instituciones sociales en el estado de tabasco 01

Post on 06-Jul-2015

188 Views

Category:

Law

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición sobre las Instituciones Sociales del Estado de Tabasco, sus programas, su organigrama, en el año 2013 (14/11/2013)

TRANSCRIPT

Instituciones sociales en

el Estado de TabascoAlumna Indira Castañeda luna

Docente: Lic. José Luis García Hernández

Materia derecho social

Licenciatura en derecho y negocios

Secretaría de Desarrollo Social (SDS) MISIÓN

Impulsar políticas públicas sustentadas en un modelo integral y equitativo que dé respuestasa las necesidades de la población y contribuya a disminuir los rezagos sociales y a mejorarlas condiciones de vida de los habitantes, mediante la definición de programas y larealización de acciones que, en un marco de corresponsabilidad con los distintos sectores dela sociedad, fortalezcan las potencialidades individuales y colectivas y favorezcan eldesarrollo local, regional y estatal.

VISIÓN

La sociedad accederá a mayores niveles de bienestar y mejores condiciones de vida, comoresultado de la política social que el gobierno impulsará en materia de desarrollo urbano,seguridad alimentaria, educación, salud, cultura, equidad de género, desarrollo humano y

recreación.Asimismo, la población que vive en condiciones de miseria y marginación podrá satisfacersus necesidades más elementales, como consecuencia de las acciones sociales orientadas aromper el círculo estructural de la pobreza.

OBJETIVOS

Planear, coordinar y promover la ejecución de programas y proyectos de desarrollo socialdirigidos a la población en condiciones de pobreza y marginación del Estado.

SECRETARIA DE DESARROLLO

SOCIAL: PLAZA SECRETARIO

UNIDAD DE ASUNTON

JURÍDICOS Y ACCESO A LA

INFORMACIÓN: PLAZA

DIRECTOR A

Organigrama

Programas Sociales de la SDS

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL

DEL ESTADO DE TABASCO (INDESTAB) MISIÓN

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población instrumentando las políticas dedesarrollo social que permitan generar igualdad de oportunidades, atenuar los problemas demarginación, pobreza y vulnerabilidad de los tabasqueños, así como promover el bienestar de laspersonas desprotegidas, población vulnerable y grupos marginados, mediante la aplicación deprogramas de apoyo social, a través de gestorías y la instrumentación de la política de transversalidad.

VISIÓN

Ser un organismo rector de la política social orientada a elevar los niveles de bienestar social de lapoblación, promoviendo, coordinado e impulsando la participación de los sectores público, social yprivado en el desarrollo de programas en la entidad, contando con la sólida participación de lasorganizaciones de la sociedad civil y una plena transparencia en el ejercicio de los recursos.

OBJETIVOS

Promover acciones orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población instrumentandoprogramas sociales que permitan atenuar las condiciones de pobreza y rezago social de la población.

Coordinación General del Instituto para

el

Desarrollo Social del Estado de

Tabasco: Felipe Ismael López Ortega

Coordinador General

Dirección de Asuntos

Jurídicos:

Ulises Francisco Balboa Mollinedo

Director A

ORGANIGRAMA

PROGRAMAS

SOCIALES:

SUMINISTRO DE

MATERIAL DE

RELLENO PARA

VIALIDADES Y

VIVIENDAS

MARGINADAS Y

VULNERABLES A

INUNDACIONES

PROGRAMAS

SOCIALES:

PEDALEANDO

PROGRAMAS SOCIALES: PEDALEANDO

Secretaría de Desarrollo Agropecuario,

Forestal y Pesquero (SEDAFOP) MISIÓN: Impulsar la recuperación integral y sustentable del campo tabasqueño, con una Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero

orientada a elevar la productividad y competitividad con acciones estratégicas que fortalezcan la seguridad alimentaria, generen empleos y propicien el

arraigo en el medio rural.

VISIÓN: Tener un campo fortalecido, motor de la economía local, a través del sector agropecuario, forestal y pesquero, vinculado al mercado local,

nacional e internacional, respaldado en procesos de agro industrialización, investigación, desarrollo tecnológico, impulsando el desarrollo sustentable y la

generación de empleos que mejore las condiciones de vida de la población

OBJETIVOS:

1. Aumentar la producción de los cultivos agrícolas, mediante programas integrales de inversión, para lograr la sustentabilidad y mejores niveles de

competitividad que garanticen la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza.

