instituciones y grupos paralelos al estado

Post on 12-Apr-2017

3.840 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se define como “El conjunto de normas que guían las acciones recíprocas sociales hacia el cumplimiento de una o más necesidades básicas de una sociedad”. -Shepard, 1994: 152

Una institución social surge de la existencia de satisfacer necesidades de los individuos en la sociedad.

Instituciones sociales.

Clasificación Instituciones Sociales.

Una organización se basa y fundamenta en normas en donde se expresa lo que se espera de cada individuo.

La familia. La Institución Social más antigua, formada por

individuos unidos por un parentesco. Es nuclear si se habla de papá, mamá e hijos. Y

extensa cuando se amplía hacia los abuelos, primos, tíos, etc.

Funciones: Procreación de los hijos. Asignación de tareas. Transmisión de herencia patrimonial. Lazos inter-familiares.

Desarrollo de las habilidades sociales, lúdicas, corporales, políticas, económicas y culturales de los hijos. En la familia se aprende a convivir en sociedad, regular su conducta afectiva y sexual. Establecer parámetros entre lo aceptable e inaceptable.

Proporcionar apoyo moral y afecto entre todos los miembros para asegurar confianza de los hijos ante sí mismos y ante los demás.

Asignar posición social: Los padres deben inculcar valores y patrones de conducta que impactaran en las relaciones del menor.

Dar sustento material para la satisfacción de necesidades alimenticias, protección y de cuidado e higiene personal.

La familia es el primer lugar educativo donde los hijos descubren su identidad, aprenden su idioma, conocen las reglas fundamentales de la convivencia.

Vivir en familia implica diversidad de responsabilidades, sentimientos, intereses y deberes.

Todo lo que acontece en la familia se refleja en la macro-comunidad. La estabilidad, el bienestar y la riqueza de los valores familiares constituyen el bienestar social.

La familia se fundamenta en un matrimonio libremente contraido por amor.

La religión. Entendida como una institución Social constituye “La

búsqueda del significado profundo de las cosas”. ¿De dónde vengo? ¿cuál es mi origen? ¿qué hay después de la muerte?

La religión, desde una perspectiva sociológica, es un sistema de normas y creencias que se han estructurado y dan sustento a la conducta de las personas que están buscando el significado de las cosas y que buscan respuesta a sus planteamientos más profundos sobre el origen y la trascendencia del ser humano.

Fundamentos: Reconocimiento de algo

sagrado o que trasciende al ser humano.

Ritual. Ceremonias o Manifestaciones de conducta que permiten el vinculo con lo sagrado.

Sistema de creencias que da sustento a las conductas religiosas.

Organización religiosa, la expresión de las creencias de las personas.

La Política.

Conjunto de reglas y normas que regulan la interacción social. Radica en mantener el orden social, proteger y elevar la calidad de vida de quienes integran la sociedad.

PODER Y AUTORIDAD. La autoridad es el poder que la sociedad confiere a determinadas

personas para ejercer el poder legítimo. Poder, es la capacidad que se otorga a las personas que representan

la autoridad para procurar el cumplimiento de las normas y leyes.

La autoridad puede ser tradicional si el poder se le confirió por herencia o tradición y es racional-legal si la autoridad se obtuvo mediante el voto popular.

La autoridad carismática es la que se refiere a la capacidad natural de atraer y amover a otros a la acción, que se le caracterice por lealtad y entusiasmo por cualidades personales.

Funciones: Capacidad de regulación normativa. Elaboración de nuevas normas, administrar y

ejecutar acciones relacionadas con dichas normas.

Resolver los conflictos entre los miembros de la sociedad.

La educación.

Tiene como carácter transmitir formalmente el conocimiento de una generación a otra mediante una gran variedad de modos, planeas e instancias educativas.

La educación ya no es exclusiva de la familia. La institución educativa se ha vuelto cada vez

más compleja y especializada a fin de atender las demandas y necesidades del mundo actual.

El rápido crecimiento actual ha permitido y prolongado la educación formal.

FUNCIONES: Transmitir el conocimiento formalmente. Alentar

la preservación e innovación del mismo. Brindar una preparación de calidad para que los

individuos puedan desempeñar adecuadamente los roles ocupacionales.

Transmitir la herencia cultural.

Todo proceso educativo debe reflejar que las personas van mejorando en calidad humana y desarrollo integral.

Las personas en un proceso educativo deben de fomentar y cultivar una actitud de búsqueda, investigación e innovación para nuevos conocimientos.

La educación va más allá, buscando la transformación de las personas.

La economía. Se refiere al comportamiento que

tienen los miembros de una sociedad en cuanto al intercambio de bienes y servicios y la producción de estos.

La economía y la política juegan un papel preponderante, ya que determinan el crecimiento y desarrollo de la misma.

La actividad económica implica actos que realiza el individuo para satisfacer sus necesidades en cuanto a los bienes y servicios.

A partir del crecimiento de la economía las personas han demostrado una dependencia a la adquisición de bienes y servicios.

Grupos paralelos al estado. Los órganos del gobierno tienen el poder de regular la vida de los individuos que conformar determinado territorio.

En ocasiones se crean situaciones de presión provocando que surjan grupos de presión, con la finalidad de realizar acciones que presiones a las instituciones gubernamentales y cedan a los intereses del grupo, mediante persuasión o medios de comunicación.

Estos grupos no buscan asumir el gobierno sino que cuestionar su labor.

Confrontan asuntos del gobierno, fomentando que los individuos de una sociedad expresen su inconformidad permitiendo que las estructuras de gobierno conozcan diversos puntos de vista.

Lo malo es que intentan poner sus intereses a la sociedad, ocasionando un desgaste a la estructura del gobierno, pues recurren al chantaje y corrupción para obtener beneficios.

Organizaciones empresariales. Surgen para responder a las necesidades del trabajador, empresario y

gobierno. Su finalidad es establecer acuerdos y acciones que favorezcan la

actividad económica del país.

Consejos: el consejo coordinador empresarial(CCE),el consejo nacional empresarial turístico (CNET),consejo consultivo empresarial para el crecimiento económico de México por citar algunos

Confederaciones: confederación de trabajadores de México (CTM),confederación nacional turística (CNT),Confederación patronal de la república mexicana(COPARMEX),confederación revolucionaria de obreros y campesinos (CROC),confederación nacional campesina(CNC).

CAMARAS: la cámara nacional de comercio(CANACO),la cámara de comercio México-estados unidos (USMCOCO) ,la cámara franco mexicana de comercio de industria (CCFM), la cámara nacional del maíz industrializada (CANAMI),la cámara mexicana de la industria de la construcción(CMIC).

Asociaciones: asociación nacional de la industria de la seguridad (ANIPRON),asociación nacional de la industria de suplementos alimenticios A.C (ANAISA),entre muchos otros.

Uniones: la unión nacional trabajadores (UNT) ,la unión general de obreros y campesinos de México (UGOCM),etcétera.

Organizaciones de trabajadores y sindicatos. Atienden a las necesidades básicas del ser

humano de defender los intereses profesionales, sociales y económicos de los trabajadores.

Surge para defender y proteger el trabajo, busca la mejora de las condiciones laborales mediante contratos colectivos, además de servir de voz a los trabajadores.

Agrupaciones profesionistas. Se busca establecer mecanismos de

vigilancia y control en el sector profesional, pero también se busca establecer colegiados que permitan un mayor beneficio para quienes ejercen su profesión.

Tienen facultad de participar, sancionar o regular la practica de sus profesionistas.

top related