instrumentos de laboratorio...pesada por diferencia •se tara el papel o envase, se pesa la...

Post on 16-Dec-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MATERIAL DE

LABORATORIO

INSTRUMENTOS PARA

MEDIR MASA

• Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS.

• Existen distintos tipos como las

electrónicas, de precisión,

automáticas; etc

Instrumentos para medir masa

Balanzas Electrónicas

Ventajas:

Tara automática

Rápida y fácil uso

Desventajas:

Interferencia por radiación electromagnética

Problemas en pesadas de materiales ferromagnéticos

Efecto de flotación “Bouyancy”

Desecadores

o Los materiales secos se almacenan en

desecadores mientras llegan a temperatura

ambiente para minimizar la humedad (la

botella de pesada debe de tener su tapa

colocada)

o Existen reactivos con propiedades desecantes

tales como: Cloruro de calcio deshidratado,

Sulfato de calcio (Drierite), Perclorato de

magnesio deshidratado (Dehydrite), Pentóxido

de fósforo (reacciona con agua).

o Los bordes de la superficie de la tapa son lubricados

con grasa para crear un sello contra la humedad y la

tapa del desecador se debe deslizar de lado cuando se

cierra el desecador para crear el sello más

eficientemente y evitar turbulencia dentro del

desecador.

7

o Al colocar un objeto caliente en un desecador, la tapa

se puede sellar con la base o no crear un sello contra la

humedad. Causa una presión interna entre la

temperaturas dentro del desecador. Puede haber

pérdida o contaminación del contenido. La solución es

permitir enfriamiento del objeto parcialmente antes de

sellar la tapa.

8

Pesada por diferencia

• Se tara el papel o envase, se pesa la cantidad requerida y anote el peso / o imprima, se transfiere el material y se pesa nuevamente el papel o envase luego de la transferencia.

• El peso se calcula por diferencia. (peso del envase con la muestra menos peso del envase luego de transferir el sólido).

• Cuidado con pérdida del material durante la transferencia

• Anotar los pesos antes y después de la transferencia.

Pesada por diferencia

Pesadas directas

• Se tara el envase dónde se añadirá el

sólido.

• Añada el sólido directamente al

envase.

• Anote el peso o imprima.

Pesada directa

Pesadas de material

higroscópico

Requiere de una pesada rápida del material.

Pesar y transferir una cantidad aproximada a la pesada real.

Secado del material según sus especificaciones.

Enfriamiento en un desecador.

Determinación de peso siguiendo la técnica de pesada por diferencia.

Pesadas de material líquido

• Se tara el envase donde se va a verter el

líquido.

• Pese el líquido directamente en el envase.

• Anote el peso o imprima. (corrija por

densidad del material de acuerdo a la

temperatura).

• Material volátil o corrosiva se pesan en

ampolletas.

Vidrio de relojSe utiliza para cubrir recipientes, pesar y

transferir sólidos.

Crisol con tapa

Se utiliza para calentar sustancias.

Mortero con pistilo

Se utiliza para triturar, pulverizar, y mezclar sólidos.

Cápsula de evaporación

Se utiliza para calentar y evaporar

líquidos y fundir sólidos.

Equipos de calentamiento

o Mecheros son fuentes convenientes de intenso calor

o La temperatura depende del diseño del mechero y las propiedades de combustión del compuesto de ignición utilizado.

o Más comunes: Mecker, Tirrill y Bunsen.

o Muflas: capaces de mantener temperaturas controladas mayores de 1100ºC.

o Utilizar guantes resistentes al calor y pinzas largas.

20

ESTUFAS Y MUFLAS

21

Manejo de objetos calientes

Familiarizarse con técnicas no rutinarias antes de

ponerlas en práctica.

Nunca colocar un objeto caliente directamente

sobre el banco de análisis en el área de trabajo,

colocarlo sobre un plato de cerámica resistente al

calor (para evitar que se quiebre).

Permita que el crisol caliente se enfríe en el plato

de cerámica antes de transferirlo al desecador.

(cuando es removido de la mufla, se recomienda

que se lleve al horno antes del desecador).

Tenga las pinzas o tenazas a utilizarse limpias y

que no entren en contacto con ninguna

superficie.

Recuerde que el vidrio caliente luce exactamente

igual que el vidrio frío.

23

Mechero

Fuente de energía

de calor.

Flama amarilla

describe la

combustión

incompleta.

Flama azul describe

la combustión

completa.

USO DEL MECHERO

Pasos sugeridos para encender el mechero:

1. Se debe verificar la manguera de hule latex

antes de encenderlo.

