influencia del cambio climÁtico en el diseÑo del drenaje …

Post on 31-Oct-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DISEÑO DEL DRENAJE PLUVIAL DE LA

COMUNIDAD FLOR DE COCO, ARMERÍA.

Brenda Azucena Rodriguez Avalos(1) Jesús López de la Cruz(1)

(1)Facultad de Ingeniería Civil, Universidad de Colima

La localidad de Flor de Coco se sitúa en el Municipio de Armería a 60metros sobre el nivel del mar, la población actual de acuerdo al INEGI(2010) es de 1,112 habitantes. El municipio de Armería es consideradopor CONAPO como un municipio con un grado de marginaciónmedio (este corresponde a un índice de 19.26).

En los últimos años, producto de la errónea planeación rural y de losefectos de los cambios en el clima(los cuales se han reflejado en laintensificación, la magnitud y la frecuencia de eventoshidrometeorológicos extremos) los sistemas de drenaje pluvial hanadquirido un rol preponderante en la planeación rural.

El diseño del drenaje pluvial en la comunidad Flor de Coco,utilizando el software Hcanales, es un trabajo realizado demanera objetiva con datos reales. Este diseño será un diseñoóptimo basado en el alcantarillado pluvial actual de lacomunidad.

Coeficiente de escurrimiento

Intensidad de la comunidad

Obtención de la precipitación en 24 horas

‐ Se obtuvieron los datos de la precipitación acumulada en 24horas del municipio de Armería

‐ Se acomodaron las precipitaciones de mayor a menor,‐ Se obtuvo la precipitación en 24 horas para un periodo de

retorno teórico de 5 años (ecuación 5.1), periodo para el cual sediseñó el sistema de alcantarillado pluvial.

Tr= Ecuación 5.1

-Interpolando los datos obtenemos que para 5 años se tiene una precipitación igual a 182.15mm en 24 horas

‐ Posteriormente se graficó la curva masa estandarizadacon respecto a la duración para poder obtener uncomportamiento estándar de cada una de las tormentas, lalínea roja punteada muestra el comportamiento promediode una tormenta en Tecomán( figura 5.3).

‐Se hizo una base de datos donde muestra la duración decada curva masa estandarizada (duración de cadatormenta)‐Después se obtuvo un promedio de las duraciones de cadatormenta en Tecomán, se llegó al resultado de que laduración de una tormenta en el municipio de Tecomán esde 188.2 minutos o 3.13 horas (Tabla 5.13).

Fuente: Propia Figura 5.3.Grafica de Curva masa estandarizada con respecto a la duración

Duración (min)0‐15 0.036 0.158 0.091 0.386 0.025 0.024 0.018 0.120 0.006 0.006 0.03615‐30 0.196 0.307 0.409 0.690 0.092 0.179 0.054 0.140 0.172 0.011 0.31330‐45 0.357 0.376 0.491 0.777 0.350 0.214 0.071 0.200 0.178 0.028 0.71945‐60 0.589 0.386 0.791 0.826 0.775 0.250 0.089 0.300 0.201 0.051 0.84760‐75 0.804 0.396 0.945 0.864 0.850 0.464 0.143 0.400 0.266 0.079 0.92975‐90 0.929 0.406 1.000 0.897 0.900 0.940 0.214 0.480 0.331 0.107 0.95790‐105 0.982 0.416 0.929 0.992 1.000 0.321 0.660 0.379 0.158 1.000105‐120 1.000 0.436 0.962 1.000 0.500 0.720 0.420 0.198120‐135 0.475 0.995 0.643 0.940 0.497 0.243135‐150 0.485 1.000 0.786 0.960 0.556 0.277150‐165 0.525 0.893 0.980 0.580 0.299165‐180 0.584 0.929 1.000 0.651 0.322180‐195 0.624 0.964 0.669 0.407195‐210 0.663 1.000 0.698 0.497210‐225 0.743 0.746 0.548225‐240 0.911 0.805 0.593240‐255 0.980 0.870 0.661255‐270 1.000 0.888 0.734270‐285 0.905 0.768285‐300 0.935 0.802300‐315 1.000 0.831315‐330 0.864330‐345 0.881345‐360 0.904360‐375 0.921375‐390 0.966390‐405 0.983405‐420 1.000

