inducciÓn a los hÁbitos de estudio sistema educativo copÁn departamento de psicopedagogÍa

Post on 20-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDUCCIÓN A LOSHÁBITOS DE ESTUDIO

SISTEMA EDUCATIVO COPÁN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

VIDEO INTRODUCTORIO

•VIDEO DE HABITOS DE ESTUDIO INDUCCION SECUNDARIA.wmv

Clase 1

¿QUÉ SON LOS HÁBITOS DE ESTUDIO?

•ESTUDIO = Proceso realizado por un estudiante mediante el cual tratamos de incorporar nuevos conocimientos a nuestro intelecto.

•HABITOS = es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia.

• HABITOS DE ESTUDIOS= La repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales.

• El hábito de estudio es el primer paso para activar y desarrollar la capacidad de aprender en los alumnos.

¿QUÉ SON LOS MÉTODOS DE ESTUDIO?

•Los métodos de estudio son una serie de estrategias y técnicas que conducen a un mejor estudio, a comprender y recordar mejor toda la materia. Son unos pasos, unas etapas que siguen un orden lógico y que nos permiten aprender más, aprender lo más importante y un mejor recuerdo.

TIPS PARA TRABAJAR EN LOS HÁBITOS DE ESTUDIO.

• Subrayar y destacar.• Marcar o escribir en los márgenes.• Resumir y organizar la estructura básica de los textos.• Usar una agenda o libreta de tareas para fomentar la

organización y la memoria.• Asociar los textos con imágenes, escenas, etc.• Emplear reglas mnemotécnicas.• Generar preguntas y contestarlas.• Asumir el rol del maestro (imaginarlo o hacerlo real)

sobre el material estudiado.• Hacer Mapas Conceptuales.• Enseñar a compañeros de estudio o dialogar con ellos

sobre una materia.

ASPECTOS IMPORTANTES DELLUGAR DE ESTUDIO

1. ¿Dónde normalmente haces tus tareas?

2. ¿Dónde te GUSTARÍA hacer tus tareas?

3. ¿Cuál de estas posiciones asumes cuando estudias o respondes tus tareas?

4. ¿Cuál crees que es la POSICIÓN CORRECTA para estudiar o contestar las tareas?

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO

En la medida que repitas una misma acción, bajo condiciones ambientales

de espacio y tiempo, con características iguales, adquirirás

nuevos conocimientos y perfeccionarás tus habilidades.

LA INTELIGENCIA ESCOLAR COMO CONJUNTO DE CAPACIDADES Y VALORES

¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU APRENDIZAJE?

La capacidad de pensar. La actitud de querer aprender La voluntad de superar

dificultades. La motivación por adquirir nuevos

conocimientos. Una elección apropiada del lugar

de estudio. Tomar en cuenta el tiempo

invertido en aprender.

LA ACTITUD Y VOLUNTAD

MOTIVACIÓN

Proviene del latín motivus- movere que significa “mover”.

Núcleo central un propósito; para mantenerlo es necesario la ejercitación de la

voluntad.

El alcance de nuestras metas implicará, la capacidad de postergar gratificaciones

inmediatas; por otras a más largo plazo …

¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE?

Inciden directamente sobre tu rendimiento,

por lo tanto te sugerimos contar con:

Iluminación en lo posible natural.Temperatura entre 18 y 22 º.Ventilación aireada.Silencio, en lo posible sin distractores.Mobiliario confortable y postura recta .

INTERNAMENTE ¿CÓMO NOS PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR?

Con una actitud positiva y de apertura, considerando:

Relajación, al tener tranquilidad de ánimo.Atención, centrando nuestros sentidos en lo

que más nos interesa.Concentración, atendiendo en su grado

máximo. Motivación, impulsándonos en alcanzar

metas propuestas.Memoria, evocando formas de estudio

exitosas.

INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

•INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE-1.docx

ESTILOS DE APRENDIZAJE

•Aprendices activos:▫Retienen y entienden mejor la información

haciendo algo ACTIVO con ella, discutiendo o explicando a otros (trabajo en grupo).

•Aprendices reflexivos:▫Prefieren pensar primero en la información

adquirida (trabajo individual).

• Aprendices sensitivos▫ Tienden a gustarle el

aprender de hechos, resolver

▫ problemas por métodos bien-establecidos; son

▫ pacientes con detalles y buenos para memorizar

▫ hechos y hacer trabajos manuales (laboratorio).

