invención del indio

Post on 10-Jul-2015

6.745 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación de la sociedad novohispana

Descubrimiento de América por Cristóbal Colón Primeras explicaciones tenían como referencia la

Biblia

Continente Atlántida Mito de las dos creaciones Origen africano - Hugo Grocio, Saint – Pierre Origen autóctono – Florentino Ameghino

La historia de América no comienza con el

descubrimiento y la conquista.

La historia crítica demuestra que la conquista fue una

experiencia trágica para los pueblos de América

¿Los grupos indígenas actuales tienen derecho a

seguir siendo diferentes? ¿Consideras que la

Conquista española significó el genocidio y etnocidio

entre la población india? ¿ Porqué después de cinco

siglos de explotación y discriminación aún sobreviven

cuando menos 56 grupos étnicos en el país?

1517 Francisco Hernández de Cordoba – Yucatán

1518 Exploración de la Costa del Golfo de México por

Juan de Grijalva

1519 Febrero, Hernán Cortes deja Cuba para

dirigirse a Yucatán

1519 Noviembre 8, entra a Tenochtitlán por primera

vez Hernán Cortés

1521 Mayo inicia sitio a la ciudad

1521 13 Agosto fin del imperio mexica

El término surgió de la confusión colombina

Indio americano: resultado de un proceso de

invención del logo occidental

Mitos: sitios y seres maravillosos, existencia del

paraíso terrenal, reino de oro

Todas las acciones de los hombres estaban

subordinadas a la historia de la salvación

Indios de América: resultado del proceso histórico de

la conquista.

Indio: invención del europeo como sujeto homogéneo

para poderlo conquistar y dominar

Indio como sujeto subalterno

Estrategias culturales, económicas y políticas de

opresión y manipulación

Simplificación de un discurso moral y religioso que

justificara la conquista

Orientado a resaltar las diferencias entre lo cristiano

civilizado y lo gentil bárbaro.

La palabra indio involucró: inhumano, idílico,

antopófagos, sodomitas e idólatras.

1502 Americo Vespucio – Mundus Novus

1603 Cesare Ripa - Iconología

Siglo XVII, termino Indio: hombre que vive en la

Indias, antropófago y de naturaleza salvaje.

Siglo XVIII buen salvaje, ingenuo, tonto, escasa

educación, inclinación a la desidia y pereza.

El término indio es un concepto que implicó e implica

la negación de las sociedades originarias de América,

debido a que se aplicó como estrategia de dominación

y justificación de conquista.

top related