ingeniería de usabilidad. criterios a incorporar en el desarrollo de software

Post on 17-Dec-2014

882 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

INGENIERÍA DE USABILIDAD

Criterios a incorporar en el desarrollo de software

Mascheroni, Maximiliano AgustinUniversidad Nacional del Nordeste

¿Por qué usabilidad?El software se encuentra en casi

todos los campos de la actividad humana. Todos somos usuarios de sistemas informáticos.

Se espera que los productos software satisfagan ciertas normas y estándares de calidad.

Usabilidad“La capacidad de un software de

ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso” [ISO 9126].

“El grado en el que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un determinado contexto de uso” [ISO 9241].

Atributos de UsabilidadFacilidad de AprendizajeEficienciaPresentación visual apropiadaManejo de ErroresSatisfacciónNivel de Seguridad

Medición de la usabilidadMétodos

heurísticos: se realizan con la participación de expertos especialistas en usabilidad

Métodos empíricos: conjunto de pruebas e instrumentos que requieren de la participación de usuarios

Ingeniería de Usabilidad“Una aproximación al desarrollo

de sistemas en la que se especifican niveles cuantitativos de usabilidad a priori, y el sistema se construye para alcanzar dichos niveles, que se conocen como métricas” [J. Preece, 1994].

Técnicas de Ingeniería de UsabilidadBuscan alcanzar en el producto

software que se está desarrollando, un nivel de usabilidad alto.

Estas técnicas están asociadas a cada una de las siguientes etapas de la IU:◦Especificaciones◦Diseño◦Evaluación

EspecificacionesLista de especificaciones de

usabilidad que plasman los niveles que interesen alcanzar.

Consta de tres partes: ◦Análisis de usuarios:◦Identificación de tareas◦Especificaciones de usabilidad.

Técnicas asociadas: entrevistas, JAD, brainstorming, cuestionarios, envío de correo electrónico, uso de redes sociales, etc.

DiseñoDiseño de la interacción del

sistema:◦Diseño conceptual del sistema◦Diseño visual de la interacción◦Creación de prototipos

Técnicas asociadas: borradores en papel, técnica del Mago de Oz, escenarios, Storyboards , etc.

Evaluación de usabilidadPermite determinar el nivel de usabilidad

que el prototipo actual del sistema alcanza y los defectos de usabilidad que presenta.

Pueden ser de dos tipos:◦Test de usabilidad

Técnicas asociadas: sesiones guiadas, protocolo del pensamiento manifestado, seguimiento del ojo, etc.

◦Evaluaciones heurísticas Técnicas asociadas: Inspección de estándares,

revisiones cognitivas, inspección de caracteres, inspección de consistencia, etc.

Movimiento de los ojos ante una interfaz desconocida

Dificultades para integrar la Ingeniería de Usabilidad (IS) con la Ingeniería del Software (IS)Los ingenieros software han visto

tradicionalmente la usabilidad como análoga a otros atributos que se prueban en test de aseguramiento de calidad, normalmente al final del proceso de desarrollo.

Integración de la IU a la ISDebido a que los principales

problemas de usabilidad son fácilmente detectables en las primeras fases del desarrollo, hay una tendencia a integrar la Ingeniería de Usabilidad en el proceso de desarrollo de una forma más compacta.

Principales problemas a solucionar para la integración de la IU a la ISIngenieros SoftwareLos conceptos que se manejan

en la Ingeniería de Usabilidad son ajenos a los manejados en la Ingeniería del Software.

Es necesario realizar una integración de la Ingeniería de Usabilidad en la parte de planificación y gestión de proyectos software.

Importancia que las PyMes locales confieren a la usabilidad

Instrumento de recolección de información para determinar el perfil del usuario y las técnicas de usabilidad que se utilizan. ◦Interacción con los usuarios en las distintas

etapas de desarrollo de software◦Formas y técnicas de interacción con los

usuarios◦Participación del usuario en el diseño de la

interfaz◦Técnicas de prototipado utilizadas◦Evaluación del producto con usuarios

Resultados y discusiónInteracción con los usuarios en

las distintas etapas de desarrollo de software.

Reque

rimie

ntos

Diseñ

o

Test

ing

Impl

emen

tación

100%

40%

20%

80%

Resultados y discusiónFormas y técnicas de interacción

con los usuarios

Redes

Soc

iale

s

Corre

o El

ectró

nico

Reuni

ones

con

usu

ario

s0%

30%

60%

90%

Resultados y discusiónParticipación del usuario en el

diseño de la interfaz.

20%

20%60%

SiempreOcasionalmen-teNunca

Resultados y discusiónTécnicas de prototipado

utilizadas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

60% 60%

0 %

20%

Resultados y discusiónEvaluación del producto con

usuarios

60%20%

20%No realizan eva-luaciones de usabilidadRealizan solo eva-luaciones empíri-casRealizan solo eva-luaciones heurís-ticasRealizan evalua-ciones heurísticas y empíricas

Resultados y discusiónOtros aspectos relacionadas con

la usabilidad, no incluidos en el cuestionario guía:◦Diferencia entre usuarios (operarios)

del sistema y el comprador del mismo.

◦Factores “Costo” y “Tiempo” más importantes.

◦Encuestas de satisfacción y Presentaciones durante el desarrollo.

Conclusiones y Trabajo FuturoDe la investigación documental:

◦ Importante tendencia que propone integrar la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería de Software.

Del estudio exploratorio:◦ Las prácticas promovidas por la Ingeniería de

Usabilidad no se encuentran incorporadas en la mayoría de los procesos de desarrollo.

A futuro se propone la elaboración de una herramienta que permita evaluar el grado de usabilidad del software y facilitar su incorporación en las empresas.

Muchas Gracias

Contacto:agustin.mascheroni@hotmail.com

top related