inmunidad e inflamacion tpi 2010 1

Post on 14-Jun-2015

7.473 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Stephanie Hernandez Taveras 100006707

Alicia Venecia

INMUNIDAD E INFLAMACION: CONCEPTOS BASICOS

INTRODUCCION

Las enfermedades periodontales que con mas frecuencia se encuentran en los seres humanos son la gingivitis y la periodontitis. Estos son trastornos inflamatorios de los tejidos periodontales inducidas por microorganismo presentes en la placa dental, que pueden llevar a la destruccion de los tejidos

El sistema inmunologico es una red creada para la homeostasis de moleculas grandes y de celulas que se basa en procesos de reconocimiento especifico, siendo este ultimo el componente mas importante de la especificifidad del sistema inmunologico.

Las respuestas inmunitarias se clasifican en innatas o adquiridas. Las respuestas inmuritarias innatas no se refuerzan por la exposicion repetitiva mientras que las adquiridas si.

RESPUESTA INMUNITARIA INNATA

Estas no se refuerzan por la exposicion

repetida al mismo microorganismo patogeno,

ejemplo de estas son las celulas fagocitarias

(monocitos, macrofago y neutrofilos), las cuales

poseeen varios peptidos y proteinas

inherentemente antimicrobianas que matan a

muchos microorganismos patogenos diferentes

y no a uno especifico.

RESPUESTA INMUNITARIA ADQUIRIDA

Son especificas y aumentan despues de la exposicion a un microorganismo patogeno. Los linfocitos son importantes en la forma fundamental de la inmunidad adquirida especifica conocida como respuesta inmunitaria especifica. La capacidad de esta de reconocer microorganismos patogenos y generar una descendencia que tambien los haga, le permite al sistema inmunologico responder con rapidez y eficacia, ante una exposicion a este mismo patogeno.

INFLAMACION

Es la alteracion visible de los tejidos

secundaria a los cambios en la permeabilidad

vascular y la dilatacion de los vasos, a menudo

con infiltracion de leucocitos en los tejidos

afectados. Estos cambios producen el eritema,

edema, calor, dolor y perdida de funcion, que

son los signos sobresalientes de inflamacion.

Esta se presenta en 3 fases: inmediata, aguda

y cronica, controladas por los leucocitos.

FASES DE LA INFLAMACION

Los leucocitos residentes de los tejidos

transmiten informacion que inicia los procesos

de inflamacion inmediata, a esta le sigue un

periodo corto de inflamacion aguda, donde los

neutrofilos ingresan a la zona. Si no se

resuelve da paso a un periodo de inflamacion

cronica. Los leucocitos reclutados durante las

dos ultimas fases son llamados leucocitos

inflamatorio.

RESPUESTA INFLAMATORIA

CELULAS DE LA INMUNIDAD Y LA

INFLAMACION

CELULAS DE LA INMUNIDAD Y LA INFLAMACION

Las celulas del sistema inmunologico que son

importantes en la inflamacion y para las

defensas del huesped comprenden:

Las celulas cebadas

Las celulas Dentriticas perifericas

Los neutrofilos

Los monocitos /macrofagos

Las celulas T

Las celulas B

Las celulas naturales asesinas (NK)

Las celulas poseen receptores, los cuales son

moleculas presentes sobre las superficies

celulares por medio de los cuales las celula

interactua con otras moleculas o celulas. Estos

reflejan y determinan la funcion de las celulas.

CELULAS DE LA INMUNIDAD Y LA INFLAMACION

CELULAS CEBADAS

Son importantes en la inflamacion inmediata. Estas poseen receptores, que al ser estimulados tienen la capacidad de activar y secretar sustancias vasoactivas que aumentan la permeabilidad vascular y producen dilatacion, dos signos importantes de anafilaxis, importante para iniciar las reacciones inflamatorias.

Estas poseen lisosomas , que contienen mediadores inflamatorios, (histamina, heparina)

DENDROCITOS DERMICOS

Conocidos tambien como histiocitos, estan

ampliamente distribuidos y forman un gran

sistema de celulas dendriticas relacionadas

con la colagena de origen mieloide.

Estan distribuidas cerca de los vasos

sanguineos y poseen receptores para el

complementp C3, por lo que intervienen en la

inflamacion inmediata.

CELULAS DENDRITICAS PERIFERICAS

Son leucocitos con

proyecciones plasmaticas o

dendritas. Residen en el

epitelio parabasal. Estas

ingieren el antigeno

localmente y los

transportan a los ganglios

linfaticos por medio de los

vasos linfaticos aferentes y

ademas tienen actividad

antiparasitaria mediada por

IgE.

Célula dendrítica (verde) envuelve

la lactobacilos (puntos azules)

NEUTROFILOS Y MONOCITOS/ MACROFAGOS

Estos son leucocitos fagocitarios estrechamente relacionados, pero se difieren en que los neutrofilos se diferencian casi del todo dentro de la medula osea y los monocitos abandonan la misma despues de 2 dias en estado inmaduro y pueden diferenciarse en los tejidos.El neutrofilo destruye los microorganismos por fagocitosis.

