activos turísticos y su integración en el...

33
Activos turísticos y su integración en el enoturismo. 30 de septiembre 2017

Upload: trannhi

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Activos turísticos y su integración en el enoturismo.

30 de septiembre 2017

De las respuestas de los “influencers” del mundo de la vinicultura sobre “Qué es el enoturismo”, destacamos:

“El enoturismo es un producto para un publico diverso y complejo. La oferta de los destinos debe ser compleja y diversa para satisfacer a un mayor público”.

Diversidad de los activos turísticos

Diversidad de los activos turísticos

Los destinos de cultivo de la vid y de elaboración del vino tienen unas características marcadas por la climatología: en general un clima caliente en verano con invierno no muy rigurosos con abundante irrigación. También la vitivinicultura es una actividad “industriosa”: requiere de hombres, estructuras y maquinarias que generan beneficios reinvertidos en la zona de producción. Estas características marcan y desarrollan un ecosistema de activos turísticos que han de ser integrados

Viñedos

Vino

Geografía específica

Actividad industriosa

Vida Social & Cultural

Viñedos

Vino

Geografía específica

Actividad industriosa

Desarrollo Social & Cultural

Hospedería Artesanía Gastronomía Arte… “Art de vivre”

Multiplicador de riqueza

Diversidad de los activos turísticos

Márgenes de explotación

Las técnicas Las varietales Las bodegas El vino

+ Empleo + Tejido social

La tierra Los ríos La montaña

Amenazas: Sobre explotación/Globalización Cambio climático Sostenibilidad

!

Integración de los activos

¿Cómo ha evolucionado el turismo alrededor del vino?

• El inicio: turismo profesional.

• Apertura de la bodegas al público 1970’s (Italia y EEUU)

• Estructuración de la oferta de las bodegas: más D.O. y Rutas del vino: 1980’s/1990’s

• Liderazgo o mecenazgo de los gestores turísticos para un turismo de vino: 2000’s

Ahora: cuáles son los nuevos discursos de promoción de los activos de algunos destinos.

Categorización de los activos

Clima y geografía

• Ruralidad

• Los ciclos/estaciones

• Hidrografía

• Orografía

• Soleados

• Los “Climats”

Actividad Industriosa

• Bodegas

• Procesos de elaboración

• Viticultura

• Infraestructuras

• Dinastías del vino

Inversión patrimonial

• Templos

• Arquitecturas civiles

• La gastronomía

• Artes y artistas

• Los municipios

• El patrimonio intangible

ADN de algunos destinos de viñedos

+ Ruralidad

+ Urbanita

+ Naturaleza

+ Cultura

Finger lakes, NY

Somontano, ESP

Malborough, NZ

Bolzano-Bozen, ITA

Valle de Napa, CA

WineLands, RSA

Hunter Valley, AUS

Jerez, ESP

Bourgogne, FRA

Alsace, FR

Toscana, ITA

Burdeos, FRA

La Rioja, ESP

+ Ruralidad

+ Naturaleza

+ Cultura

Bourgogne, FRA Somontano, ESP

Malborough, NZ

Bolzano-Bozen, ITA

Alsace, FR

+ Naturaleza

+ Cultura

+ Urbanita

ADN de algunos destinos de viñedos

AVENTUREROS

LEGENDARIES

CITIES OF WINES

Los destinos productores de vino que han incorporado el enoturismo en su estrategia de destino, se clasifican en grupos:

• CITIES OF WINES: trasladar las actividades cotidianas del visitante a un nuevo entorno más “mágico”: globalidad cultural, shopping, restauración, deporte en otro entorno.

• AVENTUREROS: descubrir nuevos horizontes y nuevas culturas.

• LEGENDARIES: muy centrados en el patrimonio intangible de la zona: grandes epopeyas y leyendas, Dinastías del vino, caminos de comerciantes o peregrinos….

El experto. Conocedor del mundo del vino.

