlético de Bilbao comien-za a dar una de cal y otra de are-na, mientras el Valencia cobracon-sistencia moral y material, pues elempatede San Mamés no tiene pre-cio p~u-aél.

~ti~ el S-iv-Ila es otro Atlético bu-baíno, con más desventaja, pues elCelta no e~precisameite un Valen-cia Y que hay que tener muchocuidado ya, decididamente,con eseCelta que viene em,nujandocon tan-ta decisión. 4Ojo cor los de Vigo!

Que el Atlético Aviación acusaunadecadencia, baja forma, desconcier-to o desmoralización —don Ricardo,elija usted lo que guste— algo más

~ alarmante.Por eso, no conside.s una proezael eir ~~ de losianos ‘ ~ ~~--~-no. Nos

maltrechas, rodaron desquiciadásporlas cunetasdel repechónde Capella-des empujadaspor el brío que allídemostróposeerJoaquínFilbá, esca-pado del pelotón cuandola carreteraenfilabael camino del cielo. Allí que-dé eclipsadoel ritn~ode Valent, deBarres,de GarcíaVinuesa y de tan-tos otros quehubier~nde cederantelo vivo del tren qu~privaba en lasprimerasposiciones.Más tarde, supe-rado Castellolí, en el serpenteoquela cinta metálica de la carreterades.cribía enrroilándose~al macizo delBruch, asistimos a una nueva seriede «eclipses»,totales unos y parda-les otros~ que nos permitieron co-lumbrar entre tres o cuatro de losque con más ardor batallaban, lafigura del futuro campeón.Aquí, enel ascensodel Bruch, sucumbió Ar-mengol y sucumbió también Filbá.El primero perdió el ritmo de su pe-daleo al forzarlo intentandola esca-pada en un terreno que no le erapropicio; el segundovió, con dolor,su ritmo eclipsado — momentánea-mente— ya que despuésse recuperóen parte como consecuenciade losderrol~hesanteriores. Se eclipsarontambién— y perdoneel lector lo in-sistencia en la frase en gracia a laexactitudde lo que pretendodefinir

~con ella — hombresde la talla deaSivadorArajol, Prats de Sabadell,Oriol del Gracia,Sanchode la Germa-nor y Pravé del Sans. Todos ellosconsideradosprecandiclatosa la vic-toria.

Aguantandolas tarascadasmutuas— ya que los fogonazospartían in-distintamentede uno y otro lado a lolargo y a lo anchode la ruta — que-

~jCont~ta ~

. Edición exl~aordinariade la noche

o titeoLunes,1.°de octubre de 1945

MONGAT Y LAYETANOtriunfaron

Contrariamente a loRESULTADOS

PRIMERA CATEGORIAGRUPO A

Barcelona— Manresa 68—26Calella — Juventud 36—24San josé — Mongat 31—52

PRIMERA CATEGORIAGRUPO B

Español— C. Católico 25—23C. C. Badalona— Layetano 24—SlB. 1. M. — Gimnástica 32—3~

SEGUNDA CATEGORIAGRUPO A

Mediterráneo—A.D. MataróCornellá — C~D. MataróSans — HospitaletSan Feliu — RipolletOlesa — MolIet

SEGUNDA CATEGORíAGRUPO B

H. Francés—A.Montserrat 22—24Condál — Rosario 22—25F. J. Hospitalet Atlético 31—33Teyá — Llobregat 23—25Intrépidos— Hostafranchs 26—27

Los hechos nos desmintieron ro-tundamente:ni Mongat ni Layetanose vieron en la menor dificultad pa-ra hacersecon los dos puntos y po-der dar un paso más hacia la cúspide. Los tanteosqueregistraronlosmarcadoresen uno y otro partidoson lo bastante claros para hacer-nos ver que, sobre el terreno de loshechos,todaslas dificultadesqueha-bíarnos auguradose trocaron en fa-ciudades extremas de las que sonun fiel exponentelos abultadostan-teos con que layetanenSeSy costeñostriunfaron. Ni el entusiasmode losdos equipos badaloneseS,ni el factorcampo,que estuvoa favor de éstos,fueron óbice para que la rotundasuperioridad de los «ases)) quedasemanifestadade modo inequívoco,ro-tundo.

