investigacion forense en muerte a por homicidios

Post on 14-Jun-2015

2.645 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario: Introducción a la Seminario: Introducción a la CriminalísticaCriminalística

INVESTIGACIÓN FORENSE EN INVESTIGACIÓN FORENSE EN UNA MUERTE SOSPECHOSA UNA MUERTE SOSPECHOSA

DE CRIMINALIDADDE CRIMINALIDAD

Dr. Carlos A. Mendoza QuispeDr. Carlos A. Mendoza QuispeCMP 21642CMP 21642

RE 9694RE 9694RE 13683RE 13683

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

ESCENA DEL CRIMENESCENA DEL CRIMEN

SinónimosSinónimos: Lugar de los Hechos, Escena : Lugar de los Hechos, Escena de la Muerte, de la Muerte, Levantamiento de Levantamiento de CadáverCadáver..

Base LegalBase Legal::

Dec. Leg. N° 638Dec. Leg. N° 638Código Procesal PenalCódigo Procesal Penal

Libro SegundoLibro SegundoLa InvestigaciónLa Investigación

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Título VTítulo VDe La PruebaDe La Prueba

Capítulo VIICapítulo VIIArt. 239°.- Art. 239°.- Cuando se trate de una muerte Cuando se trate de una muerte

sospechosa de haber sido causada por un sospechosa de haber sido causada por un hecho punible, se procederá al hecho punible, se procederá al levantamiento del cadáver, haciendo levantamiento del cadáver, haciendo constar en acta.constar en acta.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

El levantamiento de cadáver lo realizará el El levantamiento de cadáver lo realizará el Fiscal pudiendo delegar la responsabilidad Fiscal pudiendo delegar la responsabilidad en su Adjunto o en la policía o en el Juez en su Adjunto o en la policía o en el Juez de Paz. La identificación, ya sea antes de de Paz. La identificación, ya sea antes de la inhumación o ya sea después de la la inhumación o ya sea después de la inhumación, tendrá lugar mediante la inhumación, tendrá lugar mediante la descripción externa, la documentación de descripción externa, la documentación de la huella dactiloscópica o pelmatoscópica la huella dactiloscópica o pelmatoscópica o por cualquier otro medio.o por cualquier otro medio.

Cuando sea probable que se trate de una Cuando sea probable que se trate de una caso de criminalidad se practicará la caso de criminalidad se practicará la necropsia para determinar la causa de necropsia para determinar la causa de muerte.muerte.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Dec. Leg. Nº 957Dec. Leg. Nº 957CÓDIGO PROCESAL PENALCÓDIGO PROCESAL PENAL

(29-07-2004)(29-07-2004)

Libro SegundoLibro SegundoLA ACTIVIDAD PROCESALLA ACTIVIDAD PROCESAL

Sección IISección IILA PRUEBALA PRUEBA

Título IITítulo IILos Medios de PruebaLos Medios de Prueba

Capítulo VICapítulo VILos Otros Medios de PruebaLos Otros Medios de Prueba

Sub-Capítulo IIISub-Capítulo IIILas Pruebas EspecialesLas Pruebas Especiales

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Artículo 195°.- Levantamiento de Artículo 195°.- Levantamiento de Cadáver.Cadáver.  

1. Cuando se trate de una muerte 1. Cuando se trate de una muerte sospechosa de haber sido causada por un sospechosa de haber sido causada por un hecho punible, se procederá al hecho punible, se procederá al levantamiento del cadáver, de ser posible, levantamiento del cadáver, de ser posible, con participación de personal policial con participación de personal policial especializado en criminalística, haciendo especializado en criminalística, haciendo constar en actaconstar en acta

