itzia nieves blasini diseño de currículo. educación… proceso de descubrimiento y...

Post on 24-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Itzia Nieves Blasini

Diseño de Currículo

Educación…Educación…Proceso de descubrimiento y

transformación de la vida.

Es un proceso liberador que reconstruye la conciencia. Libra de la ignorancia e inicia nuevas formas de interpretación

Orientado por valores y moral

Es un proceso continuo

Enseña las habilidades, creencias y actitudes que espera de nosotros la sociedad

La educación reconoce La educación reconoce que:que:

El estudiante es el centro del proceso y construye su conocimiento.

Maestro como un facilitador

Los estilos de aprendizaje son diversos

Para cumplir su función Para cumplir su función transformadora la transformadora la educación debe:educación debe:

Procurar la transformación humana

Considerar el ambiente social

Considerar la transformación colectiva

Proveer un currículo: organizado, secuencial, profundo, con alcance, integración y balance)

Principios rectores de la Principios rectores de la educación:educación:

La educación es un derecho humano fundamental.

Es un proceso que integra: familia, sociedad, ética, naturaleza y trabajo.

Proceso permanente y continuo

La educación es una actividad moral.

Objetivos de la educaciónObjetivos de la educación

Introducir al ser humano en la actividad social (integración)

Desarrollar creencias, hábitos, actitudes, destrezas y costumbres que permiten la aceptación social.

desarrollar cultura que orienta la conducta al seleccionar la nutrición, estilos de vida (salud) e higiene.

Aspectos relacionados al Aspectos relacionados al concepto currículoconcepto currículo

Reflexionemos…Reflexionemos…

¿Qué ideas ¿Qué ideas tenemos tenemos acerca del acerca del concepto concepto currículo?currículo?

Definiciones de CurrículoDefiniciones de Currículo

Experiencias planificadas para ayudar al estudiante a lograr unos objetivos usando el máximo de su potencial.

Trasmite conocimientoConstrucción de la culturaPrograma de estudios que

ofrece dirección al proceso educativo para lograr las metas.

Definiciones de CurrículoDefiniciones de Currículo

Desarrolla un producto que se evalúa, se vende y es un proceso.

Que conocimiento es de mayor valor? Spencer

Quien decide que?

Como

Cuando

Siglo 19 Spencer y Hostos

Enfatizan en la razónTodo lo que tiene utilidadCaracterísticas de la utilidad es la

modernidadEducación clásica o científicaEl fin de la educación era vivir una vida

completa. Educar para un fin.Ambos criticaron los libros

CurrículoCurrículo

Es el contenido y los procesos formales e informales con los que el estudiante adquiere conocimiento, comprensión, destrezas, actividades, aprecio y valores en el contexto escolar.

CurrículoCurrículo Plan o programa de estudios que organiza objetivos, contenidos, actividades y aprendizaje de manera coordinada y en secuencia. Exhibe coherencia e integración.

CurrículoCurrículo

Es un Mapa que indica el trayecto a recorrer. Es experimental y flexible. Promueve calidad y desarrollo humano integral.

Debe ser elaborado, reformulado y adaptado por los maestros para que responda a las necesidades de los estudiantes.

CurrículoCurrículo

Principio organizador mediante el cual se selecciona, organiza y se distribuye la cultura

El que estructura y administra el currículo ostenta el poder para provocar comportamientos

Tipos de currículoTipos de currículo

Currículo oficial- Currículo oficial- plan de estudio contenido en los documentos oficiales. Ofrece una guía para planificar lecciones y evaluar a los estudiantes.

Currículo operativo- Currículo operativo- plan de estudios que pone en vigor la practica, los exámenes y proyectos necesarios para ofrecer la enseñanza. Los maestros lo interpretan a la luz de su conocimiento y creencias.

.

Tipos de currículoTipos de currículo

Currículo oculto- Currículo oculto- el plan de estudio que no es abiertamente reconocido por la comunidad escolar. Enseña sobre la conducta apropiada, los roles sexuales y claves para el éxito académico

Currículo nulo- Currículo nulo- materias que no se

enseñan, sus temas son ignorados.(baile, educación ambiental, ética)

Currículo adicional- Currículo adicional- experiencias extracurriculares no formales. Es voluntario y responde a los intereses de los alumnos.

