introducción a la entomología escuela de biología universidad de el salvador . por ruben sorto

Post on 28-Jul-2015

470 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Iniciación a la Entomología

Sub. Phyla Quelicerata (Arachnida)

Sub. Phyla Unirramea (Miriapoda)

(Insecta)

Rubén Ernesto Sorto

TEMATICA A REVISAR …

UN PERFIL DE AGENDA : ¿QUIENES SON?¿COMO SON? ¿DONDE VIVEN? ¿COMO VIVEN? ¿QUE IMPORTANCIA TIENEN?¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿CUALES SON LOS GRUPOS COMUNES?

UN PERFIL DE AGENDA : ¿QUIENES SON?¿COMO SON? ¿DONDE VIVEN? ¿COMO VIVEN? ¿QUE IMPORTANCIA TIENEN?¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿CUALES SON LOS GRUPOS COMUNES?

¿Qué es la entomología?

Librairie Delagrave, París, 1920Jean Henri Casimir Fabre 1823-

1915

Historiae naturalis de insectis libri III, de serpentibus et draconibus libri II, de John Johnston (Amsterdam, 1657).

Los Artrópodos

Los artrópodos se clasifican en:

Sub Phyla :

• Trilobites

(Trilobita)

• Quelicerados

( Arachnida)

• Crustáceos

(crustacea)

• Unirrameos

(Miriapoda e Insecta)

Trilobites (Trilobita)

Limulus polyphemus

Crustáceos (crustacea)

Pleuroncodes planipes

Quelicerados ( Arachnida)

Unirrameos (Miriapoda)

Eciton burchellii

Unirrameos (Insecta)

Clase Órganos

bucalesNº partes del cuerpo

Nº patas Nº antenas Respiración

Arácnidos Quelíceros 2 8 0Traqueal

YPulmonar

Crustáceos Mandíbulas 2 Variable 4 Branquial

Miriápodos Mandíbulas 215

a 500

2 Traqueal

Insectos Mandíbulas 3 6 2 Traqueal

Hay descritas algo más de un millón cien mil especies de artrópodos lo cual es mucho teniendo en cuenta que se han

descrito cerca de millón y medio de seres vivos (aunque los datos varían de una

publicaciones a otras, los porcentajes se suelen mantener, especie más especie

menos).

LA IMPORTANCIA PROPORCIONAL DE LOS ARTROPODOS DENTRO DE LA BIODIVERSIDAD

Quelicerados ( Arachnida)

• Son artrópodos que en lugar de tener dos mandíbulas en la boca, una encima de la otra, presentan dos apéndices, uno al lado del otro, denominados quelíceros

• Tienen el cuerpo dividido en dos partes (prosoma y opistosoma ), carecen de antenas y tienen 8 patas en el prosoma.

• Respiran mediante unos conductos ramificados (tráqueas) que llevan el aire desde el exterior a cada una de las células (respiración traqueal). Algunos, además, presentan unas tráqueas que confluyen en cavidades que actúan como pulmones puesto que en ellas el oxígeno pasa a un líquido interno que lo distribuye (respiración pulmonar).

COMPARACIÓN DE ABUNDANCIA DE MOSCA BLANCA DEL ARROZ , ARAÑAS Y CHICHARITAS DELPHACIDAE, EN PARCELAS CON DIFERENTE EMPLEO DE INSECTICIDAS.

Fluctuación poblacional de algunos organismos en arroz var. CENTA A-7. Parcela 1. Nueva Concepción, Chalatenango. Jun -Sep 2004

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

19 dds 33 dds 46 dds 60 dds 74 dds 90 dds 105 dds 123 dds

Edad del cultivo . días después de siembra

Pobl

ació

n co

lect

ada

con

90 p

asos

si

mpl

es d

e re

d en

tom

ológ

ica

Delphacidae

Araneida

Aleyrodidae

Fluctuación poblacional de algunos organismos en arroz var CENTA A-7. Parcela 2. Nueva Concepción, Chalatenango. Jun - Sep 2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

27 dds 41 dds 54 dds 68 dds 82 dds 98 dds 113 dds 131 dds

Edad del cultivo: días después de siembra

Pobl

ació

n co

lect

ada

en 9

0 pa

sos

sim

ples

de

red

ento

mol

ógia

Delphacidae

Araneida

Aleyrodidae

* Fecha de siembra: 13 de mayo 2004

* Inicio de uso de insecticidas: 27 dds

* Períodos de aplicaciones de insecticidas: 1 quincena

de aplicación, al inicio, sin aplicaciones en la próxima,

y luego aplicando durante 4 quincenas

* Cantidad de aplicaciones de insecticidas: 5 * Clases de insecticidas aplicados y su frecuencia: Cuatro principios activos : Cipermetrina ( 2 veces ) , Imidacloprid ( 1 vez ),Lambda- ciahalotrina ( 1 vez ), ymezcla de cyfluthrina con imidacloprid( 1 vez)* Rendimiento según estimación del productor : 73 qq / mz = 4770 kg /ha

* Fecha de siembra:25 de mayo 2004

* Inicio de uso de insecticidas: 19 dds

* Períodos de aplicaciones de insecticidas: 4 quincenas continuas, luego 1 quincena exenta, finalizando en la próxima

* Cantidad de aplicaciones de insecticidas: 5 * Clases de insecticidas aplicados y su frecuencia: Dos principios activos: Cipermetrina ( 2 veces ) , e Imidacloprid, ( 3 veces ) * Rendimiento según estimación del productor : 106 qq / mz = 6883 kg. / ha-

