introducción a la antomía

Post on 20-Jul-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Deisy Pineda ArroyoDocente de Anatomía Unisinú

HISTORIA DE LA ANATOMÌAEGIPTO: los primeros

papiros y jeroglíficos con temas médicos datan aproximadamente de 500 a.c.

Dra. Deisy Pineda ArroyoDocente de Anatomía Unisinú

ALEJANDRÌA (300 a.c al siglo II d.c), ciudad donde se fundò la 1ra escuela de anatomìa conocida en el mundo antiguo.

Famosa por su biblioteca.

Esta ciudad en su puerto , tenia un gigantesco faro, una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Dra. Deisy PinedaDocente de Anatomía Unisinú

En Alejandría (Egipto) siglo III, se dieron clases públicas de anatomía con disecciones e incluso los faraones asistían a estos actos para aprobarlos con su presencia.

Dra. Deisy PinedaDocente de Anatomía Unisinú

El primer protocolo de autopsia se redacta en la Universidad de Bolonia(Italia), en el año 1302, para investigar la muerte de un noble, de la que se sospechaba que habia sido envenenado.

Las primeras autopsias,

muchas de ellas clandestinas datan del siglo III.

Dra. Deisy PinedaDocente de Anatomía Unisinú

La mujer en el medioevo(siglos III al V)Algunas mujeres en la edad

media se dedicaron a hacer ungüentos y practicaban la medicina con plantas medicinales y eran aceptadas en la sociedad , pero cuando ocurrian plagas o desastres naturales eran señaladas de brujería.

La Iglesia adoptó una postura severa en la edad media, pues les restaba poder en cuanto a la “manipulación de sus fieles” persiguió los herejes (brujas-os , magos, hechiceros e incluso curanderos) que practicaban acciones ajenas a lo que predicaba la Iglesia.

Dra. Deisy PinedaDocente de Anatomía Unisinú

Autopsias PublicasSe prohibieron en el

siglo IV .En el siglo XIII su

práctica volvió a ser común, se pide a los cirujanos que abran cadáveres para determinar muertes no naturales y se den clases de anatomía con autopsias públicas.

Dra. Deisy PinedaDocente de Anatomía Unisinú

En los siglos XVIII-XIX: primeros atlas de anatomìa con ilustraciones de lujo.

Finalmente en Europa el parlamento britànico en 1832 legalizo la donaciòn de cuerpos para las escuelas de medicina.

Dra. Deisy PinedaDocente de Anatomía Unisinú

GALENO(130-200 d.c) Medico

griego, estudiante de medicina en la ciudad de Alejandria, considerado el primer anatomista influyente del mundo antiguo.

Era el cirujano de los gladiadores y soldados.

Escribió libros de anatomía, de fisiología, de patología, de terapéutica y de farmacia.

HIPOCRATES , Grecia(460-377 a.c), padre de la medicina y fundador de la anatomía.

Creador del llamado “juramento hipocrático”.

ANDREAS VESALIO: 1514 - 1564, anatomista autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De «humani corporis fabrica».

Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, rechazó algunos errores anatómicos en la obra de Galeno, por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna.

JERONIMO FABRICIO: también conocido como Girolamo Fabrizio construyó en 1594 el anfiteatro anatómico de Padua, descubrió las válvulas venosas.

Fue uno de los maestros de William Harvey.

WILLIAM HARVEY: descubriò en 1628 el movimiento del corazòn y la circulaciòn sanguìnea en animales.

CLASIFICACIÒN DE LA ANATOMÌA

Anatomìa descriptivaAnatomìa topogràficaAnatomìa del cadaverAnatomìa clìnicaAnatomìa radiològica

Anatomìa del desarrollo

Anatomìa macroscòpica

Anatomìa microscòpica

SISTEMAS ANATÒMICOSSistema tegumentarioSistema esquelèticoSistema articularSistema muscularSistema cardiovascularSistema respiratorioSistema digestivoSistema genitourinarioSistema endocrinoSistema nervioso

VERDADERA POSICIÒN ANATÒMICA :Para el estudio del

cuerpo humano siempre se deberà considerar al individuo de pie (bipedestaciòn erecta) o en decúbito (acostado), con los miembros superior e inferior hacia delante, con las palmas mirando hacia el frente en supinación.

Posición decúbito

Otras posiciones Posición de Fowler Posición de

Trendelemburg

PLANOS ANATÒMICOS :PLANO MEDIO : es el plano vertical que atraviesa el

cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en 2 mitades, derecha e izquierda.

Plano coronal o frontal :Son planos verticales que atraviesan el cuerpo en

forma perpendicular al plano medio y dividen el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.

Plano axial o transversal u horizontal :Es el plano que divide al cuerpo en 2 mitades

superior e inferior.

Plano sagital :Son planos verticales que atraviesan el cuerpo de

forma paralela al plano medio.

TERMINOLOGÌA y RELACIÒNSUPERIOR: arriba

INFERIOR: abajo

MEDIAL: o interno, cercano a la línea media

LÀTERAL: o externa, alejado de la línea media.

EXTERNO: mas lejos del centro de un órgano o cavidad.

INTERNO: cerca al centro de un órgano.

ROSTRAL: indica mayor proximidad a la cabeza. También indica en el cerebro cercano a la cara.

CAUDAL: en el cuerpo indica con dirección al coxis. En el cerebro indica con dirección al occipital.

CRANEAL: indica con dirección a la cabeza.

CONTRALATERAL: que esta en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura ej: la mano derecha y la izquierda.

ANTERIOR o VENTRAL: parte frontal.

POSTERIOR o DORSAL: parte trasera del cuerpo

PROXIMAL: cercano a su origen.

DISTAL: alejado de su origen

SUPERFICIAL: cercano a la superficie

PROFUNDO: se aleja de la superficie

IPSOLÀTERAL: el mismo lado del cuerpo

CENTRAL: mitad

PERIFÈRICO: afuera – distante

SUPINACIÒN: palma de la mano hacia la parte anterior.

PRONACIÒN: palma de la mano hacia la parte posterior.

Flexiòn: doblar, movimiento en el que los huesos u otras partes del cuerpo se aproximan entre sí

Extensiòn: enderezar, es un movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo

OPOSICIÓN: cuando el pulpejo del pulgar toca el pulpejo de otro dedo de la mano.

EVERSIÓN: la planta del pie la giramos lateralmente, apoyándonos en el borde interno del pie.

ADUCCIÒN: aproximar-acercar un miembro a la línea media.

ABDUCCIÒN: separar un miembro de la línea media.

ROTACIÒN: girar, giro

CIRCUNDUCCIÒN: combinaciòn de flexiòn, extensiòn, abducciòn y aducciòn

Términos de descripción PIRIFORME: que tiene

forma de pera

FUSIFORME: que tiene forma de huso

ATM: articulación temporomandibular

top related