innovaciones en la bnm modalidad de capacitación a distancia a través de la plataforma e-learning...

Post on 31-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Innovaciones en la BNMInnovaciones en la BNM

Modalidad de Capacitación a Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Distancia a Través de la Plataforma e-learning de Plataforma e-learning de

educ.areduc.ar

Programa BERAPrograma BERA

Concepto de e-learning

• Según el artículo "Estado actual de los sistemas e-learning", de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo.

• Por un lado habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico.

Concepto de e-learning

• Pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red.

• Tecnológicamente, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) son el soporte de este nuevo concepto.

• E-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que usa cualquier tipo de NTIC.

Elementos técnicos necesarios

Plataforma: ofrece funcionalidades y dentro de cada funcionalidad, hay recursos.

Funcionalidades Recursos

Plataforma e-learning

Contenidos: deben responder a las necesidades del alumno, a la calidad y cantidad de la información presentada, debe ser interactivo y tener una estructura adecuada para su correcta asimilación.

Herramientas comunicativas: • sincrónicas: teléfono, chat, webcam,

videoconferencia, pizarra electrónica, documentos compartidos on-line;

• asincrónicas: foros de debate, grupos de noticias, correo electrónico, Blogs y Wikis

¿Para qué e-learning?

• Para actualizar en forma permanente a los bibliotecarios escolares a través de la puesta en contacto con innovaciones bibliotecológicas, contenidos ligados a las nuevas tecnologías, a la formación pedagógica, entre otros.

¿Por qué e-learning?• Queremos democratizar el

acceso a la información através del aporte de herramientas basadas en las nuevas tecnologías que faciliten el autoaprendizaje.

¿Cómo?

• A través de la plataforma E-Leaning de educ.ar

¿De qué manera?A través de diversos recursos

pedagógico/didácticos:• Píldoras del conocimiento• Documentos en texto completo con

guías de autoaprendizaje.• Cursos de capacitación en:

conservación, procesamiento de la información, análisis temático y Uso del software Aguapey

Capacitación a distancia en Capacitación a distancia en el uso de Aguapeyel uso de Aguapey

Destinatarios:Destinatarios: bibliotecarios escolares y responsables a cargo de bibliotecas.Objetivos:Objetivos: • Aprender a utilizar todas las funciones

que ofrece Aguapey. • Conocer las ventajas que brinda un

software de gestión integral de bibliotecas.

• Brindar las herramientas necesarias para automatizar los procesos de una biblioteca.

Contenidos generales:Contenidos generales: • Instalación del software Aguapey.• Características de Aguapey. • Módulo Ayuda. • Módulo Claves. • Módulo de Catalogación. • Módulo de préstamo. • OPAC. • Catalogación por copia.

Duración:Duración:

• A partir del comienzo del curso el alumno tiene 8 semanas para poder realizarlo.

Metodología:Metodología:

• La propuesta de capacitación incluye 5 módulos, con actividades de autoaprendizaje que se realizarán a través de la plataforma de e-learning de educ.ar; con la coordinación de un tutor que estará en contacto con los cursantes intercambiando con ellos materiales, información, consultas y otros aspectos relevantes que hacen al desarrollo del curso.

Metodología:Metodología:

Los módulos se actualizarán semanalmente y se propondrán las siguientes actividades:

• Acceso al material de estudio y de lectura

• Participación en foros y chats, inscribirse en http://www.bnm.me.gov.ar/aguapey

• Realización de trabajos prácticos y/o evaluaciones on-line.

Certificación:Certificación:

• La BNM acreditará un certificado digital que acredite la realización del curso a todos los bibliotecarios o responsables de bibliotecas que hayan cumplido con las actividades propuestas.

Requisitos técnicosRequisitos técnicos

• Disponer de una PC Pentium o superior.

• Disponer de acceso a Internet y una dirección de correo electrónico

• Disponer de un navegador web Netscape Communicator, Microsoft Internet - Explorer o Mozilla Firefox

• Es recomendable tener configurada la pantalla de la PC con una resolución mínima de 800 x 600

• Presentación de los módulosPresentación de los módulos

Módulo I

Capacitación en el uso de Aguapey

Indice – Módulo IIndice – Módulo I

• 1. Instalación del software Aguapey• 1.1 Instalación de Aguapey

monousuario• 1.2 Instalación de Aguapey

multiusuario• 2. Características de Aguapey• 3. Módulo Ayuda• 4. Módulo Claves• 5. Módulo de Catalogación• 5.1 Solapa de búsqueda• Bibliografía• Ejercitación.

Propuesta:Propuesta:

• Comenzar con una prueba piloto. • Convocar a 100 bibliotecarios, 1

por escuela.• Bibliotecarios de instituciones

educativas de distintos niveles de acuerdo a requerimientos provincilaes

top related