Tampoco, como habíamossupues -___________________________________to, fué el Manresa enemigo de cuí-dado para el Barcelona. Y tambiénel marcador expresa, en este partí- Preparando los Campeor~a-do, una elocuenciaextrema: cuaren-ta y dos tantos de ventaja. ¿Hace tos de Europa de atletismofalta decir más?Unicamente,que elBarcelonarealizóuna labor~soberbia, Oslo.— La FederaciónInternado-de modo especialsu terceto delante- nal de Atletismo, seha dirigido a l&ro —Galve, Ignacio y Martín— ca- FederaciónNoruega, a fin de saberda uno de los cuales rivalizó en si sehallará preparadaparacelebraraciertos de todo orden, Seríadifícil~ los próximos campeonatoseuropeos,establecerdistingos entre los tres señaladospara el día 25 del mes depor cuanto cada unó de ellos pro- agostode 1946.digó los aciertos sin tasa, hasta lí- La Federación Noruega, contesta’mites realmente extraordinarios,en rá afirmativamente—Alfil.

en su obracante, el CaudiLlo español tieneen Dios ~ulfa ~~onfianza y un~16sin límites~Siente por su Iglesia,por el episcopado y los ministrosun respeto profundo que se fra’duce en Ja cordialidad de nitas re’laciones que no pueden confuft’dir ~las esferasde lo religioso OeclesiáSticocon lo ~tvU o p~líLico~pero que producen fratos de fez’dadero cristianismo en la legista’ción entera del país, en la mora’ Precj~del ejemplar 40 cts.lizacidu de las costumbres~suma, én la réstauracl6ncatólicade España, que es consubsta*i~la1 . _ ~- ~ ~ ~ , ~ ~ ___________________________________________

con su existencianacional. ‘~ r ~Ejemplo Vivo ~ ~ de v&~ —~

da metódlco y arreglada,jefe dirruna familia eJeW~Iar,hombre nor’ . LOS. CAMPEONATOS NACIONALES DE LIGAnial por todos conceptos,la per. . -j~ --

soualidad comprensibley humana BATIENDO AL ESPAÑOL POR CLARO MARGEN,del Caudillo contrasta eon las fi-guras atrabiliai’ias, desequittbra~das y anormales ue otros políti’cos que llevaron a la vida pdbU’ca sus desarreglospasonaleso

morbosos perecLendo victimas *ta EL -BARCELONA SE SITUA EN PRIMER LUGARsus erroresy de susru~squedis.cutibkis genialidades.El genio aspa~oles so$egadoaunque sea ardiente, morigeradogítima, que es ja piez~tØave da NADA MENOS QUECUATRO EMPATES I~OSOflIENDO LA DESCONCERTANTE JORNADA EN LA QUE DESTACARONy ético, amante del orden ci~is.tiano y esencialde la familia le.explica perfectamentems virtu. ~ DEL CELTA Y MURCIA, ASICOMó1~AMBIEN’LA POCO PREVISTA VICTORIA DEL MAD~ “~ ~~ONtoda la construcción social. Ello~des de Franco que, unidas a ladisciplina de una vida militar in-maculada, al hábito inveteradodemando, al conocimiento directoyper~oaalde los hombresy a Unaserenidad Y Un valor incompara-bies,le hicieron,por razón y porderecho, Jefe de vn movimientonacional extensoe intenso, irre-sistible, nacide¿ela entrailalils’tdriea de la sociedadespañolaque,por permisión de la J’rovidenciaIr propio designio quiso, por unprwxuimieflto autoterápico, ~des-trüir el cáncer que la corroía yrecuperarel equilibrio en I~sa-md, con la alegria y la esperanzade vivir.

Que ambas son la responsabili-dad y la contianzaque brillan enla humanisima sonrisade Franco,a quien reiteramosnuestrafer-vorosa adhesi& en este novenoaniversariode su exaltacióna laJefatura del E~fl~doy al mandosupremo de los Ejércitos.

