investigación local participativa ... - sena...

Post on 09-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Investigación local Participativa…Diálogo de saberes

Las imágenes de esta presentación

fueron tomadas de TropenbosInternacional Colombia

Considerando que las UFPI’s se constituirán comoun medio para resolver un problema priorizadodurante la caracterización y el autodiagnósticopor las comunidades, que estas involucraránsaberes y prácticas locales y que se relacionaráncon el manejo del bosque y los sistemasproductivos; la investigación local es unaestrategia indispensable en la compilación desaberes locales y tradicionales asociados a lasUFPI´s.

Investigar es preguntar y organizar la información para resolver problemas asociados a la Unidad Productiva.

Algunas recomendaciones

• El grupo de la comunidad que conforma laUFPI identifica las necesidades de investigaciónasociadas a la UFPI.

• Entre todos ubican a las personas que puedendesarrollar la investigación (los mayoresconocedores del tema) y les hacen lapropuesta.

• Se definen espacios de socialización del proceso yproductos de la investigación, llegando aacuerdos operativos con quien (es) desarrollan lainvestigación. Por ejemplo el reconocimientoeconómico se realiza contra entrega de losproductos de la investigación.

• Se elabora un acta de compromiso en la que laspartes oficializan su acuerdo para desarrollar lainvestigación local y recibir remuneración porella.

• La cantidad de personas investigandodependerá de quienes son los mayoresconocedores/sabedores de los temas.

• Se podrá realizar un plan operativo paraestablecer las pautas de la investigación:quien(es) van a realizarla, de qué manera,durante cuánto tiempo, cuándo seentregaran y socializaran sus resultados.

Ejemplo: dentro de la UFPI de piscicultura sepodrían explorar las siguientes necesidades deinvestigación local, entre otras:

• ¿Qué peces hay en la región?

• ¿Cuáles son las especies de consumo?

• ¿Dónde se reproducen y en qué época?

• ¿De qué se alimentan los peces?

• ¿Existe un plan de manejo de la pesca en el territorio?

• ¿Qué peces y qué cantidad estamos capturando? ¿En qué lugares los estamos capturando?

Los productos de una investigación queresponda estas preguntas pueden ser escritospero también pueden ser figuras de los peces,ilustraciones, registros y mapas de los lugaresde captura, de reproducción, etc.

La participación directa e indirecta de lascomunidades indígenas en el desarrollo de losproductos de las investigaciones es garantía deuso y comprensión del material en espacios ytiempos paralelos y posteriores a la investigaciónmisma. La participación genera apropiación ycompresión de lo que se está realizando, lo cualofrece más garantías en los posibles usos y en elimpacto social del material generado.

top related