introducciÓn a la contabilidad · introducciÓn a la contabilidad kharlos vÉliz dÍaz ut. inf....

Post on 10-Aug-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LACONTABILIDAD

KHARLOS VÉLIZ DÍAZ

UT. INF. CONTABLE

DOCENTE IAC

- MAYO 2020 -

APRENDIZAJE ESPERADO

• Maneja Normas Internacionales de Contabilidad y legislación tributaria, en el registro de las actividades financieras y económicas de una entidad.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

• Registra las operaciones de acuerdo a las normas contables internacionales (IFRS) y evalúa sus efectos sobre el resultado económico y financiero de la empresa.

OBJETIVO CLASE

• REFORZAR CONOCIMIENTOS DE MATERIA CONTABLE PARA SU REGISTRO Y CÁLCULO DE INFORMES FINANCIEROS Y CONTABLES.

INICIO CLASES

• LA SIGUIENTE PPT ES PARA REFORZAR CONOCIMIENTOS Y SALDAR DUDAS QUE HAYAN QUEDADO PENDIENTES. A LA VEZ, ES UNA MEDIDA DE APOYO PARA AQUELLOS ESTUDIANTES QUE HAN ENVIADO CORREOS SOLICITANDO ACLARACIONES DE DUDAS. (DUDAS QUE YA FUERON RESUELTAS, PERO QUE NO ESTÁ DEMÁS ENTREGAR EL MATERIAL PARA TODOS).

• LOS TEMAS QUE ABARCARÁ LA PPT SON:• CONTABILIDAD: CONCEPTOS Y FUNCIONALIDAD• CUENTAS CONTABLES• TRATAMIENTOS CONTABLES

CONTABILDAD BÁSICA: CONCEPTOS Y FUNCIONALIDAD

CONCEPTO BÁSICO DE CONTABILIDAD

• CONTABILIDAD: “Es proveer información cuantitativa, cualitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una entidad, eventos económicos que la afecten para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas”.❑ Función: Medir y Registrar Hechos Económicos

❑ Objetivo: Es proveer información cuantitativa y oportuna sobre las operaciones de una entidad, para permitir a esta y a terceros la toma de decisiones. Información y Control para Apoyar las Decisiones.

POSTULADOS BÁSICOS

• Devengado: Las transacciones se registran en el momento que ocurren y no cuando se produce el flujo de efectivo.

• Empresa En Marcha: Empresa en funcionamiento, que no tiene intención de disminuir sus operaciones.

Características cualitativas:

▪ Comprensibilidad: La información debe ser fácilmente comprensiblepor los Usuarios. Se supone que los usuarios tienen un conocimientorazonable de las actividades económicas y del mundo de losnegocios.

▪ Relevancia: La información debe ser relevante para las necesidadesde toma de decisiones de los distintos usuarios.

• Importancia relativa o significación: La información tiene importancia relativa, cuando su omisión o presentación errónea puede influir en las decisiones de los usuarios.

• Representación Fiel: Representar fielmente las transacciones y hecho de la empresa.

• La esencia sobre la forma: Que lo hechos presenten su esencia realidad económica y no meramente su forma legal.

• Neutralidad: la información debe estar libre de sesgo o prejuicio.

• Prudencia: Ante la eventualidad de aplicar estimaciones se debe ser prudente en su aplicación.

• Integridad: La información debe ser completa dentro de la importancia relativa.

Fiabilidad:

CUENTAS CONTABLES

CUENTAS CONTABLES

• LAS CUENTAS CONTABLES NOS AYUDAN PARA ORDENAR Y LLEVAR DE MEJOR FORMA LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA. SE AGRUPAN EN CATEGORÍAS, DE ACUERDO CON SUS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS.

• ESTOS GRANDES GRUPOS SON:• ACTIVOS

• PASIVOS

• PATRIMONIO

• ESTADO DE RESULTADO GANANCIA

• ESTADO DE RESULTADO PÉRDIDA

•Activos: Recursos controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

•Pertenecen a los ACTIVOS todos los recursos que la empresa posee o controla y del cual se espera obtener beneficios en un período determinado.

CLASIFICACIÓN DE LA CUENTA ACTIVO

• Una empresa clasificará a un activo como corriente (corto plazo) cuando:• Se espera vender o consumir al activo, en el transcurso del ciclo normal de la

operación de la empresa.

• El activo se mantenga fundamentalmente con fines de comercialización.