• Aprendices intuitivos:▫ Prefieren a menudo

descubrir posibilidades y▫ relaciones, la innovación, y

no les gusta la repetición.▫ Suelen ser mejores en

adoptar nuevos conceptos y▫ pueden ser a menudo

mejores que los sensitivos con

▫ abstracciones y las formulaciones matemáticas.

•Aprendices visuales:▫Recuerdan mejor lo que ven (cuadros,

diagramas, mapas de flujo, líneas de tiempo, películas, y demostraciones).

•Aprendices verbales:▫Sacan más de palabras escritas y

explicaciones habladas .

• Aprendices secuenciales:▫Te basas en la elaboración de pasos a detalle,

requieres aprender de lo sencillo a lo complejo.

• Aprendices globales:▫Es un estilo que se basa en un aprendizaje

general, presentas dificultades para solucionar problemas sencillos. Tiendes a desorganizarte por lo que el tener una guía o un temario te será de utilidad. Para estudiar debes concentrarse en una sola cosa a la vez.

SESIÓN DE PREGUNTAS

•1. ¿Qué es un habito de estudio?•2. ¿Qué es un método de estudio?•3. ¿Cuáles son los factores internos y

externos que influyen en el aprendizaje? •4. ¿Dime 5 aspectos que intervienen en el

aprendizaje?•5. En el video ¿Qué factores

determinantes en el aprendizaje se mencionan?

APUNTES Y SESIÓN DE ESTUDIO

TOMAR APUNTES

•El secreto para tomar bien unos apuntes personalizados y prácticos se encierra en tres palabras: escuchar, pensar y escribir.

CLASE 2

• Utilizar plumas de diferentes colores o marcadores en tus apuntes ayuda a fomentar la concentración y la comprensión en el momento en que los lees o estudias.

• Trata de tener tu cuaderno limpio y ordenado, ¡ Recuerda que tus apuntes son tu material de estudio!

HÁBITOS DE ESTUDIO

•Contesta el siguiente cuestionario para que evalúes tus técnicas y hábitos de estudio.

•Cuestionario Habitos Estudio.doc

SESIÓN DE ESTUDIO

•Comenzar a estudiar con decisión (tan pronto como uno se siente en la silla).

•Es aconsejable comenzar a estudiar un tema por su aspecto más fácil y agradable o que ofrezca más interés.

•Los puntos más difíciles deben abordarse cuando el nivel de atención y concentración sea máximo.

•Dejar los trabajos sencillos que no necesitan mucha atención para cuando se esté más cansado

•Descansar periódicamente. El estudiante normal necesita descansar cada cincuenta o sesenta minutos

DIVIDIR EL TIEMPO DE LA SESIÓN EN 4 ETAPAS:

•Exploración.•Adquisición.•Fijación y Repaso.

•Autoevaluación.

• Comprender es profundizar en el contenido, analizando y asimilando hasta hacerlo propio.

• Asociar es relacionar el contenido teórico con la vida y la experiencia para poder referirlo en la práctica.

• Relacionar es conectar e integrar los nuevos conocimientos con los que ya se habían aprendido con anterioridad.

• Retener para recordar es fijar en la memoria lo aprendido, de manera que pueda ser evocado cuando sea necesario.

ANTES DE ESTUDIAR UNA MATERIA CONÓCELA DE CERCA

• ¿Qué datos aporta? • ¿Qué conocimientos previos exige? • ¿Qué novedad experimental representa? • ¿Cómo he de asociarlo con las experiencias que ya poseo

sobre el mismo contenido? • ¿Cómo puedo llevarlo a la práctica? • ¿Qué nivel de conocimientos se me exigen desde el punto

de vista académico? • ¿Qué importancia le concede el profesor de la asignatura? • ¿Qué dificultad presenta para mi su estudio? • ¿Cuánto tiempo y esfuerzo me supondrá? • ¿Cuándo iniciaré su estudio y cuándo pienso terminarlo?

VIDEO DE HÁBITOS

•..\..\..\..\..\Desktop\HABITOS DE ESTUDIOwmv.avi

SESIÓN DE PREGUNTAS• 1. ¿Qué se tiene que hacer para poder elaborar

buenos apuntes?• 2. ¿Cuáles son los consejos que se dan para tener

una adecuada sesión de estudio?• 3. ¿Cuáles son las etapas en las que se debe de

dividir la sesión de estudio y da un ejemplo de cada una de ellas?

• 4. ¿Cuáles son los elementos que hay que conocer de una materia antes de empezar a estudiarla?

• 5. ¿Cuáles son los malos y buenos hábitos de estudio que presenta el video?

ORGANIZADORES GRÁFICOS

LAS NOTAS AL MARGEN

•Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.

SUBRAYADO

•Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.

