inteligencia emocional basada en mindfulness para …si, a partir de hoy, todo en mi vida cumpliera...

Post on 01-Feb-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inteligencia Emocional basada en Mindfulness para Líderes

DIA 2

•  Un descubrimiento que te llevaste de la sesión anterior

•  ¿Cómo te fue con la tarea? ¿Qué has notado?

Por parejas – Conversación libre

Desempeño Liderazgo Bienestar

IE Mindfulness

Neurociencia

Autoconocimiento

Autogestión

Motivación

Empatía

Liderazgo

Ruta

MOTIVACIÓN

Descubriendo

•  A habla y B escucha y pregunta - Escucha Generosa (preguntas) (campana)

•  Intercambio de roles (campana)

•  Conversación libre

¿Cuál es tu motivación para venir a trabajar cada día?

Alineación

Visión

Resiliencia

Visión

Resiliencia

Alineación

Vida placentera Vida con compromiso Vida con sentido

(alto

) (b

ajo)

R

ETO

(baja) HABILIDAD (alta)

Anxiety ANSIEDAD

ABURRIMIENTO

CANAL DE FLUJO

dis

min

uir e

l ret

o

aum

enta

r el

reto

más habilidad

más habilidad

Autoconocimiento

Mindfulness

Alineación

Valores

Diario

•  Elige 3 personas que admiras

•  Para cada persona, escribe qué rasgos admiras y en qué situaciones los ha demostrado

Diario

•  Repasa lo que has escrito

•  Haz una lista de tus 5 valores principales

Parejas – Escucha generosa

• ¿Cuáles son tus principales valores?

• ¿Cómo se manifiestan estos valores en tu vida?

Comentarios

Visión

Resiliencia

Alineación

“En cierto sentido, aprendemos del pasado qué predecir para el futuro y luego vivimos el futuro que esperamos”

Regina Pally, The Predictive Brain

Diario

¿Cuál es tu mejor posible futuro?

Si, a partir de hoy, todo en mi vida cumpliera o superara mis expectativas más optimistas, ¿cómo sería mi vida dentro de 5 años?

•  ¿Quién eres y qué estás haciendo?

•  ¿Cómo te sientes?

•  ¿Qué dice la gente de ti?

Descubriendo mi futuro ideal

•  A habla, B y C escuchan (campana)

•  Intercambio de roles 2x (campana)

•  Conversación libre

•  Habla sobre lo que has escrito

•  Habla sobre el proceso de escribir

•  Cualquier otra cosa relevante

Comentarios

1 Tocar la tela de la silla

2 Recordar el propósito mayor

Micropráctica: Manos a la silla

Prácticas

1

2 Manos a la silla

Diario: valores, visión

Visión

Resiliencia

Alineación

La habilidad de recuperarse o ajustarse fácilmente al infortunio o al cambio.

(Merriam-Webster)

Resiliencia en 3 pasos Calma

Interior

Resiliencia Emocional

Resiliencia Cognitiva

Estilo Explicativo

Estilo Explicativo Pesimista Optimista

(1)  Ser conscientes de nuestra tendencia a la negatividad

(2)  Mindfulness (3)  Transformación

Cultivando el Optimismo

Resiliencia

Comentarios

IE Mindfulness

Neurociencia

Auto-conocimiento

Auto-gestión

Motivación

Empatía

Liderazgo

•  Deja que tus valores te motiven

•  Motivadores intrínsecos: Vida placentera Vida con compromiso Vida con sentido

•  Las expectativas predicen el resultado

•  Resiliencia basada en la ecuanimidad y en un estilo explicativo optimista

Puntos clave

EMPATIA

https://www.youtube.com/watch?v=1Evwgu369Jw

(a) La habilidad de experimentar y entender lo que otro siente

(b) manteniendo al mismo tiempo un discernimiento claro entre tus propios sentimientos y perspectivas y los del otro.

(Thompson, 2001, J Consc Stud 8, 1–32)

!  Psicoanalizar

!  Estar de acuerdo

(Daniel Goleman, Working with Emotional Intelligence)

Empatía NO es

(Decety & Lamm, 2006, The Scientific World Journal)

Autoconocimiento Empatía

La empatía se ve afectada por:

•  La injusticia percibida •  La percepción de

“pertenencia al grupo” o “fuera”.

