inspección de correspondencia y paquetes - edubasc.orgedubasc.org/cursos/inspeccion de...

Post on 25-Feb-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inspección de correspondencia y paquetes

Objetivo

Reconocer un paquete sospechoso y

aplicar controles eficaces para mitigar

el riesgo en caso de materialización de

esta modalidad delictiva en el entorno

empresarial.

1. Contextualización

2. Definiciones

3. Elementos de la norma Internacional BASC

4. Detección a través de los sentidos

5. Inspección de paquetes en la empresa.

5.1 Planificación Básico explosivos

5.2 Modalidades

5.3 Entrenamiento

5.4 Antes durante y después de la entrega de paquetes

6. Conclusiones

Contenido Temáticos

Contextualización1

Contextualizacion

En el transcurso de los últimos años se ha notado como los

terroristas han incrementado su accionar delictivo en

cuanto se refiere a los atentados con artefactos explosivos

improvisados, utilizando medios convencionales y

empíricos artesanales, motivo por el cual se hace

necesario el conocimiento de estos elementos para

neutralizar su transporte ilegal y minimizar los riesgos de la

Comunidad.

Es vital la actualización permanente con respecto a todos y

cada uno de los elementos empleados por mencionados

terroristas, con el fin de buscar nuevos y eficaces métodos

de destrucción y neutralización.

Un paquete y/o Sobre extraño que

riesgo puede materializar?

Extorsión

Sabotaje empresarial

Atentar contra

la integridad de

una persona

Intimidación de

Grupos subversivos

y/o Personas

Se usa porque ofrece confidencialidad al que lo envía,

es económico y de fácil transporte

Definiciones

2

DEFINICIONES

PROCESO DE GESTION DEL RIESGO

Aplicación de políticas. Sistema de gestión, procedimientos y prácticas, a las

tareas de establecimiento del contexto, identificación, análisis, evaluación,

tratamiento, monitoreo y comunicación del riesgo. Glosarios y términos Norma Basc Versión 4 de 2012

GESTION EN SEGURIDAD

Conjunto de actividades encaminadas a la prevención y protección de los

riesgos a que están expuestos personas, activos y procesos, de las

organizaciones. Glosarios y términos Norma Basc Versión 4 de 2012

DEFINICIONES

MONITOREO DE CORRESPONDENCIA

Control y seguimiento del servicio postal, conformado por

correo y paquetes que ingresan y salen de la Organización.

Al monitorear la correspondencia se identifican condiciones

que podrían generar sospecha y al mismo tiempo prevenir que

ocurra una situación ilícita o de terrorismo.Centro de entrenamiento CICAB

Toda sustancia química que

mediante una acción iniciadora,

reacciona o se transforma

violentamente de su estado sólido

o líquido a gaseoso, produciendo

grandes cantidades de calor y

presión en todas las direcciones.

estos fenómenos son

aprovechados por la humanidad

para realizar trabajos mecánicos en

aplicaciones de voladuras, también

por grupos delictivos.

Que es un Explosivo?

Es un dispositivo que ha sido

fabricado, usando materiales

comunes que se encuentran en el

hogar y se compran en cualquier

ferretería.

Diseñado para funcionar

eficazmente con cualquier tipo de

método de activación.

Se lo hace llegar al objetivo en forma

directa o indirecta.

Carta o Paquete Sospechoso?

Un dispositivo colocado o

fabricado de una manera

improvisada, y el cual incorpora

químicos destructivos, letales,

pirotécnicos nocivos, o

incendiarios, diseñados para la

destrucción, incapacidad,

perturbación o distracción.

Dispositivo Explosivo improvisado?

Elementos de la

norma Internacional

BASC3

ESTANDAR Basc Numeral 3.2.2 Exportador

Controles de Acceso - Monitoreo de la entregas

Debería ser examinado todo correo y paquete recibido, antes de ser

distribuido.

NORMA BASC – Elemento 4.4.6 – CONTROL OPERACIONAL

La organización debe asegurar, con base en su evaluación de riesgos,

responsabilidad y participación en la cadena de suministro y las actividades

relacionadas con el comercio internacional, que los planes, programas y

controles de seguridad se encuentran totalmente integrados en todo el

ámbito de la organización y dentro de todas sus actividades.

