infd seminario 1 a 1

Post on 28-Jul-2015

554 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTEDE FORMACIÓN DOCENTE

Red Nacional de NodosRed Nacional de NodosDesde el año 2007

Objetivos:

Construir un espacio de encuentro y colaboración.

Recuperar y comunicar experiencias innovadoras.

Formar criterios para el uso profesional y pedagógico de las TIC.

Desafíos:

Equipar a los ISFD.

Asegurar la conectividad.

Brindar capacitación.

http://red.infd.edu.ar

Nodos VirtualesNodos Virtuales

Cada ISFD cuenta con un nodo virtual integrado por:

un sitio web un blog un campus virtual

Espacio privado de trabajo

Páginas públicas disponibles en Internet

Páginas públicas con participación abierta

SITIO WEB BLOG CAMPUS

La formación de los Facilitadores TICLa formación de los Facilitadores TIC

Un grupo de personas de cada ISFD.

Directivos, docentes, administrativos.

No necesariamente especializados en informática o TIC, pero interesados en innovar haciendo uso de las TIC.

Entusiastas y proactivos, su actitud marcará el modo en que los docentes se acerquen a los recursos y potencialidades de la red.

Desarrollan los contenidos y administran la web, el campus y el blog institucional.

Facilitan el acceso de los docentes a estas nuevas herramientas, ayudándolos a:

comprender el aporte que brindan a la tarea diaria. utilizar el campus autónomamente.

Espacio de intercambiosEspacio de intercambiosComunidad de Facilitadores TIC

Intercambio de experiencias entre facilitadores de todo el país.

Soporte técnico y asesoramiento pedagógico en relación al uso del sitio web, el campus y en blog.

Acciones formativas (optativas)

Administración del campus virtual

Administración del sitio web

Internet y educación

Diseño y tratamiento de imágenes

Presentaciones visuales

http://conectarigualdad.infd.edu.ar

Presentación de la red, del programa Conectar Igualdad y del curso Modelos de distribución de equipamiento: Antecedentes. Experiencias en

Argentina y en el mundo. ¿Nativos vs. inmigrantes? Ciberculturas juveniles. Búsqueda y validación de la información. Consumir, producir, compartir. La web 2.0: características, aplicaciones. Herramientas para compartir y trabajar juntos. Entornos personales de aprendizaje.

Conociendo el aula virtual: Componentes. Datos personales, foros, correo interno.Publicación de archivos y sitios.

Envío de noticias. El intercambio en el aula. Debates, calendario, anuncios La clase virtual. Inserción de imágenes y de objetos 2.0

Imágenes Tamaños, formatos y otras bellezas El color en las computadoras Retoque fotográfico

Presentaciones visuales  Introducción a presentaciones Los textos y las imágenes en las presentaciones Animaciones y organización visual Presentaciones como material didáctico

Cambios en la enseñanza de la matemática y en el hacer matemática con herramientas TIC.

La resolución de problemas y los nuevos recursos. La modelización en matemática de problemas reales y la búsqueda de

información en Internet. Resolución de problemas y actividades con planillas de cálculo. Resolución y diseño de problemas y actividades con Geogebra.

La resolución de problemas.

Los mapas y redes conceptuales

La técnica heurística: la V de Gowin.

La Historia y la Epistemología en la enseñaza de la ciencia.

Estrategias de presentación en el aula.

El impacto de las TIC en la sociedad desde la mirada de la educación inclusiva. Tecnologías de Apoyo: accesibilidad a los dispositivos de entrada y de salida. Recursos TIC para el desarrollo de proyectos pedagógicos para personas

sordas. Tecnologías de apoyo para personas con discapacidad visual y motriz. Recursos TIC  para personas con discapacidad mental. Posibilidades que ofrecen las computadoras portátiles en red para la

enseñanza y el aprendizaje en la educación especial. Configuraciones y escenarios posibles en el aula. La gestión de las TIC en las escuelas de educación especial.

Usos de la lengua: lo analógico y lo digital. Educación lingüística y  nuevas tecnologías. Los procesadores de texto como recurso educativo. La confiabilidad de los recursos. Bibliotecas, enciclopedias y diccionarios. Polifonía vs. plagio. Leer la ideología. Blogs y foros.

Los organizadores gráficos como método visual para organizar información mapas conceptuales, mapas mentales, mapas de ideas redes conceptuales, redes semánticas diagramas causa-efecto organigramas líneas de tiempo

Mapas conceptuales: Fundamentos. Instalación y uso de Cmaps. Proyectos con Mindomo Proyectos con Dipity

tutoriales, ayudas

espacios para compartir ideas y preguntas sobre la administración de las aulas virtuales

El portal de la RedEl portal de la Redhttp://red.infd.edu.ar

Participación libre, abierta y gratuita

Compartir contenidos: textos, fotografías, audio, video y documentos.

Contactarse con colegas: por afinidad de intereses, áreas de trabajo o cercanía geográfica.

Agendar y compartir eventos y actividades.

Participar y formar grupos para debatir o realizar aportes sobre temas específicos.

top related