2. Incrementar la infraestructura agrícola para elevar el rendimiento de la producción mediante el uso eficiente de los recursos.

3. Incrementar la producción pecuaria estableciendo programas que propicien mejores niveles de rentabilidad y sustentabilidad.

4. Establecer un modelo sustentable de producción pesquera y acuícola basado en el cuidado de los recursos y del medio ambiente, aplicando tecnologías que

contribuyan al incremento de la producción y a mejorar el bienestar de la gente.

5. Intensificar los procesos de producción, protección, conservación y restauración orientados a contribuir al desarrollo sustentable de la actividad forestal y sus

ecosistemas, para lograr su inserción competitiva en el mercado regional, nacional e internacional.

6. Lograr la reactivación productiva del medio rural, a través de la participación activa y el emprendimiento de sus habitantes en el desarrollo de sus propias

capacidades y en la generación de pequeños agro negocios.

7. Incrementar el valor de la producción del sector primario, mediante procesos agroindustriales integrados en cadenas productivas, que garanticen el acceso al

mercado local, nacional e internacional.

8. Lograr que el sector agropecuario, forestal y pesquero cuente con instrumentos sólidos que incentiven el fortalecimiento de sus actividades de manera

sustentable.

Secretaría de Desarrollo

Agropecuario, Forestal y

Pesquero: SECRETARIO

Unidad de Asuntos Jurídicos y

Acceso a la Información:

DIRECTOR A

ORGANIGRAMA

PROGRAMAS SOCIALES: ENERO-MARZO

2013

FUENTE: http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/C2/73/143785.pdf

PROGRAMAS SOCIALES: ABRIL-JUNIO 2013

FUENTE: http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/C2/73/150651.pdf

PROGRAMAS SOCIALES: JULIO-SEPTIEMBRE

Secretaría de Desarrollo Económico y

Turismo (SDET)

MISIÓN

Promover y fomentar el desarrollo económico del Estado de Tabasco a través de programas y servicios orientados preferentemente a las micros, pequeñas y medianas empresas (MPYMES), para propiciar la conservación y generación de empleos permanentes y el bienestar de la población.

VISIÓN

Ser una entidad de gobierno líder que se distinga por brindar servicios de gestión empresarial de calidad que contribuyan al crecimiento de la economía del Estado de Tabasco, estimulando el desarrollo sustentable de los sectores industrial y comercial.

OBJETIVOS

Lograr que el sector industrial en Tabasco sea un importante generador de empleos, con altos niveles de productividad y competitividad.Desarrollar infraestructura industrial en el estado que estimule un aumento de la inversión en el sector.Elevar el nivel de calificación de la mano de obra de la entidad, a través del impulso a la formación y capacitación especializada

SECRETARIO GENERAL Unidad de Asuntos

Jurídicos y Acceso a la

Información: DIRECTOR A

ESTRUCTURA ORGÁNICA FUENTE:

http://transparencia

.tabasco.gob.mx/Tra

nsArchivos/ET/2/162

253.pdf

PROGRAMAS

SOCIALES

Secretaría de Energía, Recursos

Naturales y Protección Ambiental

(SERNAPAM)

MISIÓN

PLANEAR, INSTRUMENTAR Y EVALUAR POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES EN COORDINACIÓN CON LOS TRES

ÓRDENES DE GOBIERNO Y LA SOCIEDAD, PARA IMPULSAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA CONSERVACIÓN Y

USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, CON PLENO RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, PUEBLOS

INDÍGENAS Y EQUIDAD DE GÉNERO; PARA FORTALECER LAS BASES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE

TABASCO.

VISIÓN

SER UNA INSTITUCIÓN QUE FOMENTE LA REVALORACIÓN SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO

AMBIENTE, CONTRIBUYENDO AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD, FORTALECER LA

ECONOMÌA FAMILIAR Y GARANTIZAR LA PERMANENCIA DE LAS FUTURAS GENERACIONES.

OBJETIVOS

PLANEAR, INSTRUMENTAR Y EVALUAR POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES EN COORDINACIÓN CON LOS TRES

ORDENES DE GOBIERNO Y LA SOCIEDAD, PARA IMPULSAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y LA CONSERVACIÓN Y

USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, CON PLENO RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, PUEBLOS

INDÍGENAS Y EQUIDAD DE GÉNERO; PARA FORTALECER LAS BASES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE

TABASCO.