ESTANDAR Basc Numeral 8.1.3 Exportador

Entrenamiento en seguridad y conciencia sobre

amenazas

Debe capacitar a los empleados que laboren en

las áreas de envío y recibo de carga y

correspondencia.

ESTANDAR BASC

Numeral 8.1.1 Exportador

Entrenamiento en seguridad y conciencia sobre

amenazas

Debe contar con un programa de capacitación

anual a fin de que todo el personal sepa

reconocer y reportar amenazas y

vulnerabilidades en la cadena de suministro.

Gestión del Riesgo Aplicada

• Los riesgos provenientes de los paquetes y

el correo que ingresa a las instalaciones en

el evento de materializarse, pueden

convertirse en efectos (impactos) adversos

para la organización.

• Por lo anterior así mismo como se aplicade forma general la Gestión de Riesgos enla Organización es necesario aplicarla enel Manejo de la Correspondencia.

Detección a

través de los

sentido4

Tacto

Análisis de conductas del ejecutor

Triangulo del delito

Los temperamentos asociados

al actor delincuencial

Colérico

sistema nervioso rápido y desequilibrado

muy activo en sus decisiones

Es un poco extrovertido

Adopta posiciones definidas en cualquier situación

puede ser profundamente hostil

Su explosividad puede ser muy peligrosa

insensibles ante los problemas de los demás

no le gustan las lágrimas.

Es cruel, cortante y sarcástico.

Sanguíneo

Gente vivaz y alegre

Un sistema nervioso rápido que se caracteriza por la

alta sensibilidad.

Muy extrovertidas.

Aparentan una mayor seguridad de la que en

realidad tienen

Toman decisiones basadas en los sentimientos más

que en la reflexión.

Indisciplinados, tienen la voluntad débil.

Suelen estar en movimiento.

Flemático

Es tranquilo, nunca pierde la compostura

nunca se enfada; por lo cual agrada de todos.

suele experimentar más emociones que las que

demuestra a los demás.

No le faltan amigos porque le gustan las personas

posee una capacidad especial para descubrir el lado

humorístico de los demás.

rara vez demuestra sus sentimientos.

No se involucrarse con las actividades de los demás.

Cuando se involucra puede llegar a hacer con un grado

alto de eficacia.

Melancólico

Sistema nervioso débil y muy alta sensibilidad.

Muy sensible emocionalmente y es introvertido

(aunque puede comportarse de manera extrovertida).

Se dice que es el temperamento más rico de todos.

Nivel de inteligencia más alto que los demás

temperamentos.

suele ser muy depresivo. Es raro que una persona

melancólica inicie un nuevo proyecto por sí mismo.

Es egocéntrico. Tiende a compararse con los demás.

Tiende a ser rencoroso. Tiene cambios de ánimo

más marcados

Melancólico

En algún momento puede sentirse casi como

un sanguíneo, y en otro momento puede

sentirse en una depresión total.

También suele ser rígido e intransigente.

Los genios y de los artistas suelen ser

melancólicos.

Convertirse en seres peligrosos (en caso de

que no logren educar sus impulsos) Tienen

una expectativa de vida menor que los demás.

Melancólico Colérico

FlemáticoSanguíneo

Metódico, nunca improvisa.

Sorpresivo, nunca esquemático

Secreto, nunca abierto

Creativo, nunca dependiente de la tecnología

Practico, nunca complicado

Variable, nunca uniforme

Descentralizado en la ejecutoria de sus actos

Es condicionante y prepotente para hacer valer sus ideales.

Nunca es intrascendente, la idea de castigo no lo atemoriza

Tiene tendencias suicidas.

Tiene ideales fijos y muy particulares, siendo capas de dar

su vida por ideales políticos, culturales, religiosos o de otra

índole.

Todos sus actos siempre requieren de una excelente

planeación y siempre de gran magnitud.

Conocedor de armas, municiones, explosivos y tácticas

militares.

