inserciÓn de chile en el mundo global

Post on 01-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprendizaje Esperado: Diferenciar los principales postulados y

tratados de libre comercio de Chile con el Mundo Global.

¿ Qué ideas o conocimientos

previos tenemos del concepto

de GLOBALIZACION?

https://www.youtube.com/watch?v=2-9wuGlZdq8

Revisemos el siguiente video

• ¿Que es la globalización?

• Es un proceso que abarca todo el mundo, y

corresponde a un intercambio económico,

social, cultural, religioso entre otros, e

interviene la vida privada de las personas.

¿Cuáles son las características de la

globalización de acuerdo a las

marcas comerciales que aparecen en

la imagen ?

¿ Cómo nos cambio la vida

el uso de redes sociales e

internet?

Reflexiones las siguientes preguntas:

• GLOBALIZACIÓN: Proceso de interrelación e intercambio de bienes y servicios, que hoy se aprecia entre las naciones del mundo, y entre los bloques económicos que ellas han conformado

• TRATADOS: Acuerdos

• NEOLIBERALISMO: Nuevo sistema económico

• VENTAJAS COMPARATIVAS: Explotación de recursos.

• ESTADO SUBSIDIARIO: Hacerse cargo de aquellas funciones o actividades no pueden afrontar los particulares.

A partir de 1973, Chile

implementó una profunda

reforma

(llevar al país hacia una

economía de mercado)

Chile en la Globalización:

¿ Qué

es ISI”

• Chile se inserta en el mundo

globalizado con una política

económica basada en el libre

comercio.

• En 1990 consolida esta política

con la firma de Tratados de Libre

Comercio con los principales

mercados mundiales (EEUU, Unión

Europea, Sudeste asiático).

• En un comienzo el producto o bien exportado fue el salitre, para ser reemplazado más tarde por el cobre

• 1. Las exportaciones que siguen al cobre en volúmenes de venta, también se destaca

• celulosa blanqueada y la madera.

• 2. Exportación de salmones y truchas;

• 3. Industria vitivinícola, el sector frutícola de berries (arándanos principalmente), cerezas, kiwis, manzanas, ciruelas y también la palta;

• 4. A niveles industriales destaca la exportación de carnes como cerdo, pollo y pavo envasados.

• En cuanto a las importaciones que

realiza Chile;

• Mayoritariamente combustibles; (Perú,

Ecuador y Venezuela) y de gas natural

son Singapur y Argentina.

• Electrodomésticos, medicamentos y

vestuario que llegan en gran parte

desde Asia, y que gracias a los TLC

llegan a precios más asequibles al

público.

• Regiones minero – pesqueras como las de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta donde se destaca la producción minera ligada al cobre, molibdeno y cloruro de sodio, entre otros. También es importante la producción de derivados de la pesca industrial como los congelados y la harina de pescado.

• Regiones minero – agrícolas como las de Atacama y Coquimbo donde se obtienen recursos mineros como plata y hierro, entre otros. Durante los últimos años se ha ido desarrollando en forma creciente la actividad agrícola ligada a las frutas (uvas de mesa y pisquera) y a los olivos para elaborar aceite.

• Regiones agroindustriales como las de O’higgins y Maule, donde los productos agrícolas son destinados a la exportación y a la elaboración de subproductos alimenticios (conservas, jugos, deshidratados, etc).

En el mapa mudo, ubica las regiones con su producción

• Regiones silvoagropecarias como las de la Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos donde se obtienen productos de la actividad forestal (madera y celulosa); cereales, principalmente trigo y; ganado bovino para carne, leche y sus respectivos derivados.

• Regiones ganaderas y de potencial energético como las de Aysén y Magallanes, donde se desarrolla el trabajo con el ganado ovino y se puede encontrar reservas de petróleo, gas natural y potencial hídrico para generar electricidad

• Las economías más estables de América Latina

• Tiene una infraestructura de telecomunicaciones.

• Recursos humanos calificados.

• Es una economía competitiva en calidad y costos.

El TPP 11 es un tratado de libre comercio firmado

por 11 países de la Cuenca del Pacífico, que entre

sus características más relevantes busca rebajar

barreras comerciales para facilitar los negocios

internacionales, establecer reglas comunes de

propiedad intelectual, y abordar temas de derecho

ambiental y de derecho del trabajo.

El Tratado Integral y Progresivo de Asociación

Transpacífico (en inglés: Comprehensive and

Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership,

CPTPP), más conocido como Acuerdo Transpacífico

de Cooperación Económica (en inglés: Trans-Pacific

Partnerchip, TPP) busca además establecer un

mecanismo de arbitraje para dirimir disputas entre

Inversores (corporaciones) y cada uno de los

Estados.

OBSERVEN EL

SIGUIENTE MAPA

MENTAL…

1. Ubiquen los

conceptos

principales.

2. Traten con sus

palabras dar

respuesta a los

conceptos

principales

CIERRE DE CLASES….

PROBLEMAS Y DESAFIOS DE LA SOCIEDAD CHILENA

• 1. Libertad de expresión.

• 2. Libertad de cualquier persona para fundar, editar y

mantener diarios, revistas y periódicos.

• 3. Diversidad cultural

• 4. Concentración

• Verdad de lo hechos ocurridos,

el Estado debe informar y poner

en conocimiento lo ocurrido en

la gestión de un servicio.

• Probabilidad, funcionarios

públicos deben cumplir con los

requisitos y reglamentos.

• Desigualdad en el acceso final a los recursos o bienes económicos.

• Desigualdad en el acceso inicial a las oportunidades.

• Las regiones de Chile con mayor pobreza es la IX Región, con hogares con jefatura femenina.

• PARA SUPERAR LA POBREZA SE NECESITA A EL ESTADO, AGENTES PRIVADOS Y SOCIEDAD CIVIL.

• Uso de la fuerza física y el poder en

el grado de amenaza contra uno

mismo y las personas.

• Fenómeno social y cultural, como por

ejemplo violencia a las mujeres, contra

niños, violencia intrafamiliar,

delincuencia, etc.

• Se refiere al crecimiento o desarrollo pensando en le

futuro como ejemplo construir un hotel pensando en no

dañar tanto el medio ambiente en el que se va a construir

para que las generaciones futuras puedan conocer el

paisaje y seguir contando con los recursos naturales.

top related