Infestación de mosca blanca ( Aleurocybotus occiduus) en maicillo parcela en Quebrada Honda y Cerro Verde, Chacalcoyo,

Cantón Santa Rosa . (sep-oct .nov 2003)

NUMEROSAS POBLACIONES A 36 DDS EN PLAN Y LADERA, SE PERDIÓ LA MAICILLERA

Scorpionida

centruroides margaritatus

Paraphrynus laevifrons

Amblypygi

Uropygi

Mastigoproctus giganteus

Glubia dorsalis

Solpugides

Aphonopelma seemanni

Araneae

Nephila clavipes

Leucauge venusta

Micrathena sagittata

Verrucosa arenata

Gasteracantha cancriformis

Lactrodectus geometricus

Latrodectus mactans

Sub. Phyla Unirramea

Súper Clase : Miriapoda

Clases: Chilopoda Simphhyla

Diplopoda Pauropoda

Narceus gordonus

Los miriápodos son artrópodos terrestres con muchas patas.

Su número varía desde las dieciocho a las quinientas que poseen algunas especies de diplópodos (vulgarmente denominados milpiés, aunque, como acabo de decir, nunca llegan a esta cantidad).

Miriápodos

Los grupos principales de miriápodos son los quilópodos y diplópodos, es decir, los ciempiés y los milpiés.

Los ciempiés son miriápodos de cuerpo aplanado y alargado, con un régimen de alimentación depredador por ejemplo: Escolopendra sp.

Clase : Chilopoda

a Antenas

k Primera maxila

p1 Forcipulas.

p2 Segundo par de patas

Cabeza de: Scolopendra cingulata

Clase: Simphhyla

Los Sinfilos constituyen una pequeña clase con unas 160 especies descritas que viven en el suelo y la hojarasca en casi todas las partes del mundo

Los Sinfilos tienen entre 1 y 8 mm de longitud y superficialmente se parecen a los ciempiés

Los sínfilos son dioicos (sexos separados). La fecundación es externa; las crías nacen con seis pares de patas y en sucesivas mudas van añadiendo nuevos segmentos al tronco (desarrollo anamórfico).

Habitan lugares húmedos, como el interior del suelo, la hojarasca, humus, musgo, bajo piedras, troncos podridos, cuevas, etc. Son saprófagos o herbívoros; éstos pueden ser dañinos para la agricultura.

Scutigerella immaculata

Scutigerella immaculata

La mayoría de los miriápodos son lucífugos e higrófilos, lo que significa que rehúyen la luz y van hacia la humedad, siendo fáciles de encontrar debajo de las piedras o entre la hojarasca.

Clase: Pauropoda

• Los paurópodos constituyen una clase de animales de pequeño tamaño, tienen de 0,5 a 1,5 mm de longitud. Hay descritas unas 500 especies, y se encuentran en la hojarasca de los bosques de regiones templadas y tropicales.

• Los paurópos son parecidos a los milpiés, su tronco tiene normalmente 11 segmentos, de los cuales 9 (del 2º al 10º) llevan un par de patas. La cabeza lleva antenas bífidas con una rama dorsal y otra ventral; las piezas bucales son sencillas y débiles, un par de mandíbulas no articuladas y un solo par de maxilas más o menos fusionadas.

Clase: Diplopoda

Los milpiés son miriápodos de cuerpo cilíndrico y alargado, con un régimen alimenticio basado en vegetales en descomposición.Ejemplo. Narceus americanus .

Los segmentos del tronco son conocilíndricos que se encajan unos es otros. Cada segmento lleva dos pares de apéndices (por efecto de una fusión parcial de segmentos), lo que les proporciona mayor efectividad a la hora de excavar. El primer segmento del tronco es ápodo.

Narceus americanus

Narceus americanus

Sub. Phyla Unirramea

Súper Clase : Hexapoda

Clase: Insecta

Clase: Insecta

Se han estudiado más de 750.000 especies de insectos, y son incalculables las que todavía falta conocer.

Golofa pizarro

LA IMPORTANCIA PROPORCIONAL DE LOS INSECTOS DENTRO DE LA BIODIVERSIDAD

Tres partes

• Tagma cefálico: la cabeza • Tagma toráxico: el tórax • Tagma abdominal: el abdomen

Alas

Antenas

Ordenes de insectos

Megasoma elephas

Coleoptera

Homóptera

Cicadidae

Hymenoptera

Polistes sp.

Díptera

Lepidoptera

Orthoptera

Odonata

Neuropteros

Anoplura

• Piojos chupadores de sangre

• Aparato bucal en forma de estilete

• Metamorfosis incompleta

• Parásitos de mamíferos silvestres y domésticos 2 especies atacan al hombre

Mallophaga

• Piojos mordedores

• Piojos de aves

• Metamorfosis incompleta

• Boca mandibulada

• Se alimentan de pelo, plumas, piel, sangre de aves y mamíferos.

Siphonaptera

Isóptera

Mecoptera

Dermaptera

TEMATICA A REVISAR …

¿QUIENES SON?¿COMO SON? ¿DONDE VIVEN? ¿COMO VIVEN? ¿QUE IMPORTANCIA TIENEN?¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿CUALES SON LOS GRUPOS COMUNES?

¿QUIENES SON?¿COMO SON? ¿DONDE VIVEN? ¿COMO VIVEN? ¿QUE IMPORTANCIA TIENEN?¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿CUALES SON LOS GRUPOS COMUNES?

Gracias

Elaborado por:

Rubén Ernesto López Sortorubensorto3@yahoo.com

U.E.S. Escuela de Biología El Salvador, 2006

top related