integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es

Post on 21-Jan-2018

961 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carolina Mir Sánchez

Olaya Felipe Román

Integración del Mapa de

Activos de salud del

Centro de Salud

Fuensanta-Barrio de la luz

en la web

www.csfuensanta.es

Hagamos Historia…

Aaron Antonovsky (1923-1994) sociólogo estadounidense

Inicia una nueva mirada en positivo al concepto de salud

basada en una simple pregunta:

¿Qué crea salud?

Salud en el rio de la vida

Salutogenesis

•Modelo patogénico

Disminución FR Disminución/atenuación

consecuencias

Siglo XX

• SalutogénesisAcciones realizadas por el individuo/familia/

comunidad mejorar su salud

Actualidad

PROMOCIÓN DE LA

SALUD

Modelos

Patogénico

• Modelo dicotómico: salud-enfermedad términos

excluyentes

• Excluye en los análisis de causación de la enfermedad

factores como:

el estilo de vida

la actitud personal frente a la salud

el estrés

los factores conductuales

• Es un modelo:

A futuro: se enfoca en factores específicos de la

enfermedad.

Rígido: centrado en la lucha contra la

enfermedad.

Generalizador: no tiene en cuanta las

diferencias individuales.

• Ignora el medio social en que se produce la

enfermedad.

• Curativo/paliativo

• El enfermo es obligado a una actitud pasiva.

Salutogénico

• Continuo entre salud y enfermedad. Visión dinámica de los procesos de salud.

• Atiende a factores generales de la salud como los ambientales y conductuales.

• Es un modelo: Anticipador: de estrategias conductuales que

favorecen la salud Cooperativista: tiene en cuanta una mayor

cantidad de factores que los específicos de la enfermedad.

Adaptativo: se centra en un comportamiento adaptativo al medio como determinación de la salud.

Personalizado: para cada persona concreta modulando los riesgos para la salud en virtud de las variables personales.

• Intervención en lo individual y lo social• Preventivo• Implica la participación activa de la persona

involucrada en el proceso de salud-enfermedad.

Modelos

Modelo de activos

Modelo de activos

Modelo de activos

Modelo de activos

Modelo socioeconómico de salud

Modelo de activos

Mapa de activos

Uso de las fortalezas que la comunidad tiene para descubrir capacidades y

talentos individuales, colectivos y ambientales existentes en el contexto.

Objetivos Mapa de activos

Conocer, gestionar y promocionar los activos de salud.

Creación de un mapa recopilatorio en la página web del centro.

Facilitar la creación de redes sociales

Dar a conocer los recursos de los que dispone el barrio, tanto a los profesionales sanitarios como al resto de ciudadanos que trabajan y conviven en él.

1. Concepto:

Instrumento de localización geográfica que permite a quién lo lee, conocer de forma aproximada, su situación en el mismo y los recursos que lo rodea, nace con la necesidad de cubrir las demandas de la población atendiendo de una forma más amplia al modelo biopsicosocial a la comunidad.

2. Cuenta registrada en google

mapacsfuensanta@gmail.com

Aplicaciones MAPS Mis Mapas Crear.

Mapa de activos

3. Añadir datos al mapa:• Capa de recursos sanitarios, educativos, deportivos, ocio y

cultura, asociaciones y religiosos.

4. Añadir recursos a cada capa.• Nombre, dirección, teléfono, etc.

Mapa de activos

Sanitarios

Educativos

Deportivos

Sociales

Religiosos

Asociaciones

Otros

Recursos del Mapa de activos

Resultados

Se han recogido un total de 91 recursos , que se clasifican en :

Recursos sanitarios (22)

Recursos educativos (25)

Recursos deportivos (9)

Recursos sociales (9)

Recursos religiosos (3)

Recursos asociativos(16)

Otros (7)

El mapa tiene en enero 2016 (6 meses desde su creación): 390 visitas

Conclusiones

*Nos ha permitido obtener información sobre el patrimonio en salud que

posee nuestra comunidad y en que fase del desarrollo se encuentra.

*Dando a conocer los activos de salud a los distintos agentes implicados ,

ayudamos a crear redes sociales para poder lograr un potente

desarrollo social comunitario.

*Con la metodología basada en los activos de salud, conseguimos crear

conexiones entre los agentes comunitarios o sociales y las instituciones

que gobiernan y los servicios sanitarios de garantizan una buena salud

comunitaria.

Puntos de mejora

*Observamos que la comunidad posee muchos recursos, algunos de los

cuales eran desconocidos para el personal sanitario del Centro de Salud y

para otros colectivos de la comunidad.

*Un punto de mejora que nos proponemos es conseguir crear redes de

apoyo entre los distintos recursos, ya que el tejido asociativo de la

comunidad es rico pero con poca comunicación entre ellos.

*Fomentar la participación social, implicando a las personas y a la

comunidad en la mejora de su salud.

“Además de poseer los recursos, lo importante es tener la capacidad para utilizarlos”

Antonovsky A.

top related