Prácticas de empatía fundamentales

•  Reconocer semejanza

•  Ofrecer amabilidad

Igual que yo & Amabilidad

Comentarios

1 Asentar la mente

2

Ofrecer amabilidad 3

Ver una semejanza

Micropráctica: Conectando

Prácticas

1 Igual que yo & ofrcer amabilidad

2 Conectando

Comentarios

Meditación caminando

Comentarios

Prácticas

1 Mindful Walking

“Lo que te escucho sentir es…”

•  A habla y B escucha (campana) •  B dice “Lo que te escucho sentir es…” A

retroalimenta y B responde hasta que A está satisfecho (campana)

•  Intercambio de papeles (campana) •  Conversación libre (campana)

•  Habla sobre una ocasión en la que superaste un reto.

•  Habla sobre alguien que aprecias especialmente en tu vida, y por qué motivo.

•  Cualquier cosa que sea significativa para ti.

Comentarios

Prácticas

1 Igual que yo & Amabilidad

2

“Lo que te escucho sentir es…”

3

Conectando

IE Mindfulness

Neurociencia

Auto-conocimiento

Auto-gestión

Motivación

Empatía

Liderazgo

•  Autoconocimiento � Empatía

•  Empatía no es psicoanalizar ni estar de acuerdo

•  La empatía es entrenable

•  Prácticas: Igual que yo / Escucha empática

Puntos clave

INTEGRACIÓN

Comunicando con Sabiduría

Liderando con Compasión

Comunicando con Sabiduría

Liderando con Compasión

Auto-conocimiento

Auto-gestión

Motivación

Empatía

Tres niveles

•  ¿Soy competente? •  ¿Soy una buena persona? •  ¿Soy merecedor de amor y respeto?

CONTENIDO

SENTIMIENTOS

IDENTIDAD

Verbaliza cada uno de los “3 niveles” desde TU punto de vista

1.  Contenido (¿Qué pasó?)

2.  Sentimientos (¿Cómo me sentí?)

3.  Identidad (¿Qué está en juego?) •  ¿Soy competente? •  ¿Soy una buena persona? •  ¿Soy merecedor de amor y respeto?

Práctica - Persona A

Verbaliza cada uno de los “3 niveles” desde el punto de vista de LA OTRA PARTE

1.  Contenido (¿Qué es lo que pasó desde su perspectiva?)

2.  Sentimientos (¿Cómo creo que se sintieron?)

3.  Identidad (¿Qué puede haber estado en juego para ellos?)

•  ¿Soy competente? •  ¿Soy una buena persona?

•  ¿Soy merecedor de amor y respeto?

Práctica - Persona A

Verbaliza cada uno de los “3 niveles” desde TU punto de vista

1.  Contenido (¿Qué pasó?)

2.  Sentimientos (¿Cómo me sentí?)

3.  Identidad (¿Qué está en juego?) •  ¿Soy competente? •  ¿Soy una buena persona? •  ¿Soy merecedor de amor y respeto?

Práctica - Persona B

Práctica - Persona B Verbaliza cada uno de los “3 niveles” desde el punto de vista de LA OTRA PARTE

1.  Contenido (¿Qué es lo que pasó desde su perspectiva?)

2.  Sentimientos (¿Cómo creo que se sintieron?)

3.  Identidad (¿Qué puede haber estado en juego para ellos?) •  ¿Soy competente? •  ¿Soy una buena persona? •  ¿Soy merecedor de amor y respeto?

¿Qué efecto te ha producido mantener esta

conversación con tu compañero?

Práctica - Comenta

Comentarios

Verbaliza los “tres niveles de la conversación”

1

2 Examina tu intención y decide si es apropiado abordar la cuestión

→  ¿Soy competente? →  ¿Soy buena persona?

→  ¿Merezco ser amado?

•  Contenido •  Sentimientos •  Identidad

Empieza desde la “perspectiva de un tercero”

3

Resuelve el problema

4

5

Explora su historia y la tuya

“El impacto no es la intención”

Micro-práctica: Conversaciones Difíciles

Prácticas

1

2 “El impacto no es la intención”

Preparación de las conversaciones difíciles

Comunicando con Sabiduría

Liderando con Compasión

•  ¿Cómo te sientes cuando te encuentras con alguien angustiado?

•  ¿De qué manera reaccionas cuando te encuentras con alguien angustiado?

Comentarios

Adapted from Singer & Klimecki, 2014. Current Biology.

