implementacion del protocolo de nagoya en honduras

Post on 03-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO DE NAGOYA EN

HONDURAS: AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES

M.I. Marle Aguilar Ponce

ANTECEDENTES

https://www.cbd.int/abs/

ANTECEDENTES

• Convenio sobre la Diversidad Biológica, para Honduras desde 1995

• Directrices de BONN 2002

• Instrumento del Protocolo de Nagoya

• Ratificación por Honduras bajo decreto 41-2013

• Protocolo Entro en vigor en Octubre del 2014

1. Programa Acceso y distribución equitativa del potencial económico de labiodiversidad en Centroamérica y República Dominicana (ABS/CCAD-GIZ)

PNUD-GEFPROYECTO GLOBAL ABS

"Fortalecimiento de recursos humanos, marcos legales y capacidades

institucionales para implementar el Protocolo de Nagoya”

COMPONENTE 1: Reforzar las capacidades legal, institucional y de políticas para el diseño e

implementación de marcos legales nacionales de ABS

COMPONENTE 2: Creación de confianza entre proveedores y usuarios de recursos genéticos para

facilitar la identificación de esfuerzos de bio-descubrimientos

COMPONENTE 3: Mejora de la capacidad de las comunidades indígenas y locales en la

implementación del Protocolo de Nagoya

COMPONENTE 4 (global): Implementación de una comunidad de practica y marco de cooperación

Sur-Sur en ABS

https://community.abs-sustainabledevelopment.net/

Componentes Del Proyecto Global ABS PNUD/GEF

PROPUESTA DE UN RÉGIMEN NACIONAL DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS

• Reglamento de Acceso a los Recursos Genéticos y derivados; y un Manual técnico de procedimientos administrativos

APOYO PARA EL DESARROLLO DEPROYECTO DE BIODESCUBRIMIENTO

• Bajo los esfuerzos de fortalecer laconfianza entre usuarios yproveedores de los recursos genéticosy derivados, se ha establecido unacuerdo de subvención entre el PNUDy FUNDAUNAH con el propósito dedesarrollar un estudio de Investigaciónsobre el “Análisis químico-biológico ydiferenciación genética de la Sapindussp. En 3 comunidades de Honduras”dicha investigación a cargo Grupo deInvestigación de Productos Botánicosde la Facultad de Química y Farmacia,UNAH.

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN y CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

https://www.youtube.com/channel/UCXZbwh3YTOqGGjQmkxxytAw/videos

I Y II Curso Sobre Retos En La Ejecución De Marcos Normativos Sobre Abs

Red Nacional De Voluntarios En Biodiversidad

• Con el propósito de Formar jóvenes estudiantesuniversitarios y profesionales de diferentes áreas,comprometidos en el voluntariado y con deseos departicipar y comprender mejor la importancia de laBiodiversidad en especial de los recursos genéticos y labioculturalidad

• logrando replicar sus conocimientos adquiridos durante almenos 11 meses y 90 horas voluntarias, a más de 300personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayoresllevando la socialización del protocolo de Nagoya a unpúblico de diferentes sectores en al menos 7 réplicasorganizadas y diseñadas metodológicamente por los/lasmismas voluntarios/as.

Generación de Conocimiento y Fortalecimiento de Capacidades a pueblos Indígenas y Afrohondureños

Conversatorio Indígena: Bioculturalidad y el acceso y participación en los beneficios

Para el desarrollo de una hoja de ruta comúnen el resguardo de la intelectualidadindígena y afrohondureña, como ser:laimportancias de fortalecer las relaciones deconfianza entre los pueblos indígenas y lasinstituciones gubernamentales, como partede las medidas de protección de susconocimientos tradicionales y la regulación asu acceso, amparados por las herramientaslegales existentes; el conocer estasinstituciones es parte del proceso desocialización y fortalecimiento de lascapacidades de los pueblos originarios.

Primer Foro Nacional Sobre El Patrimonio Biocultural

Cuyo objetivos fueron:

• Colaborar en la difusión de las diferentesmanifestaciones culturales nacionales y su relacióncon la Biodiversidad “Bioculturalidad” BioculturalidadNacional, especialmente las manifestaciones depueblos indígenas y afro hondureños generacionales.

• Intercambiar enfoques los diferentes mecanismos yespacios políticos para la Protección de laBioculturalidad

• Presentar la Bioculturalidad como agenda deimportancia nacional, identificando los aspectosclaves para el desarrollo de estrategias nacionales ycomunitarias para su resguardo

Con el apoyo del Comité interinstitucional para elPatrimonio biocultural

Fortalecimiento De Capacidades Nacionales Sobre ABS

I y II CONGRESO NACIONAL DE BIODIVERSA“Honduras Biodiversa”

• Mesa de trabajo y discusión: Recursos

Genéticos/Pueblos Indígenas. En el marco del

desarrollo del II Congreso Nacional de Biodiversidad:

Honduras Biodiversa 2019

Intercambios de Experiencia y la Comunidad de Practica

MANTENIEMINTO Y FORTALECIMEINTO DEL PORTAL CHM-HONDURAS

http://www.chmhonduras.org/

http://www.chmhonduras.org/index.php/acerca/noticias/dibio/proyecto-global-abs-gef-pnud

http://www.chmhonduras.org/index.php/acerca/documentacion/category/178-proyecto-global-abs-gef-pnud-miambiente

RETOS Y OPORTUNIDADES

Arreglos institucionales y la definición de acuerdos de cooperación interinstitucional

Establecimiento de un marco normativo especifico

Cómo garantizar la distribución justa y participativa de beneficios?

Aumentar el empoderamiento de pueblos indígenas y comunidades locales del Protocolo de Nagoya como instrumento de derecho.

Establecimiento de un marco jurídico de protección intelectual colectiva (sui generis)

Avances en la generación de investigaciones sobre recursos genéticos

Desarrollo social y comunitario en base a la Valoración de los productos derivados de los recursos genéticos.

Seguridad jurídica para proveedores y usuarios

Beneficios monetarios y no monetarios como resultados de las negociaciones

Honduras Megadiversa en recursos genéticos y bioculturalidad.

Otorgamiento de certificados de legal acceso y el establecimiento de acuerdos comerciales sobre el uso de los recursos genéticos

Proyecto Global ABS PNUD-GEF

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

Dirección General de Biodiversidad

dibiomiambiente@hotmail.com

Tel: 2235-6474

top related