RESUMEN

•Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido.

MEMORIZAR

•Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.

CLASE 3

EJERCICIO

•Reúnete con tu equipo y trabaja la siguiente lectura.

•PRÁCTICA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES.docx

SESIÓN DE PREGUNTAS

•1. ¿Dime por lo menos 3 técnicas de estudio que se presentaron a lo largo de la sesión?

•2. ¿Cómo se debe de elaborar un mapa mental?

•3. ¿Para que sirven estas técnicas de estudio?

•4. Pasar enfrente del salón solo un representante del equipo a exponer brevemente la lectura que se trabajo en la sesión utilizando las técnicas de estudio.

MÉTODO E.P.L.E.R

FASES DEL MÉTODO EPLER

•E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA•P: PREGUNTAS •L: LECTURA•E: EXPOSICIÓN•R: REVISIÓN Y REPETICIÓN

CLASE 4

EXPLORACIÓN O PRELECTURA

• La prelectura es un vistazo de reconocimiento. Con ella ganaremos tiempo evitando regresiones innecesarias, y lo que es muy importante, adquiriremos una visión global de todo el material.

PONER ATENCIÓN EN:

• Los títulos• Los subtítulos• El índice• La disposición de los párrafos• La longitud de los párrafos• El uso de la negrita o la cursiva• Los esquemas o recuadros de recapitulación• Las ilustraciones • Las acotaciones• La información sobre el autor que pueda figurar en

la solapa• La información en la contratapa• Las notas a pie de página

PREGUNTAS

• En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después de la lectura.

• Las preguntas pueden indicar lo que se debe buscar en cada tema, subtema o párrafo. También facilitan concentrar la atención en lo que se lee, ya que indican lo que hay que precisar a lo largo del estudio.

•Estructura del asunto ▫Es la estructura

para dar informes o para hacer narraciones o descripciones.

•¿Cuál? = Hecho ¿Cómo? = Desarrollo de los hechos ¿Conclusión? = De los hechos

• Estructuras de dificultades y soluciones ▫ Se presentan los

siguientes elementos: Una tesis (idea, concepto, problema); una discusión (desarrollo, pros y contras); y una solución (conclusiones, moralejas, etc.).

• ¿Cuál? = Problema ¿Por qué? = Análisis ¿Discusión? = Pros y contras ¿Qué conclusión? = Solución

• Estructura de proposición y presentación▫ Expresa una

afirmación clara y firme que el autor tratará de demostrar a fin de persuadir.

• ¿Qué? = ¿Cuál es la idea?

• ¿Cómo? = ¿Cómo la demuestra?

• ¿Implicación? = ¿Convence?

LECTURA• Esta es la fase propia de la

lectura, que debe ser con el ritmo propio de acuerdo a la finalidad, haciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. En una sesión de estudio aquí introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.

• La segunda lectura es una buena ocasión para poner en práctica todas las estrategias apuntadas (hacerse preguntas, explicar las cosas con expresiones propias, investigar todos los detalles, no dar nada por seguro hasta verlo con claridad, etc.).

•También es conveniente la lectura en voz alta, ya que facilita la asimilación.

EL SUBRAYADO

•El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SUBRAYAR?

Porque así nos mantenemos despiertos, totalmente

despiertos y no sólo conscientes.

Leer, si lo hacemos activamente equivale a

pensar, y el pensamiento tiende a

expresarse en palabras, escritas o

habladas.

El subrayado evita tener que leer de nuevo todo el texto.

¿Cuándo subrayar? Inmediatamente después de

captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar.

¿Qué subrayar? Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las

ideas centrales, las Palabras-Clave. (Mucho más en lo humanístico que

en lo técnico).

¿Cómo subrayar? Con marcador:

· líneas ondulantes debajo, para lo esencial;

· líneas llenas, para lo secundario pero significativo.

EXPOSICIÓN

• El cuarto paso del método EPLER consiste en hablar  para describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una página, conviene reformular la información que se ha captado.

REVISIÓN Y REPETICIÓN

•La revisión consiste en hacer un repaso del material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se encuentra descansada.

Repaso inicial: es el más importante de todos. Hay que hacerlo antes de que transcurran 24 horas de la memorización de un tema. El momento ideal es antes de irse a dormir el mismo día. procurando dejar unos minutos de descanso entre el repaso y acostarse.

Repasos intermedios: se trata de releer las síntesis y los libros, de utilizar el material para evitar el olvido.

REPASO

EJERCICIO

•Forma equipo de 5 personas para trabajar en la siguiente actividad.

