infecciones nosocomiales

Post on 12-Jul-2015

335 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

®®®®

CONTROL DE INFECCIONES

SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS

JURISDICCIÓN SANITARIA NO. 1

MICOBACTERIOSIS-VIH /SIDA

Dra. Iris García OrihuelaDra. Iris García Orihuela

®®®®

Curso de Curso de ActualizaciónActualización

Manejo Manejo ClínicoClínico de la Tuberculosis de la Tuberculosis con Resistencia a Fármacoscon Resistencia a Fármacos

®®®®

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS MÉXICO

Tema 22. Control de Infecciones por Tema 22. Control de Infecciones por TB y TB-MDRTB y TB-MDR

Curso de Curso de ActualizaciónActualización

Manejo Manejo ClínicoClínico de la Tuberculosis con de la Tuberculosis con Resistencia a FármacosResistencia a Fármacos

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Fuente de microorganismos infectantes

Paciente a:

•Trabajador•Paciente•Visita

Visita a:

•Trabajador•Paciente•Visita

Trabajador a:

•Trabajador•Paciente•Visita

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Transmisión de microorganismos al interior de establecimientos de salud

Vía transmisión

CONTACTO

AEREA

GOTITAS

Mecanismo Microorganismos

Mycobacterium tuberculosis

Virus InfluenzaAdenovirus

Neisseria MeningitidisBordetella Pertusis

Virus Respiratorio SincitialVirus ParainfluenzaBacterias entèricas

Bacterias multirresistentes

Diseminación de partículas infecciosas de 5 o menos

micras de diámetro

Contacto de las mucosas de nariz, boca o

conjuntivas con partículas infecciosas de más de 5 micras

Contacto piel a piel o a través de objetos

contaminados de un paciente infectado a un

huésped susceptible

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Factores que determinan el riesgo Factores que determinan el riesgo de infección por de infección por M. tuberculosisM. tuberculosis

• La ( ) de núcleos de gotitas infecciosas en el aire.

• La duración de la exposición.

• Las características del paciente TB.

• Factores ambientales: exposición en espacios cerrados, falta de ventilación adecuada, recirculación del aire que contiene núcleos de gotitas infecciosas

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

La magnitud del riesgo La magnitud del riesgo varía según:varía según:

Tipo de establecimiento de salud.

Prevalencia comunitaria de TB. Población de pacientes

atendidos. Grupo ocupacional de

trabajadores de salud. Área del establecimiento de

salud. Efectividad de las

intervenciones del control de infecciones en TB.

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Situación de la transmisión del M. Situación de la transmisión del M. tuberculosis al interior de establecimientos tuberculosis al interior de establecimientos

de salud en Latinoaméricade salud en Latinoamérica

• Brotes nosocomiales de tuberculosis• Concentración de pacientes con TBP y VIH en

hospitales.• Incremento de casos resistentes • Casos no detectados de tuberculosis pulmonar

en otros servicios hospitalarios• Insuficiente entrenamiento en control de

infecciones• Hospitales no preparados para las precauciones

por vía aérea

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

TB en trabajadores de salud en TB en trabajadores de salud en países de bajos y medianos recursos: países de bajos y medianos recursos:

Revisión sistemáticaRevisión sistemática

Indicador evaluado Rango

Factor de Riesgo independiente # Estudios

Prevalencia infección TB latente en HCW 33-79% Trabajar en sala médica,

realización de procedimientos aerosoles, historia contacto

pacientes TB

18

Prevalencia infección TB latente en enfermeras 43-87% 9

Incidencia infección TB latente HCW 3.9-14.3%

Alto nivel de entrenamiento clínico, ocupación enfermera,

reciente exposición TB 7

Incidencia Enfermedad TB HCW

25-5361x100,000

Poco personal para cada paciente TB atendido 20

Rajnish J, et al. (2006) Tuberculosis among Health-Care Workers in Low an Middle-Income Countries: A Systematic Review. PloS Med 3(12):e494

