innsbruck;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd01/hem/... · óos seguucios, cincuenta y ocho...

Post on 09-May-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TAP4QINA

Iflfl)ru(k. — (ConferenciaIefonica, de nuestro enviadoeecia1.)

Cada ve que se quiere mostrar, tSdas las virtudes que elesqul ofrece nos hallaremos ane unn arrera de descenso. Si#ata e corre con tres medallasoimpi(as en ja cinta de llegada,e aUriran las compuertas dea emoón, de la virilidad y unorIne chorr0 epeetacuIar so-brecogviá al espectador más inensibIe. Peio si todas estas preanisas e din además, en unrecorrido duro, difícil de grancnicsrno y con las más cuidadas exigencias técnicas cubierta’ entonces nos hallanios

1 ante unu prueba excepcional, co-no ha ‘ do el caso de hoy en eldesceioo. En él se ha devuelo a o aotríaoos, la siprema.ía e In prueba reina que elftanrc”- Vuainet, les había arre -

btOd() Ç’l OU 1960, en Squaw‘V1lev Fue Tony SaiTor quieniipuo el einado aiitI1Hc enl dC’O(t1O) de a ToloTIi deCor1tni (lAinpezzo, en 156 ydesde entonces, se ha creado

qn mitico pedestal, e donde se‘p(O a] triple campeon ohm-Ra1Los esquiadores de todo ‘I

; T;d;) se han empeñado u‘st :cieno de Tony Sal1 enci 1ira de leyenda (‘ iii

unafigu -nosibilidades ini- gua1ab.c,

. )L MITO Dlii Td SAILERVACIL1

‘ayo ctePeto la estatua del « .. . var!thuhel», empieza ya a ,

lar• en su zócalo, desde que uncocinero de Lech, Egon Zimmermann ha empezado a imponersu ley en el s]alorn gigante, sinque po1’ ello descuide las demascMsc plins.

Dspucs de la prueba de es-qtif (le l(>’ jueves — Un des-cen-( dO 1 Patscherkofel, finaiaenlo domlflado y casi domes-cad() Ol punto de que no ha}abido flU(Úfl accidente y silo iUjP e retirados — tenemos

iliplOsión de que Zimmermann, halla en trance de de-bn’ —u compatriota y amigo.

Mientia os diez primeros sei1a11 oamente 5eparados poróos seguucios, cincuenta y ochoeentesirnas, Zixnmermanfl él so-o hH cobrado un avance de ca-si un segundo al francés La-fOlX Un magnífico jugador detboI, que es ahora subcampeón olímpico de descenso. Enn mundo, en el que las dif e-renc1a eriipiezari a niediisti poreentc-.imas de segundo, se poe-de afirmar que el rubio Zimmermann ha dejad0 un abismo de-lás suyo. Nosotros le dimos yavencedor, hace ya algunos díasy as lo pioclamamos ayer, sinFecal). Ahora le creemos disuesto a ir al copo Con otramedalla de oro en slalom gigante y una muy buena claiieacióri en 5lalom especial, quele pPrmiliL’á a canzai ci titulomundial — que ii() ()lifliplCO ——

die conibiriuda a pino. Su donilnio del laloni gigautc es toda-vía mas intian�dgeiite, que endeseetiso y po( ello el domingoveremos otra gran carrera (lel.ibio tro1e. Austria ‘. e es-qilí lpino hablan hallado luceor de Taller, que se bm’-eaba desde hace casi ocho anos.

SCHRANS FUERA DE JUEGO

Ayer les dije que Sclirans, sehallaba febril y con un principiode gripe. Que su indisposicion.no era diplomamica ha queda-do b en demostrado hoy 0n queel todo un campeón de munuomo él se ha vi’to relegado aloieeavo lugar. La clasificacionha sido un triunfo. como se es-peraba de ios esquiadores aSpi

. nos, en 30s diez primeros ugares encontramos a cres austria-cos, tres alemanes, do- SUiZOS y

dos franceses, desaparecid lositalianos qu acusan la renovación de sus figuras.