Secretaria General

Jefe de la Unidad de

Asuntos Jurídicos y de

Acceso a la

Información

ORGANIGRAMA: Secretaría de Energía, Recursos

Naturales y Protección Ambiental

ORGANIGRAMA: SECRETARÍA PARTIULAR

ORGANIGRAMA: Unidad de Asuntos Jurídicos

y de Acceso a la Información

ORGANIGRAMA: Dirección de Tecnologías

de la Información

ORGANIGRAMA: Unidad de Apoyo

Ejecutivo

ORGANIGRAMA: Dirección General de

Administración

ORGANIGRAMA: Unidad de Enlace

Interinstitucional

ORGANIGRAMA: Subsecretaría de Gestión

para la Protección Ambiental

ORGANIGRAMA: Subsecretaría de Fomento a

la Política Ambiental

ORGANIGRAMA: Subsecretaría de

Desarrollo Sustentable

ORGANIGRAMA: Dirección General de

Energía

PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA DESARROLLO

LOCAL EN ZONAS PETROLERAS 2012

1. Descripción

Las presentes Reglas de Operación, determinan las normas y procedimientos de aplicación

del Programa Desarrollo Local en Zonas Petroleras, en particular lo que deberá observar la

asignación de apoyos en especie y/o aportaciones que la SERNAPAM otorgue en el marco

de las actividades en él contenidas; establece montos máximos por beneficiario en proyectos

comunitarios y micro regionales, así como los criterios y requisitos que procuren equidad de

género, corresponsabilidad y solidaridad entre comunidades en torno al objetivo de alcanzar

la sustentabilidad de los proyectos.

2. Objetivos

2.1 General. Fomentar la producción de alimentos, la reconversión productiva y el

fomento de entidades de finanzas populares en comunidades de influencia

petrolera.

2.2 Específicos.

• Brindar apoyos a las familias del medio rural para la producción de alimentos y la

reconversión productiva;

• Otorgar apoyos para el fortalecimiento y constitución de entidades de finanzas

populares;

• Promover el desarrollo de habilidades y capacidades para la producción y la

administración de las entidades de finanzas populares que se integren;

• Cumplir con las disposiciones de las Leyes vigentes en la materia y a las atribuciones

de la SERNAPAM establecidas en su Reglamento interior.

PROGRAMAS SOCIALES: REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL

PROGRAMA DESARROLLO LOCAL EN ZONAS PETROLERAS

2012

3. Lineamientos.

3.1 Cobertura. El programa operará en las localidades definidas por PEMEX y la

SERNAPAM como de influencia petrolera en 14 municipios del Estado de

Tabasco.

3.2 Población Objetivo. 5,000 familias rurales habitantes de zonas petroleras.

Se otorgarán apoyos para:

• Fomento de tecnologías para el uso y manejo de los recursos

naturales.

• Formación y capitalización de Fondos Inversión.

• Capacitación

• Asesoría especializada

• Estudios

PROGRAMAS SOCIALES: REGLAS DE OPERACIÓN

PARA EL PROGRAMA DESARROLLO LOCAL EN ZONAS

PETROLERAS 2012

FUENTE: http://transparencia.tabasco.gob.mx/TransArchivos/RN/73/144674.pdf

PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA

CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO 2012

1. Descripción

Las presentes Reglas de Operación, determinan las normas y procedimientos de

aplicación del Programa Corredor Biológico Mesoamericano, en lo sucesivo

Programa CBM, en particular lo que deberá observar la asignación de apoyos en

especie y/o aportaciones que la SERNAPAM otorgue en el marco de las

actividades en él contenidas; establece montos máximos por beneficiario en

proyectos comunitarios y micro regionales, así como los criterios y requisitos que

procuren equidad de género, corresponsabilidad y solidaridad entre comunidades

en torno al objetivo a alcanzar la sustentabilidad de los proyectos.

2. Objetivos

2.1 General. Fortalecer e integrar las acciones orientadas a conservación de

biodiversidad y desarrollo sustentable en el marco del instrumento de política

pública denominado Corredor Biológico Mesoamericano.

