indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2

Post on 30-Jun-2015

3.478 Views

Category:

Social Media

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Indicadores relevantes del Test persona Bajo la Lluvia en pacientes Siquiatricos

TRANSCRIPT

Lic. Silvia Mabel Querol

Lic. Liliana Castaño Cano

INDICADORES RELEVANTES DEL TEST PERSONA

BAJO LA LLUVIA EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS

PERTENECIENTES A UNA REGIÓN DE CHILE

INVESTIGACIÓN

NO EXPERIMENTAL

establece la manipulación

deliberada de variables

en este estudio no se

consideraron

los indicadores de estudio

fueron determinados a través

de una lista de cotejos

INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA

determinado por porcentajes

de presencia o ausencia de los

indicadores

EXPLORATORIA

INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA

Examinar o investigar un

tema poco desarrollado

-Necesario para determinar

características de los sujetos en

estudio.

- Incrementar el conocimiento sobre

el tema e identificar potenciales

relaciones

Establecer la relación de los

indicadores con las diferentes

psicopatologías.

Permite especificar las

características de los sujetos

siendo el propósito de este

estudio

INV. TRASVERSAL

Se aplicó el test

“Persona bajo la Lluvia”

en un solo momento.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Analizar los indicadores del test

“Persona Bajo la Lluvia”, que aparecen con

mayor asiduidad en la muestra evaluada.

Igualmente examinar que entidades

psicopatológicas presentan mayores

indicadores de organicidad.

Se administró el test a 104 pacientes con

diferentes patologías

PATOLOGIA N° de Pacientes Porcentaje

Abuso sexual 12 11,5%

Ansiedad 53 51,0%

Bipolaridad 2 1,9%

Depresión 43 41,3%

Epilepsia 1 1,0%

Esquizofrenia 38 36,5%

Parkinson 1 1,0%

Psicosis 2 1,9%

Retraso Mental 6 5,8%

T. Obsesivo - Compulsivo 5 4,8%

Trastorno de personalidad 11 10,6%

La aplicación del instrumento se

tomó de forma individual con un

tiempo aproximado de 30

minutos, se aplicaron tanto en el

servicio de psiquiatría (91

sujetos) y el resto en un hogar

protegido (13 sujetos).

La muestra contó con 88% de pacientes de

zonas urbanas y (12%) de zona rural. La edad

comprendida de los sujetos es entre 18 y 54

años; obteniéndose una edad promedio de 35

años.

Rango Etáreo N° Pacientes Porcentaje

18 a 28 años 34 33%

29 a 39 años 31 30%

40 a 50 años 35 34%

51 a 54 años 4 4%

Total 104 100%

EN CUANTO LA ESCOLARIDAD

LOS SUJETOS

Los indicadores a analizar en cuanto el test “Persona

Bajo la Lluvia” fueron: dimensión, emplazamiento,

trazo, presión, orientación de la persona, postura,

tipo de lluvia, paraguas, partes de la cabeza (cara,

ojos, nariz, orejas, boca), brazos, manos, organicidad

entre otros.

RESULTADOS

Y CONCLUSIONES

SIGNIFICATIVAS

Se subraya en todas las entidades nosológicas el

predominio de una dimensión de tamaño mediano. Un

emplazamiento del margen izquierdo (45%),

y superior (35%).

Se registra un trazo con preeminencia

irregular y entrecortada no

registrándose una presión normal, y

siendo está en la mayoría de las

entidades patológicas débil,

principalmente en los trastornos de

ansiedad.

De los 104 gráficos el 57 % de los

sujetos, dibujó la lluvia torrencial

destacándose con mayores porcentajes en

trastornos como: ansiedad (70%),

depresión (60%), esquizofrenia (71%),

trastorno de personalidad (73%) y los

pacientes que presentaban abuso sexual

(92%); Es decir que reflejan la presión que

reciben del medio externo.

LLUVIA

El 18 % de los evaluados no dibujó paraguas mientras que el

resto, el 82 % Sí, lo tuvo presente lo que demuestra que

tiene defensas adaptativas, pero de este 82 % hubo un 22 %

de paraguas deformados, un 33% de paraguas asimétricos,

un 31 % de paraguas mal sostenido; un 3% de paraguas como

sombrero, un 6% de mango deformado y un 5% de mango

doble. Es decir que este grupo sabe que tiene que defenderse

y lo hace de acuerdo a sus estrategias de afrontamiento o

mecanismos de defensa.

PARTES DEL

CUERPO

Un 80% que dibujó cuello mientras que el 20%

restante no lo hizo dando cuenta que este resto no

puede coordinar correctamente lo que siente con lo

que piensa.

En cuanto a los ojos; un 26% los realizó sin pupilas hablando de su

desconocimiento con respecto a sí mismo, un 59 %

ojos remarcados es decir con una actitud expectante,

paranoide y un 15 % ojos en punto: retraimiento, inseguridad.

Muy marcada un 46% y larga un 30 % en ambos

casos da cuenta de virilidad, agresividad,

husmear en situaciones.

Un 49 % realizó la boca muy marcada,

obviamente dependencia, al igual que el

14 % que dibujó la boca entreabierta y

un 23 % boca de payaso: actitudes

maníacas.

Un 5 % dibujó los brazos adecuadamente es decir, se relaciona

o comunica bien, el resto dibujó brazos cortos, un

15 %. Brazos largos el 33%; Y un porcentaje alto en aquellos

que dan cuenta de organicidad como ser: 42 % asimétricos; el

3 % sin brazos y un 2% con un solo brazo.

UN ELEMENTO QUE SE SUBRAYA

EN LOS RESULTADOS

la línea de base, que nos alerta acerca

de la estabilidad y se observa que el

74 % no la dibujó, siendo la producción

o la calidad formal del dibujo

inadecuado, debería estar este factor y

solo el 26 % la realizó.

Finalizando el análisis de los resultados se comprobó organicidad;

En mayor proporción en pacientes con esquizofrenia: un 55 %;

en retraso mental un 13 %; en depresión un 11 % y en el resto de

los cuadros psicopatológicos es menos significativo.

SE CONSIDERA INDICADORES DE ORGANICIDAD:

la asimetría de extremidades, la línea empastada gruesa y

profunda, la línea con temblor, paraguas y nubes fusionados,

paraguas como sombrero, persona inclinada, cabeza tronchada,

ojos sin pupilas, cuerpo cuadrado, brazos cortos o sin brazos,

transparencias.

“Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de

intentar; quien piensa en ganar, lleva ya un paso

adelante”

S. Freud

top related