introducciÓn: recursos naturales, fuentes de vida y progreso

Post on 19-Oct-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

TEMA: ¿CÓMO SE ESTABLECEN LOS PARÁMETROS DE LA PLANEACIÓN TERRITORIAL CON RELACIÓN A LOS RECURSOS NATURALEZ QUE NECESITA EL SER HUMANO?

Grado 6Ciencias naturales

Clase: Nombre:

INTRODUCCIÓN: Recursos naturales, fuentes de vida y progreso

• Lee con atención

LOS RECURSOS NATURALES, FUENTES DE VIDA Y PROGRESO

Los recursosnaturales, son los elementosde los ecosistemas, cuyas cualidadespermiten satisfacer, en forma directa o indirecta, las necesidades humanas,son aprovechados por el hombre y sirven para satisfacer las necesidades de lapoblación,sonrecursosnaturalesporejemplolosárbolesqueformanlosbosquestropicalesdelaAmazonía,lospastosnaturalesquecrecenenlaRegiónAndina,lospecesquevivenenlosmares,ríosylagos,losmineralesqueyacenenelsubsuelocomoelcobre,elpetróleoolaplata,lossuelosdelosvallesypampas,losanimalessilvestresde lasdiferentes regionesnaturalesdelpaís, el aguadenuestros ríos,lagunas,lagos,etc.Losrecursosnaturalesseconviertenenriquezaconeltrabajoorganizadodeloshombres,esdecir,cuandosonexplotadosracionalmente.

Adicionalmente,Colombiacuentaconungranpotencialderecursosenergéticos(carbón, principalmente en la Guajira). La explotación petrolífera es una de lasactividadesprincipalesdelaeconomíanacionalygeneradoradegrancantidaddedivisas.Entrelosrecursosnaturalesdeexportaciónseencuentraneloro,elníquel,elcobre,laplata,elplatinoylasesmeraldas.Lalargavariedaddepisostérmicospermitequeexistaunaproducciónimportanteagrícolaydeganadería.Laindustriaforestalylapescatambiénsonimportantes.

Elsiguienteorganizadorgráficopermiteconocerlosrecursosnaturalesycómoseclasifican.

2

RECURSOSNATURALES

Bienesmaterialesyserviciosqueproporcionalanaturalezasinalteraciónporpartedelserhumano.

Deacuerdoaladisponibilidad,elconsumoylaregeneración.

son

en

seclasifican

RECURSOSNATURALESNORENOVABLES

Nopuedenserproducidos,cultivados,regeneradosoreutilizadosaunaescalatalquepuedasostenersu

tasadeconsumo

porque

son

RECURSOSNATURALESRENOVABLES

Puedenserrestauradosporprocesosnaturalesaunavelocidadsuperioraladelconsumadoporlos

sereshumanos

porque

Lafauna

Laflora

Mar

Viento

VientoGasnatural

Petróleo Metales

Depositosdeaguasubterranea

Minerales

Carbón

son son

RECURSOSNATURALESINAGOTABLES

Noseagotan,sinimportarlacantidaddeactividadesproductivasqueelser

humanorealiceconellos

porque

Organizador Gráfico 13: Creación propia. Contenidos: (Pineda, s.f).

3

Se clasifican en recursos renovables, no renovables e inagotables. Los recursosrenovables son aquellos que tienen la capacidad de perpetuarse, por ejemplo, vidaanimalyvegetación,representadosenlosgráficos1,2,3,5y7;losnorenovables,sonaquellos que no tienen la capacidad de perpetuarse, sino que tienden a agotarse amedidaqueseconsumen,ejemplo, carbón,gráfico 11,petróleo,gráfico8,mineralesgráfico6,gasnatural,gráfico4; los inagotables,sonloselementosmaterialesquelanaturalezanosbrindaenformaespontánea,sinqueintervengalamanodelhombre;comoelmar,elvientoylaradiaciónsolar,gráficos9,12y10.

Elterritoriocolombianoposeegranvariedadderecursosnaturalesdebidoasudiversidadtopográfica.

