integración agrícola ganadera - plataforma …...2018/12/02  · con el 1% del área pastoril...

Post on 06-May-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integración Agrícola – Ganadera

Reconversión de Pasturas Degradadasa Cultivos de Renta Sustentables

Se viene la SOJA

Dr. Egon Neufeld

la 4ta revoluciónproductiva

del Chaco

Historia del Desarrollo Productivo del Chaco

• 1ª Revolución: años 50 Agricultura y Ganadería de Subsistencia• Introducción del Buffelgrass y apertura de primeras parcelas de pasturas

• 2ª Revolución: años 70 Programa Lechero• Industrialización y fomento de la producción láctea

• 3ª. Revolución: años 80 El Despegue de la Ganadería Moderna• Abandono de la agricultura fracasada y modernización ganadera.

• Introducción del Gatton panic y Genética de avanzada

• 4ª Revolución: años 2010 Agricultura en Tierras de Monte• Introducción del Plantío directo y glifosato.

DesarrolloGanadero

Año 2002 1.200.000 cabAño 2018 3.800.000 cabCrecimiento anual 12%

Áreas de crecimiento Noroeste

Area Ganadera en el Alto Chaco

Superficie 141.989 km 2

Crecimiento poblacional hacienda general Año 2003: 1.262.941 bovinosAño 2018: 3.743.652 bovinos 196% de crecimiento

Distribución animales según zona

La Patria 561.244 bov.

Agua dulce 308.778 bov.

Bahía Negra60.838 bov. Tte. Martínez

226.187 bov.

Picada 500251.260 bov.

Pozo Hondo114.437 bov.

Pirizal318.147 bov.

Irala Fernández 48.095 bov.

Campo Aceval 85.775 bov.

Aguada Lidia329.162 bov.

Filadelfia502.541 bov.

Menno650.767 bov.

Neuland 286.421 bov.

Zonas ganaderas y Polos de desarrollo

El Chaco Central no crece en ganaderíani puede expandirTiene las tierras con valores Inmobiliarios.

La única opción que le quedapara mantener sus unidades productivas y sustentables

Es producir mas en la misma superficie

diversificando

DATOS PRODUCTIVOS

• ITEM 2017 2016

• Has analizadas 68.617 68.194

• Productores 50 50

• Carga UG/HA 0,89 0,90

• Carga Cab /HA 0,78 0,83

• Preñez 88 % 85 %

• Paricion 85 % 85 %

• Mortandad 1,48 % 1,32 %

• Extraccion 49 % 49 %

• Kg Prod /UG 174 Kg 170 Kg

• Kg Prod / Ha/Año 132 Kg 139 Kg

• Eficiencia 43 % 42 %

DatosEconómicosGanaderos

2017 2016

• Ingreso bruto $/Ha 205 201

•Costo producción $/Ha 73 74

•Ganancia Neta $/Ha 128 121

Costos de Limpieza

Costos promedio de limpieza de pasturas: 15 $/ha/año

Costo promedio de Limpieza radical de pastura: 83 $/ha

Costos promedio de Transformación de Monte a Agricultura: 700 $/ha

Costos promedio de Transformación dePastura en Agricultura: 210 $/ha

Porque la Ganadería necesitade la Agricultura

Recuperación de la Productividad del Suelo1. Enmalezamiento de pasturas2. Compactación de suelos3. Peladares4. Hormigas5. Invasión de Tuca Tuca en arenales6. Baja densidad de plantas madre

Reservas Forrajeras Invernales1. Disponibilidad de fibra silo/heno2. Oferta energética sorgo/maíz3. Oferta proteica soja/algodón/burlanda

AGRICULTURA

Energético

Proteico

Voluminoso

GRANOS Mercado

GANADERIA

Silo planta entera

y grano húmedo

Biocombustible

ConfinamientoA corral /Autoconsumo

Mayor

procreo

Mayor

carga/ha

Industrialización

Control

de Venta

Costos de Transporte

Producto con Valor Agregado

Limpieza de pasturas

Rotación de praderas

Fertilización de suelos

Diversificación de

cultivos

Seguridad

invernal Genética

Desarrollo Agrícola

Intensión de Siembra Zafra 18/19Cultivo HectáreasSoja 26.000Sésamo 21.000Maíz 20.000Silaje 8.000Algodón 5.000Chía 4.600Maní 4.000Sorgo 3.500

TOTAL AREA Agrícola 92.100

Area soja actual en el Alto Chaco

Desarrollo de una Industria Local FuerteResultados de potencial a descubrir debido a subproductos agrícolas e industriales:

- Aumento de la carga en UG de 0,75 a 1 UG ha/año

- Aumento del Stock de ganado regional con confinamientos

- Aumento de la producción láctea regional

- Aumento de la productividad por unidad de superficie

- Minimización de los riesgos atraves de la diversificación

- Ingresos entre zafrales

Rindes / Costos / Ingresos

• Cultivo Rindes Costos Renta Ganadería Diferencia

• 2017 Kg /HA $ /HA $ / HA $ /HA $/HA

• Soja 2.200 320 340 126 +214

• Maíz 2.950 260 95 - 31

• Sorgo 3.200 210 200 + 74

• Silaje 25.000 900 146 + 20

Potencial de sembradío

5.000.000 has de Pasturas

500.000 Has de agricultura10%

Con el 1% del área PastorilProduciendo solo 25 Ton /HASuplem. X 5 meses Invernales

Se alimenta 500.000 cab.adicionales

Potencial de Producción Ganadera• Sin aumentar el área de superficie a transformar por el Uso de la Tierra

• Aumento del Stock ganadero de 3.800.000 UG a 5.000.000 UG

• Aumento de 110.000 Ton de carne

La Integración

Agro – Pecuariaserá la vía de mayor

Sustentabilidad Productiva para el Chaco

Gracias

Produzcamos aprovechando toda la fuerza y contra toda la fuerzade la naturaleza Chaqueña para desarrollar este País.

Con cuidado y en forma sustentable.

top related