informaciÓn: factor vital del aprendizaje universitario conferencia para curso: políticas de...

Post on 01-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN: FACTOR VITAL DEL APRENDIZAJE

UNIVERSITARIO

Conferencia para curso:

Políticas de Educación Superior en México

Universidad Veracruzana

Veracruz, Ver., febrero 5, 2003

Jesús Lau USBI VER

jlau@uv.mx

TÓPICOS

Universidad mexicana: retos de cambio Demanda social: educación más relevante Aprendizaje de toda la vida: competencias Información: insumo vital del aprendizaje Biblioteca: retos y oportunidades Habilidades informativas

RETOS DE LA EDUCACION SUPERIOR

Comunicación más sencilla: Telecomunicaciones e Internet Aprendizaje a distancia: universidades más allá de sus campus Las ciencias son más interdiciplinarias Cambio constante en el área laboral Mayor edad de estudiantes Abundancia de recursos informativos

DEMANDAS LABORALES

Demanda de profesionistas holísticos Nuevas estructuras organizacionales Globalización de competitividad profesional Mayores competencias laborales Evolución constante del saber laboral Pragmatismo versus humanismo

RETOS: ESTUDIANTE

Capacidad inquisitiva Dominio del idioma Comunicación oral y escrita Consulta de fuentes informativas Hábito de lectura Uso de tecnología telemática Administración personal Práctica de valores

HABILIDADES Básicas (Evers)

3. Administración de personal y tareas

Coordinación y dirección Toma de decisiones Liderazgo e influencia Manejo de conflictos Planeación y organización

4. Innovación y cambio Habilidad para

conceptualizar Creatividad, innovación,

cambio Correr Riesgos Visión

1. Administración individual Aprendizaje Organización personal

y administración del tiempo

Fortalezas personales Analisis y solución de

problemas 2. Comunicación

Interpersonal Escuchar Comunicación

personal Comunicación escrita

MODELO ORIENTADO A LA ENSEÑANZA

Alumnos

Bibliotecas, laboratorios y

computadoras en red

Profesores

MODELO ORIENTADO AL APRENDIZAJE

Bibliotecas,

laboratorios y computadoras en red

Profesores

Alumnos

TRANSFORMACIÓN DOCENTE

Maestro Estrado Clase magistral Proveedor

conocimiento Dominio disciplinar Instructor Autocrático

Facilitador Lado del alumno Guía del proceso Administrador /

gestor del conocimiento

Diversidad conceptual

Jefe de equipo Democrático

ESTUDIANTE: TRANSFORMACIÓN

Aprendizaje individual

Expectador Reactivo Dependencia Temporal

Aprendizaje grupal

Jugador Proactivo IndependenciaToda la vida

MÉTODO EDUCATIVO

Autoestudio Autoprendizaje Investigación Experimentación En equipo basado en proyectos Solución de problemas Basado en evidencia Organización de un servicio

BIBLIOTECAS: VITALES EN PROCESOS DE APRENDIZAJE

Son laboratorios de ideas Supermercados del saber Proveedoras de información = conocimiento Integran recursos holísticamente Competencia Internet: cantidad Vs calidad Vitales: educación orientada al aprendizaje Sinergia con laboratorios y redes de cómputo

LIBRO DE TEXTO: COMPETENCIA PARA BIBLIOTECAS

Apoya falta de recursos Información pre-digerida Provee información para todo el curso Ofrece secuencia lógica Fue herramienta ideal Debe ser complementado y quizá reemplazado

BIBLIOTECA: RETOS Y OPORTUNIDADES

Requiere sinergia: fondos digitales con impresos Pierde sus paredes Usuarios: cada vez más dispersos Desarrollar habilidades informativas en usuarios Permite educación a distancia Indispensable en procesos de aprendizaje De preservación a centro de referencia Colecciones: de por si acaso a justo a tiempo

BIBLIOTECAS: MAYORES PRESUPUESTOS

Substituyen/apoyan funciones del aula Deben ser extensión de redes de cómputo Personal: cambian de proveedores a asesores Desarrollar infohabilidades en usuarios Contar con espacios áulicos flexibles Deben ser microcosmos universitario Integrar nuevas fuentes electrónicas

BIBLIOTECAS: NUEVO ROL

Reposicionar su función instruccional Trabajar en equipo con docentes Incrementar calidad de demanda informativa Transformarse en centro para el aprendizaje Facilitar el desarrollo de habilidades para el

auto-aprendizaje Administrar/Webmaster de sitios Internet e

intranet Ser equivalente a la memoria del ser humano

BIBLIOTECAS UACJ

Excelentes nuevos edificios Triplicaron acervos impresos en 6 años 2200 revistas electrónicas 1000 Páginas web / CORC 650 Bases de datos, 500 Libros electrónicos Programa DHI: habilidades informativas Mayor número de bibliotecarios en el Noroeste Estructura organizacional de vanguardia

IDENTIFICACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO UACJ

Planeación prospectiva 21 meses: participación de académicos clave Revisión de literatura y documentos básicos Análisis de casos internacionales y locales Consulta masiva: perfil de egreso - CHV Visión al año 2020

MODELO EDUCATIVO UACJ

VISIÓN 2020ESTRUCTURA ACADÉMICA

PERFIL DEL DOCENTEESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJEPROCESO PEDAGÓGICOPERFIL DEL EGRESADO

                    

ESTRUCTURA ACADÉMICA

PERFIL DEL DOCENTE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PROCESO PEDAGÓGICO

PERFIL DEL EGRESADO

MODELO EDUCATIVO UACJVISIÓN 2020 

HABILIDADES: PERFIL DE EGRESO UACJ

1. De pensamiento2. Informativas3. Autoadministración 4. Aplicación del conocimiento5. Deportivas6. Uso de tecnología7. Comprensión de lenguas extranjeras

CONCLUSIONES

Demanda social: aprender a aprender Competencias, saberes y valores Profesionistas: flexibles y adaptables Universidad mexicana: responder al reto UACJ visión 2020: modelo educativo Bibliotecas: vitales en proveer

conocimiento

!GRACIAS

POR SU ATENCIÓN!

top related