incorporacion de la mujer a la vida publica en chile a mediados del siglo xx

Post on 20-Aug-2015

6.644 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La incorporación de la mujer a la vida pública.

Integrantes: Sandra Marín. Camila Millalén. Ma. Teresa Paillamán. Maryorie Pilquinao.Curso: 3° A.Profesora: Marianela Rubio.Fecha: 06/08/2014.

Objetivo del trabajo realizadoDar a conocer el período de la historia

chilena en que sucedió el aumento de la participación de la mujer en todo ámbito.

Dejar en claro que este hito no estuvo exento de problemas, por lo tanto no fue un camino fácil de recorrer.

Introducción

•Este trabajo abordará la importancia de la mujer y sus hechos en nuestra sociedad.

•Profundizará en el tema de la lucha, debate y buena organización de las mujeres por conseguir sus ideales.

•Tendrá ponderación e importancia en distintos ámbitos como por ejemplo; el trabajo, la vida cotidiana y política.

"Lo repito: en el hogar doméstico, no fuera de él, ha de cumplir la mujer su destino." Francisco Pi i Margall. La misión de la mujer en la sociedad. 1869 [p. 268]

"Se ha tratado de emancipar a la mujer, una idea hermosa, es cierto; lo han conseguido en parte y han hecho de la mujer una cosa rara, que fuma, enseña las pantorrillas, habla de arte y no quiere hacer chicos. Creo que serían más agradables las mujeres de hace trescientos años." Pío Baroja. Crónica sentimental. Juventud, 15-3-1902 [p. 405]

La mujer y el trabajo

La mujer comenzó a incorporarse a la industria chilena a fines del siglo XIX, trabajaron en la manufactura de alimentos, textiles , vestuario y otros servicios.

75%

25%

Población trabajadora %

HombresMujeres

MUJER Y VIDA COTIDIANA

Ideales de la mujer.• En la mitad del siglo

XX , a la mujer se le “idealizaba”, tanto así que las damas de la época debían ser educadas , bondadosas , inteligentes, bellas y hacendosas en el hogar etc.

Existían dos clases de mujeres en esos años:1 -La mujer decente : que se casaba con un marido noble ,la que dedicaba todo su cuidado a sus hijos . 2- La solterona : era la “Srta. Fracasada” tratada con desdén por las demás mujeres y hombres.

MODA EN LAS MUJERES. En la segunda mitad del Siglo

XX apareció la época de las “supermodelos” y su papel era ejemplo, e incluso inspiración, de la moda de cada época. Entre ellas destacan: Twiggy, Cindy Crawford, Christy Turlinghton, Naomi Campbell, Linda Evangelista y Claudia Schiffer.

La moda comenzó a considerar el cuerpo humano como objeto a “llevar”. Las antiguas artes de decoración corporal, como el maquillaje, tatuaje y piercing, reaparecieron como la última tendencia de moda, tanto masculina como femenina, a finales del siglo XX.

• Como símbolo de libertad social Andrés Courrèges creó la minifalda y Mari Quant llevó la “mini” al mundo de la moda que recibió la aceptación como el estilo normal del siglo XX. chas empiezan a fumar, maquillarse , mostrar las piernas

•" La moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo .El mundo es estilo, es moda, y está de moda. Y es que la moda está

en todas partes " . • Coco chanel

diseñadora francesa de la época

• El noviazgo era el tiempo previo a la formalización de un matrimonio. No era propiamente una etapa romántica, como podría esperarse, ya que muchos matrimonios se establecían movidos por el interés económico. El hombre y la mujer pretenden en la relación matrimonial adquirir una cierta estabilidad y seguridad emocional y económica.

EL MATRIMONIO.

• En estos años la violencia conyugal y algunas muertes por año eran frecuentes , evidenciada en los numerosos registros de crimines justificados por malos tratos y celos.

•La sociedad de la época era vigilante con el matrimonio y tanto la iglesia católica y como el estado se encargaban de supervisar los acontecimientos cotidianos de la pareja. .

LA MATERNIDAD

La maternidad era reivindicada como la función femenina por excelencia, pero dejando absolutamente claro que el acto reproductivo nada tenia que ver con el disfrute de la sexualidad.

Existían muy pocos hospitales en Chile por lo que muchas mujeres de las clases populares no daban a luz con la ayuda de matronas o médicos , sino que su bebé nacía por su propia cuenta muchas veces en precarias condiciones de higiene.

Unión femenina de Chile, Valparaíso 1887.

Mujer y su integración a la vida política.

•Consejo nacional de mujeres 1919.•Gran federación femenina de chile 1920.•Comité pro derechos de la mujer y el

partido cívico femenino 1922.•Promulgación del “Decreto Maza” 1925.

MEMCh (1935-1953)

VOTO FEMENINO

1935(sufragio municipal).1949 ley nº9292 (sufragio presidencial).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Mujeres parlamentarias 1951-1973

DIPUTADAS.

Nº mujeres diputadas

años

año Total elegidos

Mujeres elegidas

1944 1.525 28

1947 1.542 37

1950 1.552 69

1953 1.548 108

1956 1.552 75

1960 1.571 84

1963 1.600 95

1967 1.628 117

1971 1.653 125TOTAL

14.171 738

Mujeres Regidoras (1944-1971) .

CONCLUSIÓNLogramos obtener, clarificar y aprender la

importancia de la figura femenina en la sociedad del Chile republicano.

Distinguimos los distintos problemas a los que las mujeres se enfrentaron con gran valentía, y la lucha contra los prejuicios que existían con respectos a sus demandas saliendo adelante y concretando gran parte de sus objetivos.

Comprendimos que gracias a los hechos de esos tiempos se logró un gran y significativo cambio que perdura hasta el día de hoy.

WEBGRAFIA• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=186763• http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2009/09/siglo-xx-

elena-caffarena.html• http://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/fem/fem-citas-lit.html• https://www.google.cl/search?q=empleadas+domesticas+en+el+

siglo+xix• www.memoriachilena.cl• http://mayores.uji.es/wiki/index.php?title=La_Familia_concepto_a

ctual,_cambios_y_nuevos_modelos_en_el_fin_del_siglo_XX_y_principios_del_XXI.

• http://www.banrepcultural.org/node/73271• http://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Cont

exto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.html• http://critica.cl/historia/historia-de-la-mujer-en-chile-la-conquista-

los-derechos-politicos-en-el-siglo-xx-1900-1952• http://pacosalud.blogspot.com/2014_03_01_archive.html• http://revistahistoria.uc.cl/estudios/1340/

top related