Acercamientos CurricularesAcercamientos CurricularesTécnicos - CientíficosTécnicos - Científicos

Cuatro enfoques curriculares

1- ACADEMICO- Spencer, Hostos2- Tecnológico- Bobbit, Tayler, Eisner,

Kliebard3- Humanista- Dewey, Nodding,

Weinstein- FantiniWeinstein- Fantini 4- Reconstrucción Social- Apple, Giroux,

Freire, Count

AcercamientosAcercamientos curricularescurriculares… …

Acercamiento científico - técnicoAcercamiento científico - técnico

Acercamiento gerencialAcercamiento gerencial

Acercamiento de sistemasAcercamiento de sistemas

Acercamiento académicoAcercamiento académico

Acercamiento humanístico- no científicoAcercamiento humanístico- no científico

Acercamiento técnico Acercamiento técnico científico …científico …

surgió en la Universidad de Chicago

es el más antiguo

lógico y prescriptivo

integra principios científicos y técnicos

integra modelos y estrategias de paso a paso

Acercamiento Acercamiento científicocientífico - - técnicotécnico

Basado en Frederick Taylor Basado en Frederick Taylor Objetivo: eficienciaEse currículo contiene:

1. metas y objetivos específicos2. contenido y actividades3. resultados del aprendizaje

TODOTODO se evalúa a partir de la metas y los objetivos

AcercamientoAcercamiento científicocientífico - - técnicotécnicoRalph Tyler-Ralph Tyler- objetivos

instruccionales Los objetivos deben surgir de tres fuentes:

a. materiab. del aprendizc. de la sociedad

Enumeró cientos de objetivos Estos debían verse a la luz de la misión de

la escuela y de la psicología del aprendizaje.

Abogó por: ideas, conceptos , valores y destrezas.

Evaluación

AcercamientoAcercamiento científico-técnicocientífico-técnico

Preguntas de Tayler iban dirigidas a:cuáles son los propósitos educativos de la

escuelacuáles son las experienciascómo éstas se organizancómo sabemos que se logran los objetivos

AcercamientoAcercamiento científicocientífico - - técnicotécnico

Inspirado en:Franklin Bobbitt & Werrett ChartersFranklin Bobbitt & Werrett Charters (elaboró cientos de objetivos y actividades),

Werrett Charters- pasos para desarrollar el currículo:

seleccionar los objetivosdividirlos en ideas o actividadesAnalizarlosestablecer métodos de identificar el

logro de los objetivos

Acercamiento Acercamiento científicocientífico - - técnicotécnico

Hilda TabaHilda Taba

Creía que los maestros debían participar en la elaboración del currículo.

El currículo debe ser diseñado por los usuarios, sobre todo las unidades. Estudio de necesidadesFormulación de objetivosSelección y organización del contenidoSelección de experiencias de aprendizajeOrganización de las experienciasEvaluación

Modelos de Diseño curricular: Modelos de Diseño curricular: no técnico-no científico no técnico-no científico

Modelo Weinstein- FantiniModelo Weinstein- Fantini

Se conoce como modelo de afectoComponentes:

estudiantes/interesesDiagnósticoorganización de ideas/contenidosDestrezasprocedimientos/resultadosrealidad de los estudiantes/estilos de aprendizaje

Modelo Weinstein- FantiniModelo Weinstein- Fantini

El afecto es vital para que el aprendizaje sea significativo y efectivo (visión humanista).

Los intereses, necesidades y preocupaciones de los estudiantes deben ser la base de la educación de los estudiantes.

Preocupaciones del estudiantado:ser aceptado por otrosalcanzar una metaimpotencia para cambiar su mundo

El Modelo genera contenido y estrategias para balancear el contenido cognitivo y afectivo.

