integrador de... · web viewdescribe las consecuencias del revolución. estado de derecho como una...

Post on 07-Aug-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E.E.S.N°1 – MÁXIMO PAZ

AA1 – CS. SOCIALES

PROF. VERÓNICA SEISDEDOS

TRABAJO INTEGRADOR – PERÍODO TEP

CONTACTO:

MAIL veronica6d2@gmail.com

CELULAR 1149376608

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Que los estudiantes…

Localicen el espacio geográfico que los rodea y las modificaciones realizadas por el ser humano.

Interpreten y reconozcan los diferentes tipos de mapas. Conozcan las características del Régimen Absolutista. Identifiquen los elementos que componen el Estado. Valoren la importancia de los hechos ocurridos durante la Revolución Francesa en la

obtención de los derechos del ser humano. Identifiquen los cambios producidos en la vida cotidiana de las personas a partir de las

innovaciones industriales.

CONTENIDOS:

ESPACIO GEOGRÁFICO, CONCEPTO Y TRANSFORMACIONES. TIPOS DE MAPAS, CARACTERÍSTICAS. REGIMEN ABSOLUTISTA. REVOLUCION FRANCESA. ESTADO DE DERECHO. REVOLUCION INDUSTRIAL.

ESPACIO GEOGRÁFICO: ES EL LUGAR DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN EL QUE LOS SERES HUMANOS HABITAN, TRANSFORMAN O MODIFICAN PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.

1) Observa las siguientes imágenes y describe si hay modificaciones o transformaciones realizadas por el hombre.

2) ¿Cuál es el objetivo de esas transformaciones?3) Averigua ¿para qué sirven los mapas?4) ¿Qué datos nos muestra un mapa FÍSICO, POLÍTICO Y TEMÁTICO?5) COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES.

EN UN MAPA……………….PODEMOS UBICAR LOS PAISES AFRICANOS.VAMOS A ELABORAR UN MAPA………………..PARA REPRESENTAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.PARA REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL RELIEVE EN COLOMBIA NECESITAMOS UN MAPA………………

6) Y completa el siguiente cuadro:

INFORMACIÓN TIPO DE MAPAPOBLACIÓN MUNDIALFAUNA DE LA ARGENTINAACTIVIDADES AGROPECUARIASACCIDENTES GEOGRÁFICOS (MONTAÑAS)DIVISION MUNDIALRELIEVE DE AMÉRICACAPITALES DEL MUNDOCLIMAS DEL MUNDOPROVINCIAS DE ARGENTINA

EL ABSOLUTISMO

El absolutismo fue una forma de gobierno y régimen político típicos del Antiguo Régimen (período histórico previo a la Revolución Francesa de 1789), cuya ideología dictaba que el poder político del gobernante, es decir, del Rey, no estuviera sujeto a ninguna limitación como no fueran las propias de la ley divina o de Dios.Esto significa que el poder del soberano era formalmente único, indivisible, inalienable, incontrolable y pleno. En otras palabras, era un poder absoluto, y de allí el nombre que se le confiere como ideología, es decir, el absolutismo.El absolutismo proclamaba que el monarca era el Estado, por lo que los poderes públicos emanaban de su voluntad y estaban subordinados a sus consideraciones. No había ninguna autoridad mayor que la palabra del Rey, por lo que las majestades no se encontraban sujetas a ninguna ley posible.En el absolutismo el Estado como tal no existe, ni separación de poderes, y mucho menos partidos políticos: la ley se adhiere a la voluntad del Rey, simplemente.

7) ¿Qué es el ABSOLUTISMO y por qué se lo definió de esa manera?8) En esa época, ¿cómo se consideraba al Estado? Y ¿Qué características tenía?

En el absolutismo la economía solía ser mercantil y contaba con una total intervención del monarca.La sociedad absolutista estaba fuertemente estratificada, separando a los ciudadanos en tres estratos:La nobleza. Los aristócratas y terratenientes, que hacían de consejeros o aliados del rey, todos protegidos por la fuerza militar.El clero. Constituido por la clase eclesiástica, es decir, sacerdotes y monjas, que vivían del diezmo y de su cercanía con los poderes políticos.El pueblo llano. La masa de trabajadores, campesinos y comerciantes.

9) Realiza una pirámide social de la época, (o sea un dibujo de una pirámide y marca en ella los estratos o clases sociales de la época, de acuerdo a sus privilegios).

LA REVOLUCION FRANCESA.

LUEGO DE VER EL SIGUIENTE VIDEO https://youtu.be/2U9WE3me1hM “LA REVOLUCION FRANCESA” (3:13 minutos) Responde:

10) ¿Cuál era la situación económica, política y social de la población de Francia, en el momento en que estalla la Revolución?

11) ¿Cuáles son las 3 ideas centrales (lema) de la Revolución Francesa?12) Describe las consecuencias del Revolución.

ESTADO DE DERECHO

Como una consecuencia del Estado Absolutista, van a surgir las nuevas ideas que llegarán a la población acompañando la Revolución Francesa y que se establecerán en la sociedad originando el Estado de Derecho.

En la actualidad, la mayoría de los Estados Occidentales, como nuestro país, son ESTADOS DE DERECHO.

Lee el siguiente texto y responde:

13) ¿Qué es el Estado?14) Describe los elementos que componen el Estado.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

LUEGO DE VER EL SIGUIENTE VIDEO https://youtu.be/eZtmIClLJWM “LA REVOLUCION INDUSTRIAL” (3:33 MINUTOS) y observar la imagen, completa el cuadro informativo:

PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

ÁREAS DE EXPANSIÓN (PAISES)FUENTES DE ENERGÍAPRINCIPALES SECTORESMANO DE OBRAINNOVACIONES E INVENTOSDERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS TRABAJADORES

top related