interculturalidad

Post on 16-Apr-2017

75 Views

Category:

Healthcare

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTERCULTURALIDAD

PRESENTA

MAPS. MARIA ELENA LORA PEREZ

¿Que es la cultura?

IntroducciónMéxico es una sociedad que reconoce su composición multicultural,

expresado en la constitución Mexicana.

Esto significa que existen en su seno múltiples identidades construidas

desde el ámbito y la influencia de la cultura, que general diferentes

miradas acerca de la realidad, el mundo, la vida, el cuerpo, la salud, la

enfermedad y la muerte.

Estas expresiones culturales tienen relación con las transformaciones

históricas, el avance científico, las ideas dominantes de cada época, las

precepciones religiosas, los procesos productivos y tecnológicos y las

costumbres de cada pueblo y/o grupo social.

Cultura

Entendemos por cultura el marco global de una sociedad en el

que todas las percepciones de la realidad, las costumbres y

comportamientos adquieren sentido.

Este sentido al compartirse con otras personas crea una

identidad grupal, en la cual se comparte una visión y

comprensión del mundo, historia, costumbres y hábitos.

Cultura

CULTURA

Conjunto o agrupación

Programa software

Individuo/grupo

humano

Es algo que la persona aprende y tiene en común con un grupo humano o sociedad.

• País- compatriotas• Ciudad-paisanos• Barrio-vecinos• Colegio-compañeros• Familia-hermanos-

padres• Medios de comunicación

Lo que nos parese bueno o maloIncluye varios aspectos.

• Lo que sabemos• En lo que creemos• Lo que nos parece bonito o feo• El comportamiento (costumbres, hábitos)• La forma de ver al mundo.

Es como un programa que rige el comportamiento.

• La vamos aprendiendo e incorporando desde niños.

• Y nos dice que hacer, como hacerlo, cuando hacerlo, donde hacerlo.

Como se aprendeProceso mediante el cual se aprende la cultura.

• Inicia desde la niñez principalmente es la época en que el ser humano aprende a incorporar información mas fácilmente y para mas tiempo.

Enculturación

Formas de aprendizaje

• Experiencia• Social• Observación• Inconsciente

La competencia cultural en los servicios de salud

En el ejercicio y la prestación de los

Servicios de Salud, la calidad de los

servicios no depende exclusivamente

de la suficiencia de recursos y las

capacidades técnicas del personal.

.

La competencia cultural en los servicios de salud

Es necesario que el personal

profesional y técnico demuestre el

dominio de habilidades

relacionadas con las cualidades de

la cultura regional donde se va a

desempeñar.

La competencia cultural en los servicios de salud

Las habilidades deben ser delineadas por la pertenencia étnica de los usuarios

El contexto ambiental y sus condicionantes sociales

Competencias interculturales, que le permitan entender y atender a un usuario

diferente en el contexto de la amplia diversidad de la sociedad mexicana

Para favorecer la mejora de la atención y los servicios de salud

Debemos promover el desarrollo de

competencias y habilidades

“Interculturales” para fomentar

respeto a los derechos de las

personas a recibir un servicio por

personal competente y calificado.

¿Que es la interculturalidad?

InterculturalidadEs el proceso de convivencia en el que las

personas, grupos e instituciones, con

características culturales y posiciones diversas

conviven y se relacionan de manera abierta,

horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en

un contexto compartido.

Interculturalidad

Se sustenta en cuatro principios

básicos:

1. Reconocimiento de la diversidad

2. Respeto a las diferencias

3. Relaciones equitativas

4. Enriquecimiento mutuo.

En esta relación se reconoce al otro como un ser digno de ejercer todos sus

derechos, valorando la diversidad como riqueza potencial.

Que pretende la interculturalidad

Que exista un tiempo y espacio común.

Abarca a las minorías, pero junto a la gran mayoría.

Promueve el conocimiento y el reconocimiento de las distintas culturas que conviven.

Favorece la toma de conciencia de un mundo global e interdependiente.

Enseña a afrontar los conflictos de forma positiva, aceptándolos como un motor de cambio para mejorar.

Proceso interculturalObtención de resultados difíciles de conseguir de

manera independiente valor de la diversidad- 1+1= mayor a 2

Entendimiento del otroEnriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (capacidad y disposición para comprender lo planteado por el otro)Empatía (ponerse en los zapatos del otro)

Interacción con igualdad de oportunidadesReconocimiento de que no hay una verdad única.EmpoderamientoRelación ganar-ganar.

Trato con dignidad- trato con sujetosEscuchar respetuosamente- libre expresión de percepciones y creencias

Interculturalidad en salud

Actitudes de indiferencia.

Deshumanización

Despersonalización

Discriminación

No se les escucha

No se toman en cuenta sus

opiniones.