Conectar con otros Empatía

Compasión

•  Auto-centrada •  Emociones negativas: estrés •  Salud pobre, burnout •  Aislamiento &

comportamiento anti-social

Angustia empática

•  Centrado en el otro •  Emociones positivas:

bondad •  Buena salud •  Acercamiento & motivación

pro-social

Klimecki et al., 2013; Singer 2015

Mayor activación de las regiones pro-sociales del cerebro (rojo) frente a las relacionadas con la empatía por el sufrimiento (azul). Menor respuesta fisiológica al estrés (cortisol) en situaciones sociales estresantes.

En situaciones interpersonales difíciles…

“La compasión se puede definir como la capacidad de estar atento a la experiencia de otros, deseándoles lo mejor, y dándose cuenta de qué es lo que realmente puede servirles.”

Joan Halifax

Compasión

Empatía

Jinpa, 2015

La compasión te da valentía. “Tener compasión hacia otros nos libera del miedo... gira nuestra atención hacia afuera, expande nuestra perspectiva, hace nuestros problemas parte de algo más grande que nosotros… vemos que estamos juntos...”

https://www.youtube.com/watch?v=i-iM3Cq3XfI

Compasión

•  ¿Qué destaca para tí de esta reflexión?

•  O cualquier otra cosa que quieras compartir

Pares

Comentarios

Micro-práctica: Compasión

Pregunta “¿Qué sería de beneficio ahora?”

Prácticas

1 Práctica de compasión

2 Pregunta, “¿Qué sería de beneficio ahora?”

Diario

Comparte tu compromiso

• ¿Quién soy yo, como líder?

• ¿Cómo quiero estar presente para los demás?

• ¿Con qué me comprometo y qué quiero soltar?

•  A habla. B, C, y D escucha (bell) •  Cambio de roles 3x (bell) •  Conversación libre

•  ¿Quién soy yo, como líder?

•  ¿Cómo quiero estar presente para los demás?

•  ¿Con qué me comprometo y qué quiero soltar?

Comentarios

•  Las habilidades emocionales son entrenables

•  Mindfulness desarrolla el autoconocimiento que es la base de la IE

•  El autoconocimiento se basa en prestar atención al cuerpo. Pasar de lo existencial a lo fisiológico.

•  La autogestión consiste en pasar de la compulsión a la elección

Prácticas

•  Entrenamiento de la atención

•  Open Awareness

•  Escaneo del cuerpo

•  Escucha atenta

•  Conversación atenta

•  Diario

•  PaRARR

•  Compasión a uno mismo

DIA 1

•  Motivación: Alineación, Visión, Resiliencia

•  Empatía: Ver similitudes, Ofrecer amabilidad

•  Comunicando con sabiduría

•  Liderando con Compasión

Prácticas: •  Visión a 5 años •  Meditar caminando •  Igual que yo /

Ofrecer amabilidad •  Escucha empática •  Conversaciones

difíciles •  Compasión

DIA 2

•  Atención al Respirar •  3 Respiraciones

•  Minuto para aterrizar •  Open Awareness

•  Notar

•  Escaneo del Cuerpo •  Check-in cabeza,

corazón y “gut”

•  Diario •  Escucha atenta

•  Mindful eating •  PaRARR

•  Compasión a uno mismo

•  Aceptación

Resumen de Prácticas (D1)

•  Diario: valores, visión

•  Manos a la silla •  Igual que yo,

Ofrecer amabilidad

•  “Lo que te escucho sentir es”

•  Conectando

•  Meditación caminando

•  Conversaciones difíciles (prep.)

•  “El imapcto no es la intención”

•  Compasión

•  “¿Qué sería de beneficio ahora?”

Resumen de Prácticas (D2)

Comentarios

Siguientes pasos

28-Day Challenge

• Daily practices

• Personal goals & leadership commitment

• Buddy meetings

28 Day Challenge Capstone webinar & Post-program survey

Live Program

Compañeros

•  Estructura: ‒  ¿Cómo estás? (5 min.)

‒  ¿Cómo voy con mis prácticas? (10 min.)

‒  ¿Qué tal estuvo esta conversación? (5 min.)

•  Todo se queda en confidencialidad.

Conversación entre compañeros

•  Ahora: ­  Comparte tus intenciones.

­  Agenda la primera reunión.

¿Qué me llevo de este programa?

top related