introducción

Post on 03-Apr-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS

FAC.ING.INDUSTRIAL

EAPII

CURSO:

DIBUJO INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

2013

Ing. Oswaldo Rojas Lazo

orojasla@hotmail.com

Celular: #985338366

EL PROFESOR COMO FACILITADOR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

• El facilitador es una persona que se desempeña como orientador o instructor en una actividad.

• En el trabajo en equipo, el facilitador es quien dirige el flujo de las discusiones y quien se encarga de propiciar el diálogo respetuoso. Por eso, su tarea es remover los obstáculos, resumir los distintos puntos de vista y fomentar el espíritu positivo y productivo.

COACHING

Es un método que consiste en dirigir,

instruir y entrenar a una persona o a un

grupo de ellas, con el objetivo de

conseguir alguna meta o de desarrollar

habilidades específicas

CONVIVENCIA

Entenderemos por convivencia, la interrelación entre los

diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio

afectivo e intelectual de los estudiantes.

CONFLICTOS

En nuestra cultura se tiende a considerar a los conflictos como

negativos y a las personas que los explicitan, como conflictivas.

Los conflictos son parte inherente de la convivencia entre

personas.

No todos los desacuerdos constituyen un conflicto.

Los conflictos bien abordados pueden constituir una oportunidad

de crecimiento para las personas y de cambio para los grupos.

REGLAS DE CONVIVENCIA

•Respeto a los compañeros de clase

•Tolerancia ante comentarios y críticas

•Honradez con todos los útiles de los compañeros

•Puntualidad en la entrega de trabajos

•Ingreso y salida del aula es libre

•Teléfonos en vibrador, se conversa por teléfono fuera del aula

•Limpieza y orden en el aula

•Manifestaciones que atenten con la moral y las malas costumbres

-Escuela y universidad -”Hemisferio izquierdo”

-Ambiente sociocultural (incluida la ciencia)

-Consumista

-Falta de endogenización de la ciencia

JUSTICIA

“Si un albañil ha edificado una casa para un señor, pero no ha dado solidez a la obra y la casa que construyó se ha desplomado y ha causado la muerte del propietario, ese albañil recibirá la muerte”. Hammurabi Rey de Babilonia, 1792- 1750 a. de C.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

• Todos los trabajos son en grupo y son expuestos

(expositor seleccionado por el profesor)

• Para la exposición usar diapositivas (Power Point ,

Macromedia Flas, etc.)

• Se entrega los archivos de presentación y en una

carpeta los archivos de la información usada, mínimo 10

archivos *.pdf y 10 archivos *.ppt .

• Los trabajos de desarrollo, se entregan con su

respectiva impresión.

REFERENCIAS PARA EXPOSICIÓN

• Tipo de letra: Arial

• Tamaño

Título (no menor de 28)

Texto (no menor de 22)

• No usar más de 15 líneas en el texto

• Fondo de la presentación: colores claros, de preferencia usar el color blanco

• Usar efectos de animación solo cuando sea necesario

• Tener cuidado con la combinación de colores.

• Para la redacción de textos impresos usar Arial 12 a simple espacio.

AMIGOS VS COMPAÑEROS DE TRABAJOS

Se acepta

Tolerancia

Se escogen

Confianza

ACTITUD

Cuando entramos a trabajar en un nuevo empleo, o nos integramos en un grupo de nuevos amigos, adoptamos, de forma automática, una actitud prudente y positiva.

http://www.inteligencia-emocional.org/trabajoyempresa/actitudesyaptitudes.htm

Escuchamos con atención, pensamos las palabras precisas antes de hablar, nos comportamos con cuidadosa exquisitez. En suma, disciplinamos nuestra actitud pues intuimos que va a ser crucial en la imagen que ofrezcamos de nosotros mismos.

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo

humano para lograr las metas propuestas.

TRABAJO EN EQUIPO

Cuando las personas trabajan juntas como equipo, cada una se beneficia del conocimiento, trabajo y apoyo de los demás miembros, lo cual lleva a una mayor productividad que la que se lograría por cada persona que la que se lograría por cada persona que trabajara al máximo de su capacidad como individuo” .

SINERGIA – Un equipo es un grupo de

personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común.

