indicadores de riesgo. indicadores de protección

Post on 25-Jun-2015

2.554 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

F. JAVIER ROMEU SORIANOCONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL

(ELUCUBRADOR SEMIPROFESIONAL)

Indicadores de riesgo.Indicadores de protección.

“Igualmente la propia madre

llega a manifestar la voluntad

de que su hijo fuera acogido

temporalmente en centro o por

familia educadora, lo que es

indicativo…

…igualmente de incumplimiento

de dichos deberes” (parentales)

I. Los riesgos del riesgo

II. El desamparo del riesgo

III. Indicadores de riesgo y de protección

I.- Los riesgos del riesgo

RIESGO

DESAMPARO

RIESGO

DESAMPARO

Primer riesgo

IGNORAR una situación de riesgo

FENÓMENOS ASOCIADOS

“Lo que yo veo lo tiene que estar viendo todo el mundo”

Muere la mujer golpeada en el metro deRoma ante la indiferencia de los viajeros.

Maricica Hahaianu, de 32 años, la mujer que cayó alsuelo y se fracturó el cráneo tras ser golpeada por unjoven de 20 años en una estación del Metro deRoma, en medio de la indiferencia de los paseantes ycuyo vídeo dio la vuelta al mundo, ha fallecido en unhospital de la capital italiana.

RIESGO

DESAMPARO

FENÓMENOS ASOCIADOS

“El aumento de distintas instituciones y profesionales del bienestar social acaban

disolviendo la capacidad de la propia familia” (Jorge Colapinto)

Segundo riesgo

INDUCIR una situación de riesgo

Familia

Servicios Sociales

Familia

Servicios Sociales

RIESGO

DESAMPARO

FENÓMENOS ASOCIADOS

•La familia no es consciente de la situación

•Cada interventor vuelve a empezar•Objetivos desproporcionados (Síndrome

de la Familia Trap)•La intervención en red como “chapuza”

Tercer riesgo

CRONIFICAR una situación de riesgo

RIESGO

DESAMPARO

FENÓMENOS ASOCIADOS

•“Comodidad administrativa y acomodación familiar” (recurso de

menores como hotelito)

Cuarto riesgo

UTILIZAR una situación de riesgo

Jugar a “papás y mamás”

II.- El desamparo del riesgo

Se trata de una situación jurídica que sólo conocen los quetrabajan en protección de menores (el desamparo es conocidopopularmente como “quitarte los chiquillos”)

El significado de riesgo en su acepción habitual no es el mismoque en su significado jurídico.

Nadie se imagina que los ayuntamientos (entidades locales) soncompetentes para apreciar y actuar en esta situación.

Tiene 2 zonas limítrofes: con el bienestar y con el desamparo. Eldesamparo sólo tiene una.

Nadie sabemos de qué niños y de cuántos niños estábamoshablando.

III. Indicadores de riesgo y de protección(aportaciones desde “Les Palmeres”)

riesgo de los indicadores en protección

Indicadores de riesgo y de protección

¿QUÉ NOS ENSEÑAN LOS NIÑOS DE “LES PALMERES”?

LOS NIÑOS “TRISTES”

•Sus padres saben y quieren pero no pueden•Son muy poco frecuentes

LOS NIÑOS “POSSIT”

•Cuidadores estables pero no sensibles a las necesidades de el/la niño/a

•El niño aprende a no esperar demasiado de esos adultos

•Son los más frecuentes

LOS NIÑOS “MALETA”

•Los padres los han tenido pero ellos no han adaptado su estilo de vida. Los llevan de un sitio

para otro como si fueran una maleta.•El niño “quiere” a sus padres pero agradece la

estabilidad cuando se le da•Son bastante frecuentes

LOS NIÑOS “ON/OFF”

•Cuidadores estables físicamente pero muy, muy inestables emocionalmente. A veces

protegen, a veces maltratan•Tienen roto el termostato afectivo. O te adoran

o te odian•No muy frecuentes

LOS NIÑOS “PAPÁ”

•Ellos se preocupan por sus padres•Bastante frecuentes

LOS NIÑOS “AZAFATAS”

•Amabilidad indiscriminada•Muy poco frecuentes

PODER SABER QUERER

•Existen impedimentos materiales que impiden

atender y cuidar a los menores

(ausencia de vivienda, precariedad económica grave,

hospitalización…)

•Existen impedimentos personales transitorios que impiden atender y cuidar a los menores

(cárcel, drogodependencia, trastorno mental…)

•No se sabe identificar y responder a las

necesidades de los menores

•No se asume el rol parental.

(Las necesidades del adulto son prioritarias a

las del niño)

PODER SABER QUERER

NO NO NO Desamparo

NO SÍ NO Desamparo

SÍ NO NO Desamparo

SÍ SÍ NO Desamparo

NO NO SÍ Guarda

NO SÍ SÍ Guarda

SÍ NO SÍ Seafi, Escuela de padres…

SÍ SÍ SÍ

PODER SABER QUERER

NO NO NO Desamparo

NO SÍ NO Desamparo

SÍ NO NO Desamparo

SÍ SÍ NO Desamparo

NO NO SÍ Guarda

NO SÍ SÍ Ayudas, Guarda

SÍ NO SÍ Seafi, Escuela de padres…

SÍ SÍ SÍ

CONCLUSIÓN

¡ENHORABUENA!

disparefuturo.wordpress.com

javier.romeu@gmail.com

CONCLUSIÓN

top related