Sobre un recorrido lapido, he-lado con enormes exigencias técficas, en el que era preciso man..tener pegado a la pista, a quetodo salto ropresentaba una consicleiable pérdida de tiempo, elesquiador que no podia apartar-se de la línea ideal de carrera— en la que la menor desviacionse pagaba muy cara en el me’eado de segundos y de centésimas, que representa toda cern-potición cte descenso. En la pista,niuy lisa a pesar de sus des-nivelaciones el más leve derrapaje, el nienor’ exceso de velo-cRiad, depazaba al esquiadory s traducia, en ínfimas, peroimperdoiiat)l(s i)ér’didas de tifliipo Así los esquiadoies de peslivianos, han salido volando ‘1)01los airo5 el pequen esra,lç)]Rodrígue7 dhe el no hat’er po-dido cia t i i a su o._ ya qi’ i ,vces,iói de meotauas rusn y latizc fupr; íje lacompetieron. iiii licg€ro francés.Bonlieu, cori u4 quince lugar,puede entonai’ a misma caucion.

Una ve alegados los veinteprimeros e1 asificados, que eranlo, que :iidían luc’har, cori mas1) iiCfl()iprobabilidades para loslugor es de honor, el interes mmesten centró ya en la carreraque podian hacer los españoles.

5ecábamnos mucho de ellosk1-0 no tanto corno nos han

°fre(’klo. Situado cerca de la ile-gruJo, junto al locutor de la tele-viçion, pude contemplar toca lapai-te filial de la carrera de des-cefl.5O, pero sobre la pequefiapan1talla que tenía a mi ladotambén el principio de la mis-rna y la totalidad de la carrera,como habrOn podido hacerlo losleleeseoctadores que la haan se-guido en directo.

Asi liermios viSto C&flo Viu, un€scluiador (10 setenta kilos, queconoce muy bien los secletos dela velocidad, ha sabtdo pegarsea Ja he1aa pista y tener la Ji-nea ideal de velocidad y con ellasiempre dentro de sus posibilidades, alcanzar el mejor tiempoque nunca ha logrado un esqula

Otra buena actuación de losqu adore L’-IOiii0lcS que cori

fumo a buena piepai’acion deeste ario, han electuario los componentes del equipo B y Jo,, «S0branles de as olimpiadas deequino A. e el JJe’by de ciudadanos cíe S -ti’ieres.

La clasificación en la caiier’a4 li,. (ieSCeflSO, el mirno trazadOci la Kandiliar, ha 5ido ganadapor e fianc’€i, de Grenoble Da-niei C’atliiaid, 1’51h>5 habiendohecho el octavo puesto MartinMarti’iez con 2’06»7: 13 Jo’é Vi Cni 11 2ll»J 1 ,yrloiiio Canipuna i)ii 2’12>i4 i cc nos i’jt

doe espanol lii la pai te alta delreci)iii(lo 5e liiostrcj seguro valiente, pero su audacia llegórealmente a sumas de alto nivelc’uanc.o al entrar- en u «autobharo> y (‘Oger el « elodi-orno» su—po jio apaitrrse del Centro de aplata, sin un inúlil derrapaje ysin flmguii des]iiaiuienlo Jalc’mal, enfocar el «schU.ss» de Ilegada, o ue ei’a realmente oriaplrua de uralita por onduaclones, sin ulla sola caida pasóla cinta de llegada, marcando untiempo rOalriieiite cii raoidiriariopara ja,s posibilic.ades de 1(15 05-parioles. La clasificaciori (le ‘1 lUes la mejor de un esquiador querio pertenezca a iiingimn pa1 alliirio o escandnavo, así corn. loí,estadounidenses, que cuentan COflla nieve COli tan la facili(a(l, (‘(1loo pueden hacer-lo lo autiiaco,,.

Jiimnediatarncnte ChCJ)UéS hajóMasaria, que en la parte inicial

Participantes. En la }irihilidad es-pecral E 1 iiii5iii(i Cathiai d von82’7 pUfllOs ha ganado, deudo laclusificacion de los españoles laSiguiente 7. Jose ‘Lanova con89’2 ; 19. Jorge Moirjo con 98’3 ,,‘

Calos Aclsera el 20 con 100’l.En Femeninas e ha clasificidi

el) Cuarto luga1. ti, este Der’byMurta Pascual, y 10. EliseridaJosa siendo la ganadora abso ute Carlota Solerio del S. C. Pi-voiaiio

La clasificaejoir niaseuljria deeste Deibi ha 51(11) uira el fi ami-ces l& Gi’eiillt liil do obtenid0 ci 9. pi.ie..i o JeseVilanova.