4

ACTIVIDAD 1: ¿Quién cuida los recursos naturales?

LOS RECURSOS NATURALES, FUENTES DE VIDA Y PROGRESO

• Lee

Losrecursosnaturalesrequierencuidadoencuantoasuusoserefiere,poresosehaelaborado una planeación y explotación estratégica por parte de entidades a nivelmundialcomolaUNESCOydelEstadocolombiano,conelfindeconservarypreservarunequilibrioenelusodelosrecursos.

Enelcasodelosrecursos no renovables e inagotables,porejemploparaelagua,atravésdelProgramaHidrológicoInternacional(PHI),únicoprogramaintergubernamentaldelsistemadelasNacionesUnidasdedicadoalainvestigaciónsobreelaguaylagestióndelosrecursoshídricos,sebuscafacilitarymejorarlagestióndelosgobernantessobrelosrecursosacuáticos.ElPHItrabajademaneraintegradaporlascuencashidrográficasyporlosdepósitosdeaguassubterráneas(acuíferos)gráfico15yaguadulce,gráfico14.(UNESCO).

GRÁFICO 15http://pixabay.com/en/cave-dragon-s-lair-mallorca-374711/

GRÁFICO 14http://pixabay.com/en/havel-lake-water-clouds-475392/

LaGestióndelosRecursosAcuíferosTransfronterizos(ISARM,porsussiglaseninglés)esunainiciativadelaUNESCOquebuscacrearunareddeespecialistasyexpertosparacompilaruninventariomundialdelosacuíferostransfronterizosydesarrollarprácticassensatasyherramientasdeorientaciónenmateriadegestióndelosrecursosacuáticossubterráneoscompartidos.

5

Programa de Gestión del Agua Urbana

• El ProgramadeGestión del AguaUrbana (UWMP, por sus siglas en inglés) tienecomoobjetivoapoyaralospaísesparahacerfrentealosproblemasdelaguaenlasciudadesymejorardelagestióndelaguaenlaszonasurbanas(UNESCO).

EnColombia,elMinisteriodelMedioAmbienteViviendayDesarrolloTerritorialtieneestablecida una Política Sectorial para que cada departamento,municipio y veredaaumentesucapacidaddeaguapotableysaneamientoambiental,asícomosuserviciodeagua,entreotros.

Con relación al viento, recurso inagotable, el InstitutodeHidrología,Meteorología yEstudiosAmbientalesIDEAMylaUnidaddePlaneaciónMineroEnergéticaUPME,hanelaboradoelAtlasdeVientoyEnergíaEólicadeColombia,queponeadisposicióndetodalasociedady,enespecial,dequienesplanificanytomandecisionesenprogramasyproyectosdedesarrolloenergéticonacionalyregional.

Allí se aporta información local del comportamiento del viento en algunos sitios dereferenciaparaorganizarproyectoscomoparqueseólicosparalageneracióndeenergíaeléctricaosistemasdeaerobombeo,especialmenteenaquellaszonasdondelasredesdetransporteydistribucióndeenergíanosonasequibles(MinisteriodeMinasyEnergía,s.f).

EnelMinisteriodeMinasyEnergía,paraelcasodelosrecursosmineros,laspolíticassepresentanentresaspectosfundamentales:

1.PolíticadePromocióndeColombiacomoPaísMinero.2.PolíticadeAdministracióndelRecursoMinero.3.PolíticadeMejoramientodelaProductividadylaCompetitividaddelSectorMinero.

Enelcasodelaenergía,existen3aspectospararesaltar:

1.LosReglamentosTécnicosdeInstalacionesEléctricasRETIE.2.IluminaciónyAlumbradoPúblicoRETILAP.3. El proyecto de Reglamento de Etiquetado de Aparatos de Uso Final de EnergíaEléctricayGasCombustibleRETIQ.(Energía,s.f).