Los monocitos presentan el antigeno a los linfocitos T, organizando con esto la respuesta inmunitaria cronica.

LINFOCITOS

Los 3 tipos principales

se diferencian por sus

receptores para

antigenos en:

Linfocitos T

Linfocitos B

Celulas Naturales

Asesinas

CELULAS T

Identifican diversos tipos de

antigenos mediante un

complejo transmembranoso

de baja afinidad, el receptor

antigeno de las celulas T

(TCR). Estas se subdividen en

CD4(inician y ayudan las

respuestas inmunitarias,) o

CD8 ( son citotoxicas, e

intervienen en el control de

antigenos intracelulares)

CELULAS B

Cooperan con el control de los antigenos

extracelulares .Estas reconocen diversos

antigenos mediante el receptor de antigenos

de celulas B (BCR) , cual es de alta afinidad, lo

que le permite a estas celulas unirse e ingerir

en antigeno sin ser prensentado. Luego de la

exposicion a este se transforman en celulas B

plasmaticas y otras en presencia de celulas T

forman Celulas B de memoria.

COMUNICACION DE UNA CELULA B Y T

CELULAS NATURALES ASESINAS (NK)

Identifican y matan a

ciertas celulas

tumorales en infectadas

con virus. Poseen varias

clases de recpetores

para antigeno, como

receptores inhibitorios

de lisis(KIR) y

receptores activadores

de lisis (KAR)

COMPLEMENTO

Es un reticulo interactivo de alrededor 30 receptores celulares relacionados con la membrana y glucoproteinas sericas solubles.Estos se conocieron por si capacidad de causar bacteriolisis junto con anticuerpos y despues en ausencia de ellos.

Este sistema de complemento es un componente central en la inflamacion mediante el cual el endotelio y los leucocitos identifican y se unen a sustancias extranas que carecen de receptores.

Promueve la inflamacion generando:

Una sustancia vasoactiva, simil cicina (↑ la

permeabilidad vascular y la vasodilatacion)

Anafilaxitoxinas

Quimiotaxinas, atrae leucocitos y estimula

secresion de fagocitos.

Opsonina

COMPLEMENTO

El mas importante de los complementos es el

componente C3, que mediante su degradacion

forma C3a y C3b. Esto se produce mediante 2

vias:

La via alternativa : produce inflamacion y fagocitan

a traves de la enzima Covertasa ligada a C3 y se

inicia sin estimulacion.

La via clasica: se inicia como respuesta a algun

irritante, aunque puede iniciar sin este.

COMPLEMENTO

Es una interaccion selectiva entre leucocitos y

el endotelio, lo que hace que el leucocito se

abra camino entre las celulas endoteliales

para abandonar la circulacion en ingresar a los

tejidos. Los defectos de esta son secundarios a

una periodontitis grave, lo que muestra su

importancia en las enfermedades

periodontales.

MIGRACION TRANSENDOTELIAL

En una respuesta inflamatoria local la migracion transendotelial tiene lugar en las siguientes fases:

Marginacion o rodamiento

Agresion al tejido local

Senalizacion del endotelio

Aumento de la circulacion rodante

Detener la circulacion rodante

Adhesion fuerte

Cierre

MIGRACION TRANSENDOTELIAL

FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS

Quimiotaxis

Una vez este ingresa en el tejido debe ser

capaz de localizar y migrar hacia el sitio de la

agresion. Esto se logra a traves de la

quimiotaxis, que depende de la capacidad de

un leucocito de detectar un gradiente quimicoa

traves de su cuerpo celular, migrar en direccion

de la concentracion creciente.

Fagocitosis

Es el proceso mediante el cual las celulas ingieren particulas de un tamano visible en un microscopio optico. Tiene como resulta final en confinamiento de un microorganismo patogeno dentro de una estructura limitada por una membrana llamada fagosoma.

Opsonizacion: forma en que es recubierto el patogeno por el fagocito para poder captarlo e ingerirlo

FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS

Una vez el microbio es ingerido puede ser destruido mediante 2 catergorias amplias de mecanismos de destruccion:

Una se basa en reduccion de O₂ y se llama Oxidativa. Estos requieres presencia de O₂ y un potencial oxidoreductor.

No oxidativos. Que requiere la fusion del fagosoma-lisosoma. Estos ultimos mecanismos son de gran importancia en las enfermedades periodontales debido a las condiciones anaerobias del medio subgingival

FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS

Proceso y presentacion del antigeno

Los antigenos son presentados por las celulas presentadoras de antigenos APC. Las principales APC expertas principales son las celulas dendriticas perifericas, las derivadas de los monocitos y las celulas B.