(3d recorrido r)iaicalia urejor1 coipo que ‘ ju Pero cmi Ja se-guilda niitad del descenso, ho tu-yo el acierto de coger’ la limicahusada previamente y por dicharazori no fiar-co sin tiempo tanIjUeiiO corno el del andorrano.Perii cii la primera parte delrecorrido .I a sriii a ha s k. o elinis rupido de tulor iris cspa110105.

Juan (ari’iga el actual caml)OOfl espaiiul de descenso, SUJ)Oa,,eíurar la clasilicacion, sin oespreciar ningún riesgo y teniendi) Ofl todo momento el mandode su carrera. Competiciones co-roo la (le hoy son las que prestigian al esquí espanol y le da-r:i’i mi1gun dio un lugar entre laspotencias que hablan en primerapersona en el esquí munc:ial.

RESULTADOS}ONJ)O: 30 KILOME’I’ROS

Cia’itteaeIon oflcloaa1. E. Manetyranta (Finlandia),

1—30—50, Medalla de oro.2. Haraid Groeningen (Noruega),

1 32—2. Medalla d plata.3. Igor Voroncliikhin (U.R.S.S.),

1—32—15. Medalla de bronce.4_ Janne qtefanson (Suecia),

1 32 34.5. Sixten Jemnberg, id, 1—32—39.6. Kalevi Laurila 1 Finlandia),

1— 32 41.7. Aniur Roenlun IS u e c a),

1——32---43.8. E. IL tby (Noruega), 1 32 54.9. Torsten Samuelson (Suecia),

1—33—07,10. Walter Deme (A le mmm a fha),

1 i —10.

DEENSO MAS(’hL!M)

1. Egon Zimmermann (Austria),-18 16. Medalla de oro.

2. L. Lacroix (Franeia, 2—lB 90.Me3alla de nata.

3. Barteis (Alemania), ‘ 19--48.Medalla d’ bronce.

4. J. Minsch (Suiia), 2 -19—54.5. Ludw’ Lcitner (Alemania),

2--lP--- 67o- Peri1lat (Francia), 2 -19 79.7. Nenning (Austríal. 2 19 88.8. WilIl Favre (Suiza). ‘ 20—2).9. Bogner (Alemania) 2 20 72

10. Messner Austria) 2—20—74(‘OIfREl)ORF1’. EM’ANOI E’,

3’l. L. Vju (España) 2 30—35,41. J. tiarriga, íd. 2 32—85.43. J. Masana, id., 2—33—52.

Jorge Rodríguez, retirado

VE1IOCII) sr): 59(1 METROS(F”iHeuina’.)

1. Lidij Skiiblikova URSS, 43»2. Irma Yegoiovna URSS.

45»’!3. Tatiarra Sidorova, URSS.

45ii54_ ex aequo: Je’aiiri Aswoi’th,

USA. y Janice Smith USA.46»2

6. Gunilla Jacobsson Suedia,41bi5

7. Janice Lasslcr, USA, 46)68. Eelga H a a 5 e, Alemania,9. Inger Fricascin, Suecia, 47»3

lo. floreen Gyan canadá, ‘!‘hi7.

I)ESCENSO EN «LI GE»,MONOPL.%Z,

M SCtLINOs (Prilijera (‘avt’eia)1 Thomas Kehlr (Alemanjai

51’27 puntos.2 Klaus Bonsack (íd), 51’hl:i Hans plenk (al.), 52’12.1 EMENINOS (Primera Carrera)

1 Or’truu Enderlein (Alemaola), 5113 pUntos.

2 [lee (leislcr’ (Alem.) 51’28,a o. ‘i levo (Checoslov) 5t’37

E, 11’!NA’!E M+TISTECO1 igni a Obligatorias — Femeniiia’

(Primera ,jorna(Ia)

1 ,1OUkje Dijkstra i.Holanda).1 72,4 puntos.

,) lli-’..iiir’ II f ¿ci (A mi’.ti r).hl.iU l)U1ilOS.