Una empresa deberá clasificar a todos los demás activos como no corrientes (largo plazo)

Pasivos: Obligaciones presente de la empresa,surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento dela cual, y para cancelarla, la entidad esperadesprenderse de recursos.

• Usualmente, el pago de una obligación presente implica que laempresa entrega recursos, puede llevarse a cabo de variasmaneras, por ejemplo a través de:▪ pago de dinero;

▪ transferencia de otros activos;

▪ prestación de servicios;

▪ sustitución de ese pasivo por otra obligación, o conversión del pasivoen Patrimonio.

▪ Un pasivo puede también ser extinguido por otros medios, tales comola renuncia o la pérdida de los derechos a cobrar por parte delacreedor.

Se reconoce un pasivo cuando el hecho que dio origen al compromiso, proviene de una transacción o hecho pasado;

el pago del compromiso es ineludible y deberá efectuarse en una fecha determinada o a requerimiento del acreedor;

y el compromiso pueda ser medido fiablemente.

CLASIFICACIÓN DE LA CUENTA PASIVO

• Una empresa deberá clasificar a un pasivo como corriente cuando:• Se espera liquidar en el ciclo normal de la operación de la entidad

• Se mantenga al pasivo fundamentalmente para fines de comercialización

• Se deba pagar el pasivo dentro de doce meses después del período sobre el cual se informa

Una empresa clasificará todos los otros pasivos como no corrientes

• Patrimonio: Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los pasivos. (ACTIVO – PASIVO)

• También se indica que el PATRIMONIO corresponde a los aportes que los dueños hacen al momento de comenzar las operaciones de la empresa o aquellos que se van realizando durante el ciclo de funcionamiento de la empresa.

• Ingresos (Estado de Resultado Ganancia): Las cuentas de ganancia corresponden a los ingresos que la empresa obtiene por las operaciones comerciales ligadas al giro de ésta.

• Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de las obligaciones,

• Gastos (Estado de Resultado Pérdida): Las cuentas de pérdida corresponden al desembolso de dinero que las empresas incurren durante su período operacional.

• Son las disminuciones en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de egresos o disminuciones del valor de los activos, o bien como surgimiento de obligaciones.

TRATAMIENTO CUENTAS CONTABLES

CONCEPTOS CLAVES

• Antes de continuar, debemos tener en consideración los siguientes términos:• Debe: Lado izquierdo de una

cuenta

• Haber: Lado derecho de una cuenta

• Cargar: Anotación que se hace al debe

• Abonar: Anotación que se hace al haber

TRATAMIENTO CUENTAS CONTABLES

• ACTIVO: Se van a cargar por los aumentos y se abonarán por las disminuciones.

• PASIVO: Se van a abonar por los aumentos y se cargarán por las disminuciones.

• PATRIMONIO: Se van a abonar por los aumentos y se cargarán por las disminuciones.

• EE.RR. PÉRDIDA: Se van a cargar por los aumentos y se abonarán por las disminuciones.

• EE.RR. GANANCIA: Se van a abonar por los aumentos y se cargarán por las disminuciones.

PLAN DE CUENTAS

• El plan de cuenta consiste en un documento que se elabora al momento de iniciar actividades, en el que se establecen las cuentas que regirán la contabilidad. Este plan es único para cada empresa y se elabora de acuerdo con las necesidades de información y control que requieran las personas que utilizarán los informes contables.

• La definición de un adecuado Plan de Cuentas permite a los ejecutivos llevar un control más eficiente de la empresa y realizar una mejor gestión.• Para la correcta elaboración de un Plan de Cuentas se requiere definir muy

bien los siguientes aspectos:

• Nombre de las cuentas a utilizar.

• Descripción del concepto de la cuenta.

• Cantidad de cuentas a emplear.

• Códigos de las cuentas.

• Para su elaboración es necesario considerar:• Actividad de la empresa.

• Tipo de transacciones que realiza la empresa.

• Controles que necesita llevar.

• Características de la información requerida.

• Exigencias tributarias o legales.