Estas se especializan en presentar los antigenos a las celulas T. Los antigenos presentados se procesan por fagocitosis.

FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS

Proceso y presentacion del antigeno

Luego de que las APC presentan los antigenos

a la Celulas T, se genera una segunda senal

llamada Coestimulacion, que se encarga de:

Vuelve a las celulas T resistentes a la Apoptosis

Estimula la proliferacion de celulas T

Disminuye el tiempo de activacion de las celulas T Aunque las celulas T interactuen constantemente con el antigeno , la

coestimulacion le permite que la interaccion avance a la proliferacion

de las mismas

FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS

RESPUESTAS INMUNITARIAS ESPECIFICAS

Se producen si la inflamacion cronica persiste. Esta requiere linfocitos y los receptores BCR y TCR. Consta de 4 fases:

Seleccion clonal, seleccion de linfocitos portadores de BCR o TCR.

Expansion clonal, proliferacion de los linfocitos seleccionados.

Reduccion clonal, muerte de los linfocitos efetores y ocurre por apoptosis.

Memoria, se mantienen celulas que reconocen al antigeno. ESTA ES LA ESENCIA DE ESTE TIPO DE INMUNIDAD

En las respuesta de la B, se producen algunos receptores especificos llamados anticuerpos. El aumento de la concentracion y la fuerza de union de estos se denomina titulo. El aumento en el titulo resultante de la primera exposicion al antigeno se llama respuesta primaria y una vez se expone de nuevo se llama respuesta secundaria, siendo esta mas rapida, prolongada, de mayor intensidad y de mayor especificidad que la respuesta primaria.

RESPUESTAS INMUNITARIAS ESPECIFICAS

RESPUESTA DE LAS CELULAS T

Para obtener una respuesta inmunitaria

especifica de estas celulas, deben interactuar

con la celula presentadora de antigeno. Esto

requiere de que las celulas T:

Reconozcan el antigeno de superficie

Reciba coestimulacion

Active los receptores de citocinas de crecimiento

Produzca citocinas, que estimulen crecimiento y

direrenciacion de las celulas,

El TCR consta de varios componentes ademas de lo que se unen al antigeno, que son aparato transductor de CD3 y correceptores de celulas T (CD8 y CD4). Estos aumentan la excitabilidad de TCR y refuerzan la union entra la celula T y la presentadora del antigeno.(APC)

La baja afinidad de TCR le permite unirse a las APC de manera reversible, es interaccion se llama Rastreo, y el rastreo que conduce a la acitvacion se llama activacion en serie. Esta conduce a la diferenciacion proliferativa de celulas T.

RESPUESTA DE LAS CELULAS T

RESPUESTAS Y ANTICUERPOS PARA CELULAS B

Las celulas B producen inmunoglobulinas, que

cuando se une a un antigeno conocido se

conoce como anticuerpo. Las

inmunoglobulinas representan el 20-25% de

las proteinas sericas totales. Los seres

humanos posees 9 isotipos distintos de

inmunoglobulinas: IgM, IgD, IgG1, IgG2, IgG3,

IgG4, IgA1, IgA2 e IGE.

Cuando las celulas B abandonan la medula

osea, ya poseen resceptores para IgM, la cual

funciona en las reacciones primitivas de

aglutinacion que facilitan la depuracion del

antigeno.

Para formar los isitipos de la respuesta

secundaria, las celulas B entran en una via de

diferenciacion.

RESPUESTAS Y ANTICUERPOS PARA CELULAS B

La importancia del procesos de diferenciacion, en los procesos periodontales es que a ciertos microorganismos patogenos, solo los controlan los neutrofilos cuando estan opsonizados por anticuerpos del tipo IgG.

El BCR enlanza al antigeno con alta afinidad. Las celulas B son capaces de responder a ciertos antigenos en ausencia de las T.

Las celulas B deben interactuar con las T para poder ingresar en la via de memoria.

RESPUESTAS Y ANTICUERPOS PARA CELULAS B

La IgM es la inmunoglubulina de respuesta primaria universal. La IgD a menudo se expresa junto A IgM y ayuda a aumentar las respuestas de las celulas B ante el antigeno

Las celulas B de memoria dan origen a inmunoglobulinas de respuesta,estas a su vez se dividiran en IgEo IgG mediadores de respuestas inflamatorias o IgA (protege las superficies mucosas y es una molecula importante en la inmunidad de estas) mediadores de respuestas antiinflamatorias

RESPUESTAS Y ANTICUERPOS PARA CELULAS B

El papel del sistema inmunologico en la

inflamacion (respuesta del huesped ante una

agresion o lesion) es una caracteristica esencial

de la mayoria de las enfermedades periodontales.

La inmunidad adquirida, que comprende el

desarollo de la inmunidad especifica, proporciona

los mecanismos por medio de los cuales el

huesped se protege de manera mas efectiva

contra microorganismos patogenos especificos.

CONCLUSION

top related