innovaciones

Post on 25-Jun-2015

465 Views

Category:

Career

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Innovaciones en el área de MedicinaUniversidad de las Américas Puebla

Amir Saldaña Pavan ID 142449Karla Flores García ID 141553

Introducción• La Escuela de Medicina en la Universidad de las

Américas Puebla cuenta con 4 años desde su creación.

• Objetivo• captar los mejores estudiantes de la república mexicana y del continente

americano

• Visión • Se desempaña en que sus egresados logren ser los mejores médicos en

su área de trabajo.

• En las prácticas se han tenido que apoyar en hospitales ajenos a la Universidad.

Objetivo General

•Mejorar el desempeño en los alumnos a base de prácticas clínicas así como quirúrgicas para que al término de los primeros cuatro años de la carrera presenten mayor experiencia y dominio de temas.

•Destacar de manera importante a nivel nacional en cuanto a las demás facultades de medicina.

Objetivos Específicos

•Creación de un Hospital propio de la Universidad

•Realizar las prácticas necesarias para que alumnos de cualquier semestre puedan empezar a saber interactuar con pacientes

•Analizar costos y beneficios respectivamente

Justificación

• Actualmente la Universidad ha ido con el tiempo complementándose con apoyo de material nuevo

• Aún no cuenta con recursos para que el conocimiento teórico que los alumnos adquieren se refleje en la práctica

• Se obtendrán mejores egresados capaces de integrarse a cualquier Hospital sin ningún limitante.

Alcances y Limitaciones

•Beneficiará a todos los estudiantes de Medicina así como a los sectores mas vulnerables de la población.

• Sus limitaciones se encontrarían principalmente en el área administrativa de la Universidad, ya que ésta podría frenar de manera significativa o llegar a impedir este proyecto.

Requisitos para un Hospital Universitario

1. Estructura y órganos de dirección

• El hospital debe tener órganos de dirección agrupados en las siguientes divisiones, en los cuales se integrara en su momento la representación de la universidad: • Gerencia, en su caso. • División médica. • División de enfermería. • División de gestión y servicios generales o similares.

Requisitos para un Hospital Universitario

2. Planta física • El hospital debe tener una infraestructura física para el

desarrollo de la docencia e investigación, dotada de los recursos materiales suficientes. • Los accesos al hospital han de ser independientes para

las siguientes actividades y funciones: • Acceso de policlínicas• Acceso de urgencias• Acceso a la hospitalización

Requisitos para un Hospital Universitario

3. Requisitos asistenciales• Las instituciones sanitarias objeto de concierto, deberán

contar con: • Un conjunto suficiente de servicios y/o unidades asistenciales. • Un número y variedad suficientes de patologías que permitan

cumplir, con una adecuada relación alumno-paciente, los objetivos generales del aprendizaje clínico: hacer diagnósticos, cuidados y plan terapéutico.

Estimación de costos

• El sombrado señala la existencia de una variante de camas por tipo de unidad

Proceso de Certificación

• Proceso por el cual una organización garantiza que un proveedor de servicios de salud cumpla con una serie de

requisitos de calidad que deben de tener la estructura

y los procesos de atención para generar los mejores resultados posibles para el paciente.

• 1. Convocatoria Pública• 2. Envío de documentos por el Consejo de Salubridad• 3. Evaluación del lugar• 4. Entrega de Informe Final a la Comisión Nacional• 5. Se exhibe el certificado expedido

Metodología

• Se aplicó una encuesta en la que participaron únicamente alumnos de medicina de diferentes

semestres con el objetivo de entender su perspectiva, así como entender sus desacuerdos y opiniones.

Encuesta

95%

5%

¿Consideras a la Universidad de las Américas una de las mejores escuelas de Medicina en

México?

Si No

75%

25%

¿Estás en desacuerdo con las instalaciones que la Universidad de las Américas ofrece

a la Licenciatura de Médico Cirujano?

Si No

Encuesta

15%

35%

50%

¿Consideras a la universidad como una escuela capaz de brindarnos los materiales suficientes en la hora de las prácticas?

Profesores Instalaciones Prácticas Académico

Encuesta

50%50%

¿Consideras a la universidad como una escuela capaz de brindarnos los materia-

les suficientes en la hora de las prácticas?

Si No

80%

10%

10%

¿Consideras a la universidad como una escuela capaz de brindarnos los mate-

riales suficientes en la hora de las prácticas?

Totalmente Un pocoNo

Encuesta

73%

27%

¿Consideras a la universidad como una escuela capaz de brindarnos los materia-

les suficientes en la hora de las prácti-cas?

Sí No

55%

45%

¿Consideras a la universidad como una escuela capaz de brindarnos los mate-

riales suficientes en la hora de las prác-ticas?

Sí No

Propuesta

• Construcción de un hospital propio de la universidad que sea capaz de brindarnos amplio material de trabajo para cualquier alumno, indiferentemente del semestre que se encuentre cursando, y así poder aplicar de manera temprana los conocimientos adquiridos.

Resultados

• Se encuentran satisfechos con todos los aspectos que le escuela de medicina les ofrece académicamente.

• La universidad es capaz de brindarles material necesario para sus clases

• Es necesario empezar a aplicar la práctica desde comienzos de la carrera.

• De la encuesta realizada al 30% de alumnos del área de Medicina el 100% está totalmente de acuerdo y apoyan la

construcción de un hospital universitario para el beneficio de la población en general.

Conclusiones

• Según el trabajo realizado los alumnos podrán realizar prácticas integrales en todas las aéreas, ya sea médico-quirúrgicas e incluso en el área administrativa, así al entrar a un hospital como internos podrán resaltar aun mas en donde se encuentren.

• La población estudiantil del área de ciencias de la salud

está totalmente de acuerdo y apoyan la mejora en la carrea.

top related