2.2 Específicos.

Contribuir con la restauración y recuperación de cuencas con acciones de

reforestación y mantenimiento de cubierta vegetal en la región Sierra del

Estado

Contribuir con el mantenimiento de UMA en fase de consolidación

Fortalecer las acciones de habilitación y mejoramiento de infraestructura y

prevención de siniestros en áreas protegidas de competencia estatal.

Contribuir con reconversión productiva y promoción de turismo alternativo con

énfasis en la formación de recursos humanos y capital social para la

conservación de biodiversidad.

PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO 2012

PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA

CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO 2012

3. Lineamientos.

3.1 Cobertura. Las comunidades de las cuatro microrregiones prioritarias para Corredor Biológico Mesoamericano que participaron en 2009 en ordenamientos territoriales comunitarios en los municipios de Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Adicionalmente comunidades del estado que realicen actividades y demuestren aptitudes potenciales para la conservación de biodiversidad y uso sustentable de los recursos naturales.

3.2 Población objetivo.

2,500 familias preferentemente habitantes de microrregiones CBM con las siguientes características.

PROGRAMAS SOCIALES: PROGRAMA

APOYO A LA PESCA Y LA ACUACULTURA 20121. Descripción

Las presentes Reglas de Operación, determinan las normas y procedimientos de aplicación que deberá observar la ejecución y asignación de apoyos otorgados por la SERNAPAM a las Unidades Económicas Pesqueras (sociedades cooperativas pesqueras y/o permisionarios); el otorgamiento de apoyos se decidirán con base en criterios que contemplen el origen de los recursos.

2. Objetivos

2.1 General. Apoyar las organizaciones pesqueras y acuícolas, mediante la instrumentación de programas y proyectos de apoyo a la producción primaria y reconversión productiva, con enfoque al aprovechamiento sustentable.

2.2 Específicos.

2.2.1 Brindar apoyos destinados a la reactivación económica del Sector Pesquero mediante las siguientes acciones:

● Aplicación de empleo temporal para la reparación y mantenimiento de

equipos y artes de pesca.

● Renovación de equipos y artes de pesca.

● Dotación de equipo y acondicionamiento de red de frío.

● Dotación de insumos para la producción acuícola.

2.2.2 Instrumentar acciones de fomento a la producción ostrícola, mediante proyectos de empleo temporal para la repoblación y desarrollo de bancos ostrícolas en los Complejos Lagunares: Carmen Pajonal Machona y Mecoacán.

2.2.3 Apoyar proyectos de reconversión productiva, mediante la dotación de bienes y equipos que permitan el desarrollo eficiente de la producción

SECRETARÍA DE SALUD (SS)

MISIÓN

Mejorar las Condiciones de Salud en Tabasco, considerando la protección social y la seguridad social, mediante una red de servicios congruentes a las necesidades de cobertura con un trato digno, orientado especialmente a los grupos vulnerables con un enfoque preventivo.

VISIÓN

Un sistema de salud universal, integral y de calidad que satisface las necesidades y expectativas de los tabasqueños, y les asegura disfrutar de una vida larga y saludable.

BJETIVOS

1. Elevar la calidad de los servicios de salud a la población.

2. Disminuir los daños a la Salud Pública condicionados por las transiciones demográfica y epidemiológica.

3. Incrementar la capacidad y habilidades del Capital Humano de la Secretaría de Salud.

4. Mejorar la infraestructura física en salud para la atención de la población no asegurada.

5. Elevar la calidad en la atención a favor de los derechohabientes de Seguridad Social.

6. Disminuir los riesgos sanitarios a los que se expone la población del Estado de Tabasco.

Subsecretario de

Salud Pública

Coordinación

Técnica

ORGANIGRAMA

PROGRAMAS SOCIALES

SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO (SEET) MISIÓN

Contribuir al bienestar socioeconómico de la población impulsando la colocación

del buscador activo de empleo de acuerdo a las necesidades del sector productivo

mediante personal capacitado y comprometido socialmente.

VISIÓN

Proporcionar un servicio con calidad y calidez humana que nos posicione como la

primera opción de colocación en el mercado laboral.

OBJETIVOS

Orientar a los buscadores de empleo hacia los puestos de trabajo vacantes,

auxiliar a las empresas para cubrir sus necesidades de personal y proporcionar

orientación y capacitación a las personas desempleadas para mejorar sus

posibilidades de encontrar un empleo o trabajar por cuenta propia.

ORGANIGRAMA

PROGRAMAS

SOCIALES

top related