Especialización de los destinos: valoración de Activos

Los destinos se especializan. Se elige el relato y este relato ha de ser compartido por parte de todos los actores de la cadena

de valor.

Especialización de los destinos: valoración de Activos

Ejemplo de promoción de activos “CITIES OF WINES”

Por parte de los entes gestores de destino: Napa Valley, un destino Premier

Ejemplo de promoción de activos “CITIES OF WINES”/”LEGENDARIES”

• Por parte de la Capital del Destino: etnicidad y multiculturalidad

Ejemplo de promoción de activos “AVENTUREROS”

Por parte de las Bodegas: la Naturaleza es identidad del vino

Por parte de las Bodegas: promoción de la cultura del vino

Ejemplo de promoción de activos “LEGENDARIES”

• Por parte de las asociaciones de bodegas: un lema filosófico.

Ejemplo de promoción de activos “LEGENDARIES”

Aplicación para los prototipos Joyful Journey

En los trabajos de preparación de los prototipos Joyful Journey, siempre nos preocupamos del clásico dilema del Destino Turístico:

Cuanto más alejados estén estos 2 bloques, más deficiente será la actividad turística

Planes estratégicos de Destino • Nuestros valores • Nuestros recursos • Nuestro tejido turístico

Qué queremos ser

Presencia en Internet/esfera digital • Oferta de los operadores turístico • Las publicaciones especializadas • Los blogueros, RRSS…

Cómo nos ven

Para el prototipo de Mendoza: Qué estudiamos?

• Estudios de las publicaciones sobre mejores destinos de vinos 2017 y 2016.

• Estudio de la oferta turística propuesta por el “prototipado”: MENDOZA.

• EL entorno competitivo. Otros destinos que podría estar compitiendo por el mismo segmento de visitantes. En el caso de Mendoza:

– Ciudad del Cabo, Sudáfrica

– Napa Valley, California

• Las regiones de vinos con explotación de activos parecidos a Mendoza: comparativa de la integración del factor naturaleza en el la promoción del Destino.

– Somontano en la región de Aragón, España

– Bolzano y el SudTirol, en Italia

Aplicación para los prototipos Joyful Journey

CNN Travel 2017. El grupo de información CNN ha desarrollado canales temáticos que trata el mundo del viaje y del descubrimiento.

18

NapaySonomaISA HunterValleyAUS AlentejoPT

CNNTravel2017

1

2

3

1º. Hunter Valley, Australia. La cercanía con la ciudad de Sydney es el principal atractivo de Hunter Valley. Cuenta con más 60 bodegas en el valle. La artesanía, gastronomía y atracciones para toda la familia hacen de Hunter Valley uno de los destinos mejor valorados. 2º. Napa y Sonoma, California. Genuinamente autentico, su interés también se basa en la complementariedad con otros grandes activos Hollywood o Disneyland… 3º. Alentejo, Portugal: Portugal es el destino 2017 donde hay que ir. Se promociona la cultura de la gastronomía mediterránea. Mendoza aparece en posición 11, después de Maipo (Chile), Okanagan (Canada) o Bento Goncalves (Brasil). La

presentación de Mendoza resalta los trabajos realizados por los bodegueros para mejorar la calidad de la producción. No menciona atractivos especiales de la zona. Para CNN Travel, los destinos de vino deben combinar con otros activos para definir una experiencia atractiva para el visitante.

Aplicación para los prototipos Joyful Journey

19

Destino de City Breaks - Hunter Valley: Siempre algo nuevo por descubrir…

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Hunter Valley, AUSTRALIA

20

Destino de City Breaks…

• Diversión

• Autóctono/Auténtico

• Segmentación

• Eventos

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Hunter Valley, AUSTRALIA

En 2016, Argentina fue el noveno productor de vinos del vino. Su principal zona de producción se encuentra en la provincia de Mendoza y es directamente asociada a la varietal Malbec. La provincia de Mendoza ha desarrollado una serie de atractivos que completan perfectamente el descubrimiento de los viñedos: la Naturaleza imponente de los Andes, una oferta gastronómica sugerente, spas…

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino MDZ

• No se han encontrado referencias publicadas sobre la oferta de Mendoza en los periódicos, blogs o guías de viajes.