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

2. El levantamiento de cadáver lo realizará 2. El levantamiento de cadáver lo realizará el Fiscal, con la intervención -de ser el Fiscal, con la intervención -de ser posible- del médico legista y del personal posible- del médico legista y del personal policial especializado en criminalística. Por policial especializado en criminalística. Por razones de índole geográfico podrá razones de índole geográfico podrá prescindirse de la participación de prescindirse de la participación de personal policial especializado en personal policial especializado en criminalística. El Fiscal según las criminalística. El Fiscal según las circunstancias del caso, podrá delegar la circunstancias del caso, podrá delegar la realización de la diligencia en su adjunto, realización de la diligencia en su adjunto, o en la Policía, o en el Juez de Paz.o en la Policía, o en el Juez de Paz.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

3. La identificación, ya sea antes de la 3. La identificación, ya sea antes de la inhumación o después de la exhumación, inhumación o después de la exhumación, tendrá lugar mediante la descripción tendrá lugar mediante la descripción externa, la documentación que porte el externa, la documentación que porte el sujeto, la huella dactiloscópica o sujeto, la huella dactiloscópica o palmatoscópica, o por cualquier otro palmatoscópica, o por cualquier otro medio.medio.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Concepto (en Perú)::

EsEs la primera diligencia multidisciplinaria (judicial-científico- técnica) en el esclarecimiento de un hecho de muerte sospechosa de ser punible o caso de criminalidad, efectuada en el lugar del hallazgo del cadáver.

(CAMQ, Especialista en Medicina Legal).

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Es principalmente importante en los casos de muerte violenta, es decir en la investigación de los supuestos homicidios, suicidios y accidentes, pero también aporta considerablemente en las muertes súbitas y repentinas; pudiendo incluso exceptuarse una necropsia de ley, si se logra determinar fehacientemente su carácter de muerte natural por un proceso patológico evolutivo e irreversible hacia la muerte.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Escena primariaEscena primaria

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

CaracterísticasCaracterísticas::

Objetiva.Concreta.Metódica.Sistemática.Desapasionada.Sin prejuicios.Exhaustiva.Dinámica.Pausada.Científica.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

PrincipiosPrincipios::

1. Rapidez para iniciar la acción.

2. La mayor preservación posible del lugar.

3. Bajo una dirección única.

4. Con objetividad y totalidad en la diligencia.

5. Garantizando la fijación de huellas o indicios.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

TareasTareas::

Descubrir, fijar y recoger las posibles pruebas materiales.

Obtención de datos que ayuden a la formación de versiones.

Conocer las posibles circunstancias en que se produjo el caso.

Tratar de concretar la identificación, búsqueda y captura de los autores..

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Pasos Básicos:

1.1. Observar: Observación criminalística del Observar: Observación criminalística del lugar del hecho por el equipo lugar del hecho por el equipo multidisciplinario.multidisciplinario.

2.2. Registrar: En formatos o protocolos Registrar: En formatos o protocolos (escrito) y en esquemas (dibujos).(escrito) y en esquemas (dibujos).

3.3. Fotografiar: Registro fotográfico de la Fotografiar: Registro fotográfico de la escena y el cadáver.escena y el cadáver.

4.4. No alterar la escena: Ser No alterar la escena: Ser suficientemente cuidadosos para no suficientemente cuidadosos para no alterar la escena.alterar la escena.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Registro fotográficoRegistro fotográfico

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

MetodologíaMetodología::1. Interrogatorio a los familiares de la víctima, vecinos, testigos o autoridades intervinientes.2. Estudio y descripción del lugar físico donde se encuentra el cadáver:

- Abiertos o cerrados.- Terrenos planos o irregulares.- De día o de noche.- Buena o mala iluminación.- Condiciones climatológicas.- Tipos de construcción.- Segundo escenario.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Escena abiertaEscena abierta

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

3. Estudio del cadáver o cadáveres:- Diagnosticar la muerte real.- Posición del cadáver.- Actitud del cadáver.- Estudio y descripción de las ropas.- Caracteres externos para su

identificación: . Características antropofísicas.

. Deformidades o cicatrices.

. Cicatrices quirúrgicas o tatuajes.

