inmunidad ante los_hongos

Post on 03-Jun-2015

11.507 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INMUNIDAD ANTE LOS HONGOS

GENERALIDADES

Más procesos crónicos que agudos

Pacientes inmunodeprimidos:

En 1981 se reportan casos de infección por Pneumocystisjiroveci (Pneumocystis carinii) y candidiosis en pacientes(varones homosexuales)

1983 Luc Montagnier descubrió el VIH

Trasplantes

Tratamientos contra el Cáncer

GENERALIDADES

Intoxicación fúngica

Amanita phalloides

Micotoxicosis

Alflatoxinas (Aspergillus flavus)

Alergias fúngicas

Aspergillus sp, Mucor, levaduras

Micotización

(hongos oportunistas)

Micosis

MICOSIS

MICOSIS DEPENDEN

Contacto

Entrada al organismo

Ambiente favorable para la diseminación por los tejidos

Estado inmunológico

Enfermedades de base

El hongo infecta al hombre por accidente

El cuerpo humano no es propicio para el hongo

Enfermedad producto de respuesta al hongo y productos metabólicos

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD

FACTORES DE VIRULENCIA

Termotolerancia

Crecimiento sumergido

Resistencia a la fagocitosis

Mimetismo molecular

Excreción de enzimas (muy pocas)

Papel de metales (Fe++, Ca++)

Adhesión

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD

Barreras fisiológicas contra el crecimiento en los tejidos

Temperatura

Potencial Redox (> eficiencia en sustratos no vivos)

Dermatofitos • Epidermophyton sp.

• Microsporun sp.

• Trichophyton sp.

Patógenos verdaderos

• Coccidiodes immitis

• Histoplasma capsulatum

• Blastomyces dermatitidis

• Paraccocidiodes brasiliensis

Oportunistas

• Candida albicans

• Cryptococcus neoformans

• Pneumocystis jiroveci

• Aspergillus sp.

• Zigomicosis

INMUNIDAD

INMUNIDAD NATURAL

Sistema de complemento

Concentración de hierro

Factores hormonales

Natural Killer“NK”

PMN

INMUNIDAD NATURAL

PMN

Destruyen eficientemente a los hongosTienen vida media de 1 a 4 díasNeutropenia Candida sp. Aspergillus sp.

Enfermedad Granulomatosa Déficit de anión superóxido (NADPH oxidasa)

MieloperoxidasaAcción contra:Coccidiodes immitisHistoplasma capsulatumBlastomyces dermatitidisParaccocidiodes brasiliensisDermatofitos

INMUNIDAD NATURAL

Natural Killer“NK”

Efecto fungicida

Directo• H. Capsulatum• C. neoformans• C. inmitis• C. albicans• P. Brasiliensis

Indirecto INF-gama: Participa en la regulación de las respuestas inmune e

inflamatoria y es producido en células T activadas.

TNF-alfa: Su liberación produce activación local del endotelio vascular,

liberación de ON con vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, queconduce al reclutamiento de las células inflamatorias, inmunoglobulinas ycomplemento, provocando la activación de los linfocitos T y B.

GM-CSF: El factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos

es un regulador importante de la respuesta inmune y de la homeostasis tisular.

INMUNIDAD NATURAL

Sistema del complemento

Activado por:

• Vía alterna por la pared celular de:• C. neoformans• H. Capsulatum• C. inmitis• C. albicans• P. Brasiliensis

Se genera C3b

•Opsoniza y favorece la fagocitosis•Complejo de ataque a membranas (MAC) actividad lítica

Activado por:

• Vía clásica inmunogénesis:• C. neoformans• H. Capsulatum• C. inmitis C. albicans• P. Brasiliensis

Formación de Ac específicos

Manosa de la pared

Se une al C1q

INMUNIDAD NATURAL

Concentración de hierro

Transferrina(proteína transportadora)

Ferritina(proteína de almacenamiento)

• H. Capsulatum• P. Brasiliensis

Hongos tienen la

capacidad de secuestrar el hierro libre o

ferroso (Fe ++)

Dermatofitos compiten por el hierro

INMUNIDAD NATURAL

Factores hormonales

17 β estradiol

Estrógenos Ciclo mestrual

C. immitisMayor

predisposición en el embarazo

P. brasiliensis

Maduración de la fase de esférula a

endosporos

Factor protector, más frecuente en hombres que en

mujeres

Inhibe el paso de la fase miceliar a

levadura

Final del embarazo

Permite el paso de levadura a hifa

↓ Linfocitos T

Ácidos grasosInfancia infecciones por Microsporum sp.