Este modelo crea contenidos y estrategias para que el estudiante no solo aprenda sino que pueda manejar sus preocupaciones.

El Contenido curricular de El Contenido curricular de este Modelo se divide en este Modelo se divide en

tres:tres:

1. Contenido obtenido de la experiencia según el estudiante crece

2. Sentimientos sobre sus intereses (amigos, deportes, clubes, actividades extracurriculares)

3. Contenido que ha aprendido de la sociedad (familia, iglesia)

Modelo de Carl Rogers Modelo de Carl Rogers (modelo de relaciones (modelo de relaciones interpersonales)interpersonales)

Su modelo enfatiza los procesos para resolver problemas individuales y colectivos.

Aboga por educadores: flexibles y facilitadores del cambio.

Posibilita el auto examen mediante estrategias grupales y grupos de encuentro.

Modelo de Carl Rogers Modelo de Carl Rogers (modelo de relaciones (modelo de relaciones interpersonales)interpersonales)

El modelo promueve: un currículo dirigido a satisfacer necesidades

del estudiante,

fortalecer la autoestima y reconocer sentimientos

cambio en el entorno social

Diseño humanistaDiseño humanista

Instrucción individualizada y personalizada Currículo se adapta al nivel de madurez de los

estudiantes

Maestros son guías

Cursos basados en intereses estudiantiles

Diseño humanistaDiseño humanistaElimina las barreras para el aprendizaje

Participación de los maestros en la formulación de políticas

Currículo altamente flexible

Alta participación estudiantil

Marco conceptualMarco conceptual

Marco ConceptualMarco Conceptual

Planteamiento narrativo o gráfico que combina fundamentos filosóficos, teorías y métodos educativos para ilustrar la manera en que se orienta el currículo.

Diseño, Análisis y Evaluación Diseño, Análisis y Evaluación CurricularCurricular

DiseñoDiseño Planificar el plan

Metas y objetivos

Actividades

Personal a cargo

Selección de instrumentos

Organización de los datos

Presupuesto

Evaluación

DiseñoDiseñoEstudio de Necesidades

identificación de problemasestudiantes, padres, comunidad, personas

influyentes, administradores, especialistas, patronos, organizaciones obreras, desertores escolares,

Estadísticas, Informes, revisión de literaturaEstablecer el problema primario y necesidad específica

Modelos de Integración Modelos de Integración CurricularCurricular

Modelos de Integración Modelos de Integración CurricularCurricular

InterdisciplinarioMultidisciplinarioTransdiciplinario

Modelos de Integración Modelos de Integración CurricularCurricular

InterdisciplinarioInterdisciplinarioEl currículo se elabora en torno a temas, problemas o asuntos a ser

estudiados en combinaciones diversas según las perspectivas disciplinarias. En realidad sólo hay un currículo y en el mismo las disciplinas se combinan de diversos modos.

Se toman TODAS las disciplinas para el estudio de un tópico o tema en particular. Puede ser una unidad de estudio o todo un curso.

Pregunta: ¿Cómo enseñar a los estudiantes competencias ¿Cómo enseñar a los estudiantes competencias complejas?complejas?

Modelos de Integración Modelos de Integración CurricularCurricular

MultidisciplinarioMultidisciplinarioEl currículo se elabora en forma colaborativa y en torno a temas, problemas o

asuntos que se estudian simultaneamente desde las diversas perspectivas que ofrecen las disciplinas.

Aunque las disciplinas mantienen su integridad y por ende sus respectivos currículos, se seleccionarán temas para desarrollar unidades de estudios multidisciplinarios.

Distintas disciplinas enfocan el mismo tema.

Pregunta: ¿Qué aprendizaje es importante dentro de las diferentes ¿Qué aprendizaje es importante dentro de las diferentes disciplinas?disciplinas?

Modelos de Integración Modelos de Integración CurricularCurricular

TransdisciplinarioTransdisciplinarioEsta corriente da lugar a un currículo que no

responde al contenido de las disciplinas tradicionales.El currículo trasciende las fronteras curriculares.