Perfil del Terrorista

Algunas conductas del Agresor

en el acto

Inspección de

paquetes en la

empresa. 5

Planificación

Conocimiento

explosivos5.1

Velocidad de detonación lentos, de flagrantes o progresivos

detonantes o rompientes

explosivos químicos

explosivos nucleares

Explosivos convencionales

ciclonita (r.d.x)

trinitrotolueno (t.n.t)

urea

tetril

nitroglicerina

polvora negra

composicion c- 4

pentolita

dinamita

Clasificación general de explosivos

CARACTERISTICAS TECNICAS

• VELOCIDAD DE DETONACIÓN

5.200 MTS/SEG.

• SE EMPLEA PARA LA MEZCLA

DE EXPLOSIVO BINARIO.

• UTILIZA TODOS LOS SISTEMAS

DE INICIACION EXISTENTES.

• EMPLEADO PARA LA

VOLADURA EN CIELO

ABIERTO.

• DE USO INDUSTRIAL.

• POR SI SOLO NO SE EMPLEA

COMO EXPLOSIVO.

Explosivo convencional kinepak

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE EXPLOSIVOS

TIPO CASEROS.

• COMPUESTO NO RESISTENTE

AL AGUA (HIGROSCÓPICO)

• COMERCIALMENTE SE

ADQUIERE EN ALMACENES DE

INSUMOS QUÍMICOS.

• SE UTILIZA PARA LA

FABRICACIÓN DE ARTEFACTOS

EXPLOSIVOS QUÍMICOS.

• EMPLEADO POR LOS

TERRORISTAS

Cianuro de potasio

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE PÓLVORAS Y

EXPLOSIVOS TIPO CASEROS.

• COMPUESTO NO RESISTENTE AL

AGUA (HIGROSCÓPICO)

• COMERCIALMENTE SE ADQUIERE

EN ALMACENES DE INSUMOS

QUÍMICOS.

• COMBINADO CON EL CLORATO DE

POTASIO SE OBTIENE COMO

RESULTADO EL “BENCLO”.

• EMPLEADO POR LOS

TERRORISTAS.

Benzoato de sodio

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE PÓLVORAS Y

EXPLOSIVOS TIPO CASEROS.

• COMPUESTO NO RESISTENTE AL

AGUA (HIGROSCÓPICO)

• COMERCIALMENTE SE ADQUIERE

EN ALMACENES DE INSUMOS

QUÍMICOS.

• SENSIBLE AL CALOR, AL GOLPE,

CHOQUE O FRICCIÓN.

Fosforo rojo

UTILIZACIÓN

TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS

TIPO CASEROS.

• COMPUESTO NO

RESISTENTE AL AGUA

(HIGROSCÓPICO)

• COMERCIALMENTE SE

COMERCIALIZA EN

ALMACENES DE INSUMOS

QUÍMICOS.

• EMPLEADO POR LOS

TERRORISTAS

Azufre

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE PÓLVORAS

Y EXPLOSIVOS TIPO CASEROS.

• COMPUESTO NO RESISTENTE

AL AGUA (HIGROSCÓPICO)

• COMERCIALMENTE SE

ADQUIERE EN ALMACENES DE

INSUMOS QUÍMICOS.

• MEZCLADO CON EL BENZOATO

DE SODIO SE OBTIENE EL

“BENCLO”

Clorato de potasio

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA INICIACIÓN

DE PÓLVORAS TIPO CASERAS.

• EMPLEADO EN LA

FABRICACIÓN DE MINAS

INICIADAS QUÍMICAMENTE

• MEZCLADO CON LA GASOLINA

SE FABRICAN LAS BOMBAS

MOLOTOV SIMPLE Y

COMPUESTA.

• SE EMPLEA PARA LA MEZCLAR

LOS CILINDROS O

ARTEFACTOS EXPLOSIVOS

INCENDIARIOS.

Acido sulfúrico

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS

TIPO CASEROS.