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Áreas hospitalarias de mayor riesgo de Áreas hospitalarias de mayor riesgo de transmisión de tuberculosistransmisión de tuberculosis

comparadas con la población generalcomparadas con la población general

Nivel de Riesgo Servicio Relación de Riesgo

Riesgo alto

Hospitalización TB 14 %- 99%

Laboratorio 78.6%

Sala medicina general 3.9% - 36.6%

Emergencia 26% - 31.9%

Riesgo intermedio Consulta externa 4.2% - 11.6%

Riesgo bajoCirugía

 

Gineco-obstetricia

AdministraciónRajnish J, et al. (2006) Tuberculosis among Health-Care Workers in Low an Middle-Income Countries: A Systematic Review. PloS Med 3(12):e494

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Patrones de sensibilidad y resistencia en Patrones de sensibilidad y resistencia en trabajadores de salud de Perú - 2004trabajadores de salud de Perú - 2004

Resultados prueba de sensibilidad # %

Pansensibles 34 52.3

Panresistentes 3 4.6

MDR 4 6.2

Otra poli o monoresistencia 15 23.1

No viables o contaminados 9 13.8

TOTAL 65 100

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Guía de evaluación rápida de Guía de evaluación rápida de programas de infecciones programas de infecciones

intrahospitalariasintrahospitalarias

• Entre marzo y setiembre del 2006 se aplicó la guía en 31 hospitales de 5 países de Latinoamérica

• Solo 7 hospitales contaban con sala de aislamiento respiratorio (23%)

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Medidas de control de infecciones Medidas de control de infecciones por TB por TB

Prioridad

Tercera

Primera

Segunda

Tipo de medida OBJETIVO

Reducir la exposición del trabajador y pacientes al M.

tuberculosis

Reducen la concentración de las partículas infecciosas

Protege al personal de salud en áreas donde la concentración de núcleos de gotitas infecciosas no

pueden ser reducidas

CONTROLADMINISTRATIVO

CONTROLAMBIENTAL

PROTECCIÒN RESPIRATORIA

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Jerarquía de ControlesJerarquía de ControlesAdministrative

Engineering

Respiratory

Protection Facil

ity Pat

ientW

orke

r

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Medidas de control administrativo

Procedimiento o medidas para:

• Implementar• Monitorear• Evaluar • Revisar Programas de control

de infecciones

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Medidas de Control Administrativo

Objetivo

Reducir la exposición del trabajador de

salud y de pacientes al M. Tuberculosis

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

¿ CUÁLES SON ?¿ CUÁLES SON ?

• Diagnòstico temprano de paciente con TB.• Separación o aislamiento de pacientes con TB.• Inicio inmediato del tratamiento.• Evaluación de riesgo.• Plan de control.• Capacitación.

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Medidas de control de infecciones Medidas de control de infecciones por TB por TB

Prioridad

Tercera

Primera

Segunda

Tipo de medida OBJETIVO

Reducir la exposición del trabajador y pacientes al M. tuberculosis

Reducen la concentración de las partículas infecciosas

Protege al personal de salud en áreas donde la concentración de núcleos de gotitas infecciosas no

pueden ser reducidas

CONTROLADMINISTRATIVO

CONTROLAMBIENTAL

PROTECCIÒN RESPIRATORIA

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTALESAMBIENTALES

• OBJETIVO

Reducir la concentración de núcleos de gotitas

infecciosas

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

¿ En que consiste ?¿ En que consiste ?

Sacar aire viciado o contaminado e ingresar aire fresco, ya sea por ventilación natural o a través de ventilación mecánica

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

¿ QUE INCLUYE ?

• Maximizar la ventilación natural

• Controlar la dirección del flujo de aire

• Ventilación mecánica• Luz ultravioleta

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Evaluación de la ventilación

• Verificando la presión negativa

• Verificando los recambios de aire por hora.

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

VENTILACIÓN MECÁNICAVENTILACIÓN MECÁNICA

Se debe usar en áreas en donde la ventilación

natural no es factible o es inadecuada.