Pregunta: ¿Cómo hacer de nuestros estudiantes ¿Cómo hacer de nuestros estudiantes ciudadanos productivos?ciudadanos productivos?

Componentes BásicosComponentes Básicos

Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza

Componentes básicosComponentes básicosPlanificación

Diferencias individualesSelección y organización del contenidoMétodos, técnicas y estrategiasRecursos complementarios de la docenciaCriterios de EvaluaciónPlanes instruccionales

ModelosComponentes del plan

Componentes básicosComponentes básicosMetasEstándares

ContenidoEjecución“Assessment”

Expectativas

Establecimiento de Metas, Establecimiento de Metas, Competencias, Estándares y Competencias, Estándares y Expectativas de AprendizajeExpectativas de Aprendizaje

METAMETALa meta es una declaración que expone

un propósito en términos muy amplios.

Las metas son abarcadoras y se establecen para todo un sistema educativo, un programa de estudio o una institución.

Ejemplos:Desarrollar una persona con una mentalidad crítica y

analítica.Desarrollar un ciudadano útil y comprometido con el

mejoramiento de nuestra sociedad.

COMPETENCIACOMPETENCIA

Es la totalidad de los conocimientos, destrezas y actitudes que puede demostrar una persona a un nivel requerido en una determinada área o materia de estudio.

Ejemplo:

Habilidad para evaluar criticamente programas de enseñanza aplicando conceptos modernos.

ESTÁNDARESESTÁNDARES

Los estándares son parámetros que sirven de guía para el logro de una educación de calidad.

Son los indicadores de desempeño esperado en las disciplinas educativas a lo largo de cada nivel de escolaridad.

ESTÁNDARESESTÁNDARESNormas mediante las cuales

establecemos el grado de excelencia reconocido como satisfactorio en un determinado nivel de ejecución de los estudiantes.

Los estándares están basados en valores a partir de las cuales juzgamos el nivel de ejecutoria de los estudiantes en términos de calidad.

TiposTipos de de estándaresestándaresDe contenido

De ejecución

De “Assessment”

PropósitoPropósito de los de los estándaresestándaresEnmarcar el proceso de aprendizaje dentro

del actual paradigma educativo del Sistema.

Servir de marco de referencia del currículo.

Proveer ejemplos de prácticas pedagógicas.

Establecer la política acerca del proceso de avalúo.

PropósitoPropósito de los de los estándaresestándaresProveer directrices para la preparación de

materiales educativos.

Integrar las disciplinas.

Facilitar la transferencia de los estudiantes al mundo del trabajo.

Incorporar a los padres y la comunidad en la escuela

EXPECTATIVASEXPECTATIVAS

El documento responde a un requisito que establece la Ley de Educación Federal No Child Left Behind, NCLB 2001.

El mismo, operacionaliza el documento de Estándares de Excelencia de cada una de las materias.

Indica los conceptos y destrezas que el estudiante debe dominar en cada grado o nivel.

EXPECTATIVASEXPECTATIVASEstablece los parámetros a considerar al

producir las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA).

Este documento, debe ser utilizado con los Estándares de Excelencia y los Marcos Curriculares al diseñar y planificar los procesos de enseñanza aprendizaje.

EXPECTATIVASEXPECTATIVASRepresentan el conjunto de ideas,

conceptos y destrezas que constituyen la base sobre la cual el conocimiento subsiguiente será montado.

Aunque se espera que las expectativas de aprendizaje constituyan la mayor parte del contenido, no constituyen el currículo total del grado o curso.

EXPECTATIVASEXPECTATIVAS

Establecen lo fundamental que los estudiantes deben dominar en cada curso escolar por grado, producto del proceso educativo.

Cómo Cómo comparancomparanEstándaresEstándares Expectativas GeneralesExpectativas Generales

Se consideran parámetros de excelencia.

Se estructuran por niveles académicos.

Se consideran parámetros generales, no necesariamente medibles.

Se consideran como las ejecuciones observables de los estudiantes.

Se estructuran por grados académicos.

Son medibles porque se establece la competencia que el alumno debe ejecutar por grado académico.