– SINERGIA: unión de la individualidad de cada uno de los

miembros del equipo ( 1 + 1 = 3)

– Sus esfuerzos individuales dan como resultado un nivel de desempeño mayor que la suma total de los insumos individuales.

ASIGNACIÓN DE ROLES

Los grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se discuta explícitamente.

Las normas son las reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del grupo.

Atenerse a roles explícitamente definidos permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente.

CONDICIONES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo y deben cumplir cada uno su rol sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes características:

• Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.

• Ser leales consigo mismo y con los demás.

• Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.

• Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.

• Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.

• Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.

ROLES DENTRO DE UN EQUIPO DE TRABAJO

– Creadores - innovadores

– Exploradores - promotores

– Asesores - desarrolladores

– Impulsores - organizadores

– Finalizadores - productores

– Controladores - inspectores

– Defensores - mantenedores

– Reporteros - consejeros

– Vinculadores

FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE GRUPOS

Factores que

afectan el

Comportamiento

de Grupos

Tamaño

Roles Ambiente

externo

Normas

Metas Cohesión

Liderazgo

PARA QUE EXISTA APRENDIZAJE ES NECESARIO:

– Conducta expuesta (ACTITUD)

– Retroalimentación

– Entorno positivo

– Conocimientos (APTITUD)

– Práctica

– Experimentación

– Aprender a aprender

DINÁMICA DE GRUPOS

Es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyas relaciones

mutuas son tan importantes que se hallan en contacto los unos con los otros, y que tienen un elemento en común, con actitudes colectivas, continuas y activas.

Vuelo de

Ganso

vs.

Guerra de

Cangrejos

TRABAJO COOPERATIVO VS COLABORATIVO

En la cooperación, los miembros del grupo dividen el trabajo, resuelven las tareas individualmente y luego juntan los resultados parciales en un resultado final.

TRABAJO COOPERATIVO VS COLABORATIVO

En la colaboración, los miembros del grupo realizan el trabajo juntos (interacción del grupo) y cooperan en el logro de una meta. Existe una baja división del trabajo.

Feed back realimentación

El temor al rechazo que tienen algunas personas es una de las razones mas frecuentes para no participar más en los grupos de trabajo y para no tomar iniciativas

• El Nilo fluye en Egipto depositando limo en sus orillas, un auténtico fertilizante natural

• La presa de Asuán, situada en el río

Nilo, al sur de Egipto (1968). Esta presa tiene una altura de 111 m y una anchura de 1 km. El agua cubre un área de 480 km de largo por 16 km de ancho.

• De esta manera se consiguió eliminar el riesgo a las inundaciones.

Aprovechamiento de la presa para

crear energía eléctrica.

• La realización de la gran represa de Asuán tuvo graves consecuencias en el frágil equilibrio del milenario ecosistema, sobre todo porque los ingenieros que la diseñaron no tuvieron en cuenta el impacto ecológico que su construcción tendría sobre la fauna, la flora, y también sobre la economía de los pueblos que habitaban los márgenes del Nilo.

• Las consecuencias medioambientales: sedimentación excesiva aguas arriba, erosión aguas abajo, desaparición de especies animales que efectuaban migraciones a lo largo del río, destrucción y salinización del delta del Nilo (la reducción del caudal del río ha causado que las aguas saladas del Mar Mediterráneo penetren en el terreno a lo largo de la costa cercana a la desembocadura), contaminación del río provocada por los fertilizantes, herbicidas y pesticidas.

Los errores que se cometieron

AUTOAPRENDIZAJE

MAPA CONCEPTUAL

• Es una herramienta que permite organizar y representar, de forma gráfica y a través de un esquema, el conocimiento.

• El objetivo de un mapa conceptual es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en cuadrados o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan con líneas que unen sus cuadrados o círculos respectivos.

• Las líneas, por su parte, presentan palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que vincula los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual permite resumir los principales contenidos de un texto.

MAPA MENTAL

• Es un diagrama que se elabora para representar ideas, tareas u otros conceptos que se encuentran relacionados con una palabra clave o idea central, y que se ubican radialmente a su alrededor.

• Su principal función es la generación, visualización y clasificación taxonómica de las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio, la organización de información, la toma de decisiones y la escritura.

EL DIBUJO

EL DIBUJO

CLASIFICACIÓN GENERAL

DIBUJO TÉCNICO

NATURAL

CONTINUO

INDUSTRIAL

DEFINIDO

Su propósito fundamental es transmitir

las forma y dimensiones exactas de un objeto.

