interpretación de las analíticas: ¿qué debemos tener en cuenta?

Post on 07-Jan-2017

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Interpretación de las analíticas:¿Qué debemos tener en cuenta?

Jorge Saz BergesProjecte dels NOMS-Hispanosida

jsaz@hispanosida.com

VI Jornada de promoción de la salud y calidad de vida para personas con VIHBarcelona, 25 de noviembre de 2009

Analítica convencional

Análisis de Sangre

Hemograma Bioquímica Serología

Analíticas en personas viviendo con VIH

Análisis de Sangre

Hemograma Bioquímica Serología

Inmunología: CD4 y CD8 Carga viral

Introducción (I)

• La mayoría de los resultados se interpretancomparándolos con los rangos de referencia (valoresmínimos y máximos)

• Si los resultados se encuentran fuera del rango de losvalores “normales” no implica necesariamente motivo dealarma

• Cada parámetro se puede medir en diferentes unidades,pudiendo aparecer el mismo valor con dos númerosdiferentes

Rango de referencia

Unidades diferentesde medición

Indicador de que losvalores se encuentranfuera del rango

Introducción (II)

• Los valores “normales” pueden variar por diversosmotivos: edad, sexo, fármacos…

• Los resultados de un único análisis no dan todas lasrespuestas

• Evitar comparaciones entre analíticas de diferenteslaboratorios

• El estrés, una vacuna, las infecciones presentes y otrosfactores, pueden afectar a los resultados y debentenerse en cuenta al interpretarlos

Un único análisis no da todas las respuestas

Tiempo

Hematimetría

Hematimetría

La hematometría o recuento sanguíneo completo, midey analiza los diferentes tipos de células que forman lasangre:

• Glóbulos rojos (hematíes o eritrocitos)

• Plaquetas

• Glóbulos blancos (leucocitos)

Glóbulos rojos

Glóbulos blancos

Plaquetas

Los glóbulos rojos y plaquetas

• Glóbulos rojos

– Hematíes: el número total de glóbulosrojos que hay en un ml3 de sangre

– Hematocrito: es el volumen queocupan los glóbulos rojos en lasangre, expresado como unporcentaje

• Plaquetas

Glóbulos rojos

Plaquetas

Los glóbulos blancos

Fórmula leucocitaria: Es una prueba que

mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo

blanco que una persona tiene en la sangre

• Neutrófilos

• Linfocitos

• Monocitos

• Eosinófilos

• Basófilos

Glóbulos blancos

Fórmula leucocitaria

CD4 y Carga Viral

Linfocitos CD4 y CD8

• Las células CD4 (T4), son las encargadas de “liderar” elataque contra las infecciones

• Las células CD8 (T8), son células supresoras quecompletan la respuesta inmunológica

¿Cómo se reflejan los resultados de CD4 y CD8?

• Número total de células por mililitro de sangre, ej. 450

• Como el porcentaje sobre el total de linfocitos, ej. 28%

CD4

CD8

Glóbulos blancos

Fórmula leucocitaria

Cálculo del número de CD4

Total de linfocitos 1.600 cél/ųl

Aplicamos el % de CD4 sobre

el número de linfocitos totales:

1.600 x 28% = 448; Tenemos 448 CD4/ųl

Dado que los recuentos de células T son muy inconstantes, es preferibletomar como referencia los porcentajes, ya que son más estables que losnúmeros absolutos

Cociente CD4/CD8

• El cociente de CD4 y CD8 se calcula dividiendo losvalores de CD4 por los de CD8

• En personas seronegativas, se sitúa entre 0,9 y 1,9; ysignifica que hay de 1 a 2 CD4 por cada CD8

• En personas seropositivas esta proporción puededisminuir considerablemente, lo que indica que haymuchas más células CD8 que CD4

Coeficiente CD4/CD8

La Carga Viral (CV)

• CV: Número de copias del VIH en un mililitro de sangre

• Un cambio significativo sería menos de 1/3 del obtenidoen la analítica anterior, o un aumento a más de 3 vecesel resultado de la prueba anterior

• Logaritmos: (en revistas científicas), cada aumento deuna unidad en el logaritmo significa aumentar un cero enel número. Ej: si decimos que la carga viral inicial 1.000ha aumento 2 log es que ha pasado a 100.000

Ejemplo Carga Viral

• Aumento de Carga Viral:– Carga viral inicial de 30.000. Para decir que ha tenido un

aumento tendría que haber aumentado al menos a 90.000(30.000x3)

• Descenso de Carga Viral– Carga viral inicial de 75.000. Para decir que ha tenido un

descenso tendría que haber disminuido al menos a 25.000(75.000/3)

Bioquímica

El hígado: la función hepática

Las pruebas de la función hepática son:

• ALT Aspartato aminotransferasa, (anteriormente GOT)

• AST Aspartato aminotransferasa, (anteriormente GPT)

• Bilirrubina en suero

• Albúmina sérica

• GGT Gamma glutamitransferasa

• Fosfatasa alcalínica

El riñón: la función renal

• Urea: Niveles altos de urea pueden ser debido a:– Una dieta alta en proteínas

– Deshidratación

– Deficiencia del riñón

• La creatinina: es un producto residual de la digestiónde proteínas y una medida de la función del riñón

• GFR (tasa de filtrado glomerular estimada): es lamejor forma de estimar la función renal

Colesterol y los triglicéridos

• Triglicéridos: son el principal tipo de grasatransportado por el organismo

• Colesterol total: es la suma del colesterol HDL y LDL

– Colesterol bueno (HDL): quitan la grasa excesiva de las arterias

– Colesterol malo (LDL): deposita las grasas en diferentes partesdel cuerpo, como las paredes de las arterias

– Las personas VIH+ solemos tener el colesterol bueno más bajode lo normal

La glucosa

• La glucosa (azúcar) se usa en las células para producirenergía

• La insulina es una hormona producida por el páncreasque ayuda a introducir la glucosa en las células. AlgunosARV pueden producir resistencia a la insulina

Frecuencia de las analíticas

• En la primera visita en la unidad de VIH (basal)

• Cada 3-4 meses

• 1 mes después de comenzar o cambiar detratamiento

Otras pruebas

Otras pruebas

• Test de resistencias– En la primera visita (antes del tratamiento)

– En el fracaso de un tratamiento

• Pruebas de tropismo

• HLA-B*5701

• Análisis de orina

• Mediciones antropométricas

• ITS

Pruebas en caso de daño hepático

• La prueba de referencia es la biopsia hepática (pero es unprocedimiento invasivo...)

• Se están evaluando otras pruebas:

– Fibroescáner

– Estimaciones a partir de análisis de sangre

• La ecografía y otras técnicas de imagen podrían ayudar adiagnosticar el cáncer de hígado o la esteatosis hepática

Densitometría

DXA: radioabsorciometría de doble energía:

– No invasiva

– Tarda menos de 15 minutos

– No es necesario utilizar agujas

– Baja radiación (menos que exponerse a la luz solardurante un día)

Densidad ósea

– La DXA mide la absorción de rayos X por los huesos yofrece un valor de la densidad mineral ósea (DMO)

– Las mediciones se realizan normalmente en la columnavertebral y en la cadera.

Lipodistrofia

– Puede distinguir en la composición del cuerpo las partesde grasa y de músculo, por lo que se emplea para ver laprogresión de la lipodistrofia

Agradecimientos

• Equipo de Projecte dels NOMS

• A todos los voluntarios

top related