• EMPLEADO PARA DAR

MAYOR VELOCIDAD A LA

DEFLAGRACIÓN DE LAS

PÓLVORAS

• COMERCIALMENTE SE

ADQUIERE EN ALMACENES

DE INSUMOS QUÍMICOS.

Aluminio Negro en polvo

UTILIZACIÓN TÉCNICA

• UTILIZADO PARA LA

PREPARACIÓN DE

PÓLVORAS Y EXPLOSIVOS

TIPO CASEROS.

• EMPLEADO PARA DAR

MAYOR VELOCIDAD A LA

DEFLAGRACIÓN A LAS

PÓLVORAS

• COMERCIALMENTE SE

ADQUIERE EN ALMACENES

DE INSUMOS QUÍMICOS.

• EMPLEADO POR LOS

TERRORISTAS DE LAS

DEL FARC Y EL ELN

Aluminio brillante en polvo

EléctricoIneléctricoArtesanal Artesanal

Tipos de detonadores

Dispositivo iniciador utilizado para activar cargas o

artefactos explosivos, generalmente tiene figura y tamaño

de un cigarro metálico el cual va cableado hacia la carga

explosiva.

Estructura del paquete Bomba

Modalidades

5.2

OCULTOS EN LIBROS de Lectura

PARA EL BUEN BEBEDOR …

ENCOMIENDAS EN CAJAS…

ENCOMIENDAS EN SOBRES…

Paquetes abandonados

Entrenamiento5.3

Seguridad es…

Prevención•Anticipación a un hecho

•Tener escenarios construidos ante un hecho

ante

AMENAZAS•Materialización de una amenaza

•Daño de un bien o persona

Prevención

Que la mente cuente con conductasanticipadas para reaccionar ante unhecho

•Planes de emergencia

•Escenarios posibles

•Entrenamiento

Monitoreo

Antes durante y

después de la

entrega de

paquetes

5.4

Se debe determinar que se hacer en caso de ocurrencia

aplicando la “Gestión de Riesgos” propia de la Organización

antes, durante y después

artefactos explosivos

IDENTIFICACIÓN

Destinatario mal escrito, con mala ortografía o sin

remitente.

Manchas en el sobre u olores extraños

Exceso de timbres, sellos o palabras restrictivas

Como: personal, urgente, entrega inmediata”,

provenientes del exterior sin confirmar por el

destinatario.

Descubrir mediante el tacto algunos objetos en el

Sobre.

Un peso Excesivo

Cables u objetos que sobresalgan.

Provocan algún ruido sospechoso al moverlo

Señales de alerta

Señales de Alerta

Presentan orificios por algún lado.

Detección de objetos al mirar a Contra luz.

Visualización de algún polvo o sustancia

sospechosa.

Estado del empaque (Decoloración en el sobre o

paquete, manchas de aceite, papel cristalizado, olor

extraño, Sellado con cinta, alambres o cables por

fuera, Empaque muy rígido o medio abierto)

Empaque excesivo, envoltura, cintas o cordón, etc.

Abultamientos llamativos.

No se puede identificar su procedencia.

Falta de dirección del remitente.

Franquicia postal excesiva.

Señales de alerta

ANTES

Ubicación Geográfica: Determinar lugares

hipotéticos de ocurrencia del evento (portería,

recepción, oficinas, fuera de oficina)

Línea de Comunicación: Árbol de llamadas

(conducto regular en caso de identificar

correspondencia sospechosa)

Responsabilidad: Liderazgo de la situación o

responsabilidad en caso de presentarse la

situación.

Documentación y Método : Difusión de los

Procedimientos de seguridad para mitigar / evitar

situación de acuerdo al riesgo (Ej: Identificación

de correspondencia sospechosa, Trazabilidad de la

correspondencia, etc)

Practicas : Inspección de la Correspondencia,

Simulacros de Identificación de paquetes

sospechosos, etc.

¿QUE SE DEBE HACER?

DURANTE

1. No asustarse- Evitar el pánico

2. Al recibir una carta o paquete sospechoso, no

trate de abrirla.

3. Observe detenidamente el sobre, note

contaminación de sustancias extrañas.

4. Al palpar el sobre o correspondencia puede notar

que, éste es rígido.

