integrantes: carlos muÑoz genesis espinoza jaime …

Post on 28-Jul-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• INTEGRANTES:

• CARLOS MUÑOZ

• GENESIS ESPINOZA

• JAIME MENDOZA

• ROXANA JIMENEZ

PANTEÓN ROMANO

• El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es

un templo de planta circular hecho

en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d. C.

completamente construido sobre las ruinas del

templo su elaboración se da en el 27 a.

C. por Agripa.

HISTORIA

HISTORIA

FUNCIONES DEL PANTEÓN

• El edificio se dedicó a la Virgen (Sancta Maria ad

Martyres) en el año 608 como regalo del

emperador Foca al papa Bonifacio IV.

• El antiguo Panteón inauguró el culto a los

gobernantes de Roma

• Era una manera de hacer que los dioses habitaran

entre los hombres de manera simbólica al menos

unos meses al año

FUNCIÓN DEL PANTEÓNEL PANTEÓN Y LA LUZ

• El Panteón de Agripa fue concebido como un

espacio cerrado y un espacio abierto al mismo

tiempo, como un cuadrante astrológico. Las horas

van girando con la luz recorriendo la cúpula. El

disco de luz queda suspendido como un escudo

de oro. La lluvia forma una superficie mojada bajo

el óculo mientras las plegarias suben como el humo

hacia el cielo.

ACTUALIDAD

• el Panteón fue el primer edificio clásico

transformado en iglesia: en el año 608, el

emperador bizantino Focas se lo ofreció al Papa

Bonifacio IV. De este modo, el antiguo templo

dedicado “a todos los dioses de Roma” se convirtió

en la iglesia de Santa Maria ad martyres.

• Hoy, además de seguir siendo una iglesia con culto,

el monumento cumple la función de panteón real.

Contiene las tumbas de los dos primeros reyes de la

Italia unificada, y también la tumba del insigne

pintor renacentista Rafael.

CARACTERÍSTICAS Y ARQUITECTURA

• No es la fachada del Panteón que da a la plaza italiana

lo que hace que esta arquitectura sea icónica. Es la

primera experimentación con la construcción del domo

lo que ha hecho que el Panteón en Roma sea

importante en la historia de la arquitectura. La

combinación de pórtico y domo ha influido en el diseño

arquitectónico occidental durante siglos.

• El pórtico o entrada del Panteón es un diseño simétrico y

clásico con tres filas de columnas corintias -8 en el frente

y dos filas de 4-coronadas por un frontón triangular . Las

columnas de granito y mármol fueron importadas de

Egipto, una tierra que era parte del Imperio Romano.

• También cuenta con una pequeña abertura en la cúpula, conocido como óculo central, que la convierte en la única capaz de crear el efecto de luz cetina, una ilusión de dar un aspecto diferente durante el día y la noche. En cuanto al material usado, es mayor parte hecho de hormigón, un recubrimiento que cumplía con los planes de diseño de Augusto de tener un recinto libre de obstáculo y que soportara el peso del Panteón de Agripa.

CONSERVACIÓN DEL PANTEON

• En el siglo XVIII se sistematizaron las tareas de mantenimiento, conservación, reparación, restauración e investigación del Panteón.

• Se mandó colocar sobre la fuente el obelisco que hoy en día aún pervive. También se restauró nuevamente la cúpula, reponiendo el estuco de los casetones y sustituyendo el revestimiento de mármol de las zonas perdidas, y se renovó el altar mayor.

• En 1740 se realizaron las tareas que modificaron el aspecto • En el siglo XX, A. Terenzio realizó la intervención más importante sobre el

interior del Panteón, que consistió en retirar la decoración que en 1747 Paolo Possi había introducido en el cuerpo intermedio y en reponer, en la medida de lo posible, la decoración original de esta zona.

• La última intervención data de 1993, en la que se realizaron tareas de limpieza y restauración del interior del Panteón. y que detectaron la mala ejecución de los trabajos realizados en los años treinta.

CURIOSIDADES

• ¿Por qué lleva el nombre de Agripa?

• Lluvia como tradición• ¿Qué ocurre cuando llueve en el Panteón?

top related