- Diagnóstico de edad aproximada.- Diagnóstico de edad aproximada.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

- Estudio y descripción detallada de lesiones externas de reciente data:. Lesiones mayores o menores.. Tipo o naturaleza de las

lesiones.. Localización topográfica de las

lesiones.. Características propias de las

lesiones.. Pre-mortem o post-mortem.. Relación con las ropas.. Mecanismo de producción.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

4. Estudio y descripción de los fenómenos cadavéricos:

- Deshidratación.- Descenso de la temperatura

corporal.- Rigidez cadavérica.- Livideces cadavérica.- Putrefacción tardía.- Cronotanatodiagnóstico:

Tiempo aproximado de muerte.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

5. Estudio de los objetos del lugar:- Análisis de los objetos en el cadáver.- Análisis de los objetos cercanos al

cadáver.- Objetos o cosas personales..- Notas suicidas o incriminatorias.- Armas u objetos utilizados como

tales.- Muebles u objetos revueltos o

desordenados.- Elementos extraños o excéntricos.- Manchas de sangre u otros fluidos

biológicos.- Botellas o vasos con contenidos

líquidos.- Recojo y envío de muestras.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Recojo de muestrasRecojo de muestras

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

6. Tentativas de reconstrucción del hecho.6. Tentativas de reconstrucción del hecho.

7. Arribo a una conclusión de base 7. Arribo a una conclusión de base científica: científica: El especialista en medicina legal El especialista en medicina legal emite sus conclusiones científicas sobre la emite sus conclusiones científicas sobre la causa de muerte, el agente causante y la causa de muerte, el agente causante y la posible posible manera de muerte (etiología manera de muerte (etiología médico legal); siempre basados en sus médico legal); siempre basados en sus hallazgos y nunca sin sustento científico. hallazgos y nunca sin sustento científico. Si no se tienen elementos de juicio Si no se tienen elementos de juicio suficientes, los diagnósticos médico suficientes, los diagnósticos médico legales solo serán presuntivos, a legales solo serán presuntivos, a determinar en la necropsia de ley.determinar en la necropsia de ley.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL

DefiniciónDefinición::

Procedimiento médico consistente en el Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anátomo - lesiones y/o alteraciones anátomo - patológicas, que ayuden al patológicas, que ayuden al esclarecimiento de una muerte.esclarecimiento de una muerte.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Información PreviaInformación Previa::

1. La Escena del Hecho (diligencia de 1. La Escena del Hecho (diligencia de levantamiento de cadáver).levantamiento de cadáver).

2. La Historia Clínica del centro 2. La Historia Clínica del centro hospitalario, si fuera el caso.hospitalario, si fuera el caso.

3. De la familia, amigos o allegados del 3. De la familia, amigos o allegados del occiso, sobre los hechos y de sus occiso, sobre los hechos y de sus antecedentes patológicos.antecedentes patológicos.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Reglas GeneralesReglas Generales::

1. Emplear una técnica anatómica adecuada 1. Emplear una técnica anatómica adecuada y minuciosa (posición anatómica).y minuciosa (posición anatómica).

2. Debe ser completa y sistemática:2. Debe ser completa y sistemática:

Examen ordenado y sucesivo de todos Examen ordenado y sucesivo de todos los órganos.los órganos.

Toma de muestras adecuadas y Toma de muestras adecuadas y suficientes para exámenes auxiliares suficientes para exámenes auxiliares pertinentes.pertinentes.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Prolijidad en la descripción de las Prolijidad en la descripción de las lesiones.lesiones.

Duración lo menor posible, pero Duración lo menor posible, pero compatible con ser completa.compatible con ser completa.

Toma de fotografías y/o vídeo, hacer Toma de fotografías y/o vídeo, hacer esquemas, gráficos o dibujos.esquemas, gráficos o dibujos.

Tomar nota por escrito de todos los Tomar nota por escrito de todos los datos.datos.