6

Conlosmineralesymetales:

Elpaíshaseleccionadooncemineralesdeinteréscomoestrategiaparalaexportaciónconelmercadointernacional:oro,platino,cobre,mineralesdefosfatos,mineralesdepotasio,mineralesdemagnesio,carbónmetalúrgicoytérmico,uranio,hierroycoltán.Conestaclasificacióndemineralesestratégicos,elServicioGeológicoColombiano(antiguoINGEOMINAS),basándoseenelconocimientodelsubsuelocolombiano,identificólasáreasdemayorpotencialdealojamiento,conelfindedelimitarlasáreasespecialesdereservaestratégica,contempladasenlaleydelPlanNacionaldeDesarrollo.Losmetalesdenominadospreciososson:eloro,laplatayelplatino(MinisteriodeMinasyEnergía,2014).

Paralaexplotacióndelosmineralesymetales,laspersonasoentidadesdebentenerunpermisodelMinisteriodeMinasyEnergíayobtenerelFormatoBásicoMinero(FBM)quele“otorgaeltítulo”deMineroenlaetapadeexplotación.

En el caso de recursos naturales renovables, en Colombia, a través del Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural, se han formulado políticas, planes y programasagropecuarios,pesquerosydedesarrollorural(Ley25de1913),lacualdice:

“Las actividades agropecuarias se refieren a todos aquellos procesos productivosprimarios basados en recursos naturales renovables, como la agricultura (cultivo deplantas),ganadería,acuicultura,caza,pescaysilvicultura,ademásdelacondicionamientoenfincascomolalimpieza”(Rural,2012).

http://www.aunap.gov.co/index.php/aunap/objeto

7

Es una estrategia para acompañar a las familiasde mayor pobreza económica a construircolectivamentesussembrados.(Ministerio de Agricultura, 2014).

ElICA,ensanidadvegetal,apoyaalaagriculturapara reducir riesgos de plagas, enfermedades ymalezasenloscultivosysemillas;ademásgeneracontrol en las importaciones de productos deorigen vegetal al país y accionespreventivas conlosproductosdeexportación.

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAPes laentidaddelordennacional,adscritaal Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,encargada de ejercer la autoridad pesquera yacuícoladelpaís.

El ICA, en sanidad vegetal, apoya a la agricultura para reducir riesgos de plagas,enfermedades y malezas en los cultivos y semillas; además genera control en lasimportacionesdeproductosdeorigenvegetalalpaísyaccionespreventivascon losproductosdeexportación.

Ejemplosdeestasactividades:

• Plan Siembra

GRÁFICO 18http://www.ica.gov.co/

GRÁFICO 17http://www.incoder.gov.co/portal/default.aspx

GRÁFICO 19http://www.aunap.gov.co/index.php/aunap/

objeto

• Pesca y Acuicultura

8

Orientadoafortalecerlaseguridadalimentarianacional, la ampliación del número de hectáreasy el incremento de productividad, medianteel fomento del uso de semilla certificada, losprogramas maíz-café y maíz-palma, apoyo a lainfraestructuraderiegoydrenajeyelincentivoalaasistenciatécnica-IATdelProgramaDRE.

GRÁFICO 20http://www.fenalce.org/nueva/index.php

• Plan País Maíz

• Plan Decenal de Desarrollo Cacaotero

En ella participan la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales - Fenalce, laFederación Nacional de Cafeteros, la Federación Nacional de Avicultores - Fenavi,Acosemillas, BolsaMercantil de Colombia y la Cámara de la Industria deAlimentosBalanceadosdelaANDI.

consisteenincrementarlaproducciónycomercializacióndecacaofinoydearomaparaexportaciónymejorarlacalidaddevidadelasfamiliascampesinasdedicadasalcultivo,pormediodecréditosparasiembrasnuevasyrenovacióndecultivos.

tiene como objetivo, aumentar el área dereforestación comercial, como mecanismo paraprotegerelbosquenativo.

FederaciónNacionaldeCafeterosdeColombia.SeencargadelasplantacionesdecaféenColombia,busca que los cafeteros produzcan un café decalidadycompetitividadanivelnacionalymundial.

GRÁFICO 21http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/5033514.

stm

JuanValdez,consumulaylasmontañascolombianasenelfondo,essímboloeimagendellogotipodelcafédeColombia.Fuecreadoen1960.