• La calidad de la información está muy respaldada por las varias páginas de Oficinas de Turismo, la propuesta del sector privado siendo relativamente pobre.

• En la oferta propuesta por el sector privado, ninguna bodega de Mendoza aparece dentro de las 30 primeras ofertas. Tampoco se encuentran referencias a sitios de información Oficial sobre la oferta de las bodegas de la zona.

Al profundizar sobre la información propia de las bodegas, se encuentran información relevante publicada por bodegas, pero en poca cantidad: solo 4 bodegas aparecen y ningún portal oficial sobre la oferta de las bodegas en Mendoza.

42%

0%

58%

Promocióndeldes no

Insitucional

Publicaciones

Privado

Insitucional Publicaciones Privado

Temá caspromovidasporcanales

Naturaleza/Deport

Salud

Gastronomía

Patrimonio

Enoturismo

Cultural

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino MDZ

Mercado Chileno

• La información disponible en los buscadores de referencia en Brasil es de buena calidad.

• Debido al idioma usado (portugués), la información oficial no es tan relevante como en el caso de Chile

• En este caso, los medios especializados han publicado artículos relacionados con el enoturismo.

• Muchas Blogueras brasileñas.

Para el mercado brasileño, El sector privado promociona visitas a las bodegas, disfrute de la montaña y de los ríos de la zona y algo de los aspectos culturales de la provincia. De igual forma que para el mercado chileno, el no posicionamiento de las bodegas en el ámbito del turismo generalista no favorece calidad en la información proporcionada.

26%

18%

56%

Promocióndeldes no

Insitucional

Publicaciones

Privado

Insitucional Publicaciones Privado

Temá caspromocionadasporcanales

Naturaleza/Deport

Salud

Gastronomía

Patrimonio

Enoturismo

Cultural

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino MDZ

Mercado Brasileño

• A las preguntas sobre “visit/travel Mendoza”, la información disponible en los buscadores de referencia en Estados Unidos es muy diversa en cuanto a los aspectos tratados.

• Máxima visiblidad gracias a reportajes.

• La promoción por medios de comunicación tiene la ventaja de ganar en sensación de veracidad y permite “enlazar” dentro de un relato varios atractivos turísticos. De este modo, en EEUU, se promociona la salud (los spas) y la gastronomía relativamente más que en otros países emisores.

En general, la información disponibles en EEUU pone muy en valor los recursos gastronómicos del destino Mendoza.

Insitucional Publicaciones Privado

Ofertapromocionadaporcanales

Naturaleza/Deport

Salud

Gastronomía

Patrimonio

Enoturismo

Cultural

Canalesdeinformación

Insitucional

Publicaciones

Privado

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino MDZ

Mercado EEUU

De los trabajos de campo, varios aspectos diferenciales del destinos fueron resaltados por el grupo de trabajo. La realidad de la promoción y de la información disponibles muestra que:

• Gastronomía: como se verá con el estudio de otros destinos, la gastronomía recibe siempre un eco positivo en Estados Unidos. La falta de relevancia de la gastronomía de Mendoza en los medios internet se debe en la falta de información disponible en publicaciones y sobre todo, la falta de identidad gastronómica del Gran Mendoza.

• La Cultura: los museos o las colecciones de Arte ya no son un reclamo suficiente para la toma de decisión de un viaje. Este factor se ha visto reflejado en otros destinos generalista con Madrid, París, Nueva York… Es importante enfocar la oferta cultural hacia eventos y exposiciones temporales. La Cultura ha de ser asociada con una programación específica.