2. Abrir la llave del mechero.

3. Encender fósforo.

4. Colocar fósforo a un lado de la boca del

mechero.

5. Abrir llave de gas de la mesa poco a poco.

26

Regula la altura de la llama

27

Soporte Universal

Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas tela metálica y anillos metálico.

Anillo Metálico

Sujeta la tela metálica.

Tela Metálica ó

Rejilla Metálica

Se coloca sobre el

anillo metálico.

Triángulo Refractorio

Para colocar el crisol y calentarlo

directamente al mechero.

Agitador de Vidrio

Se utiliza para agitar mezclas y para

verter líquidos.

Embudo de Filtración

Se utiliza en el método de separación de

mezclas heterogéneas de sólidos y

líquidos.

Filtración

Filtros y papeles de filtro

• En gravimetría, el analito se colecta en forma de precipitado.

• Este precipitado debe ser colectado, lavado de contaminantes, secado y pesado.

• Filtración es el proceso de colectar el precipitado y lavar bajo la misma operación.

• La filtración se lleva a cabo con papel de filtros y embudos o crisoles de filtración.

Filtros y Papeles de Filtro

o Diferentes tipos de filtros

o “Ashless”- tratados con HCl & HF para reducir

la cantidad de cenizas al ser quemado.

o Porosidad

Fast- usados para precipitados gelatinosos y

precipitados cristalinos.

Medium- requiere un período largo de filtración

pero retiene partículas pequeñas; más utilizados.

Slow- precipitados bien finos; ejemplo: silica.

o Diferentes tipos de diámetros.

.

o Depende de la cantidad del precipitado, no del volumen

de solución a filtrar

o El tamaño del papel y el embudo deben ser de igual

proporción.

o Las esquinas no deben sobresalir del embudo.

o El precipitado debe ocupar 1/3 parte del embudo y

nunca más de la mitad.

36

Lavado y filtrado de un

precipitadoo Decantación – líquido sobrenadante se pasa a

través de un filtro mientras el sólido se mantiene en el fondo del envase.

o Lavado – varios lavados del sólido son requeridos usando una botella de lavado y un agitador de cristal.

o Transferencia – el grueso del precipitado se rompe en el beaker antes de ser filtrado y cualquier sólido colectado se combina con el filtro.

Lavado y filtrado de un precipitado

Tubos de ensayo

Se utilizan para mezclar sustancias, calentar y

ejecutar reacciones.

Gradilla

Se utiliza para colocar los tubos de ensayos.

Pinzas de Tubos de EnsayoSe utiliza para sostener los tubos de ensayos.

Pinzas de Crisol

Se utiliza para sostener el crisol.

Medidas de Temperatura

Temperatura

Capacidad que tiene un cuerpo para conducir y comunicar calor a otros cuerpos.

o Afecta directamente las variaciones de cualidades físicas como volumen y presión.

o Medida de temperatura: termómetros.

o Unidades de medida: Celsius o Farenheit.

o Tipos de termómetros: vidrio, electrónicos, infrarrojos.

Reglas para manejo y uso de

reactivos y soluciones

Seleccione el mejor grado de reactivo y si es posible escoja la botella mas pequeña que supla la cantidad deseada.

Mantenga a mano el MSDS.

No coloque la tapa boca abajo en ninguna superficie.

Nunca devuelva cualquier exceso de reactivos a la botella para evitar contaminación.

Nunca introduzca espátulas o cucharas en la botella que contengan un químico sólido.

Vierta la cantidad necesaria en un envase y de éste transfiera.

Limpie cualquier derrame inmediatamente.

Disponga de químicos sólidos y soluciones de acuerdo a las regulaciones locales.

Medidas de Volumen

• Conceptos:

– Exactitud: cuán cerca están los valores

obtenidos al valor aceptado como real.

– Precisión: grado de correlación entre los

valores individuales cuando se reproduce

en muestras múltiples.

Un valor preciso no tiene que ser

necesariamente exacto.

Medidas de Volumen

• Exactitud y Precisión:

Accurate butimprecise

Inaccurate &imprecise

Inaccurate butprecise

Medidas de Volumen

• Concepto de Paralaje– Paralaje es el error que ocurre cuando se lee

una medida de diferentes ángulos.

• El tope de la superficie de un líquido dentro de un tubo estrecho (pipeta, bureta, ó frasco volumétrico) que exhibe una curvatura conocida como menisco.

• Leer el menisco en la parte superior inferior de la curva puede hacer diferencia en la lectura del volumen.

Medidas de Volumen

• Lectura del menisco

– Colocar el envase con la medida

a tomar de frente a la cara.

