insuficiencia aortica

Post on 10-Jul-2015

7.367 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Servicio de Cardiología

HNI

Tema

Insuficiencia Aórtica

Dra. Dahiana Ibarrola

Insuficiencia Aortica

Definicion

• Es el reflujo diastólico

de sangre desde la raíz

aórtica hacia el

ventrículo

izquierdo, debido a la

mala coaptación de las

valvas de la válvula

aórtica.

Insuficiencia Aortica

Etiologia

Enfermedad

valvular aortica

Enfermedad de la

pared aórtica

Insuficiencia Aortica

Clasificacion

Aorta Bicúspide

Enfermedad Reumática Vegetaciones

Síndrome de Marfan Dilatación anuloectasica

Insuficiencia Aortica

Etiologia

• Asociada a causa degenerativa 40%

• Por alteraciones congénitas 28%

• Dor dilatación de la raíz aórtica 19%

• Por causa reumática 6%

• Por aortitis 3%

• Por endocarditis 3%

Insuficiencia Aortica

Fisiopatologia

Insuficiencia Aortica

Aguda Crónica

Insuficiencia Aortica

Sintomas

Asintomático durante años

Datos de ICC

- Disnea de esfuerzo

- Ortopnea

- DPN

Sensación de golpeteo

Insuficiencia Aortica

Signos Centrales

• Soplo diastólico. Se ausculta en área aórtica y en el borde paraesternal

izquierdo en el tercer espacio intercostal (foco de Erb) y se irradia hacia

abajo e izquierda.

• La duración del soplo se relaciona con la severidad.

• Se ausculta mejor en espiración forzada y con el paciente inclinado hacia

delante

• Disminución del 2R. En ocasiones 3R. –

• Soplo sistólico aórtico por hiperflujo

• Soplo de Austin Flint: soplo diastólico de estenosis mitral producido por el

chorro de regurgitación aórtico que se dirige contra la válvula mitral

dificultando su normal

apertura.

• El impulso apical es diseminado e hiperdinámico y está desplazado hacia

fuera y abajo.

Insuficiencia Aortica

Signos Centrales

Insuficiencia Aortica

Insuficiencia Aortica

Historia natural

Asintomáticos con función de VI normal

• Progresión de síntomas y/o disfunción de VI 4.3%/año

• Progresión a disfunción de VI asintomáticos 1.2%/año

• Muerte súbita <0.2%/año

Asintomáticos y disfunción de VI

• Progresión a síntomas cardiacos >25%/año

Pacientes sintomáticos (angina) no sometidos a RVA

• Mortalidad >10%/año

Pacientes sintomáticos (ICC) no sometidos a RVA

Mortalidad >20%/año

Insuficiencia Aortica

ECG

Insuficiencia Aortica

Insuficiencia Aortic a

Ecocardiograma

• Permite conocer morfología y función de válvulas y

cámaras cardíacas.

• Conocer la etiología probable del defecto.

• Cuantificar el volumen regurgitante (VR), la fracción

de regurgitación (FR) el orifico efectivo de

regurgitación (ERO ) variables que permiten

clasificar la severidad de la insuficiencia aórtica

Insuficiencia Aortica

Gravedad de la IAFunción ventricular

izquierda

Frecuencia de

ecocardiogramas

LeveNormal c/ leve o sin

dilatación de VIc/ 2-3 años

ModeradaFey normal y DFS<45

mmc/ 2-3 años

Severa (cronicidad

incierta)

Normal Fey y DFS<45

mm

Dentro de los 2-3 meses

de la evaluación inicial

SeveraFey normal y DFD >60

mm6-12 meses

Severa (riesgo de

síntomas o disfunción de

VI 10-20%/año)

Fey normal y DFD >70

mm y/o DFS >50 mmc/ 4 a 6 meses

Insuficiencia Aortica

Cateterismo cardíaco.

• Excepcional realizar una aortografía contrastada para cuantificar

la severidad de la insuficiencia aórtica.

• Es subjetiva, ya que depende de la cantidad de contraste inyectado

y del tamaño del ventrículo izquierdo

• Tiene una mala correlación con el volumen regurgitante,

particularmente en presencia de un ventrículo izquierdo dilatado.

• Los hombres mayores de 35 años, mujeres mayores de 35 años con

factores de riesgo coronario y mujeres posmenopáusicas deben ser

sometidos a coronariografía preoperatoria

Insuficiencia Aortica

Tratamiento Medico

Insuficiencia aórtica aguda, previo a Cx

• Nitroprusiato y agentes inotrópicos (dopamina o

dobutamina) para estabilizar estado clínico.

Insuficiencia aórtica severa crónica e insuficiencia

cardiaca

• IECA es tratamiento de elección cuando la cirugía

está contraindicada o en casos de disfunción

ventricular izquierda postoperatoria persistente.

Insuficiencia Aortica

Tratamiento Medico

• En pacientes asintomáticos con HTA

Administrar vasodilatadores, como los IECA, o fármacos

bloqueadores de los canales de calcio, como la dihidropiridina.

• Insuficiencia aórtica severa

Se debe ser cuidadoso con el uso de fármacos bloqueadores

beta, ya que la prolongación de la diástole aumenta el volumen

regurgitante.

Pueden utilizarse en pacientes con disfunción ventricular

izquierda grave

Insuficiencia Aortica

GRACIAS

Y TENIA CORAZON….Enrique Simonet

top related