impronta de la pedagogía en la formación de los...

Post on 02-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. C. Inarvis Medina González. PT

1 Dra. C. Inarvis Medina González

IV Jornada Virtual de Educación Médica Superior

Edumed2015

Impronta de la Pedagogía en la

formación de los recursos humanos de

la enfermería.

Objetivo

• Valorar la contextualización de la

Pedagogía en la formación de los

recursos humanos de Enfermería.

2

Pedagogía

Contexto

Social

Carácter intencional

Formativo

Planificado

Multifactorial

Medina González, Inarvis. Programa Educativo para el desarrollo de

Habilidades Pedagógicas en los profesionales de la enfermería. Pág. 11.

Dra. C. Inarvis Medina González 4

Exigencias de la sociedad

Exigencia del Sistema Nacional de Salud Pública

Universidad de

Ciencias Médicas

Licenciados en Enfermería con

funciones docentes

Carácter

intencional Formativo

Planificado Multifactorial

La pedagogía como ciencia

Ciencia

Forma de conciencia social

Sistema de

conocimientos

Naturaleza

Pensamiento

Sociedad

Reflejo de las

leyes del mundo

Conceptos

Teorías

Símbolos

5 Dra. C. Inarvis Medina González

Ciencia de la Enfermería

Fundamentos Teóricos

Filosofía

Metodología de la

investigación PAE

Paradigmas

Teorías Educativas

Escolar

Pedagogía

Profesional

Didáctica o Teoría de la Educación

Extraescolar

Familiar

Laboral

Militar

Organizaciones sociales

6 Dra. C. Inarvis Medina González

SOCIEDAD EDUCACIÓN

Formación

de

enfermeros

Satisfacción

de las

necesidades

FORMACIÓN DESARROLLO

Formación de

pre y

postgrado

Desarrollo de

la

personalidad

Consideración del hombre como un ser: biológico, espiritual,

individual-comunitario e históricamente condicionado.

7 Dra. C. Inarvis Medina González

Dra. C. Inarvis Medina González 8

Categorías de la Pedagogía

Educación Sociedad Formación Desarrollo

Consideración del hombre como un ser: biológico, espiritual,

individual-comunitario e históricamente condicionado.

Formación

Enfermeros

Formación

Enfermeros

Formación

Enfermeros

Formación

Enfermeros

.

Actividad humana

Regulación EJECUTORA INDUCTORA

CAPACIDADES

HABILIDADES

OPERACIONES

CARÁCTER

MOTIVACIONES

INTERESES 9

Dra. C. Inarvis Medina González

Educación para todos a lo largo de toda la vida

Desafíos

Aprender a conocer

Aprender a convivir

Aprender a hacer

Desarrollo

sostenible

Democracia

Cultura de paz

Aprender a ser

Pilares

10 Dra. C. Inarvis Medina González

Principios de la Pedagogía

• Unidad entre el carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.

• Vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.

• Unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.

• Carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando.

• Unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

11 Dra. C. Inarvis Medina González

Vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.

Métodos de trabajo

educativo.

Métodos de educación en el

trabajo

Dra. C. Inarvis Medina González 12

“Educar con la

palabra, educar con

la pluma,

educar con la

acción”

Niveles de asimilación

Comprensión o familiarización

del conocimiento.

Creación del conocimiento.

Aplicación del conocimiento.

Reproducción del

conocimiento.

Cuarto nivel

(Crear)

Tercer nivel

(Saber hacer)

Segundo

nivel

(Saber)

Primer nivel

(Conocer)

Características del aprendizaje

¿Qué es el aprendizaje?

¿Qué se aprende?

¿Cómo se aprende?

¿En qué condiciones se

aprende?

Social, individual,

multidimensional, a lo

largo de la vida.

A conocer, a hacer, a ser, a

convivir.

Activos, regulados,

constructivos,

comunicativos

significativos, motivados.

Mediado, cooperativo,

contextualizado.

Unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el

proceso de educación de la personalidad.

Dra. C. Inarvis Medina González 15 ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

TRABAJO EDUCATIVO

CONCIENCIA DEL HOMBRE

ACTIVIDAD PRÁCTICA

EL EJEMPLO

RELACIÓN MÉTODO --- VALOR

TRABAJO EDUCATIVO

Dirigidos a actuar sobre la

conciencia

Actividad

práctica

Estimulación pedagógica

Estímulo

Sanciones

•Trabajo

socialmente útil

• Encomiendas

sociales

•Emulación

•Juego

Persuasión

Unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.

Dra. C. Inarvis Medina González 17

TRABAJO

EDUCATIVO

COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Contenido comunicación

Estilo

Comunicación

Funciones

Comunicación

INFORMATIVA

AFECTIVA

REGULADORA

ESTILO

COMUNICATIVO

MODO

PERSONAL

ASOCIADO

PROFESIÓN

Papel que esta desempeña en la adquisición de

conocimiento, el desarrollo de habilidades y la formación

de valores.

Desarrollo Integral de la personalidad

Problema Social en la formación en

la formación de los profesionales de la Salud

Proceso pedagógico

EDUCACIÓN

EN EL TRABAJO

Proceso enseñanza-aprendizaje

Proceso docente - educativo

DIDÁCTICA EDUCACIÓN

AVANZADA

MEJORAMIENTO PROFESIONAL Y HUMANO

Pedagógicas Psicológicas Gnoseológicas

La unidad del

conocimiento y

la práctica

La unidad del

conocimiento

sensorial y

lógico

(teoría del

conocimiento)

LEYES QUE RIGEN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

La unidad de la

instrucción y la

educación

La unidad de la

teoría con la

práctica

La unidad de la

enseñanza con la

vida

El principio de la

actividad y la

comunicación

El principio del

desarrollo de la

personalidad en el

colectivo

Componentes de la Didáctica

Dra. C. Inarvis Medina González 21

Objetivo Método

Medios

Formas de

organización

Contenido

Evaluación

Personológicos Profesor

Estudiante

No

personológicos

Dra. C. Inarvis Medina González 22

Objetivos Métodos Contenido

Relaciones Interdisciplinarias

Fundamentos de

enfermería

Enfermería clínico

quirúrgica

Física

Química

Morfología

humana

Historia

Ingles

CALIDAD EN

LA GESTIÓN

DEL CUIDADO

DESARROLLO

DE LA

PERSONALIDAD

DEL

ENFERMERO

… el amor y el humanismo, sin conocimientos y habilidades

no pueden transformar el medio y garantizar las

necesidades básicas del hombre para su superación y

perpetuación”.

Dr. Cs. Añorga Morales, 1999

top related