Entre estos figuran: • Los ventiladores de

ventana• Sistemas de extracción

mecánica • Sistemas cerrados de

filtración y recirculación.

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Medidas de control de infecciones Medidas de control de infecciones por TB por TB

Prioridad

Tercera

Primera

Segunda

Tipo de medida OBJETIVO

Reducir la exposición del trabajador y pacientes al M.

tuberculosis

Reducen la concentración de las partículas infecciosas

Protege al personal de salud en áreas donde la concentración de núcleos de gotitas infecciosas no pueden ser reducidas

CONTROLADMINISTRATIV

O

CONTROLAMBIENTAL

PROTECCIÒN RESPIRATORIA

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Protección Respiratoria Protección Respiratoria PersonalPersonal

OBJETIVO:

Proteger al personal de salud en áreas donde la ( ) de núcleos de gotitas no puede ser reducida adecuadamente por medidas administrativas y ambientales

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

CUBREBOCASCUBREBOCAS

NO proporcionan protección a la

persona que las llevan puestas contra la

inhalación de núcleos de gotitas infecciosos

en el aire.

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

MASCARILLASMASCARILLAS

Dichas mascarillas pueden usarse para el traslado de pacientes con tuberculosis pulmonar BK positivo o con sospecha desde salas de aislamiento a otros servicios u otras instituciones.

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

RESPIRADORESRESPIRADORES

Se recomiendan respiradores elaborados con una eficiencia del filtro de al menos 95% para partículas de 0,3 micras de diámetro

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

RESPIRADORES N95: INDICACIONES

En procedimientos de riesgo como:

– Inducción de esputo– Broncoscopía– Autopsia– Salas TB o TB MDR– Operaciones TB– Espirometría

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

RESPIRADORESRESPIRADORES

• Son desechables pero pueden reutilizarse en varias ocasiones durante varios meses si se guardan adecuadamente.

• Las principales causas de deterioro son: la humedad, la tierra y el aplastamiento

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

RESPIRADOR: Prueba de ajusteRESPIRADOR: Prueba de ajuste

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

1. Ubicar el centro de la pieza nasal y doblarla

2. Abrir el respirador

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

3. Colocar los tirantes en la parte posterior de la mano

4. Colocar el respirador en la cara

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

5. Colocar el tirante por encima de la cabeza

6. Colorar el tirante sobre la corona de la cabeza

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

7. Colocar el tirante inferior por encima de la cabeza

8. Colocar tirante en la nuca

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

9. Oprimir el clip metálico para asegurar

a la nariz

10. Jalar el respirador sobre el

mentón

®®®®

¿Cómo enfrentar localmente la transmisión nosocomial de

Tuberculosis?

Elaborando e implementando un plan de plan de prevención y controlprevención y control de la transmisión del

M. Tuberculosis al interior del establecimiento

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

¿Cuáles son los elementos clave de un ¿Cuáles son los elementos clave de un Plan local de control de infecciones TB?Plan local de control de infecciones TB?

1. Designando responsables2. Evaluando el riesgo en los diferentes servicios3. Mejorando el diagnóstico y tratamiento

oportunos4. Separando o aislando oportunamente a los

pacientes con frotis positivo5. Capacitando y entrenando al personal de salud y

los pacientes

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

Lecciones aprendidas: Lecciones aprendidas: Entrenamiento y capacitación en Entrenamiento y capacitación en

control de infeccionescontrol de infecciones

•La alta rotación del personal de salud obliga a una capacitación constante en control de infecciones.

•Es importante incluir a ingenieros y arquitectos que trabajan en salud en estas capacitaciones

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

SERVICIOS DE SALUD DE MORELOSJURISDICCIÓN SANITARIA NO.1

““Yo puedo detener Yo puedo detener la Tuberculosis…la Tuberculosis…Tú también puedes”Tú también puedes”

®®®®

JURISDICCIÓN SANITARIA NO.1PROGRAMA TUBERCULOSIS

¿¿DUDAS?? ¿¿QUEJAS??

¿¿COMENTARIOS??

®®®®

GRACIAS!!!!!

top related