• Plan Nacional de Reforestación

9

• Identifica y colorea delmismotonoelrecursonaturalyelactorinvolucradoensuexplotación.

Actoresinvolucradosensuexplotación RecursosNaturales

ICA-INCODER-AUNAP ISARM Radiaciónsolar Viento

UMPE ServicioGeológicoColombiano Petróleo Agua

UWMP IDEAM-UMPE Carbón Depósitosdeaguassubterráneas

MinisterioDeMinasYEnergía

ServicioGeológicoColombiano Metales Lafauna

MinisterioDeMinasYEnergía ICA Gasnatural Minerales

MinisteriodeMinasyEnergía

ElEstado,lasgobernaciones,municipiosy

resguardosindígenas.

Laflora Todoslosrecursos

ACTIVIDAD 2: Plan de Ordenamiento Territorial POT

• Leer

ElPOTeslanormaqueregulaelusodelterritorio,definiendolosusosposiblesparalasdiversasáreasenquesehadivididoelterritorio,yaseaelpaíscomountodo,ounadivisiónadministrativadelmismo(YeidY,2011).

Promueve la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, lasautoridades ambientales y las instancias; las autoridades administrativas y deplanificación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales queprescribenalEstadoenelordenamientodelterritorio,paralograrelmejoramientodelacalidaddevidadesushabitantes(ColombiaC.d.,1997)

LaorganizaciónterritorialdeColombia

10

1. Mapa de los departamentos de Colombia http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Colombia#/media/File:Colombia,_administrative_divisions_-_de_-_colored_(%2Bbox).svg

2. Mapa de las provincias de Colombia según DANEhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Colombia#/media/File:Mapa_de_Colombia_(provincias_seg%-C3%BAn_el_DANE).png

11

3. Mapa de los municipios de Colombia hasta enero de 2014http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Colombia#/media/File:Mapa_de_Colombia_(municipios).svg

Territorios indígenas

Isla

de

Ma

lpel

o

4. Mapa de Territorios Indígenas

12

Son entidades territoriales, los departamentos, los distritos, los municipios y losterritoriosindígenas(AsambleaNacionalConstituyente,1991).

La República de Colombia está compuesta por entidades territoriales de segundonivel denominadasdepartamentos ydistritos, yde tercernivel llamadasmunicipiosy territorios indígenas. La ley podrá crear regiones y provincias como entidadesterritoriales. Existen, además, las áreas metropolitanas, comunas y corregimientos,como divisiones administrativas para el cumplimiento de funciones del Estado y laprestacióndeservicios.

DeacuerdoconlaLey388de1997deOrdenamientoTerritorial,elPOTdebehacersecon la información que acumule mediante la elaboración del diagnóstico técnicocomplementada con la suministrada por quienes conocen y viven la realidad delmunicipiodíaadíaydebeserelresultadodeunprocesodeparticipaciónyconcertacióncontodoslosactoresinvolucrados:

1. Actores públicos: Alcaldía, Consejo Municipal, Corporación Autónoma Regional,ConsejoTerritorial.

2.Actoresprivados:gremioseconómicos,inversionistas,promotoresyterratenientes.3.Actorescomunitarios:poblaciónCivil,resguardosindígenas,comunidadesnegrasyotros.ElprocesodeelaboracióndelPOTtienetresfases:

GRÁFICO 23

Proceso deconcentración

interinstitucional yconsulta ciudadana.

FormulaciónProceso deAprobación

13

RelacionalosactoresconlaplaneaciónestratégicadentrodelmarcodeunPlandeOrdenamientoTerritorial(POT)(MinisteriodelInteriordeJusticia,2011).