• Un ejemplo de plan de cuentas que proporciona la Superintendencia de Valores y Seguros es uno codificado, es decir, ordenado mediante números. Un extracto de dicho plan de cuentas es el siguiente:

1. ACTIVOS 2.PASIVOS

1.1 Activo Circulante 2.1 Pasivo Circulante

1.1.1Caja 2.1.1Préstamos bancarios

1.1.2Banco 2.1.2Proveedores

1.1.3Clientes 2.1.3Letras por pagar

1.2 Activo Fijo 2.2 Pasivo a largo plazo

1.2.1Terrenos 2.2.1Deuda hipotecaria

EJERCICIOS PRÁCTICOS CONTABLES

EJERCICIO 1

• SE INICIA ACTIVIDADES CON LO SIGUIENTE:• APORTES EN EFECTIVO $1.500.000

• Hay que considerar que:

• Los aportes en efectivo, máquinas y equipos computacionales son recursos de la empresa, lo que vienen siendo cuentas de ACTIVO. Por lo tanto, se registrarán en el DEBE porque son recursos que están en aumento.

• Como contracuenta (lo que iría al haber) se reconocerá la cuenta CAPITAL, ya que son aportes que hace el dueño de la empresa.

• El asiento contable quedaría de la siguiente forma:

DEBE HABER

Caja $1.500.000

Máquinas $5.800.750

Equipos $1.250.000

Capital $8.550.750

El ACTIVO al estar aumentando se registra en el debe. El CAPITAL, al ser una cuenta de Patrimonio, se registra en el HABER.Para entenderlo mejor, imaginemos que cuando empezamos el nuevo negocio tenemos $0 en nuestro “bolsillo”, pero al aportar en efectivo, tenemos $1.500.000,

EJERCICIO 2

• Se compran 20 cuadernos a $500 c/u, valor neto. Se cancela en efectivo.

• Si hacemos un análisis rápido, tenemos que se está comprando mercadería (existencia), por lo tanto, es un recurso que está en aumento. Al ser un recurso para la empresa, sería un activo, y activo que aumenta se registra en el DEBE.

• Además hay que considerar que cada compra va gravada con el impuesto IVA CRÉDITO FISCAL, que también es una cuenta de ACTIVO.

• Se está pagando en efectivo, por lo tanto, es dinero que está disminuyendo, por lo tanto se registra en el HABER.

• El asiento contable quedaría:

Mercadería

IVA CF

Caja

Apreciamos la disminución del activo Caja porque se pagó la compra de la mercadería.

CONCLUSIONES Y EJERCICIO CLASIFICACIÓN DE CUENTAS

CONTABLES

CONCLUSIONES (CIERRE)

• LA CONTABILIDAD ES UNA CIENCIA EXACTA,NOS SIRVE PARA TOMAR DECISIONES IMPORTANTES DENTRO DE LA EMPRESA, PERO SI NO RESPETAMOS LOS PRINCIPIOS QUE BASAN LA MATERIA, DE NADA SIRVE.

• ES POR ESO QUE EL PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN ES REFORZAR DICHOS CONOCIMIENTOS, PARA QUE ACLAREMOS LAS DUDAS Y NO MECANIZAR EL EJERCICIO, SINO, HACERLOS MEDIANTE UNA BASE SÓLIDA DE CONOCIMIENTOS.

• POR FAVOR, COMPLEMENTAR LA PRESENTACIÓN CON LA PPT DE LIBRO DIARIO.

• EN LA DIAPOSITIVA SIGUIENTE, LES DEJO UN RECUADRO DE CLASIFICACIÓN DE CUENTAS. ESPERO LO RESUELVAN EN EL CUADERNO.

De acuerdo a las siguientes cuentas, clasifíquelas en ACTIVO, PASIVO,

PATRIMONIO, EE.RR. PÉRDIDA o EE.RR. GANANCIA

1. Gastos financieros 16. Arriendo de local

2. Crédito a largo plazo 17. Local comercial propio

3. Capital 18. Materias primas

4. Letras por pagar 19. Banco

5. Clientes 20. Terreno propio

6. Utilidad en venta 21. Vehículo

7. Crédito hipotecario 22. Proveedores

8. Derecho de llaves 23. Gastos generales

9. Letras por cobrar 24. Crédito a corto plazo

10. Pago de arriendo 25. Muebles e instalaciones

11. Honorarios por pagar 26. Maquinaria

12. Caja 27. IVA CF

13. Patente 28. Equipos

14. IVA DF 29. Intereses ganados

15. Herramientas 30. Publicidad

INTRODUCCIÓN A LACONTABILIDAD

KHARLOS VÉLIZ DÍAZ

UT. INF. CONTABLE

DOCENTE IAC

- MAYO 2020 -

top related