ULTIM& HOItAEL «LUGI» DEBUTO, AYER,IN LO4 JUEGOS OLIMPICOS

El «iuge» de caireras, hizo5110(110 50 apailción en Una competición oliriipi ca, para registrardos sonadas victorias de los ale-manes. Tanto en la competición

lnsbiuck, 311. (Crónica telefónica,de nuestro eo rado especisi AndrésMERCE VARELA)

La primera Jornada de competiciooes, no» lar permitido girar una pa-noráinica visita a todo ci escenariode estos IX Juegos de Invierno. Lasnianifestacionr’5 olíiripicas incluyena distinta» disciplinas invernales yobligan a una dispersión por dia.tintos escenarios que diticoitan si-usiblernente la iabor del periodistaEs necesario un sostenido esfuerzode concentracion en si mismo, dedeapiaz.amiento hacia los distintoeescenarios — separados muchos kalómetros entre Í de atencionpara captar, el detaile técnico, es-fuerzo esp,ctaculr Y t1 aiiibienteque encuadra cada prueia

Deispués importa, no perder latranquilidad necesaria para pod»rloreflej sr en nuestras coartillae.

Li JORNAI)A OLIMPICAIlE UN E’ERIODIS’IA

Asi hoy, cuando el soi ciaO nariente tefiia d colorado el pico deliafelekar, hemos emprendido, a lassiete de la mrñana, ei viaje haciaSeefcid, pequeña localidad, a 22 Iii-lómetros de lnrbruck, en donde sedisputan las disripiinas nordicas;fondo y salto combinado. A oocoakilornetros dr In.shru,k ya había11’OS olvidado ci madrugón y eumProbado el acierto en elegir aqueipequeño puehio, roiocado a 1.200 xrietros de altura, para las disciplinasnórdicas. Un llano suave, con pr»-des, bosques y un lago de ensueño,daban un cuadro realmente aseandinavo, a las competiciones en aaQue. los descendientes de ma wikiiigos se imporidrian con una ro-.tundidad, que yo no recuerdo enningcna otra Olimpiada.

I.Ma treinta kilooietros fondo, hansido de una calidad pare,ia a la helliza dei ruadio, al que el aol porir.rtinas pinceladas fuertes y vivas, re-saita000 nlayormerile is duieza enel esliiei’zii de los setenta fondistas(lOt’ tornaron la salida. Contraria-tiente a lo esperado, la primeraliaiiipa que se ha cometido en estos ,Juego, ha ido a cargo de unpolaco y un suevo, que cambiaronsus e.squies, siendo descalificados durante esta carrera, que ha sido lía-iriada la prueba de la sobriedad y

-deI rigor Pero ls-ra consolaras deis pérdida, io.s escandinavoe han ro-pado los primeroa lugares, con unaictOria total, en los nueve príiiieros puesto,».

También en fondo se ha registradola renovación, oUe en tos los de-portes se astá produciendo Loa cus-tro primeros clasificados, en loetreinta kilómetros, son jóvenes muchaohos. Para hallar a un viejocampeón, tenemos que buscarlo enel quinto lugar, en donde Sixten

EN MADRIDLA EDICION IiNVIAIM liJE

AVION DE

L IHunbeflepcdhmes puesta a la venta el MIS-MO DIA de su aparielót enBARCELONA por medio Ilevoceadores callejeros y, además, puede adquirirse la sedición-avlónii. en los rioscos de periódicos s 1 g uientes : Banco de España, Alcalá (esquina a Peligros), Sol (puerta del Bar Flor), Sol (entre Montera yCarmen), Avda. José Antonio(esquina Monrera) Avda. JoséAntonio (frente a Lotería Doña Manolita), Goya (esquina aAlcal).

La misma edición, enviadapor correo ordinario, se encuentra a la venta al dha si-guiente de la fecha de publicación, en la mayorla de losIcioscos de la capital.

ElOY SE INICIAN LAS (OMPETICIONES DE «ROES»

La mañana del viernes, el «Vaile del Terror» será escenariode la primera competición de«bobs». Será una magnífica oca-Sión, para reanudar estas conipeticiones que, desde 1956, ha-bían sido eliminadas del pro-grarna olímpico. Para los do»primeros lugares de las competiciones de «bobs» a des, lositalianos Zardini y Monti, sonlos más firmes candidatos. Ale-manes austríacos y americanos,son quienes intentarán arañaralgo. Pero lo italianos, no sedejarán sorprender.

CANADA RESURGE DE SUSCENIZAS EN HOCKEy

Cerrando las competiciones,Canadá, ha batido en un partidode extraordinaria espectaculari(10(1 a uno de los candidatos altitulo, (‘orno era Suecia. Actual-mente lO escandinavos, n0 pueden ser ya campeones olímpicos, pero si pueden quitar el ti-tule a alguno (le sus próximosadversarios. Canaria, con un por-ter’o extraordinario, en Martiny con dos delanteros de graneficacia, como On Seeling y For_han, han inclinado por un tresa uno, el encuentro que les en-

Jernberg, un leñador sueco de Li-medafod, que hahia aioanzado lamedalla de oro en Squa.w Vailey,en los Juegoe de 1960, con 15 «egundos de ventaja sobre su compatriota Ramgard.