DIBUJO ARTÍSTICO

Utiliza dibujos para expresar ideas estéticas,

filosóficas o abstractas.

El dibujo es el lenguaje del que proyecta,

con él se hace entender universalmente.

También se puede decir en otras palabras

que es una representación gráfica de un

objeto, de una idea o de un diseño.

¿CÓMO APRENDER SÓLIDOS?

¿CÓMO APRENDER SÓLIDOS?

Práctica constante

Solidificar el cubo

Graficar líneas a nivel

superficial de acuerdo a las

vistas

Dar tonalidades diferentes a cada

sección superficial del cubo

Análisis de las vistas

dadas

Desfragmentar el cubo de

acuerdo a las vistas

Concordancia sólido-vistas

OPORTUNIDAD DE DISEÑO

EL TERREMOTO

EL TERREMOTO

ORIGEN

Consecuencia de las actividades

volcánicas y tectónicas, que se

producen principalmente en los

bordes de la placa.

LOCALIZACIONES

EPICENTRO HIPOCENTRO

PROPAGACIÓN

ONDAS SUPERFICIALES

ONDAS TRANSVERSALES

ONDAS LONGITUDINALES

ESCALA DE MAGNITUDES

ESCALA SISMOLÓGICA DE MAGNITUD DE

MOMENTO

ESCALA SISMOLÓGICA DE RICHTER

LA ESCALA MAGNITUD DE ONDA SUPERFICIAL

El terremoto es una sacudida del terreno que se produce debido al choque entre las

placas tectónicas y a la liberación

de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la Corteza

terrestre.

LA FORMA DE ACTUAR EN UN TERREMOTO

FORMA DE ACTUAR

FRENTE A UN TERREMOTO

Esperar a que finalice

el terremoto

Mantener la calma

Resguardar a los niños y mascotas

Posicionarse en

zonas seguras de la casa

Cargar con la mochila de sobrevivencia

Si persiste, evacuar el lugar con

calma

En el exterior, posicionarse

en zonas despejadas

En el exterior, formar círculos

Alejarse de edificios y ventanas

FODA (TOWS)

LLUVIA DE IDEAS

LLUVIA DE IDEAS (DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ISHIKAWA)

CICLO DE DEMING (PDCA)

• Planificar lo que se pretende alcanzar. • Hacer o llevar adelante lo planeado. • Verificar que se haya efectuado de acuerdo a lo planeado. • Actuar a partir de los resultado a fin de incorporar la aprendido.

CICLO BPM (BUSINESS PROCESS MANAGEMENT)

Metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la gestión de los procesos de negocio, que se deben diseñar, modelar, ejecutar, monitorear y optimizar de forma continua.

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT)

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN (DIAGRAMA DE GANTT) SOFTWARE PROJECT

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

NORMA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) NORMA VANCOUVER REVISTA SCIELO REVISTA RADALYC REVISTA LATINDEX Todas y cada una de las referencias que se incluyan en el texto aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas“

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – NORMA APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION

Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – NORMA APA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION

Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes a cinco espacios. Ejemplo: Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SCIELO

Caso de una revista:

El apellido del(los) autor(es), seguido de la inicial

de su(s) nombre(s); año de la publicación (entre

paréntesis) y título de la publicación, nombre de la

revista en forma abreviada, volumen, número y

páginas donde figura el artículo.

Ejemplo:

Poma, J., Tello, R., Ruiz, E. (2007). Diseño de una

estación virtual para el control de las perturbaciones.

Industrial Data. Vol 7, N° 1: 33 - 41.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SCIELO

Caso de un libro:

El apellido del(los) autor(es), seguido de la inicial de

su(s) nombre(s); año de la publicación (entre paréntesis) y

título del libro, edición, casa editora y país.

Ejemplo:

Ruiz, E.(1999). Curso de Lenguaje C.1ra. Ed., Edit.

Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM, Lima, Perú.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SCIELO

Caso de un sitio de Internet:

El apellido del(los) autor(es), seguido de la inicial de

su(s) nombre(s); año de publicación, título de la publicación

(entre paréntesis), sitio de Internet donde figura el artículo y

fecha de visita.

