incentivos de la empresa (cuantitativo)

Post on 20-Dec-2014

878 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

INCENTIVOS DE LA EMPRESA PARA EMPLEADOS

Organización de eventos a cargo de la empresa

Índice• Introducción

• Bases del estudio

• Ficha técnica

• Análisis de los resultados

• Conclusiones

Introducción• El tipo de eventos que puede organizar una empresa para sus

empleados son de dos tipos, los orientados a incrementar conocimientos y nuevos contactos profesionales (como cursos, congresos y conferencias) y los que mejoran las relaciones entre los empleados (cenas después del trabajo, excursiones de fin de semana o día de ocio con los compañeros).

En qué se basa el estudio• El objetivo es ver de qué manera se puede motivar e

incentivar a los empleados de las empresas hoy en día, para mejorar su percepción sobre el lugar donde trabajan.

• La idea general que se tiene de llevar a cabo esta serie de incentivos, es para determinar si realmente motivan a los trabajadores y se hacen más productivos, mejorando a su vez el ambiente de trabajo, las relaciones con los compañeros, incrementando sus conocimientos y aprendizaje, etc.

Ficha técnica

Técnica Encuesta (CAWI) Universo Gente en edad de trabajar Tamaño muestral 60 entrevistados Método de muestreo Muestreo no aleatorio por cuotas

Edad: (18 – 50 años) Ocupación: empleados

Lugar de realización Internet Fecha de realización Diciembre de 2012 Cuestionario Ver Anexo Programas Google Docs

Análisis de los resultados

Opinión sobre eventosLa opinión del colectivo entrevistado acerca de los incentivos que llevan a cabo las empresas, se distribuye de manera equitativa entre los que los consideran necesarios (38%) e interesantes (37%). En menor medida resalta la idea de que son productivos (20%).

Personas que conocen empresas que organicen eventos

Claramente se puede observar que por parte del colectivo hay un conocimiento generalizado sobre empresas que organizan todo tipo de eventos (90% frente al 10% de los encuestados).

Grado de interés de la empresa en organizar eventos

Se refleja que existe un claro interés por parte de los empleados de que su empresa lleve a cabo una serie de eventos que les permita cambiar la rutina del día a día en el ambiente laboral (77%).En menor medida se observa que hay empresas cuyos empleados perciben, que no están dispuestas a actualizarse y alterar su funcionamiento habitual (24%).

Valoración sobre los eventosTeniendo en cuenta que la mayoría del colectivo estaría dispuesta a asistir a eventos y que la mayoría de las empresas estarían dispuestas a realizarlos, se puede observar el grado de aceptación que mostrarían los empleados ante tal situación.

Evento mejor valoradoLos eventos que tienen una mejor acogida son los que fomentan el aprendizaje (cursos), seguidos de los que permiten tener una relación más allá del entorno laboral (días de ocio, cenas y cócteles).Han tenido peor acogida aquellos que conllevan un inconveniente para los individuos, como puede ser, el desplazamiento durante el fin de semana (excursiones).

NOTA: los usuarios han seleccionado más de una opción, por lo que los porcentajes pueden superar el 100%

Interés por asistir a eventos En base a la buena acogida que se ha tenido de las opciones de eventos presentadas anteriormente, se puede apreciar claramente que la gente está dispuesta a acudir a los mismos, concretamente entre semana.

Personas susceptibles de asistir a un evento

Se considera que estos eventos están destinados a personas con menos obligaciones familiares y personales. Como es el caso de los solteros o personas con pareja que representan un 93% y un 73% respectivamente. Para la gente con familia les resulta más difícil conciliar su vida privada con actividades fuera del horario laboral.

NOTA: los usuarios han seleccionado más de una opción, por lo que los porcentajes pueden superar el 100%

Factores que influyen en la decisión de asistir a un evento

Los factores más a tener en cuenta por los empleados a la hora de asistir a un evento son los que implican relacionarse con otras personas y que suponen una distracción de la vida cotidiana. Por ello, consideran importante fomentar la relación entre compañeros y jefes (72%), sentirse motivados (65%) y hacer algo diferente (55%).Dentro de lo que cabe, también consideran importante la oportunidad de poder mejorar sus habilidades profesionales (comunicación, conocimiento, productividad…) asistiendo a cursos y congresos.

Factores que influyen en la decisión de asistir a un evento

Edad y SexoEl grupo de mayor tamaño de la muestra son personas entre 26 y 40 años distribuidos de manera proporcional entre mujeres y hombres.

CONCLUSIONES• En base a los resultados obtenidos, se puede llegar a la

conclusión de que las empresas, a día de hoy, deberían realizar incentivos de este tipo para sus empleados ya que mejora su imagen y consiguen lograr un ambiente laboral favorable.

• Estos incentivos deberían combinar carácter lúdico y de aprendizaje para lograr un equilibrio.

• El colectivo que mejor encaja para llevar a cabo los mismos es aquel que no tiene responsabilidades familiares. Aunque el tiempo libre está muy valorado, por lo que deberían realizarse entre semana. Momento en el que tienen la impresión de no estar sacrificando su vida personal.

top related