Métodos, Técnicas y Métodos, Técnicas y EstrategiasEstrategias

Modo ordenado de proceder para llegar a un fin determinado. Es más amplio que la técnica. Son el cómo enseñar.Ejemplos:

Expositivo o directo: Transferir información

Inquirir o indirecto: Centrado en el aprendiz y basado en el descubrimiento

Demostrativo: Consiste en demostrar, hacer y decir

Acción o actividad: El estudiante se involucra haciendo tareas que son pertinentes para él. Va de la mano con el modo de inquirir.

Método de enseñanza…Método de enseñanza…

Técnica de enseñanza…Técnica de enseñanza…Maneras o medios de que se vale el maestro para obtener el mejor aprendizaje a través del arte y la ciencia de enseñar. Es un medio que conduce a un fin.

Estrategia de enseñanza…Estrategia de enseñanza…Recurso educativo basado en técnicas y

métodos orientados al logro de objetivos específicos.Ejemplos:

Enseñanza individualizadaE.C.A.SimulaciónAprendizaje basado en problemas

Diseño y Planificación y Diseño y Planificación y Desarrollo de la Experiencias Desarrollo de la Experiencias

EducativasEducativas

Planificación de la Planificación de la EnseñanzaEnseñanza¿Qué es planificar?¿Qué es planificar?

Proyectar el futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo. “Instrumento que usa el hombre sabio” (Russell Ackoff).

Es analizar y seleccionar las necesidades a ser atendidas y la forma de atenderlas

Principios de la planificaciónPrincipios de la planificación

FlexibilidadImprevistosCondiciones UnidadPlan generalLogro objetivos PrecisiónDatos realesCuantificación

¿Qué es planificar desde el ¿Qué es planificar desde el punto punto de vista técnico – pedagógico?de vista técnico – pedagógico?

Aplicar los principios, métodos y técnicas de la investigación científica a la realidad educativa, a fin de evaluar la situación actual, prever las exigencias futuras e intervenir para alcanzar objetivos determinados en plazos definidos y con los recursos humanos y materiales disponibles.

PlanificaciónPlanificaciónLa planificación de los aprendizajes

permite al docente analizar, diseñar e implantar acciones y actividades para lograr un resultado deseado

En la planificación el maestro accede a organizar y prever el cómo, cuándo, dónde, con qué y para qué aprender; por lo que se considera una herramienta que beneficia el proceso educativo y la labor docente.

¿Qué partes debe tener ¿Qué partes debe tener nuestro Plan?nuestro Plan?Fecha

UnidadTemaObjetivosMaterialesActividades

InicioDesarrolloCierre

Asignación

DiseñoDiseñoActividades y estrategias

Recursos físicos, fiscales, académicos y administrativos

Tipo de evaluaciónFormativaSumativa

Formas de evaluaciónInternaexterna

Los profesores y los alumnos son fuentes de información primaria para detectar problemas de contenido,o los medios de enseñanza

El análisis de los registros académicos permite saber en qué partes del plan de estudio se presentan las mayores dificultades.

Los resultados de las pruebas académicas (éxamenes o tareas), pueden ofrecer una información muy valiosa.

El producto de la etapa de análisis debe ser un documento escrito.

debe incluir: las necesidades de los posibles usuarios del material, analizar las causas del problema y las posibles soluciones, para determinar si es justificable desarrollar el material. De este análisis se debe obtener una lista de los problemas a resolver.

Para Para crearcrear unauna buenabuena planificaciónplanificación eses necesarionecesario

Considerar las diferencias individualesQue los objetivos estén elaborados

correctamente Que los instrumentos de evaluación sean

adecuadosDeterminar las actividades a realizar.

ObjetivosObjetivos

ImportanciaImportancia de los de los objetivosobjetivosLos objetivos son la base fundamental que

determina la evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Ofrecen dirección al proceso de enseñanza –aprendizaje y determinan las preguntas para la preparación de exámenes y actividades de “assessment”.

