instrumentación y lectura de grietas · instrumentación y lectura de grietas ... gatos planos 47...

Post on 18-Sep-2018

245 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

1

1

Instrumentación y lectura de grietas

MUCTEH 2016

2

º

3 4Niveles de presentación: general (m), particular (cm), detalle (mm)

DESCRIPCIÓN DE LESIONES 5 6

Descripción de lesiones• Tipo• Ubicación• Forma• Extensión• Intensidad• Progresión

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

2

DESCRIPCIÓN DE LESIONES 7

T: GrietaU: en el rincón del techo con la pared de fachada del dormitorio 2F: zigzagueante (en “z”)E: de unos 3m de longitud totalI: 0’5mm de abertura máximaP: aparecida el verano de 2013 y hoy en día aparentemente estabilizada

8

Génesis de las lesiones• Propia

– la que corresponde al elemento o sistema constructivo estudiado (el principalmente afectado por el problema patológico) por las causas asignadas o detectadas

• Vg.: fisura por flexión en centro de vano, por déficit de armadura

• Asociada– La que acompaña a la propia o principal (primitiva)

• Derivada: la surgida como consecuencia de la precedente.– Vg.: corrosión incipiente de la armadura de la viga.

• Integrada: la surgida simultáneamente por las mismas causas que la principal.

– Vg.: desportillado y desprendimiento del recubrimiento de la armadura.

• Independiente– La que aparece en el mismo o en otro elemento

constructivo por causas diferentes a las analizadas.• Vg.: fisura por retracción higrotérmica en el revestimiento de

la viga.

9

FISURAS: Leyes generales• Rotura límite de deformación

– Máxima deformación/tensión soportada• Coinciden (marcan) la isostática de máxima

compresión ( ┼ máxima tracción)– Ortogonales al desplazamiento local

• Mayores cuanto más cerca del origen• Apertura: =f() [=/E]

– Constante desplazamiento– Variable giro

• La cadena se rompe por eslabón más débil– Cajas, cambios de espesor, huecos, rozas, etc.

10

FISURAS: Interpretación

• Visualizar la deformación– Buscar las fuerzas y/o movimientos, capaces de

producir la deformación• Observar el conjunto (macro)

– Desprendimientos, fisuras y grietas asociadas.• Observar el detalle (micro)

– Bordes, desplazamientos locales, resaltos, etc.• Discriminar lesiones independientes

– Según diagnóstico provisional.

11

Tipos elementales (deformación/tensión)

• Desplazamientos (relativos)– Acortamiento compresión

• Si está coartado tracción• Si la pieza es esbelta pandeo

– Alargamiento tracción• Si está coartado compresión (pandeo)

– Deslizamiento• Coplanar

– Transversal (en su plano) cortante– Longitudinal rasante

• Ortogonal rasgante• Giros (relativos)

– Coplanar flexión• Si hay canto arco de descarga

– Ortogonal torsión• Si el elemento es plano quiebro sobre línea de charnela

• Casos especiales– Arco (parábola) de descarga– Penetración hendidura (indentado) y punzonamiento– Separación cisión o hienda

Grietas de compresión 12

Lesiones. Grietas. Verticales. Compresión

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

3

Aplastamiento local 13

Lesiones. Grietas. Locales. Compresión

Compresión en plano superficial (cara superior de flexión) 14

Grieta de asiento con esfuerzo cortante 15 Grietas de asiento con giro del antepecho 16

Grieta por cortante. Cabeceo de torre. 17 Aplastamiento local 18

Lesiones. Grietas. Locales. Compresión

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

4

Compresión en plano superficial (cara superior de flexión) 19 Grieta de asiento con esfuerzo cortante 20

Grietas de asiento con giro del antepecho 21 Grieta por cortante. Cabeceo de torre. 22

Grietas por cortante, zigzagueantes ("N") 23 Grietas rasgantes (muro de contención parcialmente desplomado) 24

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

5

25 26

Grietas de asiento con cortante y flexión 27

FLEXIBILIDAD DEL APOYO

Grietas de tracción 28

Lesiones. Grietas. Verticales. Flexión transversal.