—~—---.-—---- ---FOTOS DEL ESPAÑOL- BARC~LO~A.—~l~je- -

tivo captó ayer en Sarria este interesanterepor’taje gráfico. Vemos a la derecha a Velasco enUIL despejede pusoenracimo conMoralesy Etia~y a la izquierdaun blocaje por alto de Trfa&Lasfotos centralesmuestran~a niioinento d.e a-fa

LOS RESULTADOS DE AYEREspañol— Barcelona 0—2A. Aviación — Murcia 0—OA. Bilbao — Valencia 2—2Alcoyano — Oviedo 1—1Castellón MadridGijón — Hércules 2—0Sevilla — Celta 3—0LA CLASIFICACION ACTLAL

Barcelona 2 2 0 0 4 ‘ O 4Valencia 2 1 1 0 8 3 3Celta . - -~--~-I~ 7 3 3Madrid 2 1 1 0 4 1 3Sevilla 2 1 1 0 5 4 3Alcoyano 2 1 1 0 4 3 3Oviedo 2 1 1 0 2 1 3A.Bilbao 2 0 2 0 3 3 2Gijón 2 1 0 1 2 2 2Murcia 2 0 1 1 2 3 1A. Aviación 2 0 t 1 1 6 1Hércules 2 0 0 2 1 3 0Español 2 0 0 2 0 3 0Castellón 2 0 0 2 0 7 0

tienen que convencercon enemigosde más peligro.

Que ni el Oviedo ni el Alcoyano,irregularesen principio, nos han da-do un anticipo de sus posibilidadesen la presentecompetición.

Finalmente,que el Castellón haceaguas» y se irá a pique si no se

enmiendapronto y radicalmente,co-saqueno vemosmuy probable,puesno se puede liquidar impunementeal puntal más valioso del equipo ycontinuarcomo si tal cosa. En cuan-to al Madrid, apuntasíntomasde re-cuperación,pero es del todo necesa-rio lo ratifique a la mayorbrevedad.

GUASCIIcuyo’ conibate con Castellanos ha

despertadogran interés.

Total, que ya tenemosal Barcelo-na como líder i3.nico y que, por ha-berla logrado en terreno contrario,quedaen muy buenadisposiciónpa-ra mantenersepor largo plazo alfrentede la clasificación.

Repitamoslo mismo quehaceunasemana:una sola jornada no es ea-ficiente, ni garantíafirme, para fa’llar en definitiva, Dos, tampoco sonmedida satisfactoriaparaapuntarpo-sibilidades y primeros temores. Po.ro. . . si las que siguen son como lade ayer, habrápronto colistas «vita-licios» y muchosvuelcos en la fa.bla de puntuaciónjornada tras JOPnada. — F. S.

~L 1 CAMP~C~ATO~E CATAL~IAD~I~DZPENDIE~T~5(PUMIO GAU~DO)

Arturo Dorsé, de lá U. C. Hospitalet,seproclamóprimer campeóncatalán~bre Tubuhres Ga1h~do,al ‘atir a Poblet sobre la ~üsma cinta de llegada

La A. C. Montjnlch cbtuvo la victoria por eq~posde chib23—1741—2232—2425—2732—31

con holguraque hablasesupuestos

ininterrumpida sucesiónde jugadaia cual más brillante y más eficaz.Una actuación,en suma, lo que sodice excepcional,que arrancó reite-radas y nutridas ovacionesdel pú.blico que no salía de su asombroante la calidad sin par que los azul.grana —en particular los tres cita-dos— iban desgranandosobre elcampo.

En los demás encuentros—salvoen el Calella - Juventudque señalóuna claravictoria del primero— con~firmóse nuestra opinión de que elequilibrio de fuerzashabría de sersu característicamássaliente.El Es-pañol logró vencer al Centro Cató-lico, por sólo dos puntos de ven-taja, y al través de un ct~mulodegrandesdificultades. Y el B. 1. M.resulté batido, a domicilio, por laGimnástica.También aquí las cosasmarcan un punto de igualdad ex-traordinaria y la tila —en especialen los últimos minutos— se cotizópor las nubes~Los bimistas,quefue-ron ligeramentedominadosenla pri-mera mitad, reaccionaronvigorosa-mente en la segundaparte y llega-ron hastaponer en apurosa los ces-teños. Estos, sin embargo, no tar-daron en replicar y ello les valióvolver a tomar el mandode la ini-ciativa y del desarrollo del marca-clcr y hacerse,finalmente,con la vic-foria.