Percepción sobre los servicios de

salud

Influye en el desapego a

indicaciones medicas

Abandono a los tratamientos

Resistencia al uso de los servicios

de salud.Inciden en

Servicios de salud PoblaciónImpacto

Accesibilidad

OBSTACULOS

EconómicosGeográficosCulturales

Seguro Popular Centros de salud mas

cercanos, caravanas de la salud.

Ampliación de cobertura en programas.

Barreras culturales que dificultan el acceso a los servicios de salud

Barreras culturales que dificultan el acceso a los servicios de salud

1. Percepciones de indiferencia hacia los usuarios.

2. Discriminación por parte del personal médico a diferentes grupos culturales como:

• Migrantes e indígenas. • Mujeres.• Adultos mayores. • Personas con preferencias sexuales diferentes, • Enfermos de VIH/Sida. • Alcohólicos. • Sexoservidores entre otros.

Barreras culturales en instituciones de Salud.

• Falta de sensibilidad.• Escucha y respeto en el trato recibido de parte de los

prestadores de salud. • El no respeto a la privacidad. • El menosprecio de sus opiniones y la desinformación de que

son objeto. Aspectos que terminan por incidir en la satisfacción que reciben del servicio y de la atención del personal.

Que ha hecho la secretaria de salud para eliminar las Barreras culturales.

Geográficas: • Implementación de centros de salud cada

vez mas cercano a la población.• Programación de ampliación de cobertura.• Extensión de los servicios de salud con

equipos itinerantes.• Implementación de caravanas de la salud.Económicas: • Cobertura universal de los servicios de

salud.• Sistema nacional de protección social en

salud.

Culturales:Atención a la salud de los pueblos indígenas.

• La necesidad de considerar la salud con un criterio holístico.

• El derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación.

• El derecho a la participación sistemática.• El respeto por las culturas indígenas y su

revitalización.• Reciproquidad en las relaciones humanas.

Asumido por la OPS.

Que ha hecho la secretaria de salud para eliminar las Barreras

culturales.

Como influyen las barreras en los Servicios de Salud.

• En el desapego a las indicaciones médicas.

• Incidencia mayor de abandono de los tratamientos.

• Resistencia al uso de los servicios de salud.

• Confrontación y al choque cultural.

Ámbitos de las barreras culturales en los servicios de salud

• Direccion,marcos éticos, ejercicio del poder,programas, planes, normas,valores,usuarios y ejercicio de la ciudadanía en ellos.

Estructura y de los servicios de salud

• Infraestructura, aspecto y diseño de los espacios ( mobiliario, equipos, señalizaciones, capillas, etc)

En el establecimiento o espacio de salud

• Ubicación social, status,capacidad y habilidad de comprensión y comunicación, valores, condiciones de trabajo, formas de ejercer el poder, el idioma y la lengua.

En el personal prestador de servicios

• Idioma, lengua, normas institucionales, normas sociales, experiencias negativas con el personal de los servicios de salud.

En la población usuaria.

Servicios de salud culturalmente competentes

Tolerancia DialogoRespeto

FOMENTANDO Creencias

preferencias

Comunicación asertiva

Medicina tradicional

Habilidades para detectar y eliminar las barreras culturales presentes en el sistema de salud.

Enfermería y su relación con la interculturalidad

MADELEINE LEININGER

Fundadora de la enfermería transcultural y líder

en la teoría de los cuidados a las personas

enfermería transcultural fue la primera

enfermera profesional con preparación

universitaria que obtuvo un premio en

antropología cultural y social.

FUENTES TEORICAS DE MADELEINE LEININGER

Creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales

enfermeros, que tienen sus simientes en la creencia de que las personas de

diferentes culturas pueden informar y guiar a los profesionales y de este

modo, podrán recibir el tipo de atención sanitaria que deseen y necesiten

de estos profesionales

FUENTES TEORICAS DE MADELEINE LEININGER

Por tanto, la teoría esta enfocada para que las enfermeras descubran y

adquieran el conocimientos acerca del mundo del paciente y para que

estas hagan uso de sus puntos de vistas internos, sus conocimientos y

practica, todo con la ética adecuada.

FUENTES TEORICAS DE MADELEINE LEININGER

Leininger afirmo que el objetivo de la teoría de los cuidados consiste en

proporcionar cuidados que sean coherentes con la cultura.

Considera que las enfermeras deben trabajar de tal modo que se explique

el uso de los cuidados y significados, y así los cuidados culturales valores,

creencias y modos de vida pueden facilitar bases fiables y exactas para

planificar e implementar eficazmente los cuidados específicos de la cultura

y para identificar.

ACTIVIDAD DEL ALUMNO

1. Analizar por equipo la teoría de MADELEINE LEININGER

2. Aplicar la teoría en la unidad quirúrgica.

3. Presentación en Power Point.

top related