«EL VALLE I)E[ ‘L’ERKOR»

Sin esperar la terminación de laprueba y haciendo verdaderas audacias en el volante, nos dirigimos al<Valle dei Terror>, Así podría haniara», a la veitiente sur del valleInsbruek, en donde se halla, un pueblo (Ingls) . tan delicioso como pequeño, y que ha servido de escena-rio, para el descenso masculino ypara las competiciones de «bobs» y«luge», ha sido en ella donde hanocurrido todos los accidentes que sehan registrado hasta ahora y quehan costado la vida a dos participantes, sai como varias fracturas decráneo, columna vertebral, clavicuias, fémur- y termino para no convertir e»te comentario en una crór,ica negra.

Las competiciones de inés graveriesgo, se han emplazado en Ingls -Patscherkofal y la triste realidad,lis confirmado aquel calificativo.

Antes de llegar a la meta del des-censo, pudimos contemplar cómo denuevo los soviéticos alcanzaban lasegunda, tercera y cuarta uiedallada los Juegos, al imponerse en lostres primeros lugares del patinajede velocidad, en donde las rubias,Lydia, Irma y Tatiana, de complicado apellido todas ellas, mejorabanlas tres, el record olímpico y simis datos no se equivocan, taro-hién la vemedoi-a del record mundial.

liNA GRAN (‘AHRhiRAI)E DE5CEN’O

Pero si aquellos accidente,» des-giaciados han tenido gi’aodeza, 5am-bien la ha tenido el descenso deioy. Cuando se afirma que el des-censo e» la prueba «mero»» del e,,qul es porque se trata de una disc pilfl» en la que se dan carrerasrea1meote extraordinai’<>rs, como laque esta mañana hemos vivido ene’ Patscherkofel. Competiciones co-mo la de hoy son realmente asenerales en la Olirapiada Blanca Lade esta snañaoa, encuadrada porCIncuenta mii e’.pectadores. ha sidouna gran carrera que ha eniOo ungran vencedor. Aunque 10» Juegostemniloasen hoy. 1» manfestaciónde p a 5 n a i e irtístico de anoche— rerlmete fuera de serie — de‘o> v’teo» F.elousovs y Pro<opopov y aaoeeiairn’i’te itr gran ca-riera de hoy b’,’aeian para ustificar el prestigio de los JuegosOiímpieo,s de Invierno. En ellos i)Pmos visto también cómo los tresmosqueteros españoles, que, romoen e perrionale de Dumas Praocuatro. han escrito la mas bella página del esquí español. El ascensoqn0 nuestro esquí de velocidad es-ta consiguiendo es algo que mere.cei comentario aparte. En él, a pasar de ser sobrios, tendremos queextendernos largamente

Con media hora para aImrzar ypocos minutos para clasificar resultados ordenar ideas y reflexionarsobre los comentarios que las competiciones merecen y nuestro trsbajo exige, nuevamente sobre lacarretera, para ver cómo los finlsndesea batfan a los suizos en hockeysobre hielo,

Un regpiro al final, que aprovecharnos para subir a 1.300 metros,en donde un deporte hace sus primeras armas olímpicas : el «luge» esadmitido por vez primera en unacompetición olímpica, y son lasdamas quienes abren el fuego. Con-duciendo frágiles trineos, llegan aalcanzar vetocadades de cien kikSnetro, a la hora, sobre livianos yflexibles «lu.ges,, que gobiernan consu gentil cuerpo, moviéndolo conm,s armonía y 21t1flO que graciaa atural.

