importancia de la educaciÓn inicial de 0 a 6 aÑos20%20proyectos%20… · importancia de la...

Post on 14-Aug-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

INICIAL DE 0 A 6 AÑOS

La educación inicial es muy importante

para las familias, sociedad y mundo,

porque sus efectos se concretan en el

logro del desarrollo integral de la niña y

el niño de esta edad.

CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN

INTEGRAL DE LA NIÑEZ DE 0 A 6 AÑOS, ALDEA

XEJUYUP, NAHUALÁ, SOLOLÁ

El centro empezó a funcionar en el mes de junio

del año 2010.

Surgió como respuesta a las necesidades de la

familias de escasos recursos económicos.

De acuerdo a la legislación de Guatemala, todo

niño tiene derecho a la educación inicial.

GESTIONES

Se realizaron varias acciones para

determinar cómo, cuándo, dónde, y con qué

recurso se cuenta para su implementación y

funcionamiento.

Se realizó un diagnóstico por el Ministerio

de Educación a través de la Dirección

Departamental de Educación de Sololá, con

el apoyo de las autoridades y líderes locales.

Después de todas las acciones emprendidas, el

Centro de Atención Integral para la niñez de 0 a

6 , años -CAIN-, empezó a funcionar el 01 de

junio del año 2010.

En la inauguración de dicho centro participaron

autoridades Departamentales de Educación,

autoridades de la Organización de Estados

Iberoamericanos -OEI-, quienes financian el

proyecto; autoridades y líderes comunitarios,

facilitadoras y familias de la comunidad.

CAIN, funciona en el local de la

organización no gubernamental -ADERSO-,

que en la actualidad ésta organización ya

no existe.

La utilización del inmueble se realizó

mediante convenio entre el representante

legal de la organización ADERSO y

Ministerio de Educación y la OEI por

tiempo indefinido.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZA

EN EL CENTRO

DE LA EDUCADORA

Actividades para el desarrollo físico, mental, social y

espiritual

Estimular la expresión artística

Propicia las mejores condiciones para que la niña y

el niño aprenda a aprender

Todas las actividades que se realizan se tiene como

principio las diferencia individuales.

La educadora sirve como puente para la conexión del

niño con su mundo.

Todo el proceso de aprendizaje se realiza en el

idioma materno de las familias (K’iche’)

DE LA FACILITADORA

Facilitar el proceso de alfabetización a las madres de

familia.

Promover actividades para el involucramiento de la

comunidad educativa.

Capacitar a padres de familia acerca de temas

relacionadas a la educación inicial de los niños y

niñas.

Orientar a las madres de familia acerca de la higiene,

la alimentación balanceada y la adecuada atención

de los niños y las niñas.

NUTRICIÓN

Al principio del programa se llevó a cabo el

control de peso y talla de los niños de las niñas,

encontrándose un porcentaje:

Mes de abril:

62.2% Normal

37.8% Mala Nutrición

Mes de octubre

67% Normal

33% mala nutrición

DE LA COORDINADORA

Responsable de todas las

actividades que se planifican y

se desarrollan en el centro.

Llevar el control minucioso de

los ingresos y egresos.

control de capacitaciones a

docente, estudiantes, lideres y

comunitarios.

LINEAMIENTOS

Brindar atención integral a la niñez de la primerainfancia, educación, salud, participación, nutrición yparticipación.

Propiciar la creación de nuevos modelos de atencióneducativa y orientar los que ya existen para el nivelinicial y preprimaria.

Brindar acompañamiento de procesos deestimulación oportuna, control de salud y guíasnutricionales a padres y madres de las y los niños.

Involucrar activamente a los padres y madres defamilia en la construcción de los proyectoseducativos del nivel inicial y Preprimario.

ORGANIZACIÓN PARA LA

ATENCIÓN

GRUPO No. 1

Edades: desde el período de gestación hasta

1

año y 6 meses.

Horario: Lunes y miércoles 7:45 a 9:45 a.m.

Educación Física: Martes 11:45 a.m. – 12:15

p.m.

GRUPO No. 2

Edades: 1 año 7 meses a 2 años 6 meses

Horario: Lunes y miércoles 7:45 a 9:45 a.m.

Educación física: Martes 11:45 a.m. – 12:15p.m.

GRUPO No. 3

Edades: 2 años 7 meses a 4 año

Horarios: Martes y jueves 7:45 a 9:45 a.m.

Educación Física: Lunes 11:45 – 12:15 p.m.

GRUPO 4

Edades: 4-5 años

Miércoles y Jueves 9:45 a 11:45

Educación Física: viernes 11:45 a.m. –12:15 p.m.

GRUPO 5

Edades: 5-6 años

Horarios: Martes 9:45 a 11:45 Viernes 7:45a 9:45

Educación Física: Jueves 11:45 a.m. –12:45 p.m.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN

LA COMUNIDAD DONDE FUNCIONA CAIN

Se atiende a una población de

125 Madres de familia.

125 Niños y niñas.

Niños y niñas felices.

Madres de familia comprometidas con la

educación de sus hijos.

Apoyo de las autoridades y líderes

comunitarios.

Apoyo de autoridades educativas.

Local equipado y moderno

Material y recursos

adecuados para la atención

de los niños.

Recursos de la comunidad

como medio de aprendizaje.

Se visiona que a mediano y

largo plazo los niños y niñas

tendrán una formación más

sólida como base para su

formación integral.

Además de las actividades propiamente del

Centro de Atención Integral, las

instalaciones ha servido para la realización

de otras actividades educativas organizadas

por la Coordinación Técnica Administrativa

a nivel distrital y departamental.

Maltyox che nutatab’exik

(idioma K’iche’)

Gracias por su atención

top related