Montenegro, J. (2007). Hough-transform based

algorithm for the automatic invariant recognition of metallic

corner-fasteners.

redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/OtrArtAut.jsp?CveArt=

81690110 - 4k (Visitado el 2007-11-2)

ACREDITACIÓN

ESTÁNDARES PARA LA

ACREDITACIÓN

SINEACE

CONEAU

ACTITUDES HACIA EL FUTURO

• Avestruz: cierra los ojos ante el futuro.

• Bombero: enfrenta los hechos cuando estos llegan.

• Asegurado: Pre-activo, se prepara para los cambios previsibles.

• Prospectivista: Conspirador-proactivo, trata de provocar los cambios en base al futuro que desea construir.

COMPETENCIA

• Los 10 empleos a ser más demandados en el 2020, aún no existen en el 2011

• Actualmente estamos preparando estudiantes para empleos que aún no existen….

• ..usando tecnologías que aún no han sido inventadas….

• … para resolver problemas que todavía no conocemos..

Fernando Vargas Z.

•Según el Secretario de Educación de los EE.UU.

Richard Riley (2010)

WEBQUEST

Es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica

Http//u2.uni.edu.ni/phpwebquest/procesa_index_tipo.php

BUSQUEDA DE INFORMACIÓN INTERNET

MACROMEDIA FLASH

• Su uso más frecuente es el de crear animaciones de modo fácil y rápido.

• Flash ha conseguido hacer posible lo que más se echa en falta en Internet: dinamismo en las animaciones, permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático

SOFTWARE VISIO

CAMBIAR FORMATO A GRÁFICOS USANDO EL SOFTWARE PAINT

1. INTERNET para capturar imagen de pantalla: presionar la tecla PrtScr

2. Se entra al software Paint y se pega

CAMBIAR FORMATO A GRÁFICOS USANDO EL SOFTWARE PAINT

3. Clic en la flechita y clic en Guardar como, clic en el ícono Imagen JPG

CAMBIAR FORMATO A GRÁFICOS USANDO EL SOFTWARE PAINT

4. Dar nombre al archivo (MODELO) i clic en Guardar

CAMBIAR FORMATO A GRÁFICOS USANDO EL SOFTWARE PAINT

5. Seleccionar y Copiar 6. Pegar en destino

LIMPIAR PANTALLA PRESENTACIÓN SOFTWARE INVENTOR

Para capturar imagen de pantalla: presionar la tecla PrtScr

LIMPIAR PANTALLA PRESENTACIÓN SOFTWARE INVENTOR

2. Pegar el dibujo Ctr + V

3. Recortar Formato (Recortar) El dibujo queda con un fondo amarillo

LIMPIAR PANTALLA PRESENTACIÓN SOFTWARE INVENTOR

4. Seleccionar el dibujo, clic menu texto Formato, clic en Volver a colorear, clic en definir color transparente

LIMPIAR PANTALLA PRESENTACIÓN SOFTWARE INVENTOR

5. Aparece la flechita indicadora Clic sobre el fondo amarillo

6. Desaparece del fondo el color amarillo

ACTIVIDAD AULA POR GRUPO

Grupo Actividad

--------- ----------------------------------------------------------

1 Acondicionamiento aula

2 Campo virtual

3 Comunicación interna (delegado)

4 Reproducción impresa

5 Coordinación trabajos – exposiciones

6 Visita a empresa - convivencia

NORMAS DE REDACCIÓN

http://crea.uniacc.cl/ArchivosSugeridos/publicaciones/cuadernillo%20Capello.pdf

REDACCIÓN EN TERCERA PERSONA

Los informes técnicos deben estar redactados en tercera persona:

Realice un estudio de mercado

Se realizó un estudio de mercado

Obtuve los siguientes resultados

Se obtuvieron los siguientes resultados

PARADIGMA

Forma de visualizar e interpretar los múltiples conceptos, esquemas o modelos del comportamiento en todas las etapas de la humanidad en lo psicológico y filosófico, que influyen en el desarrollo de las diferentes sociedades así como de las empresas, integradas e influenciadas por lo económico, intelectual, tecnológico, científico, cultural, artístico, y religioso que al ser aplicados pueden sufrir modificaciones o evoluciones según las situaciones para el beneficio de todos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

PARADIGMA

PARADIGMA DEL FACILISMO

EL CAMINO DEL LIDER - DAVID FISHMAN

IDIOSINCRASIA

Pueden ser distintivos y propios de

un individuo o de una colectividad

nacional, regional o étnica. Es la

manera de ser que caracteriza a las

personas perteneciente a un

determinado grupo social.