Todavía a las nueve de la nocheno nos perdemos un encuentro dehockey sobre hielo, en el que debeeltminase uno de los candidatos al

Al pie de esta cronica, eneonliaiá el lector eu’ioso los re-suitados y la Clasificacion deiTorneo de Fudei’aciones despuesde la segunda Jornada de estainteresantisinia Liguilla, 0b1igi.da avanzada de 105 cartipeonato»de pala corta y de mano individual y por parejas, para lo queaquella clasifica. No e» cosa,creemnos de volver sobre e che-que Rioja — Cataluna en lacancha de Arnedo, de que fui-usos testigos. E nuestro comen-talio, pubilcado en estas pagiilas el pasado <unes, expusimosiiuestio parecer- »ohre ello. Alta-,.li>iliu,,, tan Ol0, C1Lii. Pus 1o p—os se gano el partido de LalacoIto y este es hasta ahora eloruro purilo CO1 que contairios,pues los do» de marro, al igualque contra Guipir.oo;i. cii tu jornada inaugural, . . l)<i,i ion, coriresultado harto tlisclcto el mdi-vidual habida cuerda toare todode la pelota «estropea-mnanos»Con que se jugó, y con resultadociertamente alarmante, por loque puede significar’ para el fu-tuco, el de parejas. En la terco-ra jornada de la competicion,corresponde nuevamente a nuCa-tres jugadores salir fuera, canex’etamente a Bilbao. en cuyacancha del Club Deportivo ten-urá ocasión que ni pintada,para voivei por sus fueros y verde apuntarse los primeros puntos. Caso contrario, persistira elcero C Ja casilla catalana, yesto, cara a Ja visita de los ma-matas navarros, quizás tos mástemibles adversarios a que ha-brán de hacer frente sera yamotivo d0 preocupacion...

En Madrid, en la cancha delfrontón de este nombre jugaron alaveses Y castellanos. Esto»ultimos ganaron en pala corta— Aristi y Ucín II a Arrizaba-laga y Beraza por 40 x 32Pero perdieron en mano ya queen el individual Belategum ven-ció a Casado por 18 x 14, y Ma-drid y Leyvar a Esquisabel y Aa-peitiano II, por 22 x 20. Echan-do mano de la artillería gruesa— Aristi y Ucín — Castilla ase-guró el punto de pida corta,que peligraba, indudablemente,con Arrizabalaga y Beraza. Peroen mano sucumbió, porque lo»alaveses están pegand0 fuerte.Falta ver hasta cuándo.

Navarra, que «descansó» en laprimera jornada, comenzó su ac

tuaciór), en la segunda. y o hizo co0 tanto acierto, que en eLabs’lt de Pamp1ona se apuntócii] rotundo ii—o a costa de Vlzcaya. Con el buen pie de siclo-Pie — smio candidato al trofeo—empieza pues, Navarra, que enpala costa presentó a Urtasun ya nuestro antiguo y admiradoEseveri’i, faciles y e n e e dores--- 40 x 20 — de Onraíta y Azur-mendi, En mano individual, alactual campeón, ReLgui IX, quedejó en 3 para 18 a Eguibar, y Ezponda — recalificado — y aAlegria, que vencieron por 22 a9 a Jadiique y Azcuenaga...

Se Jugó por ultimo, a pata,Oil Durango orille Navaria yVizcaya, partidç valeticio parael campeonato de Espana, peio00 puntuable en el Torneo deFedei-aciorses. Venció Navarra aVizcaya.por 45 x 29.

Partidos para la pi’oxima Jornada:

En pala corta y mano en BIbao: Vizcaya Cataluña; enLogroño: Rioja — Navarra; y eSa Scbastjaii: Guipuzcoa —

Castilla.En pola y Cesta punta, en Bar.

celona: Cataluña -— Vizcaya.Y en pala y remonte, Pam.

plena: Navarra — Guipúzcoa.

Vmne. lT de enerc 1e LE;1]

INNSBRUCK;0]

R uC( De nuestro enviado especialA. MERCE VARELA)

1Zimmermann sigue los pasos del “dios” Tony SaliOt 1VictorIa aDstríaca en el formidab:e descenso, en doude los iugares de honor 1ohecen un “puzzle” de paises alpinos : Los españoles han alcanzado la mejof. .cas icación jamas lograda. Vm el mejor español, 6aa el más

regular Y Massana el mas veloz3. Petra Flrka (Canadá), 161) femenina, ce en ia iasculina4. M. Fukuhra (.Japon), tiíi,6. fueron lo germanos, quienes do5. Ex-aequo: Diaria Clifton- niinarç, disde la letra A hasta

Peaeh (Gran J-lr’etaña) y Sa- • La pista de Innsbruck, delIym-Ann Stapleford, 152,4, una longitud de 1.063 metros7. Ex-aequo: Nicole Hsssler con 18 virajes y una pendien

(Francia) y (‘acole - Aun te media de 12 O, ha sid0 elWarner (Gran Bi’etana), 152 tramlin, que ha lanzado a es-

9 Ex-aequo; lIOUi Sangstsch- te nuevo deporte a un éxito es-miii (Auat) y Christmne pectacular.

Haidlr (USA), 1i0,4.