Actorespúblicos

ConsejoTerritorial.ConsejoMunicipalAlcaldíaCorporaciónAutónomaRegional

ActoresPrivados

GremiosEconómicosPromotoresInversionistasTerratenientes

ActoresComunitarios

PoblaciónCivilResguardosIndígenasAlcaldíaComunidadesNegras

ACTORES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN DE ORDENAMINETO TEERITORIAL (POT)

Entidadesdetercernivel:

Entidadesdesegundonivel:

LaNación

Usoyocupacióndelespacioparaqueseautilizadodeunamaneraóptima,selogreunbuenambienteyselogrenlosobjetivosdedesarrolloenloeconómicoyculturalatravésdeprogramasparaconservaryrecuperarelmedioambiente.

RepúblicadeColombia:Reglamentardemaneraespecíficalosusosdelsuelo,enlasáreasurbanas,deexpansiónyrural.

Áreasdeparquesnacionalesyáreasprotegidas

Municipios

Barrios

Comuna

Veredas

Corregimientos

DepartamentosyDistritos

TerritoriosIndígenas

GRÁFICO 24 - Creación propia.

14

ACTIVIDAD 3: ¿Cómo se divide el territorio de acuerdo al suelo?

Sedenominasueloalapartesuperficialdelacortezaterrestre,biológicamenteactiva,queprovienede ladesintegraciónoalteración físicayquímicade las rocasyde losresiduosdelasactividadesdeseresvivosqueseasientansobreellas.

¿Cómosedivideelsuelo?SuelourbanoSuelodeexpansiónurbanaSueloruralSuelosuburbanoSuelodeprotección

ParaelSuelo urbano,seestablecenunascategoríasconcaracterísticasparticulares,así:1. Áreas designadas a usos urbanos que dispongan de infraestructura vial y redesprimariasdeacueducto,energíayalcantarillado,ademásqueseaposibleurbanizarlosoconstruirlos.

2.Algunaszonasconprocesosdeurbanizaciónincompletos,comprendidosenáreasconsolidadasconedificaciones,quesedefinancomoáreasdemejoramientointegral.

3.Zonasderiesgorecuperableomitigable:sontierrasquesepuedenmejorar,rehabilitarorecuperarensutotalidad.Suelodeexpansiónurbana:sonlasáreasdelterritoriomunicipalaptasparadesarrollosurbanosquesevanahabilitarcomotalasacorto,medianoolargoplazo.

Suelo rural:sonlosterrenosnoaptosparaelusourbano,perosíparausosagrícolas,ganaderos,forestalesydeexplotaciónderecursosnaturales.

Suelo suburbano:sonlasáreasubicadasdentrodelsuelorural,enlasquesemezclanlosusosdelsueloylasformasdevidadelcampoylaciudad.

15

Suelo de protección: es aquel que por sus características geográficas, paisajistas,ambientalesoporformarpartedelaszonasdeutilidadpúblicaparalaubicación,tienenrestringidalaposibilidaddeurbanizarse.SeestablecencomosuelodeProtecciónlassiguientescategorías:

1.Áreasdeaptitudforestal.

2.Áreasdeprotecciónanacimientosdecorrientesnaturalesdeagua.

3.Retirosacorrientesnaturalesdeagua.

4.Zonasdealtoriesgonorecuperableyotrasáreasdeprotección.

5.Áreasecológicasyotrasáreasdeimportanciaambientalypaisajística.

6.Áreasdereservaparalaubicacióndeserviciospúblicos.

Elsuelodeprotecciónpuedelocalizarseensuelourbanoyrural.

Launidadmínimapolíticoadministrativamenteenelsuelourbanoeselbarrio,enelsuelo rural es la vereda. Los barrios y veredas son unidades sociales y culturales decomunidadesquesereconocencomovecinosdeunmismoterritorio.

Unconjuntodebarriosconformanunacomunayunconjuntodeveredasconformanuncorregimiento.Loshabitantesdelacomunaoelcorregimientoeligendemocráticamentea sus representantes en la Junta Administradora Local (JAL) (Plan deOrdenamientoTerritorial,2005).

16

• Observa elsiguienteejemplodeladistribucióndesuelocolombiano.