Costumbres de una sociedad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Idiosincrasia

Puede estar determinada por la nacionalidad,

temperamento, estatus, tendencias en sus gustos, etc.

Identifica claramente similitudes de comportamiento en

las costumbres sociales, en el desempeño profesional y

en los aspectos culturales.

PARADIGMA DE LA IDIOSINCRASIA

BOLIVIANO PERUANO CHILENO

EMPRENDEDORISMO

http://kiroterapia.galeon.com/productos787128.html

FOTOGRAFIAS PREMIADAS PULITZER

INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

• El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional

(I+D+I)

http://www.webandmacros.com/Investigacion_desarrollo_innovacion.htm

INVESTIGACIÓN – DESARROLLO – INNOVACIÓN

INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD COMO EJES TRANSVERSALES DEL CURRICULO

http://www.slideshare.net/pijiro1966/investigacion-formativa

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROYECCIÓN SOCIAL

• Es el conjunto de actividades mediante las cuales la Universidad interactúa con la sociedad; comprende docencia, investigación, servicio social, extensión cultural, formación de opinión pública, pasantías, voluntariado, expresiones artísticas y deportivas, publicaciones, difusión y cualquier otra actividad que retribuya a la sociedad el que hacer universitario para crear conciencia social y aportar a solución de problemas.

http://proyeccionsocial.ues.edu.sv/proyeccion/index.php

RESPONSABILIDAD SOCIAL

http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social

“La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar. (actitud proactiva)

STAKEHOLDERS

• Los grupos de interés o stakeholders son los grupos de personas y/o organizaciones a los que un proyecto impacta con su actuación.

• Las empresas deben actuar teniendo en cuenta 3 dimensiones: económica (rentabilidad económica), ambiental (no afectar el medio ambiente) y social (actuar responsablemente con los stakeholders)

AMBIENTE

• Comprende a los elementos físicos, químicos y biológicos de origen natural o antropogénico que conforman el medio en el que se desarrolla la vida; siendo los factores que aseguran la salud, la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos.

SEIA: Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (MINAM – Ministerio del Ambiente)

INDECI (Instituto Nacional de

Defensa Civil)

• Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.

• Objetivos: Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos en cualquier ámbito del territorio nacional, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible del Perú.

CIENCIA

• La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

TECNOLOGÍA

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo).

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa

INNOVACIÓN

• La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.

• Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

DIBUJO ARTÍSTICO TÉCNICO

DISEÑO INDUSTRIAL

• El DI sintetiza conocimientos, métodos, técnicas, creatividad y tiene como meta la concepción de objetos de producción industrial, atendiendo a sus funciones, sus cualidades estructurales, formales y estético-simbólicas, así como todos los valores y aspectos que hacen a su producción, comercialización y utilización, teniendo al ser humano como usuario

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial

NORMALIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN

• Es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con responsabilidad social.

• Objetivos:

1. Simplificación: se trata de reducir los modelos para quedarse únicamente con los más necesarios.

2. Unificación: para permitir el intercambio a nivel internacional.

3. Especificación: se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n

NORMAS ISO - CALIDAD

• ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

• ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.

• ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones. Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías.

• ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental

http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/normasiso.htm

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la

Propiedad Intelectual

DEONTOLOGÍA

Es la rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

PERTINENCIA EDUCATIVA

Un mundo globalizado exige revisar continuamente en qué medida la educación ofrece una formación pertinente en una sociedad cada vez más demandante, de modo que las personas puedan desarrollar sus potencialidades con éxito, participar en la sociedad en igualdad de condiciones y, a la vez, contribuir a elevar la competitividad y prosperidad nacional.

ESTADO DEL ARTE

• Su origen se le atribuye a Aristóteles en su primer libro de Metafísica. Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico plural.

• Dentro del ambiente tecnológico industrial, se entiende como "estado del arte" o "estado de la técnica" todos aquellos desarrollos de última tecnología realizados a un producto, que han sido probados en la industria y han sido acogidos y aceptados por diferentes fabricantes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_arte

top related