•PRÁCTICA DE ESTUDIO DE CIENCIAS SOCIALES METODO EPLER.docx

SESIÓN DE PREGUNTAS

•1. ¿Cuáles son las fases del método EPLER?

•2. ¿Explica por lo menos dos de las fases que tiene el método EPLER?

•3. ¿Por qué es importante subrayar cuando realizamos una lectura o estudio?

•4. Pasar enfrente del salón solo un representante del equipo a exponer brevemente la lectura que se trabajo utilizando el método EPLER.

ORGANIZACIÓN DE UN HORARIO

Confecciona tu horario a partir de las horas fijas Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora de clase, aunque ello dependerá de las dificultades que la materia tenga para usted

Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia de cara a aprobar los exámenes.Distribuye el tiempo de estudio personal por materias concretas. No pongas juntas asignaturas similares. Procura alternar las materias de manera que sean diferentes las que estudie seguidas

Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de hora y media seguida, salvo en caso de examen.Procura estudiar cada día las materias que te explicaron en clase, lo más cerca posible de la explicaciónDedica un tiempo al repaso: cada día. antes de acostarte, dedica que un tiempo a refrescar lo estudiado durante el día y en sesiones anteriores.

CLASE 5

Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio, etc.. aunque posiblemente esté de mas recordártelo.Estudia siempre a las mismas horas

Procura ser rígido con la planificación. Cumple el horario hasta crear un hábito, haz que las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles. Confecciona un horario de estudio semanal y ponlo por escrito; colócalo en un lugar visible y trata de cumplirlo

Asegúrate de que estudias un número de horas suficiente como para aprobar los exámenes, sin agobios y prisas de última hora.Estudiar cansa, por tanto, descansa cuando dejes de estudiar (entre materia y materia) y cuando te sienta agotado.

EJEMPLO DE HORARIO.Tiempo Actividad

45' - 1 hora Estudio de una materia que le resulte agradable o fácil.

5' - 10' Descanso.

1 hora - 1 hora 30' Estudio de la materia más difícil.

10' - 15' Descanso.

30' - 45' Estudio de la materia más fácil: hacer ejercicios o tareas para clase; revisar los temas a estudiar el día siguiente, responder cuestionarios, etc.

_ - _ Fin de la sesión de estudio

PREPARACIÓN DE EXÁMENES

¿CÓMO PREPARARNOS PARA LOS EXÁMENES?

• Trabajar diariamente para asegurarte de que entiendes la materia. Preguntar en clase cuando sea necesario.

• Estudiar cada tema: subrayar, hacer esquemas, resúmenes…siguiendo el método adecuado (el que cada uno eligió).

• Cuando se aproxime el examen, tenemos que repasar, estudiar varios días antes de los exámenes.

• Trabajar con las tareas y trabajos de cada bimestre ya que nos ayudan a aprender y forman parte de nuestra calificación.

CLASE 5

AL REALIZAR UN EXÁMEN

• Perdiendo los nervios ante el examen.• Procura relajarte. • No te comas los libros antes del examen• No hables con tus compañeros antes de

realizarlo, te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo.

• Duerme bien, ya que el descanso es parte importante de un buen rendimiento.

• Lee bien las instrucciones y las preguntas, fíjate bien en lo que te están preguntando.

• Si te atoras en alguna pregunta pasa a la siguiente y después si tienes tiempo regresa a contestar las que te faltaron.

• Cuando termines tu examen antes de entregarlo dale una revisada, tanto en la forma como en el contenido, en ese momento puedes detectar errores que puedes corregir antes de entregar el examen.

¿DE QUE NOS SIRVE SABER SI NO LO APLICAMOS?

ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN,

PERCEPCIÓN Y MEMORIA

•La atención, concentración, percepción y memoria son las habilidades básicas para el aprendizaje.

•En la adolescencia es cuando mas se ven afectadas por factores internos (interés) y externos (amigos), por lo que es importante estimularlas para no tener problemas de aprendizaje en un futuro.

EJERCITA TUS HABILIDADES

•VIDEO DE HABILIDADES FINAL.wmv

SESIÓN DE PREGUNTAS

• 1. ¿Por qué es importante planificar tu tiempo?• 2. ¿De que manera se puede organizar un horario

de estudio?• 3. ¿Cuáles son los consejos para prepararse para

un examen?• 4. ¿Cuáles son los consejos que se dan en el

momento de realizar un examen?• 5. ¿Cuáles son las habilidades importantes para

aprender y por que?• 6. Describir una imagen que se haya observado en

el video tanto en la parte de percepción, atención y memoria?

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!

"¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor.“

Lucio Anneo, Séneca.

top related