En segunda,hubo absolutamayo-ría de victorias mínimas, lo que ex-1 resa el alto grado de equilibrio queen la jornada existió. A destacareltriunfo del Ripollet en San Feliu, yla del Montserraten el terreno delHispanoFrancés.Caso digno de sersubrayado,en el grupo B de la se-gunda categoríavencieron todos losvisitantesy portanteosmínimos.Fuéuna jornadade desastreparalos delcampo propio.- . — M. E.-Dors6, briUante vencedor de la carrera y el emocionante sprint final.

TRWNFO DE LA LUCIlA INDIVI’ comofirmescandidatos del triunfo jn-- DUAL dividual. Docehombresque, dejando

Ocurre con esto de las carrerasci- de lado-las diversas característicasdedistas que no siemprelas cosasrue- estilo queles distinguen, tomaban ladan a tenor de los deseosde qule-~salida acuciadospor un mismo deseones ilusionadamente toman la sa-~afin: vencer.lida en ellas. Sucedepor lo regu-1 Pero así como en cualquiera otralar que el corredor — no impor- carrera, esedeseo, tan puramentede-ta cual — se prepara concienzuda-portivo por otra parte, quedabades-mente, templa su forma en el duro dibujado bajo la influenciade las lla-yunque de unentrenometiculoso,su- madas bolsas comunes» y de losmerge su espíritu en el baño tibio t~pleitOS»entreequiposquerelegabande una moral enteriza,planea aprio-~la lucha individual a un accesoriorísticamenteuna táctica más o me-~segundotermino, en esta prueba denos adaptadaal cirucito que se pro-~ayer pudo apreciarsedesde el pri-cise recorrer y a las condicionesde mer instanteque lo que realmentelos adversariosque se le han de en- importaba a los participantes, porfrentar y luego, cuando todo ello tío- ~encima de toda otra cuestión, eraelne lugar, es decir, cuando se pasa‘ atribuirse ese triunfo personal que,de lo teórico a lo práctico y el hom- cuando se produce sin ayudas ajenasbre pone a prueba sus reservasde es motivo de orgullo y fuentede•ms-audacia abrigando la ilusión — ¡la ~piración para el atleta conscientedetremendailusión! — de llegar el pri- ~su propio valer.mero, una incidencia con la que no ~CEJANDOEL RITMO SE ECIiIPSA~..contabaviene a menudoa cortaren~ Cuandoel ritmo se eclipsa,que esflor el sueño largamenteacariciado~en realidadcuando la forma falla, laechandopor los suelos su quimérico moral se tan~baleay sólo los espín-afáh de triunfo. tus fuertes consiguensobrellevarel

Observe el lector que digo «mcl- trance. Ayer el ritmo se les eclipsódencia»y no accidente, porque en- sino totalmente, sí en parte, ,a mu-tiendo que no siemprese ha de car- chos de estps hombresque soñabangar el sambenitodeunaactuaciónIn.~con el fulgor apoteósicode u~allega-cobra a la malacondición del mate-~da triunfal. Vale decir, en descargorial, o a la intervenciónde un pm- de los vencidos, que el circuito . erachazoinoportuno. ~duro por demás. Particularmentea

Ejemplariovivo delo quedigo, nos~partir de Martoreli, en el espinosolo ofreció ayer este1 Campeonatode~caminoqueconducea CapelladesporCataluñade Independientesmagnífi- Piera y Masquefa,a través de unacamenteideado,montadoy llevado a carretera salpicadade hoyos. Luegofeliz término por una entidadde tan~los Bi-uche, enfilados por su parteranciasoleraciclista comoes la vete-~trasera, cuando la caravanaarrastra.rana A. C. Montjuich. ~ha sobre sí el pesadolastre de no-

No monos de doce hombresse se- venta kilómetros. hubieronde hacerñalabafluntesde comenzarla pruebas~el reato. Muchas liusionea ç~iyeroD

meatosdel encuentro de Se.ivisión que ayer jugaron en

,a el Sabadell y el Cora’~s_de Pujol, una acer-

.— 1 de Gaju y un b10Laje de Acuña.

top related