Llenar el Informe Llenar el Informe Pericial de Pericial de NecropsiaNecropsia Médico LegalMédico Legal de la forma de la forma más más comprensible, clara y precisa.comprensible, clara y precisa.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

ResultadoResultado::

1.1. Causa(s) de muerte.Causa(s) de muerte.

2. Agente causante.2. Agente causante.

3. Mecanismo de la muerte.3. Mecanismo de la muerte.

Que determinan:Que determinan:

Muerte violenta o muerte natural.Muerte violenta o muerte natural.

Homicida, suicida o accidental.Homicida, suicida o accidental.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Lesiones TraumáticasLesiones Traumáticas::

1.Naturaleza de la lesión (contusión, 1.Naturaleza de la lesión (contusión, cortante, amputación, otros).cortante, amputación, otros).

2.Localización de las lesiones (región).2.Localización de las lesiones (región).

3.Número de las lesiones.3.Número de las lesiones.

4.Distancia a puntos fijos (relieves óseos, 4.Distancia a puntos fijos (relieves óseos, inserción de órganos externos, orificios).inserción de órganos externos, orificios).......

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

5. Forma de las lesiones.5. Forma de las lesiones.

6. Dimensión de las lesiones (en dos 6. Dimensión de las lesiones (en dos medidas, una menor y otra mayor).medidas, una menor y otra mayor).

7. Dirección de la lesión (del eje mayor de 7. Dirección de la lesión (del eje mayor de la lesión).la lesión).

8. Características de las lesiones (bordes, 8. Características de las lesiones (bordes, periferie, otros).periferie, otros).

9. Profundidad de las lesiones.9. Profundidad de las lesiones.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

MANUAL INTERINSTITUCIONAL MANUAL INTERINSTITUCIONAL DELDEL

MINISTERIO PÚBLICO MINISTERIO PÚBLICO YY

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚPOLICÍA NACIONAL DEL PERÚPARA LA INVESTIGACIÓNPARA LA INVESTIGACIÓNDE MUERTE VIOLENTA O DE MUERTE VIOLENTA O

SOSPECHOSA DE SOSPECHOSA DE CRIMINALIDADCRIMINALIDAD

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

DEFINICIÓNDEFINICIÓN::

Es la primera diligencia fiscal en la Es la primera diligencia fiscal en la investigación de un hecho de muerte, investigación de un hecho de muerte, realizada por un equipo multidisciplinario realizada por un equipo multidisciplinario (Instituto de Medicina Legal, Policía (Instituto de Medicina Legal, Policía Nacional del Perú, personal de Nacional del Perú, personal de Criminalística), con asistencia y a cargo Criminalística), con asistencia y a cargo del Fiscal Provincial Penal o Mixto de del Fiscal Provincial Penal o Mixto de Turno, levantándose un acta en el lugar Turno, levantándose un acta en el lugar del hallazgo del cadáver, con el objetivo del hallazgo del cadáver, con el objetivo de describir y registrar toda la información de describir y registrar toda la información necesaria para el esclarecimiento de la necesaria para el esclarecimiento de la muerte.muerte.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

FINALIDADFINALIDAD::

Lograr el mejor trabajo conjunto y Lograr el mejor trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones partícipes coordinado entre las instituciones partícipes en el estudio de la escena (levantamiento en el estudio de la escena (levantamiento de cadáver), a fin de obtener un resultado de cadáver), a fin de obtener un resultado efectivo y eficaz en el esclarecimiento de efectivo y eficaz en el esclarecimiento de una muerte.una muerte.

Prevenir la duplicidad de esfuerzos y gastos Prevenir la duplicidad de esfuerzos y gastos a través de una comunicación y a través de una comunicación y coordinación efectiva.coordinación efectiva.