Duración total de cada tormenta 

(min) 120.000 270.000 90.000 150.000 120.000 105.000 210.000 180.000 300.000 420.000 105.000Promedio de 

duración de cada tormenta 188.182 3.13636364

Curvas masas estandarizadas (mm)

Tabla 5.13 Base de datos de las curvas masas estandarizadas con respecto a la duración

Obtención de la intensidad en la comunidad en mm/hr.

‐Anteriormente se obtuvo la precipitación del municipio deTecomán con un valor de 182.15mm en 24 horas.

Se aplicó la ecuación de Chen (ecuación 5.2) una ecuación generalde intensidad-duración-período de retorno, útil para obtener laintensidad.

log 10

Ecuaciòn5.2

I= 27.1mm/hr

Calculo del caudalPara poder determinar las dimensiones de cada uno de loscanales, se realizó un análisis hidráulico (Tabla 5.14) paraobtener el caudal de término de cada uno de los canales(usando el método racional) con base a este caudal sepropusieron las dimensiones de los canales para finalmente,sean diseñados con el software Hcanales.

CE = 0.525I = 27.1 mm/hr

Población:    Flor de CocoMunicipio: ArmeriaEstado: Colima

0.055 0.219674310.00054 0.06908 0.27322832

0.030.00008 0.09916 0.39220209

0.01340.00009 0.11265 0.44555835

0.04450.0000015 0.0445015 0.17601434

0.008590.00005 0.0531415 0.21018765

0.07440.00054 0.07494 0.29640606

0.06250.00054 0.13798 0.54574471

0.0170.00004 0.15502 0.61314208

3‐tramo2

3‐tramo 3

2‐tramo 2

TRIBUTARIA ACUMULADO

3‐tramo1

2‐tramo 1

1‐tramo 2

1‐ tramo 3

GASTO  

Q=0

.278

CIA 

(m3/s)

1‐ tramo 1

CanalPROPIA

AREAS EN KM2

Canal Q (m3/s)1 0.445558352 0.210187653 0.61314208

Caudales de término para cada canal

Diseño de canalesEl canal 1 se diseñará para un caudal de termino de1.00446 m3/s con inicio en la calle Cesario Muñiz Sosa yatravesando la calle Lázaro Cárdenas, contará con unalongitud de 383m, un talud de 1:1 una base de 0.5m yuna altura de 0.3m más 0.2m de bordo libre.

Descripción del canal 1

Descripción del canal 1

El canal 2 se diseñará con un caudal de termino de0.547m3/s, iniciará en la calle Obradores parte sur,tendrá un talud de 1:1, una base de 0.5m y una alturade 0.1m más 0.2 m de bordo libre.

Descripción del canal 2

El canal 3 se diseñará para un caudal de termino de 1.26m3/s iniciará en la calle Morelos, y atravesará la carreteraArmería- Colima contará con una longitud de 430m, untalud de 1:1, una base de 0.5m y una altura de 0.5m más0.2m de bordo libre.

Descripción del canal 2

Descripción del canal 3

Descripción del canal 3

Conclusiones

La mala planeación en las pequeñas comunidades rurales esel principal motivo de la carencia de drenaje pluvial, lasaguas pluviales en Flor de Coco en muchos casos es añadidaa la red sanitaria, lo que complica más la situación sanitariade la comunidad.

Recomendaciones

Diseñar con base a lo que cuenta la comunidad rural, pararealizar un diseño economicoProponer diseños amigables con el medio ambiente

top related