Adultos infecciones por Trichophyton sp.

INMUNIDAD NATURAL

Macrófagos

Alveolares

Residentes

Patógenos verdaderos

Oportunistas

Fagocitan partículas

infectantes

Condicionados a la estimulación por citoquinas durante la respuesta inmune adquirida

Producen ON

Coccidiodes immitisHistoplasma capsulatumBlastomyces dermatitidisParaccocidiodes brasiliensis

Patógenos verdaderosDermatofitos

INMUNIDAD HUMORAL

Es el principal mecanismo de defensa contra losmicroorganismos extracelulares y sus toxinas,donde los componentes del sistema inmune queatacan a los antígenos no son las célulasdirectamente sino los anticuerpos secretados poractivación antigénica.

Antígeno

LB

LT

•Secretan AC tipo IgM•Cambian IgG, IgA o IgE•Alta afinidad por el antígeno inicial fúngico•Linfocito B de memoria

•Papel protector Evitan la candidiasis diseminada

•Papel no protector•Altos títulos de Ac específicos se encuentran en formas graves de coccidiodomicosis y paracoccidiodomicosis son de mal pronostico

INMUNIDAD CELULAR

Es una forma de respuesta inmunitaria adaptativamediada por linfocitos T. Actúa como mecanismode ataque en contra de los hongos intracelulares,capaces de sobrevivir y proliferar en el interior delos fagocitos y otras células del huésped.

Importante contra las micosis profundas ycandidiasis mucocutánea.

INMUNIDAD CELULAR

MHC-I

Activación Macrófagos

Linfocitos T(CD8+)

Linfocitos T(CD4+ o TH1)

MHC-IIAPC

Citoquinas IL-2INF- γ

Inflamación

CitoquinasLisan por medio de

ON

VIH

INMUNIDAD CELULAR:

GRANULOMAS

Los granulomas son formaciones nodulares de carácterinflamatorio productivo, por lo común de 1 a 2 mm ф,constituidas esencialmente por macrófagos, y que buscandetener el crecimiento fúngico y restringir la infección.

En los granulomas puede haber fenómenos alterativos, comonecrosis, y otras células de carácter inflamatorio, como PMN,linfocitos y plasmocitos; acompañados de capilares deneoformación, fibroblastos y fibras colágenas.

Macrófagos Sino lo logran

Se forman las células gigantes multinucleadas

EncapsulaciónFibrosis

Necrosis↓ nutrientes

y oxigeno

• Coccidiodes immitis

• Histoplasma capsulatum

• Blastomyces dermatitidis

• Paraccocidiodes brasiliensis• S. schenkii

CLASIFICACIÓN DE LAS MICOSIS

Superficiales (asintomáticas y dermatofitos)

Subcutáneas

Sistémicas

Oportunistas

MICOSIS SUPERFICIALES

Se producen por contacto directo con el hongo o conuna persona o animal infectado, afectan piel, anexos ymucosas. Asintomáticas y Dermatofitos (Tiñas yCandidiosis)

MICOSIS SUBCUTÁNEAS

Se adquieren del ambiente por traumatismo (cromomicosis, esporotricosis, lobomicosis, etc.)

MICOSIS SISTÉMICAS

Las esporas del hongo penetran por inhalación (coccidiodomicosis, histoplasmosis)

MICOSIS OPORTUNISTAS

Causadas por hongos saprofitos que se transforman en patógenos bajo diferentes condiciones del huésped. (aspergilosis)

top related