Guardar uniformidad en los procedimientos Guardar uniformidad en los procedimientos mediante el trabajo conjunto con formatos mediante el trabajo conjunto con formatos únicos de ejecución de acciones.únicos de ejecución de acciones.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

COMUNICACIÓN Y DISPOSICIONES COMUNICACIÓN Y DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL REPRESENTANTE PRELIMINARES DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICODEL MINISTERIO PÚBLICOLuego de asumir el conocimiento del hecho Luego de asumir el conocimiento del hecho y verificar la existencia de uno o más y verificar la existencia de uno o más cadáveres en el lugar, el miembro policial cadáveres en el lugar, el miembro policial responsable de la custodia de la escena responsable de la custodia de la escena comunicará el hecho al representante del comunicará el hecho al representante del Ministerio Público (Fiscal de Turno) a través Ministerio Público (Fiscal de Turno) a través de la Central de Radio Patrulla (105) o de la Central de Radio Patrulla (105) o mediante el uso de la Red Privada de mediante el uso de la Red Privada de Comunicaciones (RPM o RPC personal), o Comunicaciones (RPM o RPC personal), o por algún otro medio de comunicación que por algún otro medio de comunicación que garantice, rapidez y confidencialidad, garantice, rapidez y confidencialidad, brindando su debida identificación.brindando su debida identificación.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

Simultáneamente al accionar policial, el Simultáneamente al accionar policial, el Fiscal de Turno dispondrá lo siguiente:Fiscal de Turno dispondrá lo siguiente:

Convocar al médico legista de guardia Convocar al médico legista de guardia para que se constituya rápidamente al para que se constituya rápidamente al lugar del hecho.lugar del hecho.

Dar las directivas necesarias por el medio Dar las directivas necesarias por el medio más rápido, al Jefe de la jurisdicción más rápido, al Jefe de la jurisdicción policial, para que se garantice el apoyo policial, para que se garantice el apoyo policial al primer efectivo que se policial al primer efectivo que se constituyó al lugar del hecho, bajo constituyó al lugar del hecho, bajo responsabilidad funcional y penal.responsabilidad funcional y penal.

Constituirse sin demora al lugar del hecho Constituirse sin demora al lugar del hecho para asumir desde el inicio la dirección para asumir desde el inicio la dirección de las diligencias correspondientes.de las diligencias correspondientes.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

DEL LEVANTAMIENTO DE CADÁVERDEL LEVANTAMIENTO DE CADÁVER a.a.ESTUDIO DEL CADÁVERESTUDIO DEL CADÁVER

1) Comprobación de la muerte por el 1) Comprobación de la muerte por el Médico Legista.Médico Legista.

2) El Médico Legista cumplirá con las 2) El Médico Legista cumplirá con las normas y procedimientos establecidos por normas y procedimientos establecidos por el Instituto de Medicina Legal, en todo lo el Instituto de Medicina Legal, en todo lo que no se contraponga al presente manual.que no se contraponga al presente manual.

3)3) El médico legista concluirá El médico legista concluirá determinando los diagnósticos presuntivos determinando los diagnósticos presuntivos de: causa(s) de muerte, el agente causante de: causa(s) de muerte, el agente causante de la misma, la etiología médico legal y la de la misma, la etiología médico legal y la data de la muerte.data de la muerte.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

PROCEDIMIENTOS PARA LA NECROPSIA DE LEY

El Examen Tanatológico o Necropsia de El Examen Tanatológico o Necropsia de ley a realizarse en el cadáver por el ley a realizarse en el cadáver por el Médico Legista en la morgue, contará con Médico Legista en la morgue, contará con presencia obligatoria del Fiscal Provincial presencia obligatoria del Fiscal Provincial a cargo de la investigación o el Fiscal a cargo de la investigación o el Fiscal Adjunto Provincial que lo represente y del Adjunto Provincial que lo represente y del Pesquisa; levantándose el Acta Fiscal de Pesquisa; levantándose el Acta Fiscal de Necropsia.Necropsia.En casos de muerte por proyectil de arma En casos de muerte por proyectil de arma de fuego, será necesaria la presencia del de fuego, será necesaria la presencia del perito balístico forense debidamente perito balístico forense debidamente acreditado.acreditado.

Dr. Carlos A. Mendoza Q.Dr. Carlos A. Mendoza Q.

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related