introducción a las ciencias sociales... · trámite de registro de cambio de editor responsable....

Post on 10-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a las Ciencias SocialesEtapa 4 Interacción del individuo con la sociedad en un marco de interculturalidad.

Introducción

➢ La humanidad experimentó unaserie de cambios muysignificativos.

➢ Aunado a estos cambiosirrumpe el proceso deglobalización.

➢ Se intensifica la mundializaciónde los procesos productivos, conimpactos y repercusiones entodo el globo terráqueo.

➢ Viene acompañada de grandesavances científicos ytecnológicos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

➢ La dinámica en que se mueve el nuevo mundoahora es distinta.

➢ La velocidad que le imprimen los adelantostecnológicos a la información, hoy en día es muyrápida.

➢ Ello implica en gran medida el nuevo paradigma enla comunicación mundial.

➢ La globalización económica favorece la integraciónde bloques económicos y financieros.

➢ Estas políticas que se han efectuado en una grancantidad de países en todo el mundo, nos hallevado a vivir en una aldea global en el siglo XXI.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

➢En tiempos actualesinteractúan en un mismoespacio una gran multiplicidadde culturas, ciudadanos contradiciones arraigadas ydiferentes.

➢Todos tenemos que aprender aconvivir bajo estas nuevascircunstancias.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

El contexto en el que se mueve la sociedad actual, plantea lanecesidad de la intervención y el empoderamiento que con base ensu participación activa y organizada en la toma de decisiones dansolidez a la sociedad.

“El ciudadano es, desde esta perspectiva, el que se ocupa de lascuestiones públicas y no se contenta con dedicarse a sus asuntosprivados” (Adela, 2009)

Institucionesgubernamentales

➢México cuenta coninstitucionesgubernamentalesen los siguientesámbitos:

➢POLÍTICO,

➢ECONÓMICO,

➢CULTURAL,

➢SALUD Y

➢EDUCATIVO

➢La estabilidad de un paísdepende de una buenaadministración.

➢Estas institucionestienen la obligación dedesarrollar proyectos yprogramas con los quese alcancen y cumplansus objetivos.

➢Una institución es unorganismo quedesempeña una funciónde interés público(Piña/Chavez 2016).

Secretaria de Gobernación

➢Encargada de atender ypropiciar el desarrollopolítico del país y regular lasrelaciones de poderEjecutivo con el PoderLegislativo y Judicial.

Acciones y programas:

➢Trámite de certificado de Licitud deTitulo y Contenido.

➢Trámite de Registro de Cambio deEditor Responsable.

➢Autorización para cantar o ejecutar elhimno de otras naciones.

➢Expedición de copias certificadas,constancias, compulsas y otrasconstancias de la empresa deseguridad privada.

➢Etc.

Facultada para generarprogramas y políticas públicasque promuevan el desarrolloeconómico, la inversión, lacreación de empleos y eldesarrollo de las empresas.

Principales servicios:

➢Orientar a Pequeñas y MedianasEmpresas (PyMES) paraaprovechar sus inversiones,crecer y generar fuentes detrabajo.

➢Regular el comercio exterior ycrear normatividades para laindustria y el comercio.

Coordina y evalúa a las instituciones

encargadas de proporcionar los

servicios de salud.

Se crea el 19 de enero de 1943, en la administración de Manuel

Ávila Camacho

Secretaría de Cultura

Tiene a su cargo:

➢Generar programas,acciones, y condicionesindispensables para que laspersonas y organismosdedicados a la produccióncultural cuenten con losrecursos, espacios, foros yprogramas educativos paracontinuar con susactividades.

PROMUEVE Y DIFUNDE LA CULTURA Y LAS ARTES

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Actividades y servicios:

Organizar y difundir actividadesculturales.

Obtener recursos para costearel trabajo de diversos artistas

Fomentar y fortaleceractividades como la lectura.

Secretaría de Educación

La educación NO estaba al servicio y

alcance de todos los mexicanos.

Pero promulgan el artículo 3°constitucional en 5 de febrero de 1917.

¡Educación primaria sería obligatoria!

Toda persona tienederecho a recibireducación. Estado –Federación-, Estados,cuidad de México yMunicipios- impartiráeducación preescolar,primaria, secundaria ymedia superior.

Entre sus funciones están las siguientes:➢ Revisar y aprobar los planes de

estudios para los distintos niveleseducativos.

➢ Publicar libros de texto para apoyarel estudio de las asignaturas decada plan.

➢ Desarrollar programas deformación y evaluación deprofesores.

➢ Garantizar que cada escuela cuentecon los recursos necesarios parallevar a cabo sus actividades.

➢ Otorgar y certificar los grados deestudios.

Problemáticassociales en el entorno

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Discriminación

Se prohíbe toda exclusión o tratodiferenciado motivado por razones de:

➢ Origen étnico o nacional

➢ Género

➢ Edad

➢ Discapacidades

➢ Condición social

➢ Condiciones de salud

➢ Religión

➢ Opiniones

➢ Preferencias sexuales

➢ Estado civil

➢ O cualquier otra que atente contra ladignidad humana y tenga por objetoanular o menoscabar los derechos ylibertades de las personas.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Existen diversas formas de discriminación:

➢Por característicasfísicas

➢Por su forma de vida

➢Por el género

➢Por la edad

➢Por la discapacidad

➢Por el embarazo

➢Por la religión

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Inseguridad

➢Cada uno de los delitos màsfrecuentes en México hanformado parte de debates a nivelnacional e internacional paracombatirlos.

➢Entre ellos se encuentran:

➢Robo a mano armada

➢Extorsión

➢Robo de vehículo

➢Amenazas

➢Secuestro

➢Lesiones, etc.

Corrupción

Verdadera problemática enla que interviene, en lamayoría de los casos, elinterés personal porconseguir algo o evitarlo,ofreciendo a cambio unacontraprestación.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Pobreza

Sigue siendo una problemáticaque se encuentra visible enmuchos lugares del planeta, yaque sigue existiendo hambre,desnutrición, falta de apoyo yde oportunidades.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

Identificación de orígenes culturales de los grupos sociales

Un GRUPO SOCIAL es un conjunto de doso más individuos que interactúan bajo unaserie de normas aceptadas por susintegrantes y que buscan o cumplen unpropósito en particular. (Shettino, 2016)

Grupos sociales se forman por dos etapas:

Socialización primaria.

Se inicia en los primeros

años de vida. Adquieres

las bases elementales y

valores que te prepararán.

La familia es el agente

primario de la socialización.

De acuerdo a Susan Pick de

Weiss, existen diversos tipos

de familias.

“La familia pequeña vive mejor”

https://www.youtube.com/watch?v=SQNmvd

VgpeU

Socialización secundaria.

Aprendes a relacionarte

ante la sociedad.

Familia rígida.- Se tiene una actitud autoritaria, en la cual no se

permiten cuestionamientos hacia los padres.

Familias amalgamadas.- Tienen una integración en donde lo que

le pasa a uno, le concierne a todos.

Incluye la escuela, las

amistades y diversos

grupos en los que te

desenvuelves.

Fuentes de apoyo y consulta

• Castillo, E. Mendoza, C. Osorio, S. y Silva, C. (2019). Introducción a las Ciencias Sociales. México: LA&GO, ediciones.

• Castillo, E. Mendoza, C. Osorio, S. y Silva, C. (2019). Guía de aprendizaje Introducción a las Ciencias Sociales. Primera reimpresión. México: Ediciones de Laurel, S. A de C. V.

top related