R E S U L ‘1 A O O 5 [JOCKEY SOBRE hIELO

(Grupo ES)Poionja — RwnaniaItalia — Hungría 6—4

Austria — Yugosiavja 6—2Japón — Noruega 4—3

(Grupo A)Finlandia — Suiza 4—OCanadá — Suecia 3-4

PROGRAMA PARAHOY

Patinaje artís’ , figurasobligatorias (dams).

Bobsleigh - biplazas, primeray segunda manga.

Carrerasl velocidad 1.500 me-tros (dama

Salto especial.Hockey. Grupo «A»,Descenso en «luge» monopla

za (damas y masculinos), se-gunda manga.

El austriaco Zimmcrmanr, el gran «as» del esquí alpino, que ayersi. proclamó campeon olímpico de di-acenso en Inosbruek, en unafranca demosiraejón de domiasio y sai-ojo, sobrE’ el difícil recorrido

de esta competiciún. — (Foto ‘Jnifax-Upi-Cifra)

La emperatriz de Persia, con una cámara cinematografíca, captó laceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Innsbruck. Losoberanos de Persia han acudido a la gran cita blanca como unos

aficionados más y unos asiduos practicantes de esquí( Foto Unifax-Upi-Cifa)

frentaha 11 Suevia. El futbolista del encuentro, los suecos han le.Tumba Jo;iri»son, 1ra mriarcado e sionado al entrc’nador canadien.único gol escandinavo. Al final se, Reverendo Padre Bauer.

El va1e del terrorAnecdotario de Innsbruck

La jornada olímpica de un periodistatitulo olímpico: Suecia . Canadá, unsmatchs en donde la furzs asean-dinava se enfrente al tecnicismo y5 la velocidad canadiense. Cuandoa is,, once de la noche haya trrrnriiado la piimer•a jornada de estascompeticiones, efliPezai’á el trabajode los mil cien periodistas, que, Conmejor o peor suerte, intentaremosoxpiicai’les no solamente como se

MagÑf cas actuaciones de Marta PdscuaMartrn, Vianova y A. Camaüá

han desarrollado las competiciones,sino tarnbsen el porqué de unas vietonas y las consecuencias de unasderrotas.

Por ello, paciente ieotor. Compren-dciii usted que al fin de la jorna.da digamos como en aquel escena-i,io madrileño: «Aquí terminó elsainete, perdonad sus muchas tal.tas.»

El Torneo de Federaciones(Pnmera Categoría)

La Alavesa en primer ‘ugar con cuatropuntos, segLuda a uno de ias de

Guipúzcoa, Navarra, Rioa y Vizcaya

Marta Pascual, cuarta clasificada en el Dcrby de Destrieres(Foto Campaña)

S0nTtALQUiLER Vli;N’1i.

ESQUIS

BOTAS

POETA ESQIIIS

CADENASPORTA EQUIÁES

TIENDAS CAMPING

ACCESORioS

Urgel 95 bis. le! 53-5O-U

Juan FONTANET

CLASIFICACION PORESPECIALIDADES

Pala corta. — Alava, Castilla,Cataluna Guipuzcoa, Navarra yVizcaya, 1 punto; Rioja, O puntos.

Mano individual. — Rioja, 2puntos ; Alava Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, 1; Casulla y Ca..taluna O puntos.

Mano por parejas. — Alava,2 puntos ; Guipúzcoa, Navarra,Rioja y Vizcaya, 1 ; Castilla yCataluña, O punto;.

CLASIFICACJON GENERALPARA EL TORNEO DE

FEDERACIONESAlava 4 punlos; Guipúzcra,

Navarra, Rioja y Vizcaya, 3; Cas-tilia y Cata;una, 1.

CLASTF1CA(’ION PARA ELCAMPEONATO DE ESPAÑA

Cesta punta. — Castilla y ataluna, 1 punto ; Guipúzcoa y Vizcaya, O puntos.

Pala. — Castilla, Guipuzcoa yNavarra un punto; y Catalunay Vical a, cero puntos.

top related