Grietas de (re)tracción 29

Lesiones. Grietas. Verticales. (Re)tracción

30

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

6

Grietas por compresión local (punzonamiento) 31

Lesiones. Grietas. Locales. Concentración de tensiones

32

Grieta por flexión de voladizo (tracción superior) 33 Salamanca\Ciudad Rodrigo

Pié

34

Palencia\Aguilar de Campoo\S. Miguel (S.XIII-XIV)

Pié

35 Lérida\Valle Boí\Barruera\S. Feliu (S.XI-XII)

Pié

36

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

7

Lérida\Valle Boí\Cóll\La Asunción (S.XII)

Pié

37 Lérida\Valle Boí\Cóll\La Asunción (S.XII)

Pié

38

Lugo\Monforte de Lemos\Colegio Escolapios (1593-)

Pié

39 40

Parámetros de observación• Agrupación

– Bifurcación, confluencia, cruce, retícula, zig-zag• Bordes

– Fragmentados, resaltados, romos, vivos, etc.• Dimensiones (intensidad)

– Amplitud (máxima): pelos vs. fisuras vs. grietas– Longitud– Profundidad: parcial, superficial, total.– Resalto

• Estabilidad (progresión)– Activas (vivas)

• Crecientes• Oscilante (estacionales)

– Estabilizadas (muertas)• Recorrido (extensión y forma)

– Dirección (h, v, ) y sentido ( de + a – apertura)– Trazado: curvo, mixto, recto, zig-zag, etc.

• Otras circunstancias relevantes

LESIONES FORMALES. FRACTURAS. MUROS. RETICULADAS DE AFOGARADO

41

Fisuras agrupadas: reticuladas

LESIONES O SÍNTOMAS DERIVADOS. FRACTURAS EN CERRAMIENTOS

42

Grieta vertical zigzagueante en “N”

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

8

INSPECCIÓN Y CONTROL. EN OBRA 43

Auscultación y seguimiento de fisuras• Observación preferente en puntos críticos

– Ángulos de huecos, apoyos estructurales, cambios de espesor, esquinas y rincones, etc.

• Calas: composición, espesor, muestras,• Testigos:

– Palomillas o tarjetones de yeso– Clavos de control por calibración

• Dianas topográficas– Retículas de nonio– Instrumentación electrónica (extensómetros)

• Ultrasonidos

44

Lectura de grietas (desplazamientos)• Bandas extensométricas• Galgas (cuña, espesor ó Ø, plantilla)• Nonius

– Calibrador– Fisurómetros (reglillas o retículas)

• Lineales• Angulares• Tridimensionales

• Testigos– De escayola o yeso

• Palomillas• Tarjetones

– Marcas• De alineación o de recorrido

• Otras: vg. termografía, ultrasonidos, etc.

45

Medición de tensiones• Células de presión total• Gato plano

Casanovas, Rosell'94 fg.5; Controls 1998 08

46

Gatos planos

47 Instrumentación

Cercha 2001.10 (61) 78

48

Uso del gato plano

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

9

49 50

Hole Drilling 51 Hole Drilling 52

Banda extensométrica 53 54

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

10

Extensómetro de hilo (cuerda vibrante) 55 Extensómetros de hilo vibrante 56

Extensómetro capacitivo (S. Julián de los Prados, Oviedo, Asturias) 57 58

Inclinómetro 59 Inclinómetro 60

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

11

Flexímetro 61 Mediciòn de deplazamientos 62

Seguimiento óptico. Dianas reflectoras. 63 Fisurómetro nonius 64

Fisurómetro para lectura a distancia 65 Fisurómetro de triple desplazamiento 66

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

12

Fisurómetro de retícula 67

Control de grietas

Reglillas milimetradas con nonius

Controls 1998 09 a

68

Reglillas para fisuras

Fisurómetros 69

• Casanovas, Rosell'94 fg.5; Controls 1998 08

Tarjetón de yeso (S. Pedro (S.XII), Arrojo, Asturias) 70

71

Cigni'78 fg.36-7; Mañá '78 fg.26; Metland

72

Colocación de testigos

MUCTEH 2015-16. Instrumentación y lectura de grietas

2016-Ifelix.lasheras@upm.es

13

Calibrador, o pié de rey 73 Lectura de grietas 74

75 Análisis cíclico de apertura de fisuras 76

77 78

FIN

top related