info

Post on 21-Jul-2015

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nombre :cristian saltos

Carrera:ciencias sociales

Catedra:informatica

Tema : redes sociales en la educación

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Existe un alto número de redes sociales, varias de las cuales cubren intereses muy específicos. A continuación una lista de las redes sociales más usadas,

Badoo.– Uso general, muy popular en Latinoamérica.

Facebook.– Uso general (leer más).

Flickr.– Fotografía.

Google+.–

A pesar de contar con diferencias conceptuales y estructurales, estos grandes grupos de redes sociales presentan varios elementos comunes, siendo éstos considerados los elementos básicos de toda red social. Estos elementos son:

• Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida.

Se clasifican en:REDES SOCIALES HORIZONTALES:esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.REDES SOCIALES VERTICALES:el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:

http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/#ixzz36SQAffSt

PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.

http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/#ixzz36SQRJO1G

REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social.

REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.

En función de la localización geográfica:

REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.

http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/#ixzz36SRiPE7T

¿Qué desafíos presenta el docente al momento de diseñar estrategias de aprendizaje en red que faciliten la formación académica y la interacción con sus estudiantes? Mercè Santacana (España) y Javier Martínez (Chile) -invitados internacionales al VI Encuentro de Docentes, organizado por PUCP Virtual y que tendrá lugar en nuestro campus el 3 y 4 de julio- nos dan sus perspectivas.

Por estos motivos, resulta vital que los maestros aprendan a manejar estas TIC y les saquen provecho, sobre todo aquellos que han nacido en las generaciones anteriores a este desarrollo. “En la vida siempre hemos tenido que adaptarnos a distintos cambios pero la gran diferencia con esta revolución tecnológica es que la velocidad del cambio es ultrasónica y global. Corramos a aprender y a cambiar de mentalidad o en poco tiempo no podremos adaptarnos al mercado laboral y nos quedaremos fuera”, reflexiona Santacana.

top related