– Los ojos deben estar al nivel de

la superficie del líquido para

evitar un error de paralaje.

– El nivel correcto puede ser

encontrado buscando la posición

en la cual la marca en la parte

posterior se une con la misma

línea anterior.

0

1

4

5

2

3

Menisco

Nivel de los

ojos

Lectura = 2.51mL

Menisco

¿Que volumen contiene esta probeta?

6.6mL

Volumen

Probeta ó Cilindro Graduado

Este instrumento mide un volumen de líquido.

Lectura de la Probeta

• Se lee debajo del menisco.

• El menisco es una curvatura cóncava

que en algunos líquidos es hacia

arriba.

Volumen

Beaker o Vaso de Precipitado

Se usa para preparar mezclas,

disolver o calentar.

Volumen

Erlenmeyer: Se

usa para hacer

soluciones.

Filtración al

Vacío: se usa

para la filtración

al vacío.

Matraces

Volumen

Matraz aforado usa para preparar soluciones con volúmenes exactos.

Matraz de Fondo Plano: se usa para preparar soluciones.

Instrumentos para Medidas de

Volumen

• Buenas Prácticas – Una buena práctica al preparar una solución es

completar a volumen, luego invertir y agitar al menos una docena de veces para asegurar la homogenización.

– Al preparar una solución que contiene un sólido, se debe primero disolver y luego completar a volumen.

– Tomar en consideración el tamaño de los tapones de los frascos para asegurar una concentración confiable al momento de preparar una solución.

Goteros

Transfiere cantidades pequeñas de

líquidos.

57

Instrumentos para Medidas de

Volumen• Pipetas

– Uso: transferencia de volúmenes conocidos.

– Calibradas: de descarga (TD) ó de contenido (TC).

– Existen diferentes tipos de pipetas según su uso.

• Se clasifican en Clase A ó Clase B.

– Indican el tiempo de volumen total descargado.

– Se identifican con un código de colores por volúmenes para conveniencia de identificación y de clasificación.

58

Volumen

59

Pipeta y Bulbo

Pipeta Volumétrica

Transfiere y mide una

cantidad exacta de

volumen de un líquido.

Pipeta Graduada

Transfiere y mide una

cantidad variable de

volumen de un líquido.

Instrumentos para Medidas de

Volumen

60

Rotulación de una pipeta

Fabricant

e

Volumen nominal

Divisiones de

volumen

“To deliver”

Temperatura a la

que se calibró la

pipeta

Tolerancia Código de

color

Advertencias al tomar alícuotas

oNunca llene la pipeta con la boca.

o La pequeña cantidad de líquido que

permanece dentro de la punta de la

pipeta (TD) no debe añadirse por

soplado o depositarse en el recipiente.

o Para manejo de pipetas para contenido

(TC) se debe aspirar el volumen lo más

exacto posible hasta la marca deseada.61

Pasos al utilizar una pipeta

62

Buretas

• Descargar volúmenes variables con exactitud conocida.

• Mayormente utilizada en titulaciones.

• Posee una válvula para liberar solución.

• Precisión Bureta > Precisión Pipeta.

• Importante numero de cifras significativas en la lectura.

• Limpieza luego de usar, uso de lubricantes puede causar contaminación y tapones.

63

Buretas

Bureta: descarga un volumen

variable de líquido.

64

Bureta

Titulación utilizando una bureta

65

Cepillos

Cepillo para lavar tubos de ensayos y

otro tipo de cristalería.

66

En Resumen

Materiaposee

Masa

g/mg

Volumen

L/mL

Instrumento Instrumentos

Probeta

Pipeta

Bureta

Balanza

67

AUTO-EVALUACIÓN

1. ¿Cual es el instrumento diseñado

para medir masa?

68

Balanza

2. Menciona los instrumentos que se

utilizan para calentar.

69

Los instrumentos que se utilizan para

calentar son:

1) Vaso de Precipitado o Beaker.

2) Tubo de ensayo.

3) Cápsula de Evaporación.

4) Crisol.

3. ¿Cual es el instrumento que mide

una cantidad variable de volumen?

70

PROBETA

4. ¿Cual instrumento transfiere una

cantidad exacta de volumen?

71

Pipeta Volumétrica

5. ¿Cuál instrumento descarga una

cantidad variable de volumen?

72

Bureta

6. ¿Cual es el volumen de la probeta?

73

El volumen es 24.0 mL.

YA ESTAMOS LISTOS PARA

COMENZAR NUESTRA

AVENTURA QUÍMICA

74

top related