inclusion social y tecnolÓgica 1 …esta revolución de las tic, asi como ha favorecido un...

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLÓGICA

1

…esta revolución de las TIC, asicomo ha favorecido un

crecimientovertiginoso tanto de la

concentración de capital como dela tasa de explotación y exclusión

de los pueblos del mundo, también

crea condiciones inusitadas para la

liberación de los pueblos yrealización de sus demandas

postergadas.

Las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías de información suponen una ampliación de la exclusión social y la brecha entre pobres y ricos. La falta de acceso y manejo de las TIC será, en muy pronto, un obstáculo para la inclusión social, semejante a lo que ha sido el analfabetismo y falta de acceso a la cultura letrada en los últimos siglos.

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLÓGICA

2

LA MISIÓN:LA MISIÓN:

Facilitar el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los

sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y

conocimientos, las relaciones socialistas de colaboración y de coordinación, para fortalecer el

desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder comunal.

647647espacios sociotecnológicos.

13 infomóviles

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICA

3

• Medio de millón de personas alfabetizadas tecnológicamente.*Datos arrojados por el Sistema PNAT: http://pnat.infocentro.gob.ve

• Desarrollo y publicación de cinco aplicaciones que permiten generar sitios web de forma sencilla y gratuita, por parte de las comunidades.

• Articulación permanente con las fuerzas vivas de la comunidad donde tienen presencia los Infocentros.

•Mas de 50 experiencias comunitarias en proceso de sistematización.Experiencias significativas:

Apropiación Tecnológica en las comunidades:

Aquellas vivencias que, impulsadas desde los infocentros a través de las herramientas tecnológicas, generan un cambio en la comunidad, un antes y un después. Favorecen procesos de inclusión y participación social a nivel local haciendo evidentes saldos formativos y organizativos en los protagonistas de las experiencias. Se gesta en la acción colectiva y no en la individual, y en ese sentido es una referencia para otros procesos.

CULTURA

ORGANIZACIÓN DISCAPACIDAD

COMUNICACIÓN

INDIGENAS ECOLÓGICO

NINOS Y NINAS

P. SOCIOPRODUCTIV

O

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICA

4

Se calcula que alrededor de 650 millones de personas en el mundo tienen discapacidad. Más de las tres cuartas partes viven en zonas rurales de los países en vías de desarrollo y tienen poco o ningún acceso a los servicios que requieren (Organización de las Naciones Unidas y Organización Internacional del Trabajo). Las personas con discapacidad visual representan casi el 8% de esta población; cinco millones viven en Latinoamérica, de los cuales tres millones se encuentran en edad de trabajar, presenta precarios niveles de formación y altos de desempleo, y en consecuencia, importantes índices de exclusión (Red de Solidaridad de las personas ciegas y deficientes visuales de América Latina).

La Fundación Infocentro, con ánimo que la inclusión sea legal y material, está impulsando la dotación de herramientas tecnológicas y de telecomunicaciones especializadas en la red de infocentros, para cubrir necesidades de información y comunicación a las personas con discapacidad visual y de baja visión, siendo el primer logro de este proceso, la constitución del primer infocentro para personas con discapacidad visual en Venezuela, ubicado en Caracas.

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICA

5

• Cinco (5) computadoras con programa Jaws, que permite a una persona con discapacidad visual acceder a los contenidos de la

salida visual de un computador mediante voz y/o alfabeto braille,

• Cinco (5) teclados o líneas braille que tienen como función representar en braille todo el contenido de la pantalla,

• Una (1) máquina All Reader o escáner lector, que permite convertir textos digitales a grabaciones sonoras que luego pueden ser

almacenadas en un CD corriente, para ser escuchados en un formato de audio. Cada uno de estos equipos incluye audífonos.

• Cuatro (4) computadoras con programa Orca, alternativa libre que al igual que Jaws permite a una persona con discapacidad visual acceder a los contenidos de la salida visual del computador, además de proveer el componente de magnificador de visión.

• Una computadora con una licencia Magic (software de magnificación de visión) que hace que los elementos de la pantalla del computador tengan un mayor tamaño.

• Un circuito cerrado de magnificación de visión que funciona como una lupa electrónica permitiendo aumentar la imagen de cualquier papel, libro, revista o dibujo.

• Por último, en la taquilla se encuentra la impresora que permite imprimir en braille cualquier tipo de documento o imagen en alto relieve.

La sala 2 cuenta con:

La sala 1 cuenta con:

Desde la inauguración del infocentro en agosto de 2008, se han registrado 201 visitas. La mayoría en el mes de octubre y enero, con un 51 (25%) y 45 (22%) visitas del total conocido, seguido del mes de marzo (37 visitas, 18%). Los principales motivos de asistencia al infocentro para personas con discapacidad visual son capacitarse tecnológicamente y hacer uso de los servicios de las tecnologías adaptadas. 6

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICAN de visitas registradas

De acuerdo a los registros del Infocentro, la mayoría de las visitas realizadas son efectuadas por personas con discapacidad visual del sexo masculino, representando el 60,2% del total (121). Las mujeres, por su parte, han acudido alrededor de 80 veces al espacio para reflejar el 40% de las visitas (80).

77

N de visitas de acuerdo a sexo: INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICA

La mayoría de los usuarios del infocentro pertenece a grupos poblaciones jóvenes. El 45% de las visitas realizadas han sido efectuadas por personas cuya edad se encuentra entre 21 y 30 años, con 91 visitas registradas en los seis meses, seguidos –muy distantemente- por los grupos de 41 a 50; 31 a 40 y 51 a 60 que representan el 15,9%; 14,4% y 13,4% de las asistencias conocidas. Es de importancia acotar que se ha registrado la presencia, aunque minoritaria, de personas pertenecientes a grupos infantiles y adultos mayores.

88

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICAN de visitas segun edad:

La mayoría de los usuarios del Infocentro son personas con discapacidad visual total, los cuales representan el 63,7% de las visitas registradas, seguidas de las personas con discapacidad parcial que han visitado el Infocentro 29 veces (14%). Las personas de baja visión reflejan una serie de visitas que agrupan el 10%.

99

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGICAN de visitas segun tipo de discapacidad:

top related