5. Aprecie el remitente, por lo general no hace

mención alguna

6. Observe la escritura, existe casos que la

ortografía influye tales como:

a. Nombre del consignatario

b. Dirección

c. Nombre de la empresa

¿QUE SE DEBE HACER?

7. Llame al consignatario y pregunte si espera alguna

correspondencia, haciendo mención del país o posible

remitente de donde provenga el sobre

8. Aísle la carta o paquete y llame al área de seguridad para que

de aviso a las autoridades competentes

9. No sumerja el explosivo en sustancias líquidas.

10. No trate de abrirla

11. No juegue al héroe, sea prudente.

12. No fomente al pánico

¿QUE SE DEBE HACER?

Activar el plan de

contingencia respectivo (De

acuerdo al procedimiento de

identificación de

correspondencia sospechosa)

¿QUE SE DEBE HACER?

Recomendaciones especialesAl detectar el paquete Extraño

Espere que los técnicos procedan de conformidad

Despeje el área

Coordine con las autoridades

Provéase de extintores

No permita transmisiones de radio

Avanteles u otros aparatos electrónicos

No manipule la encomienda sospechosa

No intente abrirlo, ni cortar cintas o cables sobresalientes

El tamaño de un artefacto explosivo es engañoso

Mantenga despejadas las áreas de evacuación

No sumerja en agua el artefacto explosivo

Después

Recolección de información fruto de la reunión con

los involucrados, para investigar las posibles causas

de la situación (falta de control en el ingreso de la

correspondencia, etc.) y recopilar las acciones : que

estuvo bien? que estuvo mal? y el manejo dado

(adecuado, no adecuado? Que se debe corregir?) y

que plan de acción realizar para evitar que se vuelva

a presentar las misma situación (con su respectivo

análisis de causas).

Diligenciar formato para reporte de situaciones

sospechosas para que quede registrada la situacion

presentada y tener disponibles los registros de la

operación y control de la correspondencia (Para

evidenciar documentos a la autoridad en caso de que

lo requiera).

¿QUE SE DEBE HACER?

Establecer el manejo interno y externo de comunicación de la

situación (Ej: Declaraciones a medios de comunicación en caso de

trascendencia, entre otros)

Finalmente hacer seguimiento de la acción investigativa para

determinar las verdaderas causas, fallas, responsabilidades y

efectividad de las acciones tomadas.

¿QUE SE DEBE HACER?

REGISTROS REQUERIDOSINSPECCION DE PAQUETES / SOBRES

DE CORRESPONDENCIA

El check list de Inspección de Paquetes / Sobres de

correspondencia, debe contener :

• Fecha

• Nombre y Área de quien realiza la inspección

• Remitente y a quien va dirigido

• Tiene Marcas restrictivas? (“Personal”, “Urgente”,

“Entrega Inmediata”)

• Escritura con sospechas? (Mala ortografía, Tachones,

Letra ilegible)

• Peso?

• Ruido?

• Olor?

• Forma de sellado (hermético?, Cintas?)

• Objetos que sobresalen

• Tiene Orificios

• Presenta alguna sustancia sospechosa (Polvo?,

Químico?)

• Estado del empaque (Medio abierto?, Humedad?

Decoloración?, Manchas de aceite?)

• Exceso de estampillas?

• Remitente de un país extranjero?

• Remitente no conocido por el receptor

• Los paquetes y el correo se deben inspeccionar en el lugar de

recepción antes de ser entregados al personal destinatario.

• Una guía que se puede utilizar se encuentra en la página del

servicio portal de USA. (www.usps.com ).

Monitoreo de las Entregas

Se debe entrenar al personal para la

detección de posibles situaciones de

alerta con respecto al manejo de la

correspondencia.

Verificar si se cuenta con elementos,

dispositivos o medios electrónicos

para la verificación de los

documentos o los paquetes.

Monitoreo de las Entregas

Conclusiones

6

Gracias

¿Preguntas?

Luis Guillermo Barreto Botero

Ingeniero Civil UJ

Auditor Internacional Basc

17018-5

top related