Distribución del suelo Colombiano

Entidadesdetercernivel:

Entidadesdesegundonivel:

RepúblicadeColombia:

Barrios Veredas

Corregimientos

DepartamentosyDistritos

TerritoriosIndígenas

LaNación

SueloRural

Ejemplo:ValledelCauca

ResguardoindígenaLOSNIASAPuebloindígenaEMBERACHAMI

Ejemplo:Cali

Colombia

Municipios

SueloUrbano

Suelosuburbano

SuelodeprotecciónRuralEjemplo:ParqueNacionaldelosFarallonesdeCali

GRÁFICO 24 - Creación propia.

Comuna

Comunas de Cali

Suelodeexpansiónurbana

Comunas de Cali

17

• Ilustra ladivisióndelterritoriodeacuerdoalusodelsueloentudepartamento.

Socialización

Alfinalizarlaclase,losestudiantessocializanloscontenidosdelasactividadesanteeldocenteydemáscompañerosdeclase.

Usodelsuelo.

18

Trabajaenclase

Resumen

19

Tarea

El estudiante presenta un problema de su entorno inmediato y plantea solucionesdesdeelmarcodelaplaneaciónestratégica.

20

Vocabulario

Acuíferos:Elaguasubterránearepresentaunafracciónimportantedelamasadeaguapresenteenloscontinentes.EstasealojaenlosacuíferosbajolasuperficiedelaTierra.

Cacao:Árbol tropicalde copadensa,hojasperennede color verdebrillante, floresde colorblancorosado,directamenteinsertadassobreeltroncoolasramasviejasyfrutograndeenformadebayaovoide,decolorrojomarrón;puedesobrepasarlos8metrosdealtura.Lasemilladeesteárbolesdeformaaplanadaydispuestaencincohilerasdentrodelfruto.

Catalán:Comunidadautónomaespañola,oasushabitantes.

Decenal:Que ocurre, se hace o se repite cada decenio. “Periodicidad decenal”. Que dura undecenio.“Plandecenal”.

Erradicación:Eliminación o supresión completa y definitiva de una cosa, especialmente de algúnmaterialqueesnegativooperjudicialyafectaamuchaspersonas.Ejemplo:“elmunicipiohapuestoenmarchaunplandeerradicacióndelosbasuralesquesehanformadoenloslímitesdelaciudad”.

Explotación:Conjuntodeelementoso instalacionesdestinadosasacarprovechodeunproductonatural.Ejemplo:“explotaciónagrícola,explotaciónminera,explotaciónganadera”Utilización de una persona en beneficio propio de forma abusiva, especialmentehaciéndolatrabajarmuchoypagándolepoco.

Fomento:Políticadefavorecerelprogresoylasinfraestructuraspúblicas.Ejemplo:“elfomentodelastelecomunicaciones”.

21

Hidrología:Estudiodelaspropiedadesfísicas,químicasymecánicasdelaguacontinentalymarítima,sudistribuciónycirculaciónenlasuperficiedelaTierra,enelsueloyenlaatmósfera.

Hidrológica:Delahidrologíaorelacionadoconella.Ejemplo:“planhidrológico”.

INGEOMINAS:Ingeominas fue una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio deMinas y Energía. El decreto 4131 de 2011 cambió la naturaleza jurídica del instituto,de establecimiento público a Instituto Científico y Técnico, con personería jurídica,autonomíaadministrativa,técnicayfinanciera.

Melazas:Lamelazaomieldecañaesunproductolíquidoyespesoderivadodelacañadeazúcary,enmenormedida,delaremolachaazucarera.Esobtenidodelresiduorestanteenloscubosdeextraccióndelosazúcares.

ONU:OrganizacióndeNacionesUnidas.

Progreso:Desarrollocontinuo,gradualygeneralizadodeunasociedadenlosaspectoseconómico,social,moral,científico,cultural,etc.

Reforestación:Repoblacióndeunterrenoconbosques.

Regionalplanning:Elplanqueelaboranlostécnicosylasadministracionespúblicasparaordenarlaprevisiónyejecucióndesusrespectivasobras.

UNESCO:LaOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación,laCienciaylaCulturaesunorganismoespecializadodelasNacionesUnidas.

top related