• El entorno natural: en Mendoza, la alta montaña domina el entorno. Sin embargo, este factor no se integra dentro de una definición de las experiencias o de la propia imagen del destino. Consideramos que es un factor diferencial que debe ser más explotado. Además, esta explotación debe contemplar todos sus aspectos: deportivos, descubrimiento y protección de la Fauna y Flora, influencia culinaria…

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino MDZ

Sudáfrica es uno de los destinos turísticos con mayor crecimiento. En 2016, las entradas en el territorio crecieron un 16%. El país disfrutó de un lavado de cara durante el Mundial de Futbol 2010 y ofrece magníficos atractivos: parques naturales, una cultura mestizada que ofrece un crisol de sabores y vivencias. Los vinos de Sudáfrica juegan un gran papel en el reconocimiento de la calidad del destino. Muchas ciudades están ligadas a la vinicultura pero sin duda la Ciudad del Cabo es la mejor expresión de la variedad y excelencia del turismo sudafricano.

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino Ciudad del Cabo, RSA

• La presentación de la oferta turística es muy integrada.

• Los 3 sectores de información expresan la diversidad y la complementariedad de los atractivos.

• La Naturaleza ocupa más de la mitad de la información turística,

La diversidad sociológica y los valores representados de las personalidades de la lucha Antiapartheid promueven una experiencia humanista y universal sobre la lucha de los Derechos Humanos.

Un destino Cities of Wines/LEGENDARIES

11%

53%

36%

Promocióndeldes no

Ins tucional

Publicaciones

OfertaPrivada

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ins tucional Publicaciones OfertaPrivada

Promocióndelosatrac vosdeldes no(1)

Naturaleza/Deport

Salud

Gastronomía

Patrimonio

Enoturismo

Cultural

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino Ciudad del Cabo, RSA

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino Ciudad del Cabo, RSA

La Denominación de Origen Somontano es un caso atípico en España. Desde sus inicios, esta denominación fue una iniciativa principalmente pública: la voluntad del gobierno de Aragón de aplicar técnicas avanzadas de vinicultura en un zona de cooperativas de vino a pequeña escala. La zona de Somontano, ubicada en la provincia de Huesca está incluida dentro de los países de los pirineos con su punto culminante en 2.011 metros.

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino Somontano, ESPAÑA

• Un destino muy apoyado por instituciones. Un modelo público privado muy implantado

• Los recursos naturales de la zona cuentan con promoción pública por sus condiciones de parques naturales protegidos.

• El destino y la denominación comparten nombre. Identificación inmediata. Integración en “Somontano” de todos los activos.

Es de destacar que dentro de la promoción de las bodegas, se hace más referencia al entorno natural que a los propios caldos: los pirineos y los ríos son parte integrada de la definición de los vinos de Somontano.

Un destino AVENTURERO

29%

45%

26%

Promocióndeldes no

Ins tucional

Publicaciones

OfertaPrivada

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ins tucional Publicaciones OfertaPrivada

Promocióndelosatrac vosdeldes no(1)

Naturaleza/Deport

Salud

Gastronomía

Patrimonio

Enoturismo

Cultural

Aplicación para los prototipos Joyful Journey Visibilidad de los activos del destino Somontano, ESPAÑA

Resultados del estudio Vino y montaña: oferta de Somontano presente en internet

• Las bodegas se transforman en escaparates del destino. Y cuál sería el principal activo:

• MENDOZA tiene una historia que contar¿? Los oasis, las dinastías, por ejemplo.

• MENDOZA tiene activo principal de Naturaleza¿? Aconcagua, por ejemplo.

• Respaldo de la cultura por parte de MENDOZA tiene una capital donde disfrutar de una escapada¿? MENDOZA, el Patrimonio Nacional: Tango, la música, la Fiesta Nacional de la Vendimia…

Resultados del estudio Conclusiones

+Ruralidad

+Naturaleza

+Cultura

LaRioja,ESP

Bourgogne,FRASomontano,ESP

Malborough,NZ

Bolzano-Bozen,ITA

Alsace,FR

+Naturaleza

+Cultura

+Urbanita

MENDOZA

¡Gracias!

Guillaume Rousseau

Tel: 648.19.13.76.

[email protected]