introducción a la investigación para la salud

Post on 28-Jul-2015

56 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la

Investigación para la Salud

Fernando Carvajal E

2014

Quehacer clínico

¿científico? ¿mágico?

Conocimiento

científico

• Crítica a la realidad

• Apoyada en método

científico

Situación clínica

• En un examen de

salud preventivo, en

una persona

asintomática se

encuentra lo

siguiente:

Enfoque

clínico

Enfoque Salud Pública

Enfoque Salud Mental

Preguntas Clínicas

Anomalía Diagnóstico

Frecuencia

Riesgo Pronóstico

Tratamiento Prevención

Causas Costo

Preguntas del paciente:

• ¿Estoy enfermo?

• ¿Cuál es la causa?

• ¿Cómo me afectará?

• ¿Qué se puede hacer?

• ¿Es el examen adecuado?

• ¿Qué daños tiene el tratamiento?

Rol del médico

• Responder las preguntas del paciente

• Responder sus propias preguntas

Decisiones clínicas

VALORES

EVIDENCIA RECURSOS

CREENCIAS CONOCIMIENTOS

EXPERIENCIA

Manejo Clínico

• Requiere información y una

apropiada interpretación de ella

• Necesita definir y aplicar prácticas

profesionales apropiadas

Investigación

Científica

Variabilidad clínica

Situación clínica

• En el control de salud de un niño de 1

año, Ud. indica la vacuna trivírica.

• La madre plantea su temor de hacerlo, ya

que en internet encontró un artículo que la

asocia con el riesgo de autismo

• ¿Cuál sería su recomendación?¿por qué?

Lancet. 1998 Feb 28;351(9103):637-41.

Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia,

non-specific colitis, and pervasive

developmental disorder in children.

Wakefield AJ, Murch SH, Anthony A, Linnell J, Casson DM,

Malik M,

Inflammatory Bowel Disease Study Group, University Department of

Medicine, Royal Free Hospital and School of Medicine, London, UK.

Datos falsos

Hwang Woo

• Solución de problemas clínicos

• Apoyo a la toma de decisiones

• Generación de nuevos conocimientos

• Gratificación personal

• Mejoría de Currículum Vitae

• Carrera académica

• Apoyo a la docencia

• Status, Dinero, Viajes

¿Por qué se investiga?

Investigación

Proceso sistemático, organizado y objetivo

destinado a responder a una pregunta que

surge a partir de la observación de la

realidad.

Inferencia

p<0,05

Chi cuadrado

Alfa

sesgo

T student

Significancia

estadística

N mínimo

Beta

Investigación clínica

La mayor parte busca valorar si existe

asociación entre una exposición y un

resultado

Salud basada en Evidencia

Experiencia clínica

Situación

clínica

Valores de

pacientes

Evidencia

científica

Recursos

En salud

Pregunta clínica frente a un paciente

Búsqueda de la mejor evidencia

Análisis crítico de su validez

Integración con nuestra experiencia, recursos y

valores del paciente

Aplicación y evaluación de las

decisiones tomadas

Empieza y

termina en

el paciente

Si no hay: necesidad de

iniciar investigación

Investigación en la salud Investigación para la salud

Política de OMS

Epidemiología Clínica

Clínica Epidemiológica

•Utiliza métodos

epidemiológicos

•La asistencia de cada

paciente se considera

en el contexto de una

población

•Trata de contestar

preguntas clínicas

•Orienta la toma de

decisiones clínicas con

las mejores pruebas

disponibles

articulación

Alternativas a MBE

• Basada en eminencia

• Basada en vehemencia

• Basada en elocuencia

• Basada en Providencia

• Basada en falta de confianza

• Basada en el miedo

• Basada en la soberbia

• ¿Qué es investigar?

– Hacerse preguntas y contestarlas

Tipos de investigación en salud

• Básica

• Clínica

• Epidemiológica (poblacional)

• Servicios de salud

Translacional

¿Cómo surgen las preguntas?

• De la práctica clínica

• De la lectura de artículos o

conferencias

• De la sagacidad accidental

(serendipity)

• De investigación previa

Formulando la pregunta de

Investigación

¿Qué vamos a medir?

¿En quiénes?

¿Dónde?

¿Cuándo?

Persona

Lugar

Tiempo

Pregunta de investigación clínica

(PICOT)

Patient Tipo de pacientes ¿en quiénes?

Intervention Intervención o

exposición

¿qué?

Comparison Comparación

(si corresponde)

¿comparado

con qué?

Outcome Resultado a medir ¿impacto?

Time Tiempo ¿cuándo?

Quehacer médico

Niveles de conocimiento:

• Ceguera cognitiva

• Disonancia cognitiva

• Resonancia cognitiva

• Creación

top related