ObjetivosObjetivosLos objetivos se traducen en el aprendizaje

que deben lograr los alumnos.

EL maestro debe establecer el indicador de logro para cada objetivo.

Los indicadores representan los criterios del maestro en relación a nivel y calidad del aprendizaje.

EjemploEjemplo OBJETIVO: OBJETIVO: LOS PROFESORES SELECCIONARÁN DEL PRESENTE SEMINARIO AQUELLOS ELEMENTOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR QUE LE SEAN UTILES Y LO INTEGRARÁN GRADUALMENTE A SU PRÁCTICA DOCENTE.

CRITERIO: ELEMENTOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR

QUE MANEJEN PEDAGÓGICAMENTE.

INDICADOR: INDICADOR: UTILIZAN CINCO (5) CONCEPTOS

OBJETIVOS DE CONDUCTA OBJETIVOS DE CONDUCTA OBSERVABLEOBSERVABLE

Objetivos que se redactan en términos de la conducta esperada de los estudiantes y que nos indican lo que éstos son capaces de hacer como resultado del aprendizaje.

Estos objetivos poseen tres elementos esenciales:

– Una acción observable – Una situación – Un nivel de ejecución (adecuacidad)

TaxonomíaTaxonomía

Es un sistema de clasificación en jerarquía usado para describir y organizar las actividades pedagógicas

Se utilizan para decidir que enseñar, como enseñar y como evaluar la enseñanza ofrecida.

Taxonomías (cognoscitivas, afectivas y psicomotoras)

Objetivos operacionalesObjetivos operacionales

TaxonomíaTaxonomía de de objetivosobjetivos educativoseducativos

Los objetivos de aprendizaje se clasifican por tipo de aprendizaje.

Cognoscitivos Cognoscitivos - B. BloomAfectivos Afectivos - David KrathwohlPsicomotor Psicomotor -Elizabeth Simpson

ObjetivosObjetivos CognoscitivosCognoscitivos

Taxonomía de Bloom (1954)Consta de 6 niveles de pensamientoEs secuencial (sencillo a complejo)

conocimiento-memorización, hechos y conocimientos específicos. Ejemplos: definir, describir, identificar, clasificar, enumerar, nombrar, seleccionar.

comprensión-entender, comprender. Distinguir, inferir, explicar, relacionar, fundamentar

aplicación- demostrar, modificar, usar, manipular, resolver, cambiar.

análisis-división de un todo en sus partes.

Síntesis-Diseñar, formular, Construir, crear

Evaluación-actitud critica. Establecer juicios. Tasar, valorizar

Importancia Importancia de la de la taxonomíataxonomía cognoscitivacognoscitiva

Sirve de guía para orientar la claseSirve de guía para preparar las pruebasFomenta el pensamiento critico del

estudiante, la solución de problemas y la toma de decisiones

Ejemplo: Educación físicaEjemplo: Educación física

Memoria: Memoria: definir los principios básicos del juego de baloncesto.

Comprensión: Comprensión: Explicar el uso de las técnicas básicas en el juego de baloncesto

Aplicación: Aplicación: Practicar el juego de baloncesto

Ejemplo: Educación físicaEjemplo: Educación físicaAnálisis: Análisis: Examinar el nivel de progreso

alcanzado por cada estudiante jugador con relación al tiempo de practica.

Síntesis: Síntesis: Preparar un plan de entrenamiento de acuerdo a las capacidades de cada jugador.

Evaluación: Evaluación: Determinar que fallas han sido cometidas y corregirlas para mejorar el equipo de baloncesto.

ObjetivosObjetivos afectivosafectivos ( (CincoCinco (5) (5) nivelesniveles))Aspectos sentimentales, actitudes y

valoresSe dirige de lo simple a lo complejoNiveles afectivos:

PercepciónRespuestaValorizaciónOrganizaciónCaracterización

UsoUso de la de la taxonomíataxonomíaa a afectivaafectiva

Clarifican la escala de valoresForma estudiantes más aptos y

capacitados para enfrentar la vidaPromueve la inteligencia emocional

EjemploEjemplo

Percepción: Percepción: Luego de finalizar la presentación los estudiantes: Observarán láminas que ilustran ejemplos de animales en peligro de extinción.

Respuesta: Respuesta: Prepararán un mapa que ilustre la ubicación de los animales en peligro de extinción

Valorización: Valorización: Escribirán a las agencias recomendaciones sobre cómo proteger a los animales en peligro de extinción

EjemploEjemploOrganización: Organización: Seleccionarán una especie

de animal en peligro de extinción para desarrollar una investigación al respecto.

Categorización: Categorización: Asumirán posición consistente con la evidencia presentada para apoyar su punto de vista.

Objetivos psicomotoresObjetivos psicomotores Es el dominio relacionado con las

destrezas. Las características que deben poseer las

destrezas desarrolladas son: Precisas Exactas Ser ejecutadas en el menor tiempo posible Ser realizadas con facilidad

ObjetivosObjetivos psicomotorespsicomotoresEl dominio psicomotor varía en: frecuencia,

energía y duración.FrecuenciaFrecuencia- veces que la persona realiza la

destrezaEnergíaEnergía- fuerza que se necesita para realizar

la destrezaDuraciónDuración-tiempo

ObjetivosObjetivos psicomotorespsicomotoresObjetivos propios de este dominio:

montarcalibrartrazarmanipularmezclarescribirarmar (ensamblar)dibujar

Manejo de la Sala de ClasesManejo de la Sala de Clases

Manejo de la Sala de Manejo de la Sala de ClasesClasesDisciplina escolar

Identificación de problemas de conductaAl hablar de disciplina nos encontramos con uno de

los "problemas" que más afecta a la enseñanza actual, y más concretamente, a la relación profesor-alumno.

Uso de técnicas apropiadas

Disciplina Escolar…Disciplina Escolar…

" un conflicto entre las necesidades de un individuo y las del grupo o la autoridad que lo representa." Así podemos entender:

Individuo = AlumnoGrupo = Clase

Autoridad = Maestro

La diversidad educativa…La diversidad educativa…

La propuesta educativa actual no contempla

la diversidaddiversidad, la que significa:educar en igualdad de oportunidades:

necesidades educativas especialesromper con el esquema tradicional en el que

todos hacen lo mismo.ni en el mismo tiempo, ni de la misma forma, ni

con las mismas estrategias ni métodos.el “estudiante modelo” o “el estudiante

promedio” nono existe.no hay currículo especialmente diseñado para

ello. Se adapta el currículo de clase a las necesidades del estudiante.

En la diversidad se debe En la diversidad se debe revisar y adaptar, si es revisar y adaptar, si es necesario…necesario…El currículoLas normas educativasLos objetivosLos contenidos

La escuela de antes se centraba en la existencia de necesidades educativas comunes en función del irreal “estudiante promedio”.

Los que llegaban a alcanzar los objetivos eran segregados, formaban parte en el salón de clase de los más lentos, los atrasados.

Hoy, esta visión ha cambiado o estamos intentando modificarla de forma radical.

La diversidad en el aprendizaje La diversidad en el aprendizaje propiamente dicho tiene que ver propiamente dicho tiene que ver con…con…diferentes interesesdiferentes expectativasdiferente autonomíadiferente afectividaddiferentes características intelectualesdiferentes ritmos de aprendizajelas dificulyades de aprendizajelos factores socioeconómicos-culturales

Adaptación curricular…Adaptación curricular…

Diseñada en función de la disfunción del niño y sus dificultades.

Implica construirla bajo estas cuestiones:¿Qué tiene que aprender?¿Con qué secuencia de aprendizaje?¿Cómo hay que enseñarle?¿Cuáles van a ser los criterios de evaluación?¿Cómo será la evaluación?

Recursos Complementarios Recursos Complementarios para la Docenciapara la Docencia

Uso de la tecnologíaUso de la tecnología

Integración de tecnología baja y alta

Uso pertinente y basado en la disponibilidad

Adaptada al nivel de dominio del alumno

top related